Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

viernes, 30 de noviembre de 2018

Ya sabemos de dónde procede el meteoro que explotó sobre Madagascar

Ya sabemos de dónde procede el meteoro que explotó sobre Madagascar

La diferencia entre un meteorito, un meteoro y un meteoroide radica en su ubicación. Cuando el objeto está en el espacio se denomina meteoroide, cuando entra en la atmósfera terrestre se denomina meteoro y cuando alcanza el suelo se denomina meteorito.

El pasado el 27 julio explotó un meteoro sobre Madagascar. Un análisis de fragmentos recuperados han revelado que fue un antiguo cuerpo de 4.500 millones de años del sistema solar temprano.

Benenitra

Esta roca espacial ahora se llama Benenitra, llamada así por la pequeña ciudad en el suroeste de Madagascar donde aterrizó. Según explica Roger Gibson, de la Universidad de Wits en Sudáfrica, que lideró una investigación de los hechos sobre el terreno:

El meteorito de Benenitra es una nueva roca espacial, pero también es un evento con testigos, que lo hace parte de un grupo especial de meteoritos.

Conocido como condrita, este meteorito común contiene granos de material de silicato de tamaño milimétrico preservados de la nube de polvo y gas que rodeaba al sol hace miles de millones de años, cuando se formó el sistema solar.

También te recomendamos

9 consejos para asegurarte un sueño reparador, empezando por el colchón

Probablemente el impacto de este meteorito provoco un terremoto en Michigan

Semana de evento estelar, llegan las Líridas

-
La noticia Ya sabemos de dónde procede el meteoro que explotó sobre Madagascar fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2Rq1KSO

Estas herramientas de piedra y un hogar para nuestros ancestros medio millón de años antes de lo pensado

Estas herramientas de piedra y un hogar para nuestros ancestros medio millón de años antes de lo pensado

África Oriental se considera ampliamente como el lugar de nacimiento del uso de herramientas de piedra por nuestros antiguos ancestros homininos, los primeros ejemplos de los cuales datan de hace aproximadamente 2,6 millones de años.

Ahora un hallazgo de herramientas de piedra y huesos marcados con cortes descubiertos en Argelia sugieren que África del Norte fue un hogar para nuestros ancestros medio millón de años antes de lo sostenido.

Herramientas de piedra

Mohamed Sahnouni y sus colegas del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en Burgos, presentan nueva evidencia arqueológica: artefactos de piedra del olduvayense y huesos de animales sacrificados fosilizados, casi medio millón de años más antiguos que los que se conocían anteriormente.

Los artefactos fueron encontrados en el sitio de Ain Boucherit, ubicado en las mesetas altas del este de Argelia, a partir de dos estratos distintos que se estima tienen alrededor de 1,9 y 2,4 millones de años.

Además, también se hallaron huesos de fósiles, muchos de los cuales muestran las marcas en forma de V y astillas microscópicas que sugieren matanza y extracción de la médula del hueso.

Los artefactos de Ain Boucherit se fabricaban con piedra caliza y sílex disponibles localmente e incluye cantos tallados como choppers, poliedros y subesferoides, así como herramientas de corte de bordes afilados utilizadas para el procesamiento de cadáveres de animales.

También te recomendamos

De la primera caja de cambios de Leonardo da Vinci hasta hoy, ¿cómo ha evolucionado el modo de conducción?

Se encuentran las iniciales MC en un féretro de la cripta donde se busca a Cervantes

¿Europa fue colonizada hace más de un millón años?

-
La noticia Estas herramientas de piedra y un hogar para nuestros ancestros medio millón de años antes de lo pensado fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2TXT2g2

jueves, 29 de noviembre de 2018

Las señales y los efectos del cambio climático se mantienen en 2018

- La tendencia al calentamiento a largo plazo se ha mantenido en 2018 y la temperatura media mundial han sido la cuarta más elevada de la que se tienen datos. Los 20 años más cálidos de los que se tienen datos se han registrado en los últimos 22 años, siendo los últimos cuatro los cuatro más cálidos, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología https://ift.tt/2FOSBld

¿Cuánto se tarda en excretar el objeto extraño que has ingerido?

¿Cuánto se tarda en excretar el objeto extraño que has ingerido?

Los niños son especialistas a la hora de tragarse objetos extraños, desde monedas a juguetes pequeños. Tener un objeto extraño en el cuerpo no es algo positivo para nuestra salud, así que muchos padres se preguntan con razón cuánto deben de esperar para que el niño lo expulse a través de sus heces.

Ahora, gracias a un estudio, sabemos el tiempo medio que tarda un juguete (concretamente una cabeza de LEGO) en recorrer el tracto digestivo.

Una cabeza de LEGO

Un equipo de investigadores de varias instituciones médicas en Australia y el Reino Unido ha descubierto cuánto tarda una cabeza LEGO en pasar por el tracto digestivo de un humano adulto sano y normal (el experimento no se hizo con niños). Los resultados han sido publicados en Journal of Paediatrics and Child Health.

En los experimentos, se les pidió a seis adultos (tres hombres, tres mujeres) que trabajaban en el campo pediátrico que se tragaran una cabeza LEGO y que luego analizaran sus heces en busca de dicha cabeza. También tenían que reportar la consistencia de las heces y otros detalles.

Al final, los investigadores encontraron que la cabeza se expulsabe entre 1,14 y 3,04 días, con un promedio de 1,71 días.

Los investigadores reconocen que no está claro si los resultados habrían sido los mismos con niños pequeños.

También te recomendamos

De la primera caja de cambios de Leonardo da Vinci hasta hoy, ¿cómo ha evolucionado el modo de conducción?

¿Es saludable comerse los cacahuetes gratuitos de los bares?

Tras un desastre, no tengas miedo a los cadáveres sino a las heces de los supervivientes

-
La noticia ¿Cuánto se tarda en excretar el objeto extraño que has ingerido? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2DQpJX9

La duplicación del número de caracteres en Twitter hizo que los tuits fueran más educados y analíticos

La duplicación del número de caracteres en Twitter hizo que los tuits fueran más educados y analíticos

El problema de Twitter, a la hora de mantener un debate sosegado sobre un tema cualquiera, es tiene muchas aristas: eres anónimo, no recibes feedback del daño que haces a los demás, muchos lo usan para desahogarse... y, también, los tuits son tan cortos que los mensajes tienen la consistencia de un aforismo de Pablo Coelho.

Por esa razón, según un nuevo estudio, el hecho de que ahora se puedan escribir tuits el doble de largos que antes ha permitido que estos mensajes sean más educados y que los debates también sean un poco más constructivos y analíticos.

A golpe de tuit

Las conversaciones en las redes sociales a menudo son tóxicas y no conducen a una discusión política saludable. Twitter, la red social más utilizada para las discusiones políticas, duplicó el límite de caracteres en un tuit en noviembre de 2017 (de 140 a 280 caracteres), lo que proporcionó un experimento natural.

Usando métodos de procesamiento de lenguaje natural supervisados ​​y no supervisados, en el estudio se analizaron 358 242 respuestas de tuits a políticos estadounidenses desde enero de 2017 hasta marzo de 2018.

Se demostró así que la duplicación de la longitud permitida de un tuit condujo a discusiones más educadas, menos informales, más analíticas y más saludables en general.

Sin embargo, la tendencia a la baja en la relevancia política de estos tuits plantea preocupaciones sobre las implicaciones de las normas cambiantes para la calidad de la deliberación política.
Imagen | MDGovpics

También te recomendamos

De la primera caja de cambios de Leonardo da Vinci hasta hoy, ¿cómo ha evolucionado el modo de conducción?

Los orígenes de las cadenas de mensajes: si no copias este artículo, morirás

Los usuarios de Twitter solo consideran relevantes el 36% de los tuits que leen

-
La noticia La duplicación del número de caracteres en Twitter hizo que los tuits fueran más educados y analíticos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2Q1DSZ6

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Los rover espaciales podrían ser sustituidos por Spacebok, un robot saltarín

Los rover espaciales podrían ser sustituidos por Spacebok, un robot saltarín

SpaceBok ha sido diseñado por un equipo de estudiantes suizos de ETH Zurich y ZHAW Zurich y es un prototipo de robot con cuatro patas con capacidad para caminar y saltar, y diseñado para ser empleado en la superficie de otros mundos, está siendo probado por la ESA.

Podéis verlo en acción en el siguiente vídeo.

Spacebok

Según explica a propósito de Spacebok el miembro del equipo desarrollador Patrick Barton:

Los robots con patas pueden atravesar un terreno no estructurado y podrían usarse para explorar áreas de interés, como cráteres, a los que no pueden llegar los rover. Como son muy versátiles, pueden cambiar el modo de andar para adaptarse a diferentes terrenos.

Saltar, Si bien esto no es particularmente útil en la Tierra, podría alcanzar una altura de cuatro metros en la Luna. Esto permitiría una manera rápida y eficiente de avanzar.

También te recomendamos

¿Cuál ha sido el cubo de Rubik más grande resuelto por un robot?

Una nueva dimensión en el mundo de la pesca con el robot PowerRay

Alternativas a WhatsApp para cuando empiece a desplegar publicidad

-
La noticia Los rover espaciales podrían ser sustituidos por Spacebok, un robot saltarín fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2zwH9Fw

Participación de AEMET en la expedición "Antártida inexplorada"

La expedición científica "Antártida Inexplorada 2018-19", liderada por el explorador polar Ramón Larramendi, partirá el próximo 1 de diciembre y realizará un recorrido por el interior de la Antártida oriental con un Trineo de Viento (WindSled), durante unos 50 días, con fines científicos. Hasta 10 proyectos de investigación están involucrados en esta aventura. En uno de ellos participa la Agencia Estatal de Meteorología

desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología https://ift.tt/2zv7mUH

Este es el ejercicio que te hará envejecer mejor

Este es el ejercicio que te hará envejecer mejor

Un grupo de investigadores ha descubierto indicios de que el ejercicio aeróbico y de resistencia, como correr, nadar, esquiar o montar en bicicleta, te ayudará a envejecer mejor que el ejercicio de anaeróbico, como el entrenamiento de fuerza con pesas.

El estudio se ha publicado en el European Heart Journal, y analiza la forma en que las células envejecen en el cuerpo humano.

Ejercicios antiaging y telómeros

Nuestro ADN está organizado en cromosomas en todas las células de nuestro cuerpo. Al final de cada cromosoma hay una secuencia de ADN repetitiva, llamada telómero, que cubre el cromosoma y evita que sus extremos se deterioren. A medida que envejecemos, los telómeros se acortan y este es un importante mecanismo molecular para el envejecimiento celular, que eventualmente conduce a la muerte celular cuando el telómero ya no es capaz de proteger el ADN cromosómico. El proceso de acortamiento de los telómeros está regulado por varias proteínas. Entre ellas se encuentra la enzima telomerasa, que puede contrarrestar el proceso de acortamiento e incluso puede agregar longitud a los telómeros.

Los investigadores dirigidos por Ulrich Laufs, de la Universidad de Leipzig, Alemania, inscribieron a 266 voluntarios jóvenes, sanos pero previamente inactivos y les asignaron al azar a seis meses de entrenamiento de resistencia (carrera continua), entrenamiento de intervalos de alta intensidad (calentamiento, seguido de cuatro carreras de diferentes intensidades), entrenamiento de resistencia (entrenamiento en circuito en ocho máquinas, incluido remo sentado, flexión y extensión de las piernas sentado, presión del pecho sentado y presionando la pierna acostada), y un estilo de vida sin cambios (el grupo de control).

a

Los participantes que fueron asignados al azar a las tres formas de ejercicio realizaron tres sesiones de 45 minutos por semana, y un total de 124 completaron el estudio. Los investigadores analizaron la longitud de los telómeros y la actividad de la telomerasa en los glóbulos blancos de la sangre extraída de los voluntarios al inicio del estudio.

Los voluntarios que realizaron entrenamiento de resistencia y de alta intensidad, aumentaron la actividad de la telomerasa y la longitud de los telómeros, que son importantes para el envejecimiento celular y la capacidad de regeneración, lo que implica un envejecimiento saludable. Curiosamente, el entrenamiento de resistencia no ejerció estos efectos.

También te recomendamos

Alternativas a WhatsApp para cuando empiece a desplegar publicidad

Adiós a la pereza: solo unos minutos de ejercicio intenso ya son beneficioso

¿Cuánto deporte hace falta para estar en forma?

-
La noticia Este es el ejercicio que te hará envejecer mejor fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2Asy54b

martes, 27 de noviembre de 2018

Para aprender también se olvida: se describe el mecanismo de recordar y olvidar

Para aprender también se olvida: se describe el mecanismo de recordar y olvidar

Durante décadas, los neurocientíficos que estudian el aprendizaje y la memoria se han centrado en cómo el cerebro adquiere información y en cómo esa información se convierte en una memoria estable, un proceso llamado consolidación de la memoria. Sólo recientemente los neurocientíficos han comprendido la importancia del olvido activo y han comenzado a desentrañar los procesos que hacen que el cerebro olvide.

Descripción fisiológica en moscas

Ahora un nuevo estudio ha tratado de describir fisiológicamente cómo sucede tanto el aprendizaje como el olvido, y cómo a veces se solapan. Un equipo de Scripps Research, según publican en Cell Reports, estudiaron los cambios sinápticos que se producen durante el aprendizaje y el olvido en moscas de la fruta.

Los investigadores descubrieron que una sola neurona de dopamina puede impulsar tanto el proceso de aprendizaje como el de olvido.

Descubrieron así que cuando una memoria de comportamiento se degrada, los cambios celulares que se producen durante el proceso de aprendizaje son revertidos por la misma neurona de dopamina que ayudó a formar los cambios en primer lugar. "Cada vez que aprendes algo nuevo, al mismo tiempo estás formando una nueva memoria mientras que potencialmente interfieres con o borras los viejos", ha explicado el primer autor Jacob Berry. "Es un acto de equilibrio muy importante que evita que te sobrecargues".

Berry agrega que este proceso de aprendizaje y olvido ayuda a explicar la interferencia retroactiva, una observación común en la psicología. La interferencia retroactiva describe la situación en la que la información más reciente se interpone en el intento de recordar información más antigua; por ejemplo, llamar a yu jefe anterior por el nombre de su jefe actual. Aunque la investigación se realizó en moscas de la fruta, los investigadores esperan que los hallazgos se apliquen a organismos superiores, incluidos los humanos.

También te recomendamos

El hombre que memorizaba sílabas o el problema de recordar contraseñas

Los estímulos positivos mejoran la memorización de los bebés

Plataformas modulares: la clave oculta que impulsa el avance tecnológico de los coches

-
La noticia Para aprender también se olvida: se describe el mecanismo de recordar y olvidar fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2TK9OPT

Las bebidas azucaradas no solo son nocivas para la salud, también son adictivas

Las bebidas azucaradas no solo son nocivas para la salud, también son adictivas

Según un nuevo estudio de la Universidad de California realizado por investigadores de los campus de Davis y Berkeley, los jóvenes de entre 13 y 18 años que fueron privados de bebidas azucaradas durante solo tres días informaron de dolores de cabeza, antojos y otros síntomas de abstinencia.

Es decir, que las bebidas azucaradas, además de aumentar el riesgo de diabetes y otras enfermedades crónicas, pueden ser realmente adictivas. El estudio se ha publicado en la revista Appetite.

Adicción

Los 25 participantes en este estudio informaron que normalmente consumían al menos tres bebidas azucaradas al día antes del estudio. Los jóvenes reportaron los siguientes síntomas específicos durante el período de tres días de suspensión de las bebidas azucaradas: aumento de los dolores de cabeza, disminución de la motivación para hacer el trabajo, falta de satisfacción y capacidad para concentrarse, antojos de bebidas azucaradas y menores reportes de bienestar general.

La mayoría de los participantes no eran consumidores altos de cafeína antes del estudio, lo que reducía la probabilidad de que los participantes simplemente sufrieran de abstinencia de cafeína, un trastorno establecido, en lugar de reducir también el consumo de azúcar.

El estudio puede tener implicaciones importantes para la salud pública y debe repetirse con una muestra más grande.
Imagen | JeepersMedia

También te recomendamos

Los refrescos que llevan fructosa aceleran la obesidad

¿La sal es como la cocaína?

Plataformas modulares: la clave oculta que impulsa el avance tecnológico de los coches

-
La noticia Las bebidas azucaradas no solo son nocivas para la salud, también son adictivas fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2BzvAP4

Un tercio de todos los suicidios femeninos del mundo están protagonizados por mujeres indias

Un tercio de todos los suicidios femeninos del mundo están protagonizados por mujeres indias

En el mundo hay un suicidio cada 40 segundos: mueren más personas por esta causa que por conflictos bélicos. Solo en España hay cada año unas 40.000 tentativas de suicidio, de las cuales casi 3.500 acaban en muerte. Para ponerlo en perspectiva, en 2013 hubo solo 302 homicidios, pero hubo 3870 suicidios. Es decir, que la gente se mata muchísimo más a sí misma que a otras personas. También acostumbra a ser una causa de muerte por encima de los accidentes de tráfico.

También se suicidan más los hombres que las mujeres, en España aproximadamente hay el triple de suicidios de hombres que de mujeres. Pero de todas las mujeres del mundo que se suicidan, las indias están por delante.

36 por ciento de suicidios

Las mujeres en la India se están suicidando a un ritmo alarmante, según una investigación publicada en la edición de octubre de Lancet Public Health.

El estudio revela que en 2016 representaron más del 36 por ciento de las muertes por suicidio femenino en todo el mundo, a pesar de que representan menos del 18 por ciento de la población femenina del mundo.

El suicidio es la principal causa de muerte entre las mujeres indias de 15 a 29 años de edad, responsable de aproximadamente 26 a 33 muertes por cada 100.000 mujeres en ese rango.

Black 1850812 960 720

Según el Global Health Data Exchange, una base de datos que rastrea las tendencias de salud y demografía en todo el mundo, India tiene la tasa más alta de suicidios entre las mujeres jóvenes y de mediana edad en países con datos sociodemográficos similares.

La situación puede estar relacionada con un choque entre las aspiraciones de las mujeres y la rigidez de su entorno social, según la hipótesis del autor del estudio, Rakhi Dandona, profesor de salud global en la Fundación de Salud Pública de la India y la Universidad de Washington.

A medida que la India se ha desarrollado, las mujeres se han educado mejor y tienen más poder, y los matrimonios arreglados han disminuido. Sin embargo, en muchos aspectos de la sociedad, las mujeres aún poseen un estatus más bajo. Dandona y otros expertos sospechan que esta desconexión puede llevar a algunas mujeres a la desesperación.

Las tasas de suicidio son especialmente altas en los estados del sur de la India, donde el desarrollo y los avances sociales se han acelerado. En contraste, dice Dandona, las tasas de suicidio en los estados rurales y más tradicionales del norte podrían ser más bajos porque las mujeres allí tienen "menos conocimiento de que realmente podrían vivir una vida mejor".

También te recomendamos

Plataformas modulares: la clave oculta que impulsa el avance tecnológico de los coches

¿Qué es el acoso sexual? La respuesta depende del país, el sexo y la edad

El aumento de calor podría también incrementar la tasa de suicidios

-
La noticia Un tercio de todos los suicidios femeninos del mundo están protagonizados por mujeres indias fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2TOPwos

Dos cabezas son mejor que una a la hora de tomar decisiones

Dos cabezas son mejor que una a la hora de tomar decisiones

Muchas decisiones implican incertidumbre o conocimiento imperfecto sobre cómo las opciones conducen a los resultados. Las nociones coloquiales de incertidumbre, especialmente cuando se describe una decisión como "arriesgada", a menudo también conllevan connotaciones de peligro potencial.

Algunos datos sugieren diferencias estables de género y culturales en las actitudes hacia la incertidumbre. Las mujeres, por ejemplo, son más adversas a la incertidumbre en todos los dominios, excepto en la toma de decisiones sociales.

Decisiones bajo incertidumbre

La extensa investigación económica sobre la toma de decisiones bajo incertidumbre deja sin respuesta la pregunta de qué mecanismos cerebrales subyacen a estos fenómenos de comportamiento. Por ejemplo, ¿cómo gestiona el cerebro la incertidumbre? ¿Existen regiones distintas que procesan diferentes formas de incertidumbre? ¿Cuáles son las contribuciones de los sistemas cerebrales para la recompensa, el control ejecutivo y otros procesos?

Lo que sí afirma el neurocientífico en el Wellcome Trust Center for Neuroimaging en University College London Chris Firth en un estudio es que dos cabezas son mejores que una.

Women 1209678 960 720

En el estudio se solicitó a dos voluntarios que trataran de detectar cuándo se producía una señal visual muy débil. Si no estaban de acuerdo, discutían lo que habían visto. Las respuestas conjuntas fueron significativamente mejores que las dadas por las personas más competentes que trabajan por su cuenta. El estudio reveló también que esto se debía a que hablaban entre ellos sobre lo que acababan de ver y la seguridad que había en su percepción. Los resultados incluso han sido ya replicados.

¿Por qué dos cabezas mejor que una?

Según Firth, la razón de que dos cabezas lleguen a mejores resultados que una tiene que ver con que nuestros sentidos son muy imperfectos. A menudo, tenemos que tomar decisiones sobre la base de lo que acabamos de escuchar o ver, pero esas percepciones pueden ser erróneas.

La información errónea e irrelevante (ruido) será diferente para cada individuo y, trabajando en conjunto, a menudo se puede cancelar para que solo quede la información relevante (señal).

Una segunda razón para explicar la superioridad de las decisiones grupales es que el conocimiento individual siempre es limitado. Todos tenemos experiencias diferentes y, como resultado, sabemos cosas diferentes. Dos cabezas contendrán más conocimiento que una, y un grupo más grande tendrá aún más conocimiento para agrupar, especialmente si se trata de un grupo diverso. Estas ventajas son sólo las más obvias.

Workplace 1245776 960 720

Pero las decisiones grupales también pueden superar algunos de los problemas que afectan a las decisiones individuales, como los sesgos. Por ejemplo, en otro estudio se pidió a estudiantes de psicología que resolvieran un acertijo lógico conocido llamado tarea de selección de Wason. Algunos estudiantes resolvieron el rompecabezas por su cuenta; algunos lo resolvieron en grupos de cinco o seis; y algunos lo hicieron primero por su cuenta y luego en grupos. Los resultados fueron muy claros. Las personas que trabajan a solas por lo general dieron una respuesta incorrecta, mientras que los grupos generalmente dieron la respuesta correcta. El análisis de lo que discutieron los grupos mostró que los estudiantes se desafiaban mutuamente para justificar sus respuestas y considerar alternativas.

Eso no significa necesariamente que los grupos sean mejores que las personas individuales en todos los casos. En los grupos también pueden producirse otros sesgos, como el endogrupal, y las personas pueden llegar a opinar lo que opina la mayoría para no ser excluido. Tal vez el grupo esté siendo dirigido por un orador especialmente confiado y carismático que usa la retórica de forma extraordinaria. Pero en algunos contextos, la deliberación grupal parece más eficaz que la deliberación individual.

Y, luego, naturalmente, están los problemas de comunicación que siempre hay entre las personas. En ese sentido, los problemas se minimizan si hay afinidad entre los individuos que conforman el grupo. La comunicación es más fácil cuando las personas son similares, han leído los mismos libros y, en general, tienen el mismo conocimiento previo y los mismos sesgos inconscientes. Y, sin embargo, paradójicamente, el impulso para mejorar la comunicación en realidad puede disminuir las ventajas de la diversidad. A menos diversidad, también menor probabilidad de hallar respuestas correctas.

Todos estos matices deben tenerse en cuenta a la hora de abordar un problema, ya sea de forma individual como grupal. Incluso en la simple toma de decisiones de un matrimonio, en la que hay dos cabezas pensantes que, con el tiempo, tiende a parecerse más entre sí.

También te recomendamos

Si hay crisis económica, aumenta la creencia en supersticiones

¿Envías mensajes de texto a tus amigos contando tus problemas? Quizá no deberías hacerlo

Plataformas modulares: la clave oculta que impulsa el avance tecnológico de los coches

-
La noticia Dos cabezas son mejor que una a la hora de tomar decisiones fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2Qtwwgt

lunes, 26 de noviembre de 2018

El Mar Muerto probablemente fue devastado por un meteoro hace 3.700 años

El Mar Muerto probablemente fue devastado por un meteoro hace 3.700 años

Hace unos 3.700 años, según sugieren resultados preliminares presentados en la reunión anual de la American Schools of Oriental Research, la onda de calor desatada por una explosión en el cielo destruyó ciudades y asentamientos agrícolas al norte del Mar Muerto.

Este cataclismo destruyó instantáneamente la civilización en una llanura circular de 25 kilómetros de ancho llamada Middle Ghor. Se estima que entre 40.000 y 65.000 personas habitaban Middle Ghor cuando ocurrió la calamidad cósmica

Radiocarbono y minerales enterrados

Las nuevas pruebas que sugieren que un meteoro arrasó con esta región son la datación por radiocarbono y los minerales desenterrados que cristalizaron instantáneamente a altas temperaturas. La datación por radiocarbono indica también que las paredes de adobe de casi todas las estructuras de la ciudad de Tall el-Hammam desaparecieron repentinamente hace unos 3.700 años, dejando solo cimientos de piedra. Además, las capas externas de muchas piezas de cerámica del mismo período muestran signos de haberse fundido en vidrio. Los vientos de gran fuerza creaban pequeños granos minerales esféricos que aparentemente llovían en Tall el-Hammam.

Sus evidencias acreditan que el evento también empujó una salmuera burbujeante de sales del Mar Muerto sobre tierras de cultivo antes fértiles.

Las excavaciones en cinco grandes sitios de Middle Ghor, en lo que hoy es Jordania, indican que todos fueron ocupados continuamente durante al menos 2.500 años hasta un repentino colapso colectivo hacia el final de la Edad de Bronce.

También te recomendamos

Plataformas modulares: la clave oculta que impulsa el avance tecnológico de los coches

Encuentran Kriptonita en una mina serbia

¿Qué es exactamente el coltán?

-
La noticia El Mar Muerto probablemente fue devastado por un meteoro hace 3.700 años fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2AkP9sw

domingo, 25 de noviembre de 2018

Si trabajas de noche es más probable que sufras diabetes tipo 2

Si trabajas de noche es más probable que sufras diabetes tipo 2

Según sugiere un estudio publicado por The BMJ, las mujeres que trabajan turnos nocturnos intermitentes y no siguen un estilo de vida saludable tienen un riesgo especialmente alto de padecer diabetes tipo 2.

Otro factor a tener en cuenta

Está bien establecido que los hábitos de vida poco saludables como fumar, mantener una dieta deficiente y hacer poco ejercicio, así como tener el sobrepeso u obesidad, aumentan el riesgo de padecer diabetes tipo 2. El trabajo por turnos, especialmente el trabajo nocturno, también se ha llegado a incluir en la lista de factores.

Sin embargo, los investigadores creen que este es el primer estudio que analiza el impacto combinado de un estilo de vida poco saludable y el trabajo nocturno rotatorio sobre el riesgo de sufrir diabetes tipo 2.

En el estudio se combinaron datos de dos estudios de salud a largo plazo en enfermeras, el Estudio de salud de enfermeras (NHS) y NHS II, que reclutaron enfermeras estadounidenses en 1976 y 1989. Extrajeron datos sobre 143 410 mujeres sin diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular o cáncer que habían completado cuestionarios médicos, de alimentos y estilo de vida a intervalos regulares.

Para este estudio, el trabajo de turno nocturno rotatorio se definió como trabajar al menos tres turnos nocturnos por mes, además de los turnos diurnos y nocturnos de ese mes. El estilo de vida no saludable se definió utilizando cuatro factores: tener sobrepeso u obesidad (índice de masa corporal de 25 o más), haber fumado alguna vez, hacer menos de 30 minutos diarios de ejercicio de intensidad moderada a vigorosa y tener una dieta deficiente (baja en frutas, verduras y alta en carnes procesadas, grasas trans, azúcar y sal). Durante 22-24 años de seguimiento, 10 915 de las 143 410 enfermeras informaron de un diagnóstico de diabetes tipo 2. Por cada cinco años de trabajo en turnos nocturnos rotativos, las enfermeras tenían casi un tercio (31%) más de probabilidad de haber sido diagnosticadas con diabetes tipo 2.

Cada factor de estilo de vida poco saludable, ser fumador, tener sobrepeso u obesidad, tener una dieta de baja calidad o un bajo nivel de actividad física, aumentó más del doble (2,3 veces) el riesgo de ser diagnosticado con diabetes tipo 2.

Los autores calcularon que el trabajo en turnos nocturnos rotativos representaba aproximadamente el 17% del riesgo combinado mayor de diabetes tipo 2, el estilo de vida poco saludable en torno al 71% y el 11% restante era un riesgo adicional relacionado con la interacción de los dos.
Imagen | Presidencia de la República Mexicana

También te recomendamos

Tu bebé va a crecer más que nunca en sus primeros años: ¿cómo prepararte para los cambios?

Si eres hombre y tu pareja es obesa tienes mayor probabilidad de tener diabetes

Este país es el más saludable para vivir de toda Europa

-
La noticia Si trabajas de noche es más probable que sufras diabetes tipo 2 fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2Bx0ibF

¿Por qué unas drogas son legales y otras no lo son?

¿Por qué unas drogas son legales y otras no lo son?

Si las drogas fueran reguladas o prohibidas en función de factores como la tolerancia, la dependencia física y emocional, el deterioro físico y los comportamientos antosociales, no se prohibirían muchas de las que se prohiben, ni estarían legalizadas otras tantas.

Sin embargo, el proceso de legalización de una droga responde, además de los factores anteriormente citados, a otros que nada tienen que ver con concomiento farmacológico, como son la política, las fuerzas sociales y los cambios de mentalidad. Si no fuera así, como veremos a continuación, el alcohol sería la droga más prohibida del mundo.

La escala de las drogas

World 1185076 960 720

En 1958, Maurice Seevers publicó una escala de adicción en la que se incluían todos los factores anteriormente mencionados, pero no los políticos o sociales. Estos fueron los resultados para las principales drogas:

  • Alcohol: 20 puntos.
  • Barbitúricos: 18 puntos.
  • Heroína: 17 puntos.
  • Cocaína: 14 puntos.
  • Marihuana: 8 puntos.

¿Entonces? ¿Por qué no se prohibe el alcohol? Naturalmente, prohibir una sustancia que está tan aceptada socialmente ocasionaría no pocas reacciones sociales negativas, como ya pudimos ver durante los años de la Ley Seca. En cierto modo, no se puede prohibir lo que la mayoría de la gente considera socialmente aceptable.

Sin embargo, tampoco parece que haya demasiado interés en regular la publicidad del alcohol, las facilidades a su acceso, o incluso la propagación de mitos sin sustento científico como que una copita de vino al día no hace daño a nadie.

De hecho, la mera acepción de "droga" ni siquiera está clara. ¿Produce adicción? ¿Cuánta? ¿Afecta al comportamiento? ¿En qué medida? ¿Afecta negativamente a la salud? ¿Hasta qué punto? Según la acepción que adoptemos y el caso concreto que analicemos, pues, una simple hamburguesa del McDonalds puede considerarse como una droga. O un batido de fresa. O el chocolate con almendras. O los refrescos de cola.

Poison 1481596 960 720

Por esa razón, una sustancia que durante mucho tiempo ha sido legal y socialmente legítima puede, según el contexto social y cultural, convertirse rápidamente en una sustancia controlada e ilegal, salvo en algunos casos de aplicación terapéutica. Por eso, en España, hace un siglo, Bayer comercializaba heroína en las farmacias. El opio y la morfina fueron legales hasta 1914 en Estados Unidos. Y la marihuana hasta 1937.

Thomas Szasz, un prominente crítico de algunos tratramientos farmacológicos de la psiquiatría, provocó a sus lectores con este fragmento que define muy bien la situación en su libro El mito de la enfermedad mental:

Antaño, el opio era la panacea; hoy, es causa y síntoma de incontables males, tanto médicos como sociales, en el mundo entero. Antaño, la masturbación era causa y síntoma de enfermedad mental; hoy, es un remedio para la inhibición social y campro de prácticas para el atletismo heterosexual... el peligro de la masturbación desapareció cuando dejamos de creer en él; en ese momento, dejamos de ver el peligro tanto en la práctica como en sus practicanetes y dejamos de denominarlo "autoabuso".

También te recomendamos

Tu bebé va a crecer más que nunca en sus primeros años: ¿cómo prepararte para los cambios?

¿Los medicamentos son tan eficaces en el espacio como en la Tierra?

Farmacología: Vías de administración de los fármacos y sus pros/contras

-
La noticia ¿Por qué unas drogas son legales y otras no lo son? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2RcLFzR

sábado, 24 de noviembre de 2018

Estas son las imágenes del primer escáner de cuerpo entero del mundo

Estas son las imágenes del primer escáner de cuerpo entero del mundo

EXPLORER, el primer escáner de imágenes médicas del mundo que puede capturar una imagen tridimensional de todo el cuerpo humano a la vez, ha producido sus primeros escaneos, que podéis ver a continuación.

Debido a que la máquina captura la radiación de manera mucho más eficiente que otros escáneres, EXPLORER (que en realidad es un explorador de tomografía por emisión de positrones (TEP) y tomografía computarizada por rayos X) puede producir una imagen en tan solo un segundo.

ESCANER

El escáner se ha desarrollado en colaboración con United Imaging Healthcare (UIH), con sede en Shanghái, que construyó el sistema basado en su plataforma de última tecnología. La idea original de los científicos de UC Davis, Simon Cherry y Ramsey Badawi. Su idea se inició en 2011 con una subvención de 1,5 millones de dólars del Instituto Nacional del Cáncer, que les permitió establecer un amplio consorcio de investigadores y otros colaboradores, y obtuvo un gran impulso en 2015 con una subvención de 15,5 millones de dólares del NIH.

Además de concebir instantáneas a una velocidad casi instantánea, también podría concebir películas que pueden rastrear medicamentos especialmente marcados a medida que se mueven por todo el cuerpo, así que los desarrolladores esperan que la tecnología tenga innumerables aplicaciones, desde la mejora de los diagnósticos hasta el seguimiento de la progresión de la enfermedad y la investigación de nuevas terapias con medicamentos.

Las primeras imágenes de las exploraciones de seres humanos que utilizan el nuevo dispositivo se mostrarán en la próxima reunión de la Sociedad Radiológica de América del Norte, que comenzará este 24 de noviembre en Chicago. Pero ya podemos adelantar que se pueden ver características que simplemente no se ven en los escáneres PET normales. También escanea hasta 40 veces más rápido que las tomografías PET actuales y puede producir una exploración de diagnóstico de todo el cuerpo en tan solo 20-30 segundos.

Un ejemplo sorprendente lo podemos a ver a continuación en el siguiente vídeo, donde rastrea la entrega y distribución de un azúcar radiomarcado (fluorodeoxiglucosa) después de la inyección en una vena de la pierna, capturada en tiempo real por el escáner EXPLORER. En los primeros segundos después de la inyección, viaja al corazón desde donde se distribuye a través de las arterias a todos los órganos del cuerpo. Alrededor de los 3 minutos, parte de la sustancia se excreta de los riñones a la vejiga. La acumulación gradual de la glucosa se puede ver en el corazón, el cerebro y el hígado.

El escáner EXPLORER permitirá el seguimiento, el metabolismo y la excreción de muchas sustancias y medicamentos en todo el cuerpo humano de manera similar.

Por si fuera poco, puede escanear con una dosis de radiación hasta 40 veces menor que una PET actual, abriendo nuevas vías de investigación y haciendo posible la realización de muchos estudios repetidos en un individuo, o reduciendo drásticamente la dosis en estudios pediátricos, donde el control acumulativo de la dosis de radiación es particularmente relevante.

El escáner se ha desarrollado en colaboración con United Imaging Healthcare (UIH), con sede en Shanghái, que construyó el sistema basado en su plataforma de última tecnología y finalmente fabricará los dispositivos para el mercado de la salud más amplio. Según explica Cherry:

No creo que pase mucho tiempo antes de que veamos varios sistemas EXPLORER en todo el mundo. Pero eso depende si se demuestran los beneficios del sistema, tanto clínicamente como para la investigación. Ahora, nuestro enfoque se centra en la planificación de los estudios que demostrarán cómo EXPLORER beneficiará a nuestros pacientes y contribuirá a nuestro conocimiento de todo el cuerpo humano en materia de salud y enfermedad.

a

También te recomendamos

Tu bebé va a crecer más que nunca en sus primeros años: ¿cómo prepararte para los cambios?

Diez tipos de radiaciones que recibimos diariamente (II)

Si ya conoces las impresoras 3D, ahora tienes que conocer las fotocopiadoras 3D

-
La noticia Estas son las imágenes del primer escáner de cuerpo entero del mundo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2FzYN0m

En la Estación Espacial Internacional hay organismos infecciosos como en los hospitales

En la Estación Espacial Internacional hay organismos infecciosos como en los hospitales

Según un estudio publicado en la revista de acceso abierto BMC Microbiology, en el ámbito de la Estación Espacial Internacional también se han identificado cepas de Enterobacter, bacterias similares a organismos infecciosos oportunistas descubiertos en hospitales.

Las cepas encontradas en el espacio no fueron patógenas para los humanos, pero es importante estudiarlas para tener en cuenta esta clase de imprevistos en futuras misiones.

Cinco cepas

Cinco cepas de Enterobacter que se aislaron del inodoro espacial y la plataforma de ejercicios en marzo de 2015 fueron investigadas por investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) del Instituto de Tecnología de California con el propósito de caracterizar las comunidades bacterianas que viven en las superficies dentro de la estación espacial.

Posteriormente, se compararon las cepas espaciales con todos los genomas disponibles públicamente de 1.291 cepas de Enterobacter recolectadas en la Tierra. Según ha explicado Kasthuri Venkateswaran, científico investigador principal:

Para mostrar qué especies de bacterias estaban presentes en la Estación Espacial, utilizamos varios métodos para caracterizar sus genomas en detalle. Se reveló que los genomas de las cinco cepas espaciales de Enterobacter eran genéticamente más similares a las tres cepas recién encontradas en la Tierra. Estas tres cepas pertenecían a una especie de la bacteria llamada Enterobacter bugandensis, que se ha encontrado que causa enfermedad en los neonatos y pacientes comprometidos, que ingresaron en tres hospitales diferentes (en el este de África, el estado de Washington y Colorado).

Se necesitan más estudios in vivo para discernir el impacto que las condiciones en la ISS, como la microgravedad, otros factores relacionados con el espacio y las naves espaciales, pueden tener en la patogenicidad y la virulencia.

También te recomendamos

Usando los colores para identificar exoplanetas

Las misiones a Marte tienen un peligro invisible: los microbios

Tu bebé va a crecer más que nunca en sus primeros años: ¿cómo prepararte para los cambios?

-
La noticia En la Estación Espacial Internacional hay organismos infecciosos como en los hospitales fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2Kw5Oya

viernes, 23 de noviembre de 2018

Viva el cemento: cómo vivir sobre tierra muchas veces es un problema

Viva el cemento: cómo vivir sobre tierra muchas veces es un problema

Cuando contemplamos un entorno natural no podemos evitar experimentar que estamos ante la belleza sin paliativos, el locus amoenus en el que querríamos vivir. Sin embargo, la naturaleza no siempre es tan agradable como parece. Lo artificial, incluso, es mucho mejor que la natural en muchos casos.

De hecho, el cemento, a ese respecto, es un gran aliado. Vivir sobre la tierra sin más puede suponer un gran problema para mucha gente. Esto es lo que pasó en el año 2002, cuando el gobierno del estado de Coahuila, en el norte de México, emprendió un programa llamado Piso Firme.

Piso Firme

El cemento fue un invento de Joseph Aspdin, un albañil de Leeds, Inglaterra, por allá el 1824. Cuando Thomas Edison se enteró de aquel invento, empezó a obsesionarse con el cemento, quizá una de las obesiones menos conocidas del inquieto inventor.

Por ello, Edison constituyó la Edison Portland Cement Company y construyó una planta gigantesca próxima a Stewartsville, Nueva Jersey. En 1907, Edison eran nada menos que el quinto productor de cemento del mundo. Y fue él el que encargó construir el primer tramo de autopista de hormigón del mundo.

Piso Firme fue un programa que ofrecía a las personas que vivían con hogares construidos sobre suelo de tierra hasta 50 metros de suelo cemento a un coste de unos 1.500 pesos mexicanos, el equivalente a 150 dólares de la época (lo que ganaba la gente en un mes y medio).

Forest 110900 960 720

Años más tarde, el simple hecho de poner cemento para que la gente viviera sobre él, cambió radicalmente la salud de todos. Lo explica así Eduardo Porter en su libro Todo tiene un precio:

Los suelos de tierra son un caldo de cultivo para los gusanos y diversos tipos de protozoos. Los niños cogen parásitos, sufren diarrea y padecen malnutrición. La anema es habitual, así como discapacidades en el desarrollo.

Pavimentar el suelo había reducido el 78 por ciento las plaga de parásitos entre los niños. Los casos de diarrea, un 50 por ciento. La anemina, una quinta parte.

Los niños de los hogares con suelo de cemento habían dado las respuestas correctas en los tests cognitivos un 30 por ciento más a menudo que los que vivían sobre tierra. Y las madres eran mucho más felices. La depresión entre éstas había descendido a la mitad, así como sus niveles de estrés.

Y todo por poner un poco de cemento en los suelos de los hogares para evitar el contacto directo con la tierra.

También te recomendamos

Receta para el éxito: reciclado de vidrio y cemento

Ideas originales para regalar en Navidad gracias al Black Friday

Edison y su obsesión por crear un mundo de hormigón

-
La noticia Viva el cemento: cómo vivir sobre tierra muchas veces es un problema fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2zrfuFP

Los microplásticos también contaminan nuestros suelos

Republico esta tribuna en The Conversation acerca de los microplásticos en suelos, y que representará mi trabajo en los próximo seis años, una vez la FCT confirme mi puesto de investigador y firme el contrato.

Esto explica mi silencio en el último año donde he estado totalmente absorto en este nuevo proyecto y en la búsqueda de financiación.


Los microplásticos también contaminan nuestros suelos: es hora de actuar

Desde hace un tiempo vemos por televisión “islas de plástico” a la deriva en los océanos. En los últimos meses también se ha advertido de la posibilidad de que existan microplásticos, cuyo diámetro no supera los 5 milímetros, en paquetes de sal y en latas de sardinas. Incluso se ha anunciado su hallazgo en el intestino y en heces humanas, aunque esto requeriría un análisis más mesurado.

Los primeros registros del impacto de los microplásticos en ecosistemas marinos datan de la década de 1970. A partir de 2013 se indica por primera vez su presencia en ecosistemas acuáticos continentales (ríos y lagos). Sin embargo, su efecto en suelos y ecosistemas terrestres ha sido ignorado, con apenas unas menciones en 2005. No fue hasta 2012 cuando el profesor Matthias Rillig, de la Universidad Libre de Berlín (Alemania), advirtió de la situación en un estudio.

Se estima que el 80% de los microplásticos presentes en océanos se originan en ecosistemas terrestres. Provienen de suelos agrícolas, actividades industriales, construcción, transporte y vertederos. Varios investigadores ya han advertido de que se trata de un problema más grave de lo que creemos.

El investigador Luca Nizzetto, del Instituto Noruego para la Investigación del Agua, estimó que entre 110 000 y 730 000 toneladas de microplásticos son transferidas a los suelos cada año en Europa y América del Norte. Su principal origen son los plásticos agrícolas y los residuos en vertederos. Más tarde Alice Horton, del Centro de Ecología e Hidrología de Reino Unido, indicó que la cantidad de plástico que llega a los suelos es entre 4 y 23 veces mayor que la que llega a los océanos.

A pesar de estas cifras aún no sabemos bien cómo los microplásticos interactúan con el suelo, debido a la complejidad de su estructura. Existen unos 1 000 artículos científicos sobre el impacto de estos plásticos en ecosistemas acuáticos, pero menos de 100 en terrestres, a pesar de ser la fuente que los transmite a los océanos.

La mayoría de los plásticos que conocemos se desarrollaron a partir de la década de 1940. Su introducción en el transporte y en la agricultura supuso una revolución. Su utilización masiva permitió reducir costes, facilitó el transporte, las telecomunicaciones y el cultivo bajo condiciones adversas para obtener varias cosechas al año.

De la revolución a la contaminación blanca

A pesar de su inestimable ayuda, también suponen un gran problema medioambiental. Su condición de usar y tirar; su lenta degradación, que alcanza los 400 años; y las dificultades para su reciclaje y reutilización son algunos ejemplos.

A diferencia del acero y el vidrio, que pueden ser reciclados casi de forma infinita, el plástico pierde sus propiedades poco a poco. Con cada reciclado se obtiene un material de peor calidad que necesita ser mezclado con plástico virgen.

Los embalajes y el transporte suponen el 40 % del plástico utilizado en el mundo. La gran mayoría de los plásticos utilizados en estos sectores acaban en vertederos o incinerados, ya que las tasas de reciclado son muy bajas.

Aunque apenas supone un 4% de la cuota de mercado, otro gran consumidor de plástico es el sector agrícola. En muchos casos no se recicla bien o acaba a la intemperie sobre los suelos agrícolas. Esta elevada cantidad de restos plásticos, que queda sobre los suelos o en vertederos después de su uso en agricultura, se denomina en China la “contaminación blanca”.

El plástico también puede llegar a los suelos agrícolas de forma inadvertida, tal y como ocurre con los lodos de depuradora. Estos pueden contener una elevada cantidad de estos materiales, ya que las técnicas de depuración apenas retienen un 10% de los microplásticos que llegan de nuestros hogares e industrias.

Un ejemplo son las prendas textiles, donde el plástico tiene cada día una mayor presencia a través del nailon, poliéster y elastano. El lavado de la ropa en lavadoras puede incrementar las probabilidades de que se desprendan estas fibras. El resultado es que llegan al medio ambiente, a los suelos agrícolas por lodos de depuradoras o directamente a las masas de agua.

Ya tenemos una legislación que limita la carga máxima de metales pesados en lodos de depuradoras, y acabaremos por regular también los microplásticos. Sin embargo, esto no es fácil porque los suelos y los lodos son muy complejos y aún no tenemos una buena técnica de extracción de microplásticos.

¿Cómo afecta el plástico a los suelos?

Aunque este campo todavía es joven, sabemos que los microplásticos pueden afectar negativamente al desarrollo de lombrices y microartrópodos. También repercuten sobre la actividad bacteriana en los suelos,e incluso pueden actuar como transportadores de contaminantes orgánicos, inorgánicos y representar un problema por los propios aditivos que llevan los plásticos, tal y como ocurre con las bolsas plásticas de la compra.

No solo eso, sino que también impactan en las propiedades fisicoquímicas de los suelos. Esto quiere decir que empeoran sus funciones y los servicios ecosistémicos que proporcionan.

El suelo es un recurso no renovable a escala humana y cada día está más amenazado a nivel global por culpa de la contaminación, la sobreexplotación de recursos, el cambio climático y la deforestación. Ahora recibe una nueva amenaza: los microplásticos. Su impacto empeorará la calidad del suelo, lo que supondrá una pérdida de productividad a medio y largo plazo.

A pesar de todo esto, el plástico todavía es muy necesario y, en muchos casos, carece de alternativas. Además, existen problemas medioambientales globales más importantes que los microplásticos, como el cambio climático.

Tenemos en nuestras manos la posibilidad de trabajar de inmediato en reducir su uso. También en aumentar las ridículas tasas de reciclado y prohibir su uso en aplicaciones donde existan alternativas. Sin olvidar seguir investigando en nuevos materiales y bioplásticos, cuya degradación sea más rápida o tenga efectos menos nocivos. Eso sí, tampoco son la panacea: conviene recordar que no todos los bioplásticos son realmente “bio”.The Conversation

Andrés Rodríguez Seijo, Postdoctoral research associate, Universidade do Porto

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.



de Ciencias y cosas https://ift.tt/2FA3hnP

SpaceX llevará a sus primeros astronautas a la Estación Espacial Internacion el próximo junio

SpaceX llevará a sus primeros astronautas a la Estación Espacial Internacion el próximo junio

Con el objetivo de que Estados Unidos recupere capacidad propia de vuelos tripulados a la órbita baja terrestre mediante la alianza con empresas privadas, Space X llevará sus primeros astronautas a la Estación Espacial Internacional (ISS) en junio de 2019.

Programa de vuelos comerciales de la NASA

La cápsula Dragon de Space X no será el único ejemplo del programa de vuelos comerciales de la NASA: se prevé igualmente que la cápsula Starliner de Boeing viaje a la Estación con astronautas en agosto del próximo año.

Previamente, la prueba de vuelo de la cápsula tripulable Dragon sin tripulación será el 7 de enero y antes de junio habrá otra en que se pondrá a prueba el sistema de salvamento de la tripulación en caso de que la misión fuese abortada. Para la Starliner de Boeing, la prueba sin tripulación será en marzo de 2019, y la de lanzamiento abortado antes de agosto.

Docking

La Dragon es una cápsula que cuenta con una punta en forma de cono que es expulsada después del despegue y una bodega equipada con paneles solares. Mide 4,4 metros de alto y 3,66 metros de diámetro, aunque su envergadura llega a más de 16 metros con los paneles solares extendidos. Su capacidad máxima de carga es de 3 310 kg, entre la bodega y la sección presurizada.

La silueta del Boeing CST-100 Starliner es menos alta y más robusta que la cápsula espacial de SpaceX. A pesar de esto, el CST-100 Starliner se basa en toda la tecnología disponible en la actualidad: se han incorporado nuevos materiales, construcción sin fisuras y automatización avanzada en el diseño.

También te recomendamos

Ideas originales para regalar en Navidad gracias al Black Friday

[Vídeo] La cápsula 'Dragon' parte hacia la Estación Espacial Internacional

SpaceX planea enviar a un ser humano a Marte en los próximos 20 años

-
La noticia SpaceX llevará a sus primeros astronautas a la Estación Espacial Internacion el próximo junio fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2R7MR7v

jueves, 22 de noviembre de 2018

Los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzan un nuevo récord

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los niveles de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera han alcanzado un nuevo máximo sin precedentes. No hay indicios de inversión en esta tendencia, que está desencadenando un cambio climático a largo plazo, la subida del nivel del mar, la acidificación de los océanos y un mayor número de fenómenos meteorológicos extremos. Las mediciones realizadas en el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, perteneciente a AEMET y ubicado en Tenerife también han alcanzado en 2018 valores de récord.

desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología https://ift.tt/2r1jHvc

Zumo de naranja y verduras de hojas verdes: menor pérdida de memoria en los hombres

Zumo de naranja y verduras de hojas verdes: menor pérdida de memoria en los hombres

Según un estudio nuevo estudio que acaba de publicar Neurology, el Revista médica de la Academia Americana de Neurología, algunos alimentos podrían retrasar la pérdida de memoria en los hombres.

Los alimentos encontrados son el zumo de naranja, las verduras de hojas verdes y las bayas de color naranja oscuro o rojas.

27 842 hombres

El estudio examinó a 27 842 hombres con una edad promedio de 51 años que eran todos profesionales de la salud.

Los participantes llenaron cuestionarios sobre cuántas porciones de frutas, verduras y otros alimentos comían cada día al comienzo del estudio y, luego, cada cuatro años durante 20 años.

Una porción de fruta se considera una taza de fruta o medio vaso de zumo de fruta. Una porción de verduras se considera una taza de verduras crudas o dos tazas de verduras de hoja verde.

Los participantes también tomaron pruebas subjetivas de sus habilidades de pensamiento y memoria al menos cuatro años antes del final del estudio, cuando tenían una edad promedio de 73 años.

a

Los participantes se dividieron en cinco grupos según su consumo de frutas y verduras. Para las verduras, el grupo más alto consumió aproximadamente seis porciones por día, en comparación con las dos porciones del grupo más bajo.

Para las frutas, el grupo superior consumió aproximadamente tres porciones por día, en comparación con la mitad de una porción del grupo inferior. Los hombres que consumían la mayoría de las verduras tenían un 34 por ciento menos de probabilidad de desarrollar habilidades de pensamiento deficientes que los hombres que consumían la menor cantidad de verduras. Un total del 6,6 por ciento de los hombres en el grupo superior desarrolló una función cognitiva deficiente, en comparación con el 7.9 por ciento de los hombres en el grupo inferior.

Leafy Greens Inline

Los hombres que bebían zumo de naranja todos los días tenían 47 por ciento menos probabilidad de desarrollar habilidades de pensamiento deficientes que los hombres que bebían menos de una porción al mes.

Cabe advertir que estamos ante una correlación, no un vínculo causal. Una limitación del estudio fue que la memoria de los participantes y las habilidades de pensamiento no se evaluaron al principio del estudio para ver cómo cambiaron a lo largo del tiempo. Además, los participantes del estudio eran todos profesionales de la salud masculinos, como dentistas, optómetras y veterinarios. Por lo tanto, los resultados pueden no aplicarse a las mujeres y otros grupos de hombres.

También te recomendamos

La ciencia exonera a las grasas: así es como te ayudan a bajar de peso

10 Razones para preferir un coche familiar… por su tecnología

Las dietas para adelgazar: estas son las siete que más éxito tienen

-
La noticia Zumo de naranja y verduras de hojas verdes: menor pérdida de memoria en los hombres fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2AdzmMb

Este es el time-lapse continuo más largo desde realizado en el espacio

Este es el time-lapse continuo más largo desde realizado en el espacio

Un vídeo panorámico filmado desde la órbita por el astronauta Alexander Gerst ha sido la forma de conmemorar por parte de la ESA el 20 aniversario del lanzamiento del primer módulo de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Con una duración de 15 minutos y 21.375 imágenes de la Tierra, estamos ante el time-lapse más largo que se haya realizado desde el espacio.

ISS

Todas las imágenes han sido capturadas por Alexander Gerst en la Estación Internacional Internacional y se muestra 12,5 veces más rápido que la velocidad real. Muestra una imagen de la Tierra desde Túnez a través de Pekín y Australia en dos viajes alrededor del globo.

La música es Orbital Horizons, una composición original del músico Matt Piper, radicado en Los Ángeles.

Desde el primer módulo que Zarya lanzó desde el Cosmódromo de Baikonur el 20 de noviembre de 1998, la Estación Espacial Internacional ha brindado una nueva perspectiva sobre la Tierra.

También te recomendamos

Ver la Estación Espacial desde la Tierra ahora es más fácil que nunca

La fiebre viral del mannequin challenge también llega a la ISS

10 Razones para preferir un coche familiar… por su tecnología

-
La noticia Este es el time-lapse continuo más largo desde realizado en el espacio fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2DQoB6R