Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

jueves, 31 de enero de 2019

Se publican más de 1,6 petabytes de datos astronómicos procedentes de Pan-STARRS

Se publican más de 1,6 petabytes de datos astronómicos procedentes de Pan-STARRS

Tras cuatro años de observaciones, escaneando el cielo 12 veces en cinco filtros, ahora una gran cantidad de datos recopilados por el observatorio Pan-STARRS (Panoramic Survey Telescope & Rapid Response System) se han hecho públicos.

Publicados por el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STScI) y el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai (IfA), concretamente estamos hablando de un volumen de 1,6 petabytes, el equivalente a 30.000 veces el contenido total de texto de Wikipedia. El mayor volumen de información astronómica jamás publicado.

Pan-STARRS

El observatorio Pan-STARRS consiste en un telescopio de 1,8 metros equipado con una cámara digital de 1.400 millones de píxeles, ubicada en la cima de Haleakala, en Hawai.

Esta publicación masiva de datos permitirá a cualquier persona acceder a millones de imágenes y utilizar la base de datos y los catálogos que contienen mediciones de precisión de miles de millones de estrellas y galaxias. Entre otras cosas, el análisis consistió en identificar objetos móviles, transitorios y variables, incluidos los asteroides que podrían amenazar a la Tierra.

Según explica Heather Flewelling, investigadora del Instituto de Astronomía en Hawai y diseñadora clave de la base de datos:

Pan-STARRS DR2 representa una gran cantidad de datos astronómicos, con muchos descubrimientos ya revelados. Estos descubrimientos, sin embargo, apenas arañan la superficie de lo que es posible, y la comunidad astronómica ahora podrá profundizar, extraer los datos y encontrar los tesoros astronómicos dentro de los que ni siquiera hemos empezado a imaginar.

También te recomendamos

Visita los nuevos exoplanetas de Trappist-1 en 3D

La mayor cartografía digital del universo visible

EL VEHÍCULO ELÉCTRICO LLAMA AL VEHÍCULO ELÉCTRICO

-
La noticia Se publican más de 1,6 petabytes de datos astronómicos procedentes de Pan-STARRS fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://bit.ly/2G0Vqil

miércoles, 30 de enero de 2019

Tus pensamientos ya pueden ser traducidos directamente a palabras gracias a las redes neuronales

Tus pensamientos ya pueden ser traducidos directamente a palabras gracias a las redes neuronales

No es difícil imaginar una sociedad futura en la que se monitorice lo que uno piensa que diría, para pillar in fraganti a los que solo están fingiendo, recurriendo al lenguaje políticamente correcto.

Ya existen varios experimentos en los que, tras colocar electrodos en un cerebro, se pueden registrar patrones de neuronas que se activan cuando el sujeto escucha palabras, pronuncia palabras e incluso imagina palabras. El más novedoso y espectacular de todos ellos es el siguiente, en el que se han empleado redes neuronales.

Más allá de las palabras

En el estudio Towards reconstructing intelligible speech from the human auditory cortex, un grupo de investigadores reprodujo grabaciones de personas hablando a pacientes con epilepsia que estaban en mitad de una cirugía cerebral.

Mientras los pacientes escuchaban los archivos de sonido, los investigadores registraron neuronas que se activaban en las partes del cerebro de los pacientes que procesaban el sonido. A continuación, mediante algoritmos de inteligencia artificial, se logró traducir ese registro de neuronas y pasarlo por un vocoder, que sintetiza voces humanas, con un 75 por ciento de inteligibilidad. Las palabras habían sido sacadas directamente del cerebro de los sujetos analizados.

Realizar el mismo procedimiento para extraer palabras que solo se piensan pero no se verbalizan es un poco más complicado, pero se están haciendo ya algunos progresos en ese sentido.

Esto también sienta las bases para ayudar a las personas que no pueden hablar, como las que viven con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o que se están recuperando de un derrame cerebral.

Cual capítulo de Black Mirror, imaginemos que todos acabaremos llevando un electrodo que registra los patrones de nuestras neuronas, que esos patrones se almacenarán en una app de nuestro teléfono móvil y que, en caso de disputa jurídica, se enviarán a la nube para ser descodificados por una inteligencia artificial. Así, en el contexto de cualquier conflicto, podrán saberse exactamente las palabras que se dijeron, las que se escucharon e incluso las que se imaginaron pero no se llegaron a verbalizar. Esta es la clase de litigio ideal para un fiscalizador de palabras, no de intenciones. Sin embargo, la verdadera revolución pasaría por no descodificar las palabras, sino lo que el sujeto quiere hacer con ellas. Por el momento, esa caja negra queda a resguardo incluso de las inteligencias artificiales más escrutadoras.

También te recomendamos

Las palabras usadas por hombres y mujeres en redes sociales son distintas

¿Qué es la nuda propiedad? Así puedes seguir viviendo en tu casa aunque la hayas vendido

Así reacciona nuestro cerebro a distintas palabras

-
La noticia Tus pensamientos ya pueden ser traducidos directamente a palabras gracias a las redes neuronales fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://bit.ly/2RuyOs8

martes, 29 de enero de 2019

Este aluminio es mucho más resistente y ahora podrá usarse para fabricar vehículos

Este aluminio es mucho más resistente y ahora podrá usarse para fabricar vehículos

Es casi tan fuerte como el acero y con solo un tercio del peso. El problema de esta aleación de aluminio, desarrollada en en la década de 1940, es que nunca se ha podido usar para fabricar coches.

Este obstáculo, por fin, ha sido salvado gracias a la tenacidad de un grupo de desarrolladores que ha descubierto cómo soldar las juntas usando la técnica generalmente empleada para ensamblar paneles de carrocería o piezas de motores.

Nanopartículas de carburo de titanio

El problema fundamental de este aluminio tan resistente es que, al calentarse aleación se calienta durante la soldadura, su estructura molecular crea un flujo desigual de sus elementos constituyentes (aluminio, zinc, magnesio y cobre), produciendo grietas a lo largo de la soldadura.

La solución, sin embargo, pasa por añadir nanopartículas de carburo de titanio en los alambres de soldadura, tal y como han descubierto ingenieros de la Escuela de Ingeniería Samueli de UCLA (Universidad de California en Los Ángeles), cuyos resultados han sido publicados en Nature Communications.

De esta forma, las uniones soldadas con una resistencia a la tracción de hasta 392 megapascales cuando la aleación de aluminio que se usa en general en diversas partes de coches tiene una resistencia a la tracción de 186 megapascales en uniones soldadas.

Al ser más resistente y ligero, este aluminio que ahora podrá usarse comercialmente puede ayudar a aumentar la eficiencia del combustible y la batería de un vehículo. Según explica Xiaochun Li, investigador principal del estudio:

La nueva técnica es solo un simple giro, pero podría permitir el uso generalizado de esta aleación de aluminio de alta resistencia en productos de producción masiva como automóviles o bicicletas, donde las piezas a menudo se ensamblan. Las compañías podrían usar los mismos procesos y equipos que ya tienen para incorporar esta aleación de aluminio súper fuerte en sus procesos de fabricación, y sus productos podrían ser más ligeros y más eficientes energéticamente, al mismo tiempo que conservan su fuerza.

También te recomendamos

Este material tiene un punto de fusión tan alto que casi se acerca a la temperatura de la superficie del Sol

Se crea la aleación con mayor resistencia al desgaste del mundo

Claves para conducir en invierno

-
La noticia Este aluminio es mucho más resistente y ahora podrá usarse para fabricar vehículos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://bit.ly/2MCtEsX

lunes, 28 de enero de 2019

El fatberg, la cosa más asquerosa que puedes encontrar en los sistemas de aguas residuales de la ciudad

El fatberg, la cosa más asquerosa que puedes encontrar en los sistemas de aguas residuales de la ciudad

Como decía Terry Pratchett en su saga de novelas de fantasía ambientada en Mundodisco a propósito del río Ankh (clara alusión al Támesis), «es probablemente el único río del universo en el que los investigadores pueden dibujar con tiza el contorno de un cadáver».

Sin embargo, esta descripción tan gráfica de los efectos de la contaminación de las aguas de las ciudades se queda corta si la comparamos con el fatberg, una suerte de monstruo del pantano concebido por nuestros desechos más asquerosos.

Grasa congelada

Un fatberg es un trozo de grasa congelada, aceite de cocina, pañales, toallitas húmedas y otros artículos de higiene personal que se tiran por el inodoro y causan obstrucciones en los sistemas de aguas residuales de las ciudades.

El más grande fatberg del que se tiene constancia y del que haya dado noticia una autoridad competente medía nada menos que 250 metros de largo y se estaba que tenía una masa de 130 toneladas, según los inspectores del Thames Water, de Reino Unido. El equivalente a once autobuses de dos pisos.

Lo encontraron en un conducto de aguas residuales en el área londinense de Whitechapel, en septiembre de 2017. Tuvo un costo de millón de libras por mes el retirarlo y los funcionarios afirmaron que podría tomar tanto como dos meses para destruirlo completamente.

El problema está sobre todo en las toallitas húmedas, los bastocillos para los oídos, los preservativos y los desechos de plástico, que acaban formando "tapones" a los que contribuyen las grasas que se utilizan en la cocina. La mayor parte del Fatberg de Whitechapel fue reciclado y convertido en biodiésel. Unos cuantos trozos fueron preservados para su análisis científico. Dos de ellos, del tamaño de una tostadora, se exhibieron el Museo de Londres.

"Fatberg" es un acrónimo de fat (grasa) + berg (montaña), modelado de iceberg. La palabra fue agregada al Oxford Dictionaries Online en 2015.

También te recomendamos

Ecotruck, un vehículo para depurar el aire contaminado

El proyecto europeo CityMobil2: vehículos eléctricos sin conductor

Los juegos de consola que mejor se ven en PC

-
La noticia El fatberg, la cosa más asquerosa que puedes encontrar en los sistemas de aguas residuales de la ciudad fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://bit.ly/2sLBwzs

Esta es la habitación más ruidosa del mundo y se usa para probar satélites

Esta es la habitación más ruidosa del mundo y se usa para probar satélites

La Reverberant Acoustic Test Facility (RATF) es una sala con paredes de hormigón de 17,37 metros de altura, 14,47 metros de largo y 11,43 metros de ancho.

Y es la más ruidosa del mundo no porque allí se celebren los conciertos más multitudinarios, sino para hacer pruebas de ingeniería aeroespacial.

RATF

La instalación, terminada en 2011, forma parte del Centro de Investigación Glenn de la NASA, ubicado en Plum Brook Station, un campus de 2.590 hectáreas cerca de Sandusky, Ohio.

Una de sus paredes está cubierta con 36 enormes altavoces que se activan con gas nitrógeno presurizado y pueden saturar la sala con 163 decibelios durante 10 minutos.

a

Rifles y pistolas de gran calibre son capaces de producir ruido por encima de 175 dB, pero lo normal es que no superen los 140. Un concierto de rock alcanza los 110. El despegue de un avión, 130.

La función del RATF es probar piezas de cohetes, satélites y otros artilugios con un posible uso espacial para asegurarse de que puedan soportar el intenso ruido que genera el lanzamiento de un cohete.

También te recomendamos

El Día del Silencio de Bali o cómo el ruido empeora nuestro estado de ánimo

Éste es el animal terrestre más ruidoso de todos

Los juegos de consola que mejor se ven en PC

-
La noticia Esta es la habitación más ruidosa del mundo y se usa para probar satélites fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://bit.ly/2B1eM2X

sábado, 26 de enero de 2019

Ésta podría ser la primera prueba de un primer meteorito terrestre que ha impactado contra la Luna

Ésta podría ser la primera prueba de un primer meteorito terrestre que ha impactado contra la Luna

Un equipo internacional de científicos asociados con el CLSE (Center for Lunar Science and Exploration), parte del Solar System Exploration Research Virtual Institute de la NASA ha realizado una investigación acerca de una muestra lunar traida a la Tierra por los astronautas del Apolo 14.

Esta muestra parece incluir la primera evidenica potencial de un meteorito terreste que alcanzó nuestro satélite, tal y como sugieren en su estudio publicado en la revista Earth and Planetary Science Letters.

Meteorito terrestre

La roca fue lanzada desde la Tierra por un gran asteroide, que lanzó materia al espacio, hace unos 4.000 millones de años, hasta que una parte llegó a la Luna. La roca se mezcló posteriormente con otros materiales de superficie lunar en una muestra.

El resultado de la investigación, finalmente, es un fragmento de 2 gramos de roca compuesta de cuarzo, feldespato y circón, todos ellos comúnmente encontrados en la Tierra y altamente inusuales en la Luna. El análisis químico del fragmento de roca también sugiere que cristalizó en un sistema oxidado de tipo terrestre, a temperaturas terrestres. Concretamente, la roca se cristalizó a unos 20 kilómetros debajo de la superficie de la Tierra hace 4.000-4.100 millones de años.

Las conclusiones del estudio son atrevidas y tienen sus detractores, sin embargo es lo más cerca que hemos estado de tener la primera prueba de algo así, de modo que, según el investigador principal de este estudio, David A. Kring, científico de la USRA (Universities Space Research Association) en el Instituto Lunar y Planetario (LPI), estamos ante una reliquia de un intenso período de bombardeo que dio forma al Sistema Solar durante los primeros mil millones de años:

Es un hallazgo extraordinario que ayuda a pintar una imagen mejor de la Tierra primitiva y el bombardeo que modificó nuestro planeta durante los albores de la vida.

También te recomendamos

Los juegos de consola que mejor se ven en PC

Probablemente el impacto de este meteorito provoco un terremoto en Michigan

Esta roca encontrada en Egipto es la más interesante del mundo: se formó antes del Sistema Solar

-
La noticia Ésta podría ser la primera prueba de un primer meteorito terrestre que ha impactado contra la Luna fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://bit.ly/2RhJPN0

jueves, 24 de enero de 2019

Este es el aspecto que tiene un bloque de impresión 3D usando polvo lunar simulado como materia prima

Este es el aspecto que tiene un bloque de impresión 3D usando polvo lunar simulado como materia prima

Para demostrar la viabilidad de construir una base lunar utilizando materiales locales de construcción, este bloque de 1,5 toneladas ha sido imprimido en 3D a partir de polvo lunar simulado por parte de investigadores del laboratorio del centro técnico ESTEC de la ESA en los Países Bajos.

La estructura se realizó durante un proyecto de viabilidad inicial sobre la impresión 3D lunar.

Impresión lunar

La pieza no está confeccionada en auténtico polvo lunar, sino en una réplica del regolito fabricada aquí en la Tierra con las mismas características.

El suelo lunar, es el material que funcionará como armazón protector. Este material compuesto por regolito gris, es resultado de la desintegración mecánica de rocas basálticas, causada por continuos impactos de meteoros y el bombardeo interestelar de partículas atómicas cargadas durante millones de años.

El regolito, mezclado y unido con óxido de magnesio resulta en un material parecido al hormigón y podría completarse un edificio en una semana.

La utilización de recursos n-Situ (ISRU) se ha convertido en las últimas décadas en uno de los enfoques más destacados para la construcción de un asentamiento en la Luna. El uso de recursos locales para reducir la masa, el costo y el riesgo de la misión es esencial en futuros escenarios de exploración. Un estudio recientemente completado también examinó todas las formas en que la impresión 3D podría contribuir a la construcción y el funcionamiento de una base lunar. La Agencia Espacial Europea ha investigado posteriormente otros tipos de impresión lunar 3D, incluida la sinterización solar y la cerámica.

a

También te recomendamos

Así será Mars Base Camp en 2028

Ahora puedes recorrer el interior del Apolo 11 impreso en 3D

Los juegos de consola que mejor se ven en PC

-
La noticia Este es el aspecto que tiene un bloque de impresión 3D usando polvo lunar simulado como materia prima fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://bit.ly/2HvZQzB

miércoles, 23 de enero de 2019

Contempla cómo la cápsula Blue Origin para turistas llega al espacio: 115,8 kilómetros de altitud

Contempla cómo la cápsula Blue Origin para turistas llega al espacio: 115,8 kilómetros de altitud

Se definimos la línea de Kármán como el límite entre atmósfera y espacio exterior, a efectos de aviación y astronáutica, la cápsula Blue Origin, concebida para futuros turistas, ya ha alcanzado el espacio.

Podéis ver el ensayo en el siguiente vídeo.

Blue Origin

Se trata del décimo lanzamiento de prueba de la misión New Shepard de la empresa espacial propiedad del fundador de Amazon, Jeff Bezos. En el primer ensayo, del 14 de diciembre, se quedó en 99,3 kilómetros. En este segundo, se han superado los 115 kilómetros de altitud.

Blue Origin ha superado así el límite del espacio en el segundo ensayo de su cápsula suborbital tripulable, un prototipo que dispone de grandes ventanas para que los turistas que lo contraten puedan disfrutar de las vistas. La prueba realizada este 23 de enero, incluyó además nueve cargas de pago a bordo con experimentos patrocionados por la NASA.

También te recomendamos

LOS MILLENNIALS, LOS MÁS INTERESADOS EN EL VEHÍCULO ELÉCTRICO

¿Por qué se inventó el primer radar de velocidad? ¿Sirve para algo o solo para recaudar dinero?

SpaceX llevará a sus primeros astronautas a la Estación Espacial Internacion el próximo junio

-
La noticia Contempla cómo la cápsula Blue Origin para turistas llega al espacio: 115,8 kilómetros de altitud fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://bit.ly/2MtstMG

martes, 22 de enero de 2019

El ser humano no fue el primer agricultor de la historia

El ser humano no fue el primer agricultor de la historia

Los seres humanos empezaron a criar selectivamente diversas plantas y animales para utilizarlos como comida, como materiales para vestir y como medios de transporte hace ya unos 10.000 años.

Sin embargo, los humanos no fue la primera especie que inventó la agricultura.

Hormigas

Las hormigas se adelantaron a los humanos, concretamente algunas especies de hormigas que empezaron a cultivar hongs como comida hace millones de años. Algunas hormigas incluso crían a otros insectos, como los áfidos.

Al menos se estima que hace 45 millones de años que las hormigas son capaces de hacer estas cosas. Hay al menos siete casos diferentes de hongos que han sido domesticados por las hormigas cultivadoras de hongos, entre las que** se encuentran más de 200 especies en 13 géneros**.

El ejemplo más importante de hormiga en este caso es la hormiga podadora u hormigas cortadoras de hojas, que moldean auténticos ecosistemas neotropicales con la masa de las hojas que cosechan.

Las hormigas cortadoras de hojas, como su propio nombre indica, se dedican a cortar y masticar hojas y otra vegetación la mayor parte del tiempo. Tal y como abundan en ello Jonathan B. Losos y Richard E. Lenski en su libro Cómo la evolución configura nuestras vidas:

Las hormigas forrajean selectivamente buscando hojas que fomenten el crecimiento del huerto de los hongos. La matriz del huerto la componen los hongos y el substrato vegetativo que las hormigas obreras obtienen del exterior del hormiguero y luego lo integran en el huerto de hongos.

Con varios millones de obreras por nido, una colonia de hormigas cortadoras es capaz de recolectar aproximadamente media tonelada de vegetación por año, y todo gracias a un sofisticado sistema de coordinación y comunicación basado en sustancias químicas.

También te recomendamos

Agricultores tamaño mini (I)

El nuevo campeón de League of Legends se llama Sylas, y viene a robarte la ulti

La hormiga más peligrosa del mundo ha matado varias personas desde 1936

-
La noticia El ser humano no fue el primer agricultor de la historia fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://bit.ly/2CIATuS

¿Cuál es la mayor distancia alcanzada con una carga única de bicicleta eléctrica?

¿Cuál es la mayor distancia alcanzada con una carga única de bicicleta eléctrica?

El 12 de octubre de 2017, Vitalli Arhipin (Ucrania) recorrió 367,037 kilómetros en una bicicleta eléctrica Delfast del modelo Prime en el Velódromo de Kiev.

La bicicleta completó 1.317 vueltas al circuito, con dos paradas breves en ruta, en unas 17 horas.

Naturalmente, la bicicleta solo tenía asistencia al pedaleo, de modo que no tiene tanto mérito como calcular cuál es el trayecto más largo con una moto eléctrica. En tal caso, cada batería dispone de sus propias limitaciones. Vayamos con la que tiene mayor autonomía.

Moto eléctrica

La propia marca ucraniana Delfast, anunció el lanzamiento de un modelo de bicicleta eléctrica, la del anterior récord, que contaría con una autonomía de hasta 380 kilómetros. O lo que es lo mismo, mucho más que los coches eléctricos.

Cuenta con un motor de 1000W y una batería de 48V 64Ah con más de 3000 ciclos de carga, lo que permite una “velocidad de crucero” de entre 40 y 45 km/h, y una velocidad máxima de 55.

De momento, lo que han conseguido es algo menos, pero ya de por sí es un récord mundial: una marca de 367 kilómetros recorridos con una sola carga de su batería.

También te recomendamos

El nuevo campeón de League of Legends se llama Sylas, y viene a robarte la ulti

Este nuevo cañón gigante dispara proyectiles a 8.000 km/h

Este árbol artificial es capaz de generar electricidad

-
La noticia ¿Cuál es la mayor distancia alcanzada con una carga única de bicicleta eléctrica? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://bit.ly/2TbCS28

lunes, 21 de enero de 2019

Los hombres reciben más dinero y más respeto por sus investigaciones que las mujeres

Los hombres reciben más dinero y más respeto por sus investigaciones que las mujeres

Al igual que las mujeres tienen una probabilidad desproporcionadamente menor de ser los primeros autores de artículos de investigación, y los documentos con mujeres en puestos de autoría atraen menos citas que aquellos con autores masculinos, también sucede que reciben menos dinero y prestigio tras recibir un premio en el campo de la biomedicina.

Disparidad

El Centro Nacional de Estadísticas de Educación de Estados Unidos señala que aproximadamente el mismo número de hombres y mujeres se han graduado con títulos avanzados en biología y biomedicina desde principios de la década de 2000. Desde 2008, la proporción de mujeres inscritas en los programas de doctorado y doctorado ha sido de aproximadamente el 38%, y el 31% de todos los autores o coautores de ciencia biomédica en la base de datos Web of Science en 2008–17 son mujeres. Y el número de premios biomédicos casi se ha triplicado en los últimos 40 años.

¿Estos cambios han llevado a más premios para las mujeres? En efecto. Pero existen diferencias cruciales en los tipos de premios que se ganan. Es lo que sugiere un reciente estudio que ha analizado los premios en biomedicina durante cinco décadas, de 1968 a 2017, otorgados a 2 738 hombres y 437 mujeres.

Menor dinero

Lo que se observa es que el porcentaje de ganadoras ha aumentado de manera constante, en aproximadamente un 5% durante 1968 a 1977, y un 27% en la última década.

También se encuentran diferencias de género cuando se examina el valor monetario de los premios. Para los premios de mayor valor en los 628 premios (el 5% más alto), solo el 14, 6% de los beneficiarios fueron mujeres.

D41586 019 00091 3 16395326

Menor prestigio

Las mujeres también ganan menos premios prestigiosos que los hombres. Para evaluar el prestigio en la muestra de 525 premios, se usó el promedio mensual de visitas a la página de Wikipedia para un premio en particular desde julio de 2015 hasta diciembre de 2017. Por ejemplo, la página del Premio Nobel de Medicina o Fisiología obtuvo un promedio de 21.479 visitas, mientras que el Premio Breakthrough en Ciencias de la Vida promedió 2.348. Del 50% de los premios más prestigiosos, las mujeres recibieron solo el 11,3% de los premios en las 5 décadas.

Según esta investigación, las mujeres también están representadas en exceso como receptoras de premios que se otorgan principalmente por motivos no relacionados con la investigación, como la promoción, la educación, la tutoría, el apoyo, la enseñanza y el servicio público, y que están insuficientemente representadas como receptoras de premios de investigación.

Este patrón es consistente con la hipótesis de Matilda de la historiadora de la ciencia Margaret Rossiter de 1993: que las mujeres reciben menos crédito por su trabajo científico del que merecen, lo que puede obstaculizar indebidamente su avance.

Tomando todos los datos juntos, estas estadísticas sugieren que las científicas biomédicas están ganando premios aproximadamente cinco veces más que hace cinco décadas. Sin embargo, en comparación con sus homólogos masculinos, las científicas ganan premios peor dotados económicamente, reciben menos atención pública y tienen menor probabilidad de promover el progreso profesional. Si bien los datos no nos permiten identificar las causas de las diferencias de género en los premios científicos, la brecha parece real.

También te recomendamos

El futuro está llegando: vamos a vivir una transformación a lo bestia

¿Qué tipo de porno se consume más a través de internet?

¿Cómo lograr que haya más mujeres con premio Nobel? Liberándolas del trabajo doméstico

-
La noticia Los hombres reciben más dinero y más respeto por sus investigaciones que las mujeres fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://bit.ly/2RZGW85

domingo, 20 de enero de 2019

Así sería ir y volver de Marte a la velocidad segundos: seis minutos de vídeo

Así sería ir y volver de Marte a la velocidad segundos: seis minutos de vídeo

Las distancias cósmicas son inimaginables. Tan solo suponen ristras y ristras de guarismos que en realidad no nos dicen nada que seamos capaces de asimilar. Sin embargo, desarrollando la velocidad de la luz y sin abandonar los confines de nuestro sistema, al menos las distancias son un poco más asumibles.

Es el caso de un teórico viaje a nuestro vecino Marte. A semejante velocidad, llegaríamos en pocos minutos. En el siguiente vídeo, podemos ver una recreación del viaje: Una animación realizada por el científico planetario James O' Donoghue, del NASA Goddard Space Flight Center.

Marte

En un vídeo difundido en su canal de Youtube, presenta la Tierra, la Luna y Marte con las distancias correctas en su aproximación máxima de 54,6 millones de kilómetro. No obastante, aparecen 20 veces más grandes para que puedan ser vistas.

El vídeo muestra el viaje en tiempo real: una ida de solo tres minutos y dos segundos. Con la vuelta, en el mismo tiempo, esa nave habría cubierto el trayecto en 6 minutos y 4 segundos.

Hasta la fecha, la misión que ha llegado en menos tiempo a Marte fue la Mariner 7 de la NASA, que sobrevoló el Planeta Rojo solo 128 días después de salir de la Tierra. La nave espacial más rápida lanzada desde la Tierra fue la misión New Horizons de la NASA. Si su destino hubiera sido Marte tardaría 39 días como mínimo y 289 días como máximo, con un promedio de 162 días.

También te recomendamos

La India se prepara para aterrizar en la Luna por primera vez en su historia

El futuro está llegando: vamos a vivir una transformación a lo bestia

Quizá ya es hora de que dejemos de usar los años luz para determinar distancias astronómicas

-
La noticia Así sería ir y volver de Marte a la velocidad segundos: seis minutos de vídeo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://bit.ly/2sCpNDm

sábado, 19 de enero de 2019

Los genes podrían ser más importantes para tu salud que tu estilo de vida, según nuevo estudio

Los genes podrían ser más importantes para tu salud que tu estilo de vida, según nuevo estudio

Volvemos a inicidir en el eterno debate Nature VS Nurture a propósito de un nuevo estudio publicado en Nature Genetics que sugiere, gracias también a un grupo numeroso de gemelos, que los genes tienen mayor influencia en la salud que el estilo de vida.

En estilo de vida se tenía en cuenta varios factores ambientales, incluido también los factores socioeconómicos.

40 % son genes

El estudio mencionado se basa en un análisis exhaustivo de datos del seguro de salud Aetna, incluyendo una gran cohorte de gemelos. Concretamente, el equipo de la Escuela de Medicina de Harvard y la Universidad de Queensland de Australia examinaron los registros de casi 45 millones de estadounidenses, incluidos más de 56 000 pares de gemelos y 724 000 hermanos.

Se analizaron los factores hereditarios y ambientales en 560 afecciones comunes y enfermedades que abarcan 23 categorías, desde enfermedades cardiovasculares y neuromusculares hasta afecciones esqueléticas. Extrapolaron factores ambientales como los niveles de contaminación del aire, las condiciones climáticas y el estado socioeconómico de los códigos postales de los pacientes. También se evaluó las enfermedades en función del gasto mensual en salud.

Checklist 3222079 960 720

Según las conclusiones: casi el 40% de las enfermedades humanas pueden estar relacionadas con factores genéticos, mientras que el 25% se debe al menos en parte al medio ambiente. Sin embargo, los factores socioeconómicos solo desempeñan un papel modesto.

Naturalmente, hay enfermedades que son más genéticas que ambientales y viceversa. Por ejemplo, la heredabilidad muestra mayor influencia en los trastornos cognitivos (4 de 5 enfermedades), pero tiene menor influencia sobre las enfermedades del tejido conectivo (2 de 11). La influencia ambiental compartida tiene el mayor impacto en los trastornos oculares (27 de 42), seguido de las enfermedades respiratorias (34 de 48 condiciones). Tiene el menor efecto sobre las enfermedades reproductivas (3 de 18) y las condiciones cognitivas (2 de 5).

Los códigos postales, que incluyen el estado socioeconómico, las condiciones climáticas y la calidad del aire, tuvieron un "efecto mucho más débil" en la mayoría de las enfermedades que los genes y el ambiente compartido. Sin embargo, si bien el componente genético también es importante, los códigos postales influyen decisivamente en la obesidad mórbida: cuando más pobre, más obeso. El clima también juega un papel en la gripe y la enfermedad de Lyme.

Otra conclusión muy llamativa del estudio es que, dados estos datos, casi el 60% del gasto mensual en salud se puede predecir mediante el análisis de factores genéticos y ambientales. Con todo, el estudio ha excluido las enfermedades asociadas con la senectud, pues los investigadores examinaron datos de recién nacidos hasta los 24 años de edad, exclusivamente.

También te recomendamos

¿Te gustaría saber si vas a sufrir una enfermedad en el futuro?

Algunas citas sobre genes y ambiente: el eterno debate

El futuro está llegando: vamos a vivir una transformación a lo bestia

-
La noticia Los genes podrían ser más importantes para tu salud que tu estilo de vida, según nuevo estudio fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://bit.ly/2Dl9ile

jueves, 17 de enero de 2019

Se restaura la que se considera la tabla periódica más antigua del mundo

Se restaura la que se considera la tabla periódica más antigua del mundo

La química son los ladrillos que constituyen todas las cosas que nos rodean, incluso nosotros mismos. Por ello es tan importante la Tabla Periódica de los Elementos.

Y ahora se ha restaurado la más antigua de todas, del año 1885, y que fue descubierta en la Escuela de Química de la Universidad de Saint Andrews en 2014 por el doctor Alan Aitken durante una limpieza.

Un hallazgo casual

La tabla está anotada en alemán, y una inscripción en la parte inferior izquierda - 'Verlag v. Lenoir & Forster, Wien' - identifica a un impresor científico que operó en Viena entre 1875 y 1888. Otra inscripción - 'Lith. von Ant. Hartinger & Sohn, Wien '- identifica al litógrafo de la tabla, quien murió en 1890.

Tanto el galio como el escandio, descubiertos en 1875 y 1879 respectivamente, están presentes, mientras que el germanio, descubierto en 1886, no lo está.

El soporte de papel de la tabla era frágil y quebradizo. Ahora se almacena en las salas con control de clima de Colecciones Especiales en esta Universidad.

El tratamiento de la tabla incluyó:

  • Cepillado para eliminar la suciedad de la superficie, separando la tabla de su grueso forro de lino, lavando la tabla en agua desionizada ajustada a un pH neutro con hidróxido de calcio para eliminar la decoloración.
  • Un tratamiento de 'des-acidificación' por inmersión en un baño de hidrogenocarbonato de magnesio para depositar una reserva alcalina en el papel.
  • Finalmente se repararon las pérdidas utilizando un papel kozo japonés (la materia prima con la que se fabrica procede básicamente de tres plantas: kozo, mitsumata y gampi, caracterizadas por tener unas fibras muy largas que le proporcionan una resistencia sorprendente; suele confundirse con el papel de arroz y otros papeles orientales, de distinta composición y procedencia, ya que al decir “papel japonés”) y pasta de almidón de trigo.

También te recomendamos

¿Cuántas sustancias químicas conocemos? ¿Cuántas sustancias químicas son posibles?

Gracias a este algoritmo se puede construir casi cualquier cosa con una hoja de papel

El futuro está llegando: vamos a vivir una transformación a lo bestia

-
La noticia Se restaura la que se considera la tabla periódica más antigua del mundo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://bit.ly/2RYjkAC

El dinosaurio más grande de todos los tiempos tiene un nombre que no nos suena de nada

El dinosaurio más grande de todos los tiempos tiene un nombre que no nos suena de nada

Cuando se trata del medio acuático, donde no estamos sometidos en tanta medida a los rigores de la gravedad, está claro que la ballena azul no tiene parangón a la hora de establecer cuál es la criatura más grande de todos los tiempos.

Si nos centramos en los animales terrestres, entonces enseguida nos vendrán a al cabeza los dinosaurios. Pero ¿qué dinosaurios? ¿El Tyrannosaurus rex? ¿El diplodocus? En absoluto. El más grande de todos tiene un nombre que probablemente no sonará de nada a los legos el tema objeto de glosa.

Argentinosaurus huinculensis

Sí, el diplodocus es enorme, por eso aparece como tal representado en las películas: no en vano, tenía la cola más larga registrada en el mundo animal, de 14 metros de largo. Pero el Argentinosaurus huinculensis lo supera en tamaño total.

Este herbíboro de cuatro patas mostraba un enorme cuello y una larga cola, y vivió en el Cretácico superior hace unos 95 millones de años.

a

Algunas estimaciones afirman que podían alcanzar las 124 toneladas, aunque la mayoría de los paleontólogos se decantan por un rango entre 60 y 90 toneladas, es decir, 10 veces el peso de un elefante africano adulto. Media 30-40 metros de largo desde la punta de la nariz hasta la punta de la cola, alrededor del doble de la longitud de una pista de bolos.

Longest Dinosaurs1

El Naturmuseum Senckenberg, en Alemania, alberga una reconstrucción de un esqueleto de este titán, por si queréis haceros una idea en vivo y en directo. La masa fue estimada en 1994 a partir del estudio de sus grandes vértebras, una de las cuales medía 1,59 metros de largo. Sus vestigios óseos fueron descubiertos por Guillermo Heredia, en una estancia rural cerca de Plaza Huincul, en la Patagonia argentina.

Todo sobre el dinosaurio, desde su descubrimiento a su reconstrucción tanto real como computarizada se puede ver en el documental de BBC Earth Attenborough And The Giant Dinosaur presentado por Sir David Attenborough.

a

También te recomendamos

[Vídeo] Así caminaba el dinosaurio más grande conocido

10 cosas en las que el transporte público no puede derrotar al coche

Ya se ha bautizado el animal más grande de todos los tiempos (sobre tierra)

-
La noticia El dinosaurio más grande de todos los tiempos tiene un nombre que no nos suena de nada fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://bit.ly/2VZ3yow

¿Un acelerador de partículas diez veces más potente que el LHC? El CERN ya lo ha presentado

¿Un acelerador de partículas diez veces más potente que el LHC? El CERN ya lo ha presentado

LHC son las siglas por las que generalmente se conoce al Gran Colisionador de Hadrones (en inglés, Large Hadron Collider), el acelerador de partículas más grande del planeta, ubicado en el CERN, en Ginebra. Gracias a él, por ejemplo, descubrimos el bosón de Higgs.

El LHC es verdaderamente enorme: un anillo de 27 kilómetros bajo tierra. Ahora el CERN ha presentado el proyecto de un nuevo acelerador diez veces más potente.

Future Circular Collider

Un anillo acelerador de protones superconductor de 100 kilómetros, con una energía de hasta 100 TeV (teraelectronvoltios), lo que significa un orden de magnitud más poderoso que el LHC es el informe de diseño conceptual del Future Circular Collider (FCC).

¿El coste de tamaña obra? Estaría en el rango de los 9.000 millones de euros.

El FCC proporcionaría colisiones electrón-positrón, protón-protón e ión-ion a energías e intensidades sin precedentes, con la posibilidad de colisiones electrón-protón y electrón-ión. Lo que permitiría estudios precisos de cómo una partícula de Higgs interactúa con otra partícula de Higgs, y una exploración completa del papel de la simetría electrodébil.

También permitiría el hallazgo de nuevas partículas masivas y el estudio del estado de la materia en el universo primitivo.

Se espera que el Gran Colisionador de Hadrones esté en funcionamiento hasta al menos 2035. Pero la escala de construcción de su sucesor es tan masiva que la planificación ya ha comenzado.

El Future Circular Collider, con su maquinaria más poderosa y su túnel más largo, podrá observar partículas que permanecen invisibles a la tecnología actual, pero una obra de esta magnitud requerirá varias décadas de trabajo, así que es probable que no lo veamos hasta el 2050, como mínimo.

Solo el informe presentado sobre el proyecto es un trabajo realizado por 1.300 científicos de 150 universidades durante cinco años.

La inversión económica de un proyecto como este es astronómica, pero muchos físicos, cuyo trabajo se basa en estas grandes herramientas, piensan que vale la pena invertir tiempo y dinero, y apuntan al Futuro Colisionador Circular como una forma de expandir la comprensión de la humanidad de nuestro universo.

También te recomendamos

10 cosas en las que el transporte público no puede derrotar al coche

El bosón de Higgs al ritmo del heavy metal

El premio Nobel de Física es concedido a los padres del bosón de Higgs

-
La noticia ¿Un acelerador de partículas diez veces más potente que el LHC? El CERN ya lo ha presentado fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://bit.ly/2st4VhC

miércoles, 16 de enero de 2019

El mayor número de víctimas provocadas por los peores desastres de la historia

El mayor número de víctimas provocadas por los peores desastres de la historia

A pesar de que al caminar por la calle, habida cuenta de las últimas alarmantes noticias, pudiera parecer que en cualquier momento alguien va a acabar con nuestra vida, hay una probabilidad de mucho más alta de que la palmemos de resultas de algún desastre natural.

Solo hace leer las siguientes cifras de víctimas de las más letales de la historia (desde que tenemos registros) en diferentes clases de desastres naturales para hacerse una idea.

Granizada

El 30 de abril de 1988, una granizada caída cerca de Morabadad, en Uttar Pradesh, India, mató a 246 personas.

Hail 1614239 960 720

Tornado

El 16 de abril de 1989, un tornado avanzó sobre dos localidades del distrito de Manikganj, en Bangladesh, que mató a 1.300 personas, hirió a 12.000 y dejó sin hogar a 80.000.

La calificación en escala Fujita-Pearson de este tornado es desconocida, esto debido a la mala construcción de las viviendas y la falta de datos; sin embargo se estima que fue de F3.

Tornado 3189351 960 720

Ventisca

Entre el 3 y el 9 de febrero de 1972, una ventisca dejó 4.000 víctimas en partes del Irán rural, pues su paso dejó unos tres metros de nieve. En el noroeste, cerca de la frontera con Turquía, la población de Sheklab y sus 100 habitantes se quedaron enterrados bajo 2 metros y medio de nieve.

Rasht Snow Winter 1950

Volcán

La erupción del Tambora, en Sunbawa, Indonesia, que tuvo lugar entre el 5 y el 10 de abril de 1815 originó al menos 71.000 muertes.

Al menos, los efectos climatológicos de la erupción favorecieron al arte, dando pábulo al Romanticismo y, en particular, a la novela gótica. Frankenstein y el moderno prometeo, de Mary Shelley, en parte fue escrita gracias al año sin verano y cielos crepusculares provocados por las enormes cantidades de ceniza que cubrieron toda la atmósfera.

New Zealand 3018634 960 720

Ciclón tropical

Entre el 12 y el 13 de noviembre de 1970, un ciclón que tuvo lugar en Bangladesh, el llamado ciclón Bhola, causó 300.000 víctimas mortales.

Alcanzó un pico de 185 km/h el día 12, para tocar tierra en la costa de Pakistán Oriental esa misma noche. La región más afectada todas, el upazila de Tazumuddin en el estado bangladesí de Barisal, perdió el 45% de su población en un solo día.

a

Terremoto

El 2 de febrero de 1556, un seísmo castigó las provincias chinas de Shaanxi y Henan provocando 830.000 fallecidos.

Tsunami

El 26 de diciembre de 2004, un terremoto que tuvo lugar bajo el océano Índico, frente a la costa de Indonesia, derivó en un tsunami que inundó las costas de nueve países alrededor del Índico. A 20 de enero de 2005, la cifra de fallecidos ascendía, como mínimo, a 226.000.

También te recomendamos

¿Cuándo tuvo lugar el granizo más mortífero de la historia?

Así han sido los peores huracanes de la historia, y el Irma no era el peor

Guía de compra para empezar el año: El PC gamer definitivo para cada bolsillo

-
La noticia El mayor número de víctimas provocadas por los peores desastres de la historia fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://bit.ly/2Hbhg4a