Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

martes, 2 de julio de 2019

Contempla la prueba de aborto de lanzamiento de la nave Orion

Contempla la prueba de aborto de lanzamiento de la nave Orion

El sistema de aborto del lanzamiento de la nave espacial Orion puede poner a salvo a los astronautas si se produce una emergencia durante el lanzamiento, según ha demostrado la NASA con éxito, y tal y como podéis ver en el próximo vídeo.

Durante la prueba de aproximadamente tres minutos, llamada Ascent Abort-2, se lanzó una versión de prueba del módulo de la tripulación de Orion a las 11.00 GMT de este 2 de julio desde el Space Launch Complex 46 en la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida, en un misil Peacekeeper modificado construido por Northrop Grumman.

Artemisa

La prueba es otro hito en la preparación de la agencia para las misiones Artemisa a la Luna que conducirán a las misiones de astronautas a Marte. La misión espacial de la NASA ya tiene fecha: será en 2024, cincuenta años después de que aterrizara Apollo 11 con los primeros hombres que pisaron la luna hace ya casi 50 años. De hecho, el administrador general de la NASA, Jim Bridenstine, tuiteó que la Misión Artemisa será la primera vez en hacer que una mujer camine sobre la Luna.

En la prueba, Orion viajó a una altura de aproximadamente 9 kilómetros, donde experimentó condiciones aerodinámicas de alto estrés durante el ascenso. La secuencia de cancelación se activó y, en milisegundos, el motor de cancelación se activó para alejar el módulo de la tripulación del cohete.

Su motor de control de posición giró la cápsula de extremo a extremo para orientarla adecuadamente, y luego el motor de lanzamiento se disparó, liberando el módulo de la tripulación para su caída en el Océano Atlántico.

También te recomendamos

Ya tenemos en el aire (por fin) el satélite medioambiental Sentinel-1B

Así se vive, desde dentro, un lanzamiento abortado de la cápsula Dragon

SpaceX ha logrado por fin aterrizar un cohete no tripulado, el Falcon-9

-
La noticia Contempla la prueba de aborto de lanzamiento de la nave Orion fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2NoeZ8S

Una nueva especie de mosca ha sido bautizada en honor a 'Juego de Tronos'

Una nueva especie de mosca ha sido bautizada en honor a 'Juego de Tronos'

Paramonovius nightking es el nombre con el que ha sido bautizado esta nueva especie en honor a los Caminantes Blancos, de la saga de Juego de Tronos por su aspecto y porque convierte a otros insectos en zombies

Esta mosca que pertenece al grupo de los Bombílidos, un gran familia de dípteros braquíceros, ha sido descubierta en Australia, y no nombre lo ha escogido un fanático de la serie de Juego de Tronos: Xuankun Li, estudiante de doctorado en la Colección Nacional de Insectos de Australia en Canberra.

Paramonovius nightking

Tiene aproximadamente 1 cm de largo (0,3 pulgadas) y se puede encontrar durante el invierno en una pequeña área del oeste de Australia. Tiene una corona de espinas similares al Rey de la Noche en la cabeza.

Además, las moscas hembra ponen sus huevos en otros insectos, que eclosionan y se comen ese insecto de adentro hacia afuera, convirtiéndolos en zombies ambulantes, al igual que el verdadero Rey de la Noche.

El hallazgo figura en un amplio conjunto de 230 nuevas especies de moscas recién nombradas en un estudio liderado por el CSIRO (Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth).

También te recomendamos

¿Cuántas moscas serían necesarias para tirar de un coche? 200 millones

[Vídeo] El caballito de mar más raro del mundo y otras extrañas criaturas que habitan al sur de Australia

Bajo la influencia del alcohol, las moscas también son sexualmente parecidas a los humanos

-
La noticia Una nueva especie de mosca ha sido bautizada en honor a 'Juego de Tronos' fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2KTyjsO

Olas de calor cada vez más intensas y frecuentes

- La ola de calor que afectó a grandes áreas del oeste del continente europeo y, en particular, a zonas del centro, norte y nordeste de la Península e Islas Baleares entre el 26 y el 30 de junio fue extraordinaria por su intensidad. Así se desprende de un estudio elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica. Sus resultados dan cuenta de la excepcional intensidad del episodio y revelan también cómo las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas en estas zonas recientemente afectadas por el calor extremo.

desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología https://ift.tt/2Jl89vv

¿Qué tienen que ver la radiactividad y los cajeros automáticos? Así funcionaban los primeros

¿Qué tienen que ver la radiactividad y los cajeros automáticos? Así funcionaban los primeros

El primer cajero automático de la historia, instaldo en la ciudad de Londres en la década de 1960, no funcionaba con tarjetas. Para expender el dinero, debías usar un cheque impregnado de un material radiactivo que la máquina identificaba tras marcar la clave personal.

Ideado por un empleado de una fábrica de contar dinero llamado John Shepherd-Barron, los cheques radiactivos tenían un único valor individual: diez libras.

Carbono 14

Cuentan que la inspiración le llegó en la bañera, donde tuvo la genial idea de crear una máquina expendedora de dinero similar a los conocidos sistemas de venta de chocolatinas.

Instalado en el Barclays Bank de Enfield, en el norte de Londres, fue concretamente inaugurado en junio de 1967. Los cheques que se usaban para sacar dinero estaban impregnados de carbono 14 (un isótopo radioactivo del carbono, descubierto el 27 de febrero de 1940 por Martin Kamen y Sam Ruben), lo que hacía que al ser introducidos en el cajero, reconociese su autenticidad y entregase las 10 libras.

Poco después, el inventor escocés James Goodfellow introdujo las tarjetas plastificadas que sustituyeron a los engorrosos cheques. Para ello, inventó una máquina con botones que usaba unas tarjetas perforadas que, junto a un número de identificación personal, permitía reconocer a cada cliente.

La clave personal que se tenía que introducir también fue ideada por Shepherd-Barron: quería que fuera un número capaz de ser memorizado. Pensó en cuatro cifras era lo adecuado. Así es cómo nació el PIN (Personal Identification Number) o clave personal de 4 dígitos, que se ha convertido en un estándar mundial.

 96696921 Hi040279499

Hoy, la red de más de 3 millones de ATM (Automated Teller Machine, el nombre genérico de estas máquinas en inglés) se extiende desde la estación antártica de McMurdo, en el sur, hasta el pueblo de Longyearbven, en Noruega, en el norte.

Actualmente, solo en España, hay unos 51.500 cajeros automáticos. Ninguno de ellos expende billetes superiores a 50 euros, ni tampoco de 5 euros. El invento llegó en 1974 cuando la sucursal del Banco Popular de Toledo estrenó el primer cajero de nuestro país.

El país que más cajeros automáicos tiene es Brasil, con unos 160.000 seguido de Japón con casi 105.000.

También te recomendamos

¿Cuál es la sociedad más equitativa del mundo?

República de Nauru, la isla de los ricachones obesos

El dinero que ya no sirve se usa para plantar cultivos

-
La noticia ¿Qué tienen que ver la radiactividad y los cajeros automáticos? Así funcionaban los primeros fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2Xoc8BB

lunes, 1 de julio de 2019

Libros que nos inspiran: 'Eso lo explica todo', de John Brockman

Libros que nos inspiran: 'Eso lo explica todo', de John Brockman

Cuán difícil es escoger la idea, el concepto o el adagio más redondo, que abarca mayor cantidad de explicación y esclarecimiento. Y todavía más difícil resulta escogerlo en función de su extensión, siendo la menor extensión mejor que la gran extensión. ¿Qué idea escoger? Y, sobre todo, cómo resumirla para que no parezca una oración propia de un adicto a la paremiología, un aforismo barato, o un mensaje típico de una galleta de la fortuna.

Todos estos problemas se solventan holgadamente en Eso lo explica todo. Ideas bellas, profundas y elegantes de cómo funciona el mundo. Una edición que corre a cargo de John Brockman y que ha tenido a bien escoger algunos de los investigadores, divulgadores e intelectuales alfanuméricos más importantes del mundo para que ofrecan por separado la mejor idea, la que todos deberíamos estamparnos en una camiseta (y, a poder ser, que quepa en las hechuras de una camiseta).

Cientos de ideas

Jared Diamond sobre la electricidad biológica. Nassim Nicholas Taleb sobre el estrés positivo. Steven Pinker sobre las profundas raíces genéticas del conflicto humano. Richard Dawkins sobre el reconocimiento de patrones. El premio Nobel de Física Frank Wilczek sobre la simplicidad. Lisa Randall sobre el mecanismo de Higgs. Brian Eno sobre los límites de la intuición. Richard Thaler sobre el poder del compromiso. Y así hasta un centenar de intelectuales cuyos libros, casi todos, hemos llegado a recomendar por estos lares en más de una ocasión.

Es interesante comprobar, pues, que uno puede leerse el libro por el capítulo que estime oportuno. Cada capítulo, una idea. Cada idea apenas tiene la extensión de un par de páginas, aunque las hay de cuatro y también de un párrafo. La idea más repetida: la evolución y/o la selección natural.

En definitiva, un libro necesario para alumbrar toda clase de ideas, sean conocidas o no, con el ánimo de ser sucintos u oblicuos, a fin de que extrapolar dicha idea a muchos otros ámbitos del conocimiento. Y, por ello, ha sido fuente de inspiración para algunos artículos en Xataka Ciencia, tales como:

-La mayoría de la materia de nuestro cerebro es oscura

-¿Las sociedades donde viven más personas zurdas son más violentas?

Estas páginas recorren los asuntos más fascinantes de la humanidad, del electrón al universo: los pájaros como descendientes directos de los dinosaurios, el eslabón perdido, los gérmenes que provocan enfermedades, la entropía, por qué brilla el sol, por qué emigran algunas tortugas marinas, si la belleza es verdad, los límites de nuestra racionalidad, qué son las metáforas o el origen del dinero, entre muchos temas.

También te recomendamos

Libros que nos inspiran: 'Factfulness', de Hans Rosling

Libros que nos inspiran: 'Ámsterdam", de Rusell Shorto

Libros que nos inspiran: 'Gravedad', de Marcus Chown

-
La noticia Libros que nos inspiran: 'Eso lo explica todo', de John Brockman fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2KSqqUa

¿Los juegos de mesa pueden favorecer que seamos más conciliadores en nuestras relaciones sociales?

¿Los juegos de mesa pueden favorecer que seamos más conciliadores en nuestras relaciones sociales?

Los juegos de mesa, junto con juegos de rol como Magic: The Gathering y Dungeons and Dragons, permiten a los jugadores entrar en un estado controlado de conflicto. El proceso de involucrarse en ese conflicto es divertido, incluso cuando uno pierde, y es probable que el resultado sea diferente cada vez que se juegue.

Incluso en el ajedrez, famoso por su relación con la guerra y la estrategia militar, lo importante no reside en quién gana en última instancia, sino en el ingenio que los jugadores muestran en el proceso. ¿Esto se puede extrapolar de algún modo a nuestra vida cotidiana?

Ganadores y perdedores

Al menos durante en un tiempo, los juegos de mesa permite que los ganadores y perdedores en el mundo real dejen de serlo y cambien sus roles alternativamente. Esto no solo nos permite ver la situación con más perspectiva, sino, como explica la experta en estudios de los medios Mary Flanagan, los juegos de mesa nos solicitan que reflexionemos sobre las reglas y la justicia.

En un juego de mesa no siempre se gana y esto supone trabajar la tolerancia a la frustración. De hecho, también aprende algo de deportividad, a no excederse cuando logre ganar.

Es fácil ver por qué esto tendría un gran atractivo en un clima político profundamente dividido como el actual. No en vano, la versión original de Monopoly fue diseñada como una crítica liberal del capitalismo.

Porque otra característica importante de los juegos de mesa es que requieren que varias personas se sienten en la misma habitación y se concentren en una experiencia compartida en tiempo real. Eso es cada vez más raro en un mundo en el que más a menudo vemos a nuestros amigos y seres queridos en las redes sociales que en la vida real.

Un estudio reciente de la Universidad de Baylor en Waco, Texas, y que ha sido publicado en Journal of Marriage and Family, también ha revelado que las parejas románticas liberan oxitocina cuando pasan tiempo juntas en actividades recreativas como los juegos de mesa. Todas las parejas dieron muestras de orina antes y después de sus citas. A partir de estas, los investigadores pudieron medir si los niveles de oxitocina habían cambiado durante el evento y en qué medida.

También hay efectos positivos cuando jugamos con amigos.

Además de todos los beneficios ya enumerados, ayudan al desarrollo de algunos aspectos de la personalidad bien interesantes como la paciencia, la concentración, la capacidad deductiva o la lógica.

Tal vez jugar a juegos de mesa no nos hace necesariamente así en todos los ámbitos de nuestra vida, pero parece bastante evidente que al menos puede tener una incidencia positiva en ello.

También te recomendamos

Cómo influye lo que otros piden en la mesa en lo que tú finalmente pides: sobre todo si es cerveza

¿Cómo mejorar conflictos como el palestino-israelí? Fomentando el pensamiento paradójico

Cerebros de derechas/izquerdas y de creyentes/ateos

-
La noticia ¿Los juegos de mesa pueden favorecer que seamos más conciliadores en nuestras relaciones sociales? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/322scrl

¿Las sociedades donde viven más personas zurdas son más violentas?

¿Las sociedades donde viven más personas zurdas son más violentas?

Una de las sociedades preindustriales más violentas del mundo son los Eipo de las montañas de Nueva Guinea. Una particularidad de esta sociedad es que estaba formada por casi un 30 por ciento de zurdos.

¿Casualidad? Según un estudio de 2005, no, pues considera que hay una correlación entre sociedades violentas y número de zurdos, es decir, sociedades donde hay muchas personas cuya mano predominante es la izquierda. Al menos en lo tocante a sociedades preindustriales. Sin embargo, una correlación no tiene que ser necesariamente una relación causa-efecto.

Zurdos y deporte

El 90 % de las personas prefiere usar la mano derecha, una proporción que ha permanecido relativamente estable a lo largo de la historia. La zurdera no es una enfermedad ni un trastorno y, por tanto, no debe corregirse. Con todo, la educación, la presión social y otros factores externos pueden propiciar que usemos más una mano que la otra, aunque hayamos nacido zurdos.

Hay estudios que sugieren que, en efecto, ser zurdo está asociado a determinados rasgos del carácter. Sin embargo, el estudio citado, puede tener defectos metodológicos que no han sido pasados por altos por parte de muchos investigadores. Incluso se ha llegado a cuestionar que los zurdos estén verdaderamente sobrerrepresentados entre los Eipo de las montañas de Nueva Guinea.

Hand 1917895 960 720

Seguramente estamos, pues, ante un mito científico que trataba también de esclarecer otro hecho: dado que la zurdera es un rasgo en parte hereditario y está asociado a importantes riesgos de salud, ¿por qué la selección natural no la ha eliminado totalmente? ¿Los costes de ser zurdo habían sido cancelados por beneficios ocultos en forma de violencia o forma física? La idea suena bien, pero no por eso tiene que ser correcta, como denuncia Jonathan Gottschall en Eso lo explica todo (ed. John Brockman):

Cuesta renunciar a una idea amada, una idea de esas que "sabías" que era verdad, una que estaba impresa en tu cabeza por la experiencia vivida, no por las estadísticas. Y todavía no me siento preparado para enviar ésta al cementerio de la ciencia bella pero muerta.

Los propios autores del estudio citado, los investigadores franceses Charlotte Faurie y Michael Raymond, reconocieron en un artículo posterior que seguramente los genes de la dominancia de la mano izquiera habían sobrevivido a la presión evolutiva por otras razones que no tenían que ver con un mayor grado de violencia: más bien porque ser zurdo en unas ventaja en muchos deportes lúdicos, como el béisbol, la esgrima o el boxeo. El motivo es obvio: al ser mayoría los diestros, al competir contra zurdos tienen que hacerlo contra alguien que lo hace todo al revés.

En todo el mundo, el deporte es una reserva principalmente masculina, y los ganadores (desde los capitanes de los equipos de fútbol hasta los luchadores tradicionales africanos, los corredores indios americanos y los jugadores de lacrosse) obtienen algo más que meros laureles: elevan su estatus cultural, reciben la admiración de los hombres y el deseo de las mujeres.

Es decir, que los zurdos se podrían haber reproducido a pesar de todo porque su zurdera era una ventaja táctica en muchos deportes.

También te recomendamos

Los tres errores de una estadística mal hecha

Los inconvenientes (y las ventajas) de ser zurdo

Hoy se celebra el Día Internacional del Zurdo

-
La noticia ¿Las sociedades donde viven más personas zurdas son más violentas? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2J1hEkQ