Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

sábado, 30 de marzo de 2019

¿Por qué las mujeres suelen tener más pelo que los hombres?

¿Por qué las mujeres suelen tener más pelo que los hombres?

A pesar de las apariencias, y exceptuando los casos de alopecia, en realidad las mujeres no tienen más pelo que los hombres, ni tampoco los hombres tienen más pelo que las mujeres. Más bien lo que sucede es que ambos sexos tienen la misma cantidad de pelo, pero de diferente clase, tamaño y distribución.

Tanto hombres como mujeres tienen pelo en todo el cuerpo, incluso en el pecho, los hombros, la espalda... pero en el caso de las mujeres, el vello no es tan grueso y pigmentado, sino que es fino y despigmentado. Hablando de cantidad de vello, de hecho, tenemos casi la misma cantidad que los chimpancés.

Folículos pilosos

En general todo el cuerpo está tapizado por una alfombra pilosa que supera los 5 millones de pelos, distribuidos así:

  • Cuero cabelludo: 150.000 pelos.
  • Axilas: 12.000 pelos.
  • Pubis: 7.000 pelos.
  • Cejas: 1.400 pelos.
  • Pestañas: 320 pelos.

Al nacer tenemos una media de 1.135 folículos pilosos por centímetro cuadrado. Pero la cifra cae en picado a la edad de 80 años: 435. El cuero cabelludo de los hombres además de ser más grueso, es también grasoso debido a que la glándula sebácea es grande, por lo que son más propensos a tener caspa y dermatitis. Los hombres multiplican por diez la producción de niveles de testosterona y por tanto la producción de vello es mayor y su distribución diferente.
Imagen | anna carol

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Los hombres corren más rápido que las mujeres pero ¿por qué?

Nunca habrás visto una criatura con más pelos por centímetro cuadrado

-
La noticia ¿Por qué las mujeres suelen tener más pelo que los hombres? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2uDgZha

viernes, 29 de marzo de 2019

El estado del clima en 2018 pone de manifiesto un aumento de los efectos del cambio climático

- Las señales físicas y los impactos socioeconómicos que deja el cambio climático son cada vez mayores debido a unas concentraciones de gases de efecto invernadero sin precedentes, que provocan un aumento de las temperaturas mundiales hasta niveles peligrosos, según el último informe de la Organización Meteorológica Mundial.

desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología https://ift.tt/2FJz2sD

Los vasos sanguíneos cultivados en laboratorio se administran a personas con insuficiencia renal

Los vasos sanguíneos cultivados en laboratorio se administran a personas con insuficiencia renal

Según un nuevo estudio, Humacyte, una empresa de tecnología en Durham, Carolina del Norte, ha logrado cultivar vasos sanguíneos utilizando células musculares lisas humanas, que se encuentran en las arterias y las venas.

Y, tras esto, ha agregado exitosamente estos vasos sanguíneos cultivados en laboratorio en el sistema circulatorio de pacientes, siendo esto más eficaz que el procedimiento estándar, que es emplear tubos sintéticos para reemplazar los vasos sanguíneos dañados.

Cultivadas por tejido del receptor

Los vasos sanguíneos se cultivan a partir del propio tejido del receptor y se pueden usar para reemplazar las arterias dañadas por enfermedades del corazón. Para lograrlo, los separaron las células de los vasos, eliminando proteínas que pueden ser reconocidas como extrañas por el sistema inmunitario del receptor. Después implantaron los vasos, de 42 centímetros de largo y 6 milímetros de diámetro, en la parte superior de los brazos de 60 personas con insuficiencia renal.

Las muestras tomadas de 13 de estas personas durante un período de cuatro años mostraron que los vasos sanguíneos se convirtieron en tejidos de múltiples capas que se curaban automáticamente después de la lesión, convirtiéndose efectivamente en los propios vasos de la persona.

Los reemplazos de vasos sanguíneos son necesarios en muchas situaciones, como cuando las arterias están dañadas por un trauma o una enfermedad cardiovascular. La cirugía de derivación de la arteria coronaria, por ejemplo, involucra injertos de vasos para restablecer el flujo normal de sangre al corazón. Actualmente, el estándar es utilizar las propias arterias o venas, pero a veces esto no es posible, en cuyo caso se implanta un tubo sintético.

La ventaja de los vasos concebidos mediante bioingeniería sobre los implantes hechos de polímeros sintéticos es que no mostraron signos de cicatrización o reacciones inflamatorias.

También te recomendamos

Las células madre podrían favorecer la recuperación después de un derrame cerebral

Vasos de diseño

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

-
La noticia Los vasos sanguíneos cultivados en laboratorio se administran a personas con insuficiencia renal fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2JOMVtL

jueves, 28 de marzo de 2019

Contempla este insólito amanecer desde la Luna gracias a la sonda que convertirá a Israel en el cuarto país "lunar"

Contempla este insólito amanecer desde la Luna gracias a la sonda que convertirá a Israel en el cuarto país

Lanzada el 22 de febrero como primera misión financiada con fondos privados a la Luna, desde su posición en una órbita elíptica hacia el vecindario lunar, la misión robótica Beresheet de Israel a la superficie lunar ha captado insólitas imágenes del amanecer en el espacio.

La sonda tiene previsto llegar a la superficie del satélite el 11 de abril. De momento, podemos ver el vídeo registrado del amanecer a continuación:

Beresheet

El amanecer que podéis ver ha sido captado desde su órbita elíptica para alcanzar la atracción gravitatoria lunar el 4 de abril. En él, la Tierra se puede ver ocultando el Sol y luego saliendo de la misma sombra creada por la Tierra y la exposición del Sol. Este proceso crea una especie de imagen del amanecer.

Si Beresheet tiene éxito en su misión, Israel se convertirá en el cuarto país en aterrizar en la Luna después de la Unión Soviética, Estados Unidos y China.

También te recomendamos

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Hoy tendremos un eclipse total de Luna

Esta es la panorámica de la Vía Láctea más grande que se ha conseguido hasta ahora

-
La noticia Contempla este insólito amanecer desde la Luna gracias a la sonda que convertirá a Israel en el cuarto país "lunar" fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2U1QKQP

Lo que nos dice la ciencia sobre la dieta cetogénica o dieta keto: adiós a los hidratos de carbono para perder peso

Lo que nos dice la ciencia sobre la dieta cetogénica o dieta keto: adiós a los hidratos de carbono para perder peso

La dieta cetogénica ha mostrado, en varios estudios, ser eficiente en la pérdida de peso. Eso no tiene por qué ser algo provechoso, aunque existen otras investigaciones que han dado valores positivos a esta dinámica nutricional.

Como siempre ocurre, esta herramienta depende de cómo la usamos, de quién la emplea y de nuestros hábitos de vida. Vamos a hablar de ella y de por qué funciona a la hora de perder peso.

¿En qué consiste la dieta cetogénica?

Se llama así a un patrón nutricional que busca la cetosis, un proceso fisiológico natural en el cual el cuerpo genera unas sustancias conocidas como cuerpos cetónicos a partir de las grasas y debido a un déficit de glúcidos.

Este fenómeno consume grasas para obtener energía de manera rápida, y menos eficiente, por lo que puede aumentar el gasto calórico, se reduce la acumulación de grasas y glucógeno, y se controlan los niveles de glucemia (glúcidos en sangre).

La dieta cetogénica consiste en reducir la cantidad de los mal llamados "hidratos de carbono" al máximo, por debajo de unos 50 gramos diarios, aumentando la cantidad de grasas (de buena calidad) y proteínas en la dieta. No existe una sola dieta cetogénica (lo que no sería una buena señal), sino que se puede adaptar cualquier "menú" a un patrón en el que haya un 50-60% de proteínas y entre un 20-30% de grasas, dejando el 10%, como mucho, a los glúcidos.

Esto implica reducir alimentos ricos como cereales y derivados, eliminar el azúcar, limitar y controlar las frutas y verduras... En la dieta cetogénica deben predominar las fuentes de grasas y proteínas para poder producir la cetosis, que es la base de su eficacia.

¿Cómo funciona la cetosis?

La cetosis es un fenómeno natural usado para conseguir energía rápidamente aunque de manera más ineficiente que en otros procesos metabólicos como son la beta oxidación de las grasas, el ciclo de Krebs y la glucólisis.

De hecho, en su ineficiencia reside una de las razones de su eficacia a la hora de perder peso, ya que requiere de más grasas para producir la misma cantidad de energía. En concreto, la cetosis aparece cuando ya no hay glúcidos en sangre, de manera que la célula comienza a generar sustancias de consumo rápido a partir de los ácidos grasos: los cuerpos cetónicos.

Photo 1536489885071 87983c3e2859

Estos son acetona, ácido acetoacético o ácido betahidroxibutírico. En condiciones de ayuno, el cerebro es capaz de consumir hasta un 75% de estas sustancias, si no hay glucosa disponible. Si inducimos la cetosis, al final, será el resto del cuerpo el que consumirá estos cuerpos cetónicos generados a partir de las grasas.

Cetosis y cetoacidosis: cuando la dieta sale mal

Como comentábamos antes, es imprescindible llevar cuidado con esta herramientas ya que podemos llegar a una situación nada positiva conocida como cetoacidosis. Esta se produce cuando hay una cantidad excesivamente baja de glúcidos en sangre, lo que provoca la aparición de una gran concentración de cuerpos cetónicos, que acidifican la sangre.

Las variaciones sanguíneas de pH son bastante leves y determinan cosas tan importantes como el transporte de nutrientes o de oxígeno. Una ligera variación puede producir problemas que comienzan siendo leves pero pueden desembocar en cuestiones más graves. En principio, sus síntomas no son peligrosos: mareos, malestar, mal aliento, fallos musculares, ganas de orinar frecuentes y sed durante todo un día o más, dolor de cabeza, náuseas y ganas de vomitar, mareos, aliento dulzón y dolor de estómago...

Si la situación se agrava, sí que pueden aparecer consecuencias mucho peores, manifestándose síntomas tan drásticos como la insuficiencia renal, el edema cerebral, problemas cardíacos o el fallo sistémico. Esto no suele ocurrir en el caso de una dieta normal, incluso aunque nos excedamos en su aplicación. Sin embargo, es bastante fácil que ocurra en pacientes con diabetes, problemas renales y enfermedades metabólicas, en cuyo caso esta dieta está totalmente desaconsejada.

¿Por qué funciona la dieta cetogénica?

Existen tres razones principales por las cuales la dieta cetogénica funciona: En primer lugar, la dieta cetogénica, bien planteada, supone una reducción importante de kilocalorías, con lo que reducimos la acumulación de grasas y glucógeno por exceso de glúcidos en sangre. Así, consumamos o no, al menos ayudaremos al cuerpo a no acumular tanto.

En segundo lugar está la propia cetogénesis. Como hemos dicho, es un proceso bastante ineficiente, que requiere de más grasa para producir menos energía. Esto incrementa el gasto de masa grasa, ayudando a la pérdida de peso.

Food 3223286 960 720

En tercer lugar, según apuntan algunos estudios, corresponde a los niveles de saciedad, los cuales se mantienen mejor con este tipo de dietas, de manera que es más fácil controlar la ingesta. De hecho, la dieta cetogénica ha demostrado ser útil en la reducción de peso y en el control de la obesidad.

Varias investigaciones han mostrado su eficacia, similar al menos a la de una dieta baja en grasas. Existen otras evidencias, en modelos animales, que muestran efectos positivos en el sistema nervioso. A excepción de los casos en los que esta dieta puede resultar perjudicial para la salud, asociados a otros problemas, por el momento este patrón dietético parece seguro e interesante en la búsqueda de la pérdida de peso.

Imágenes | Unsplash, Pixabay

También te recomendamos

La L-carnitina es el suplemento estrella para perder peso: esto es lo que nos dice la ciencia sobre sus efectos

La ciencia exonera a las grasas: así es como te ayudan a bajar de peso

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

-
La noticia Lo que nos dice la ciencia sobre la dieta cetogénica o dieta keto: adiós a los hidratos de carbono para perder peso fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Santiago Campillo .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2HYlj2r

miércoles, 27 de marzo de 2019

Efectos del Cambio Climático en España

- Con motivo de la conmemoración del Día Meteorológico Mundial, la Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, presenta un avance de los datos del Open Data Climático, con las evidencias más relevantes del impacto del cambio climático en los últimos 40 años en España.

desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología https://ift.tt/2FGA6O5

martes, 26 de marzo de 2019

De cómo los pedos de los peces casi ocasionan un accidente diplomático pero fundaron la ciudad más liberal del mundo

De cómo los pedos de los peces casi ocasionan un accidente diplomático pero fundaron la ciudad más liberal del mundo

Las flatulencias han sido origen de no pocos conflictos bélicos. Sin embargo, el que casi causa un accidente diplomático entre Suecia y Rusia fueron los gases de un tipo de pez muy concreto: los arenques.

Este pez de sabor soso suele comunicarse con pedos (hallazgo que valió la concesión de un IgNobel de Biología en 2004), lo que provocó que aquel ruido como de fritura se confundiera con un submarino cruzando un delicado espacio fronterizo en el Mar Báltico durante los años del Telón de Acero. Afortunadamente, el arenque también está detrás de la fundación de la ciudad más liberal del mundo, donde la prostitución, las drogas blandas y la eutanasia están reguladas.

Arenques

En 1994, un ruido sospechoso no identificado causó preocupación en el seno del gobierno sueco. El primer ministro incluso escribió una carta a Boris Yeltsin para pedir explicaciones: todo apuntaba a que era un submarino ruso en aguas suecas. Sin embargo, solo fueron arenques tirándose pedos.

Y es que algunos tipos de arenque utilizan los gases para “hablar” entre ellos sin alertar a otros peces. Cuando el pez se tira la ventosidad, las burbujas que emanan emiten un sonido de alta frecuencia sólo audible para los de su especie. De hecho, la armada tenía clasificadas ventosidades que provenían de varios animales (ballenas, focas, morsas); solo que nadie esperaba que el arenque fuese capaz de producir tales sonidos.

El estudio de este singular sistema de comunicación mereció un IgNobel, (juego de palabras entre los Nobel de toda la vida y la palabra innoble en inglés), un galardón que premia «aquellos logros que no pueden o no deben ser reproducidos» y que buscan más la hilaridad que el hallazgo científico en sí.

Magnus Wahlberg y Hakan Westerberg, del Instituto de Investigación Costera de Suecia, concluyeron que estas flatulencias de la especie Clupea harengus no proceden del proceso de la digestión sino de la vejiga natatoria: grabaron la salida del gas y descubrieron que era un gorgeo periódico, con una duración de entre 32 y 133 milisegundos, y se emitía en series de 7 a 50 repeticiones.

El arenque, sin embargo, no solo ha estado en mitad de un conflicto diplomático y ha propiciado que se otorgara un IgNobel a dos investigadores suecos, sino que también favoreció que se fundara la ciudad más liberal del mundo. Bueno, no fue exactamente el arenque, sino una cosa muy pequeñita con un nombre casi impronunciable que se halló en sus entrañas. Es una historia larga, así que podéis verla en el siguiente vídeo:

También te recomendamos

La cortina de la ducha y el sonido de un disparo

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Los 20 ganadores más estrafalarios de los premios IgNobel (I)

-
La noticia De cómo los pedos de los peces casi ocasionan un accidente diplomático pero fundaron la ciudad más liberal del mundo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2FxHVUI

Estos microbios 'comen' electricidad para fijar dióxido de carbono

Estos microbios 'comen' electricidad para fijar dióxido de carbono

Rhodopseudomonas palustris puede consumir electrones de proxies de óxido como los electrodos en posición de equilibrio, un proceso llamado captación de electrones extracelular.

Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Washington en San Luis demostró cómo una cepa natural de Rhodopseudomonas palustris absorbe electrones de sustancias conductoras como óxidos metálicos. La nueva investigación explica los sumideros celulares donde este microbio descarga los electrones que consume de la electricidad.

R. palustris

Rhodopseudomonas palustris, obtiene sus electrones a través de la conductividad natural de los distintos minerales que las rodean, y a medida que estas bacterias extraen los electrones del hierro, van creando cristales de óxido de hierro, que se forman en el terreno de alrededor.

En el nuevo estudio se muestra que los electrones de la electricidad entran en las proteínas de la membrana que son importantes para la fotosíntesis. Tal y como explica la profesora de Biología Arpita Bose, autora de estudio, que analiza los metabolismos microbianos y su influencia en el ciclo biogeoquímico:

Por primera vez, muestra claramente cómo esta actividad, la capacidad del organismo para comer electricidad, está conectada a la fijación de dióxido de carbono. Las cepas de R. palustris se pueden encontrar en lugares salvajes y exóticos como un puente oxidado en Woods Hole, Massachusetts, donde se aisló TIE-1. Realmente, puedes encontrar estos organismos en todas partes. Esto sugiere que la captación de electrones extracelular podría ser muy común

Bose añad que la reacción es parecida en algunos aspectos a una batería recargable:

El microbio usa la electricidad para cargar su piscina redox, almacenando los electrones y reduciéndolos. Para descargarlo, la célula reduce el dióxido de carbono. La energía para todo esto proviene de la luz solar. Todo el proceso se repite, permitiendo que la célula produzca biomoléculas con nada más que electricidad, dióxido de carbono y luz solar.

También te recomendamos

¿Adivinas qué es esta extraña imagen que se ha vuelto viral?

Estas son todas las muertes que habrías sufrido sin tecnología

Superbacterias, ¿qué son y deben preocuparnos? (I)

-
La noticia Estos microbios 'comen' electricidad para fijar dióxido de carbono fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2HStkGd

lunes, 25 de marzo de 2019

¿Hereditaria o adquirida? Esto dice la ciencia sobre la tendencia a la ludopatía

¿Hereditaria o adquirida? Esto dice la ciencia sobre la tendencia a la ludopatía

En España gastamos más de 21.700 millones de euros al año en juegos de azar. La ludopatía está reconocida desde 1992 por la OMS como un trastorno genuino, diagnosticable y tratable. Pero, ¿cuál es su origen?

Aunque muchos aspectos de este problema no están del todo claros, la ludopatía tiene un origen complicado, donde podría existir, también, un componente genético. Sin embargo, para algunos expertos, tratar de culpar a uno o varios genes por un comportamiento tan complejo podría ser un grave error de simplificación.

La ludopatía, disección de una enfermedad

En 1980, la ludopatía era considerada un problema de control de impulsos. A partir de los noventa, su inclusión en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (o DSM por sus siglas en inglés) como un trastorno de adicción cambió por completo su concepción. Más recientemente se la ha considerado como una enfermedad con un fuerte rasgo fisiológico.

Todo esto sirve para mostrar una cosa: es un problema con un origen muy complejo y difícil de entender. En la definición actual, correspondiente al DSM-5, la ludopatía es una adicción no mediada por sustancias. Por tanto, puede reconocerse por cuatro elementos básicos que ayudan al diagnóstico:

  1. La impaciencia adictiva: cuando las ansias por satisfacer la conducta adictiva alteran el comportamiento
  2. La falta de control: cuando no se puede impedir la actitud adictiva
  3. El síndrome de abstinencia: que aparece cuando se interrumpe la conducta adictiva
  4. La tolerancia: que hace que el adicto necesite cada vez más

Como todo lo relacionado con nuestra biología, la ludopatía tiene un fuerte componente fisiológico. Se han tratado de dilucidar los mecanismos existentes tras este tipo de comportamientos a nivel bioquímico. Hoy en día, comprendemos que tiene un contexto tanto fisiológico como social, y que participa en distintos niveles de la enfermedad.

Tragaperras

Centrándonos en el apartado molecular, que es el que mejor podemos relacionar con los genes, conocemos al menos tres mecanismos moleculares que participan en el disparo de la ludopatía. El primero es el sistema de control de impulsos, donde la serotonina juega un papel fundamental. Este neurotransmisor se relacionó con la ludopatía por primera vez ya que muchos jugadores compulsivos han mostrado un déficit de producción o un fallo en los receptores de este neurotransmisor en ciertas partes del cerebro.

El segundo de los mecanismos conocidos implica la activación del sistema nervioso en un concepto llamado arousal o búsqueda de sensaciones. En este, la noradrenalina y su déficit provocaría una búsqueda constante de estímulo que excite al jugador, que buscaría dicha experiencia en los juegos de azar. Las máquinas de azar y los juegos activos, que implican al jugador, provocan una mayor activación del sistema nervioso.

El tercero es un mecanismo muy conocido ya que es el mismo que actúa en la adicción de sustancias como el alcohol o los estupefacientes. En este, la dopamina, una hormona relacionada con el sistema de recompensa y el placer, no completaría adecuadamente su trabajo debido a problemas de origen diverso. Al no funcionar bien esta vía, el sistema de recompensa no podría hacer su papel, de manera que el jugador compulsivo buscaría compensar esta respuesta, grosso modo.

La ludopatía es más que genes

"Si somos seres vivos, ¿cómo no va a haber un componente genético", nos explica al teléfono Eparquio Delgado, psicólogo y experto, del Centro Psicológico Rayuela. "¡Claro que que los genes cumplen con alguna función, y las moléculas implicadas también! Pero el rango de fenómenos que puede explicar el genoma [en aspectos psicosociales] es limitadísimo".

Para Eparquio, el tratar de atribuir un comportamiento complejo como es la ludopatía a una serie de mecanismos moleculares concretos y acotados es excesivamente simplista. "Con todo lo que sabemos actualmente sobre los procesos celulares que no son consecuencia directa de la intervención del genoma, de la traducción, de la epigenética... con todo lo que estamos encontrando sobre el tema, parece un poco obsoleto".

Según nos explica el experto, sí que podemos encontrar correlaciones entre la ludopatía y los componentes genéticos. Pero, como sabemos, correlación no implica causalidad. Esto quiere decir que aunque exista una relación puede ser simple casualidad, y no que se deba a una causa probada. "Si nos acercamos a la ludopatía desde un punto de vista mínimamente riguroso no podemos dejar de incluir un componente psicológico y, sobre todo, un componente sociológico". Remarca el experto.

"La existencia de las casas de apuestas, la presencia de las máquinas tragaperras, la relación que existe con el tema de la crisis, las políticas en pro de estos negocios... ¿acaso no juegan un papel fundamental?". Eparquio, según nos explica, no pretende quitarle importancia al valor biológico que los componentes anteriores puedan tener en el desarrollo de una patología como es el juego compulsivo.

Al contrario, según nos explica, lo que quiere es hacernos entender que reducir el impacto de este problema a una cuestión genética, o molecular, es un error. "Es importante atender a los factores sociológicos, especialmente, porque sería una manera de acercarnos a las soluciones del problema. Cuando nos investigamos un fenómeno problemático, lo hacemos implícitamente para poder influir sobre él", explica.

"Un acercamiento que no sea sociológico, de entrada, me parece una pérdida de tiempo", acota. "Es legítimo, pero no creo que sirva de mucho. Los estudios genéticos, especialmente si hablamos de genética de poblaciones, no se pueden extrapolar a casos individuales". Tal y como comenta Eparquio, hay una relación difícil de afrontar, en la que existen muchos y complicados niveles, desde la base impuesta por los genes al apartado del comportamiento.

Por decirlo de alguna manera, en una analogía un tanto burda, es como querer solucionar un glitch en un videojuego tratando de cambiar un transistor en alguno de los componentes del hardware. "¿De qué me sirve a mí saber que los canales dopaminérgicos están significativamente afectados en un número significativo de personas que padecen de ludopatía a la hora de solucionar el problema?".

No existe "el gen de la ludopatía"

"Asumir de entrada el comportamiento de una persona con ludopatía sin analizar la razón de ese comportamiento, o asumir que todos los ludópatas sufren del problema por la misma causa, y que este comportamiento cumple con la misma función en todos, es una irresponsabilidad. Es imposible".

Para el experto, esta posición es no atender a la realidad y, además, podría resultar peligroso pues nos aleja de la solución que buscamos. "Sabemos que la ludopatía cumple un papel muy distinto en muy diferentes personas. Y eso se ve en una consulta todos los días", nos comenta. "A ver si vamos a asumir que existe 'un gen de la ludopatía' al margen de que existe la posibilidad de apostar".

"A ver si vamos a asumir que existe 'un gen de la ludopatía' al margen de que existe la posibilidad de apostar"

El componente psicológico, según nos explica Eparquio, es un componente biológico: "Es una capacidad que tiene nuestro organismo de establecer relaciones contingentes con objetos y situaciones". En el juego compulsivo, esta capacidad de establecer relaciones es esencial y, también, individual. Desde esta perspectiva, un gen que "encienda" o "apague" la relación existente entre el juego y la persona, no tiene un sentido realista.

"La propia estructura del juego facilita la adicción". Eparquio se refiere al fenómenos de conducta reforzada variable, el cual aumenta la probabilidad de crear adicción por el tipo de gratificación que representa. Este mismo sistema es el que aparece en muchos videojuegos. Sin embargo, no podemos decir que exista una "adicción a los videojuegos" al igual que tampoco podemos hablar de "adicción a Internet". En realidad, explica Eparquio, tendríamos que ahondar en la relación del adicto con su adicción.

Ludopatia 2

"Por supuesto, el refuerzo de la conducta variable no explica por completo la adicción al videojuego o, si no, todo el mundo que jugase quedaría enganchado", explica. Como vemos, reducir un comportamiento tan complejo a una sola cuestión es excesivamente simplista y, además, no nos ayudaría a solucionar el problema.

Podríamos decir que la ludopatía y el trastorno de los jugadores patológicos tiene que tener, por fuerza, un componente biológico. Está claro que la genética algo tendrá que ver. Pero desde la expresión de los genes a la manifestación de la enfermedad hay tantos niveles, tantos pasos, y tan complejos, que es imposible atribuirle a un gen (o varios de ellos, o un problema molecular) la culpa de este trastorno.

También te recomendamos

¿La ludopatía está en los genes?

Si tengo que aprender sobre inteligencia artificial, ¿por dónde empiezo?

El medicamento que te vuelve adicto a las máquinas tragaperras

-
La noticia ¿Hereditaria o adquirida? Esto dice la ciencia sobre la tendencia a la ludopatía fue publicada originalmente en por Santiago Campillo .



de https://ift.tt/2FtI9w7

Apuntes Climatológicos para la Semana Santa de 2019

- La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más esperados del año, ya sea para escapar de las ciudades tras el largo invierno o para asistir a alguna de las numerosas procesiones que pueblan estos días nuestra geografía. Por ello la meteorología cobra gran protagonismo, ya que buena parte de las actividades previstas transcurren al aire libre y se nos pueden arruinar si el tiempo no acompaña.

desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología https://ift.tt/2WohZBY

Más mujeres tomando decisiones: mejores decisiones medioambientales

Más mujeres tomando decisiones: mejores decisiones medioambientales

De acuerdo con un nuevo estudio de la Universidad de Colorado Boulder, publicado en Nature Climate Change, cuanto más mujeres participan en las decisiones grupales sobre la gestión medioambiental, todos salimos ganando, especialmente cuando se les ofrecen incentivos financieros para hacerlo.

Al menos es lo que parece que ocurre en 440 usuarios forestales de tres países en desarrollo.

Cuotas de género

Tras los resultados del estudio, se pone en evidencia el papel que podrían desempeñar las cuotas de género para los órganos de gobierno locales en la reducción de la deforestación mundial y las emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que se reducen las desigualdades locales.

Los miembros del equipo de investigación viajaron a 31 aldeas situadas cerca de bosques gestionados colectivamente en Indonesia, Perú y Tanzania. Organizaron un juego de simulación de mesa de un día de duración en el que los usuarios de los bosques locales se dividieron en grupos de ocho y se les pidió que tomaran decisiones sobre cuántos árboles cosecharían de un bosque compartido. La mitad de los grupos tenían cuotas de género que requerían que el 50 por ciento de los miembros fueran mujeres. La mitad no tenía cuotas.

Los pagos por servicios ecosistémicos (PES), en los que se paga a individuos o grupos para no extraer recursos, son cada vez más comunes. Más de 550 programas de este tipo existen en Ecuador, Costa Rica, Brasil y otros lugares para conservar la tierra, el agua y los bosques. En el estudio, en particular, no hubo diferencia entre los grupos cuando no hubo incentivo financiero. Pero una vez que se ofreció efectivo, los grupos con una cuota redujeron su cosecha en un 51 por ciento, mientras que el grupo de control redujo su cosecha en un 39 por ciento.

Investigaciones anteriores han demostrado que las mujeres tienden a tener una mayor afinidad con el medio ambiente, apoyan más las medidas de conservación y están más preocupadas que los hombres por los problemas de desigualdad.
Imagen | .Elisa.

También te recomendamos

Si tengo que aprender sobre inteligencia artificial, ¿por dónde empiezo?

Ser un machito está reñido con ser medioambientalmente sostenible

[Vídeo] El atún rojo del Mediterráneo ya no se pesca, "se cosecha"

-
La noticia Más mujeres tomando decisiones: mejores decisiones medioambientales fue publicada originalmente en por Sergio Parra .



de https://ift.tt/2Fynzft

domingo, 24 de marzo de 2019

Así es cómo la cámara de tu smartphone puede detectar una forma de cáncer en tus ojos

Así es cómo la cámara de tu smartphone puede detectar una forma de cáncer en tus ojos

Una cámara de un teléfono común puede detectar signos de retinoblastoma, un cáncer agresivo que afecta principalmente a niños. Generalmente aparece en las fotos como un brillo blanquecino en la pupila, que a menudo se refleja en la luz emitida por el flash de la cámara.

Si bien el brillo puede ocurrir por otras razones, el niño debe acudir al médico para un diagnóstico completo si aparece el brillo en la foto, ya que el diagnóstico y el tratamiento podrían salvar su visión, el ojo o su vida.

Retinoblastoma

El retinoblastoma es especialmente agresivo, y si no se trata, puede ser fatal. Incluso cuando no es fatal, deviene en ceguera y el paciente a menudo tiene que extirparse el ojo. Ahora, gracias a las cámaras de fotos de los móviles, el tratamiento podría llevarse a cabo antes de que sea demasiado tarde.

Como informa The Verge, eso acaba de suceder con una madre de Illinois que vio una historia sobre este hecho en Facebook y tomó una foto de su hijo de dos años. Efectivamente, ella vio el un resplandor revelador y, gracias a que acudió al médico, recibió tratamiento temprano.

Como una herramienta de diagnóstico, la cámara de un smartphone es tan efectivas que el Childhood Eye Cancer Trust (CHECT). No, básicamente porque es muy molesto, pero no está mal que de vez en cuando se le haga alguna con flash, queriendo o sin querer, para ver si el fondo del ojo es igual en ambos casos o si uno de los dos tiene ese extraño brillo que indica que algo puede estar yendo mal.

También te recomendamos

Si tengo que aprender sobre inteligencia artificial, ¿por dónde empiezo?

Nanotecnología para combatir el cáncer

Se acabaron las esperas de los resultados de las pruebas médicas con MicroActive

-
La noticia Así es cómo la cámara de tu smartphone puede detectar una forma de cáncer en tus ojos fue publicada originalmente en por Sergio Parra .



de https://ift.tt/2UOmPYG

sábado, 23 de marzo de 2019

Así se formó Júpiter: a una distancia cuatro veces superior a la actual

Así se formó Júpiter: a una distancia cuatro veces superior a la actual

Júpiter es el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y 3 veces mayor que la de Saturno).

Se encuentra de promedio a 778,5 millones km del Sol. Sin embargo, originalmente se formó cuatro veces más lejos del Sol que su órbita actual, y migró hacia el interior del sistema solar durante un período de 700.000 años.

Formación remota

Empleando simulaciones por ordenador avanzadas para aprender más sobre el viaje de Júpiter a través de nuestro propio sistema solar hace aproximadamente 4.500 millones de años, investigadores de la Universidad de Lund (Suecia) y otras instituciones sugieren que este gigante gaseoso se se formó cuatro veces más lejos del sol de lo que indicaría su posición actual. Los datos los han extraído más específicamente de los asteroides troyanos que orbitan cerca de Júpiter.

Estos asteroides troyanos consisten en dos grupos de miles de asteroides que residen a la misma distancia del Sol que Júpiter, pero que orbitan delante y detrás de Júpiter, respectivamente. Hay aproximadamente un 50% más de troyanos frente a Júpiter que detrás de él. En esta asimetría reside la clave para advertir la migración de Júpiter.

Según los cálculos, la migración de Júpiter se prolongó durante unos 700.000 años, en un período de entre 2 y 3 millones de años después de que el cuerpo celeste comenzara su vida como un asteroide de hielo lejos del sol.

El viaje hacia el interior en el sistema solar siguió un trayecto en espiral en el que Júpiter continuó dando vueltas alrededor del Sol, aunque en un camino cada vez más estrecho. Los autores del estudio también sugieren que el gigante gaseoso Saturno y los gigantes de hielo Urano y Neptuno podrían haber migrado de manera similar.

También te recomendamos

¿Por qué algunos planetas orbitan en sentido contrario?

Si tengo que aprender sobre inteligencia artificial, ¿por dónde empiezo?

[Vídeo] Así veríamos los planetas del Sistema Solar si estuvieran tan cerca como la Luna

-
La noticia Así se formó Júpiter: a una distancia cuatro veces superior a la actual fue publicada originalmente en por Sergio Parra .



de https://ift.tt/2UR45I1

viernes, 22 de marzo de 2019

Ahora puedes contemplar el centro de nuestra galaxia en un vídeo de 360º en Ultra Alta Definición

Ahora puedes contemplar el centro de nuestra galaxia en un vídeo de 360º en Ultra Alta Definición

Contemplar el centro de nuestra galaxia como si estuvieran sentados en su agujero negro supermasivo ahora es posible gracias al siguiente vídeo inmersivo de 360 grados en ultra alta definición combinando simulaciones de supercomputadoras con datos del telescopio espacial Chandra de la NASA.

Código de colores

Esto es lo que significa cada color en el vídeo:

  • Azul y cian: representan la emisión de rayos X del gas caliente con temperaturas de decenas de millones de grados.
  • Rojo: emisión de rayos ultravioleta de regiones de gas más frío con temperaturas de decenas de miles de grados.
  • Amarillo: el gas más frío con las densidades más altas.

También te recomendamos

Si tengo que aprender sobre inteligencia artificial, ¿por dónde empiezo?

No sabemos qué son estos 15 potentes pulsos de radio que emanan del espacio

La explosión en el cometa ‘Chury’grabada por Rosetta

-
La noticia Ahora puedes contemplar el centro de nuestra galaxia en un vídeo de 360º en Ultra Alta Definición fue publicada originalmente en por Sergio Parra .



de https://ift.tt/2Tqzy2m

jueves, 21 de marzo de 2019

Si lo que buscas es perder peso, centra tus esfuerzos en la dieta y no en el ejercicio físico

Si lo que buscas es perder peso, centra tus esfuerzos en la dieta y no en el ejercicio físico

Perder peso es una tarea lenta y a veces difícil. Todo el mundo pasa alguna vez por esa fase en la que le damos toda la importancia al ejercicio: "No importa lo que coma, total, lo voy a quemar en el gimnasio". Pero esto es un craso error.

Velar por nuestra alimentación es más importante que hacer ejercicio, incluso, a la hora de perder los kilos que nos sobran. Al final, es el gasto calórico el que marca la diferencia. Así que será mejor apostar por una alimentación saludable antes de frustrarnos y matarnos en el gimnasio.

El único secreto: el déficit calórico

La única manera de perder los kilos que nos sobran es el déficit calórico. Es decir, comer menos kilocalorías de las que necesitamos en nuestra vida diaria. Nuestro cuerpo, por suerte, tiene una serie de medidas que aseguran nuestra supervivencia. Entre ellas están la acumulación de grasa que permite mantener los niveles de energía aunque gastemos el azúcar, de consumo rápido (y entremos en cetosis).

Nuestro cuerpo tiene un gasto básico, de mantenimiento, llamado metabolismo basal. A este gasto se le añade el de las actividades diarias. A su vez, cada alimento que ingerimos contiene una serie de nutrientes que pueden traducirse en energía (azúcares, grasas...). Al final tenemos un balance de energía que resta a la energía ingerida la gastada.

Cuando el balance entra en déficit calórico, es decir, que hay menos energía consumida, el cuerpo comienza un proceso metabólico en el cual se consumen grasas y azúcares almacenados (en forma de glucógeno). Esta es la única manera de asegurar que nuestro cuerpo pierde peso para conseguir energía (de manera saludable).

Photo 1502224562085 639556652f33

Hay que decir que esto no ocurre de forma inmediata. Como decíamos antes, el metabolismo está preparado para mantenernos vivos y resistir variaciones. Por tanto, no podremos gastar varios "kilos" de energía (en forma de grasa) de golpe. El proceso ha de ser continuado y lento. Pero sigue siendo válido: para poder perder hay que consumir menos de lo que se gasta.

Por mucho que lo intentes...

Supongamos que quieres perder peso sin cambiar tus hábitos alimenticios: tenemos un problema. Nuestra compañera, Rocío, sacó esta tabla a partir de los datos de La Clínica Mayo.

Deporte

Mujer (76 kg)

Hombre (88 kg)

Bailes de salón

219 calorías/hora

273 calorías/hora

Ciclismo lento (16 km/h)

256 calorías/hora

319 calorías/hora

Golf

314 calorías/hora

391 calorías/hora

Trotar en la elíptica

365 calorías/hora

455 calorías/hora

Nadar (intensidad moderada)

423 calorías/hora

501 calorías/hora

Nadar (intensidad alta)

715 calorías/hora

892 calorías/hora

Máquina de remo

438 calorías/hora

546 calorías/hora

Baloncesto

584 calorías/hora

728 calorías/hora

Tenis

584 calorías/hora

728 calorías/hora

Senderismo

438 calorías/hora

546 calorías/hora

Subir escaleras

657 calorías/hora

819 calorías/hora

Fútbol

752 calorías/hora

937 calorías/hora

Saltar a la cuerda

861 calorías/hora

1.074 calorías/hora

Si tenemos en cuenta, por ejemplo, que una porción de pizza puede tener en torno a las 266 kilocalorías (sin ser muy grasienta), veremos que hacen falta, como mínimo, 20 minutos de carrera a trote, o una hora y 23 minutos de caminata. Por el contrario, una hora de nado moderado tiene un gasto de 423, con lo que podríamos consumir ¡una pieza de bollería industrial azucarada!

Alimento poco saludable

Número aproximado de calorías

Tiempo para quemarlas caminando a buen ritmo

Tiempo para quemarlas corriendo a trote tranquilo

Refresco azucarado

138

26 minutos

13 minutos

Chocolatina estándar

229

42 minutos

22 minutos

Sandwich de máquina de vending (de bacon y queso)

445

1 hora y 22 minutos

42 minutos

Un cuarto de pizza familiar

449

1 hora y 23 minutos

43 minutos

Un café-batido mediano

290

53 minutos

28 minutos

Paquete de patatas fritas o aperitivo similar

171

31 minutos

16 minutos

50 gramos de cacahuetes asados y condimentados

296

54 minutos

28 minutos

Bollería industrial azucarada

420

1 hora y 17 minutos

44 minutos

Bol de cereales de desayuno

172

31 minutos

16 minutos

Bollería tipo muffin

265

48 minutos

25 minutos

Por mucho que lo intentes, y mucho ejercicio que hagas, en definitiva, querer reducir el peso corporal sin tener en cuenta la dieta, bien podría llevar antes a la extenuación. Al fin y al cabo, nuestro cuerpo está pensado para almacenar rápidamente la energía, por si vinieran tiempos peores, y gastarla lentamente.

Mejor, piensa en cambiar de hábitos

Mucho más útil, sin duda, es un cambio conceptual de estilo de vida. Porque además de la propia pérdida de peso, la alimentación hipercalórica suele estar relacionada con los ultraprocesados, las grasas y los azúcares de mala calidad, los productos de bajo aporte nutricional...

Photo 1522844990619 4951c40f7eda

Cambiar de alimentación y optar por unos hábitos más saludables supone ajustar la dieta para reducir las calorías de la ingesta y, además, también suele estar relacionado con mejores alimentos: más frutas y verduras. También más proteínas. Todo esto ayuda a mejorar tu salud y tu composición corporal.

Con la reducción de grasas, y una dieta adecuada, aparece la masa muscular. Cuanta mayor masa muscular, mayor es el gasto calórico y más energía necesitamos para sobrevivir y para realizar cualquier acción, por lo que es más fácil perder y mantener el peso. Esto último también es importante, porque cambiar nuestros hábitos, y buscar una adherencia es una fórmula que asegura que no sufriremos el peligroso efecto rebote.

Con una buena educación nutricional, reduciendo el número de ultraprocesados y apostando por comida natural, cocinada por nosotros mismos, más fibra, menos sal, menos grasas, menos azúcar libre, más vegetales y más verdura y más agua, podemos cambiar el aporte calórico en cada ingesta y, con ello, andar con paso seguro hacia la pérdida de peso.

También te recomendamos

Cómo reconocer y desmontar una dieta milagro para adelgazar gracias a la ciencia

Sustitutivos de comida para adelgazar: lo que dice la ciencia sobre ellos

Si tengo que aprender sobre inteligencia artificial, ¿por dónde empiezo?

-
La noticia Si lo que buscas es perder peso, centra tus esfuerzos en la dieta y no en el ejercicio físico fue publicada originalmente en por Santiago Campillo .



de https://ift.tt/2HLEYCT

Éste es el helicóptero que la NASA quiere enviar a Marte

Éste es el helicóptero que la NASA quiere enviar a Marte

Nunca antes se había hecho volar un vehículo más pesado que el aire dentro de la delgada atmósfera de Marte, y el helicóptero que la NASA quiere enviar al Planeta Rojo sería el primero de esta clase.

Todavía se encuentra en pleno proceso de diseño, pero podemos ver un vídeo simulando cómo sería a continuación.

Mars 2020

El pequeño helicóptero que llegará a Marte con la misión Mars 2020. El plan en Marte es intentar hasta cinco vuelos, cada uno volando un poco más lejos y cada uno durando hasta 90 segundos. El llamado Mars Helicopter podrá volar a una altura de hasta 4,6 metros sobre el Planeta Rojo gracias a sus dos juegos de palas de rotor. Es solo del tamaño de una pelota de sóftbol y pesa poco menos 1,8 kilos.

Y los problemas a los que se enfrenta el equipo de diseño de Mars Helicopter sin importantes: debe volar en la delgada atmósfera de Marte, sobrevivir a noches brutalmente frías y operar básicamente solo.

La presión atmosférica es la equivalente a la de unos 33.000 metros sobre la superficie de la Tierra. Ningún helicóptero ha alcanzado ni siquiera la mitad de esa altura sobre la Tierra. Por esa razón, las plas de rotor deberán girar a 2.400 rotaciones por minuto, lo que equivale a aproximadamente 10 veces más rápido que un helicóptero de la Tierra.

También te recomendamos

El avión antiincendios más grande del mundo transporta hasta 74.200 litros de agua

Este es el helicóptero que la NASA enviará a Marte

Tú a tu casa y yo a la mía. ¿Son las casas individuales el futuro de las parejas?

-
La noticia Éste es el helicóptero que la NASA quiere enviar a Marte fue publicada originalmente en por Sergio Parra .



de https://ift.tt/2FhhaUD

miércoles, 20 de marzo de 2019

Nunca se había registrado un invierno con unas temperaturas máximas en promedio tan altas

- La media de las temperaturas máximas (14,4ºC) del trimestre (diciembre, enero y febrero) nunca había sido tan alta en España. Además, el invierno ha sido muy seco ya que no ha llovido ni la mitad de lo que cae habitualmente. De hecho, a 13 de marzo se han registrado más incendios ya que en todo un año y 20 veces el número de incendios que se producen habitualmente hasta esa fecha. La primavera astronómica, que comienza el día 20 a las 22:58:28 hora peninsular, será probablemente más cálida y menos lluviosa de lo habitual en toda España

desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología https://ift.tt/2CulKy9

¿Por qué no puedes comprar mi amor por dinero?

¿Por qué no puedes comprar mi amor por dinero?

Ronald Miller, un chico cualquiera, está enamorado en secreto de Cindy Mancini, la chica más guapa y popular del campus. Cuando Cindy se ve envuelta en un tremendo apuro, Ronny aparece y arregla el embrollo, pero todo tiene un precio: Cindy tiene que hacerse pasar por su novia, esperando que así la popularidad de ella "se le pegue". Así empieza el argumento de la película No puedes comprar mi amor, todo un clásico de los años ochenta, protagonizado por un jovencísimo Patrick Dempsey.

Pero ¿por qué el amor no se puede comprar?

Repugnancia moral

Comprar algo con dinero no nos resulta inmoral. Sin embargo, hay cosas que parecen estar excluidas del capitalismo. El amor es una de ellas. Pero ¿por qué consideramos menos inmoral seducir a una persona con un soneto en vez de con dinero? ¿Qué tiene de especial el emparejamiento?

El premio Nobel y autor del libro Qué obtiene qué y por qué Alvin Roth, de la Universidad de Stanford, usa el concepto de "repugnancia" para explicar por qué muchos mercados se rigen por el emparejamiento. Abundan en ello Kelly y Zach Weinersmith en Un ascensor al espacio:

Doctor 659896 960 720

Por motivos culturales, y tal vez también biológicos, consideramos que muchas transacciones son repugnantes cuando hay dinero de por medio. Adoptar un niño está bien. Comprarlo es aberrante. Enamorarse está bien. Pagar por el amor es (en la época contemporánea) aberrante. Hay otros temas que se encuentran en una nebulosa: pagar a cambio de sexo es aceptable en algunas culturas y anatema en otras. En algunas sociedades, la sanidad es algo que se compra, mientras que en otras es un derecho a la ciudadanía.

Una forma de mitigar la sensación de repugnancia moral al pagar por algo que consideramos que no debe tener precio es usar el intercambio. Dar dinero a cambio de un órgano es aberrante, y donar un órgano te convierte en una buena persona. Sin embargo, intercambiar un órgano por otro está a medio cambio entre ambos extremos.

Tal vez comprar el amor sea repugnante a nivel moral porque el amor es un constructo complejo y lleno de matices, pero no todas las ideas repugnates a nivel moral son necesariamente malas. A veces, basta con reflexionar en profundidad sobre esas ideas o abstraerse un poco del contexto sociocultural en la que están inscritas.

Si volvemos al ejemplo de la donación de órganos, según Kelly y Zach Weinersmith, sacar a algien de diálisis gracias a un trasplante renal supone un ahorro sanitaro de aproximadamente 1,25 millones de dólares. Eso significa que se podría pagar a alguien un millón de dólares por un riñón y el sistema todavía se estaría ahorrando dinero. Eso sin contar con la mejora de la calidad de vida del paciente:

Además, los donantes podrían recibir un tratamiento especial, como por ejemplo un puesto más alto en la lista si algún día son ellos los que necesitan un riñón. El doctor Roth propone incluso un trato especial para estos donantes, como mejores asientos en los aviones o una medalla de honor; algo parecido a lo que se hace hoy en día con los veteranos de guerra.

También te recomendamos

Los halagos son más importantes que el dinero

Tú a tu casa y yo a la mía. ¿Son las casas individuales el futuro de las parejas?

¿Por qué es más difícil robar dinero que cualquier otra cosa?

-
La noticia ¿Por qué no puedes comprar mi amor por dinero? fue publicada originalmente en por Sergio Parra .



de https://ift.tt/2HJs5ch

martes, 19 de marzo de 2019

Las desventajas de un hogar inestable en la niñez: menos felicidad adulta

Las desventajas de un hogar inestable en la niñez: menos felicidad adulta

Nuestra personalidad se fragua, en parte, por las características que tiene nuestro hogar de la infancia, como sugiere un extenso estudio llevado a cabo por Shigehiro Oishi y Ulrich Schimmack.

En el estudio se realizaron más de 7 000 entrevistas a personas que, de niños, se habían mudado de domicilio con frecuencia (por ejemplo, porque sus padres cambiaban de trabajo).

Hogar y felicidad

En el estudio se estableció una correlación entre el cambio frecuente de hogar y una disminución del bienestar psicológico, la satisfacción con la vida y la frecuencia de relaciones personales significativas en la edad adulta.

Como abunda en ello Dean Burnett en su libro El cerebro feliz:

Dicho con otras palabras, crecer sin un hogar estable y continuado durante la infancia puede hacer que una persona sea menos feliz de adulta. He ahí un vínculo muy claro entre nuestro hogar, nuestro cerebro y la felicidad.

Hay un matiz que señalar: el efecto negativo de la inestabilidad del hogar se detectaba en las personas introvertidas, no en las extrovertidas. Quizá porque la fuente de la infelicidad no era el cambio de domicilio en sí, sino perder relaciones sociales duraderas y la dificultad de iniciar otras nuevas.

Estos hallazgos indican que los movimientos residenciales pueden ser un factor de riesgo para los introvertidos y que la extraversión puede ser un recurso interpersonal para las relaciones sociales y el bienestar entre las sociedades que cambian de lugar de residencia a menudo.

Imagen | srqpix

recommendation.header

Si quieres vivir mucho y con salud múdate a Roseto (I)

Tú a tu casa y yo a la mía. ¿Son las casas individuales el futuro de las parejas?

Si quieres vivir mucho y con salud múdate a Roseto (y II)

-
the.news Las desventajas de un hogar inestable en la niñez: menos felicidad adulta originally.published.in por Sergio Parra .



de https://ift.tt/2TfBFpB

Timelapse del sobrevuelo de Ultima Thule con música compuesta expresamente por Brian May, de Queen

Timelapse del sobrevuelo de Ultima Thule con música compuesta expresamente por Brian May, de Queen

La New Horizons sobrevoló durante la víspera de año nuevo el objeto conocido como '2014 MU69' y bautizado como Ultima Thule. Brian May, ha presentó un nuevo tema musical que rinde homenaje a esta espectacular misión de la NASA.

Lo último que nos faltaba era que su canción acompañara al timelapse que se acaba de presentar.

Timelapse

El investigador principal de New Horizons, Alan Stern, presentó el video para culminar una conferencia de prensa y una serie de presentaciones sobre el objeto MU69 2014, apodado Ultima Thule, en la 50ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria en Texas.

El timelapse, creado por el científico adjunto del proyecto New Horizons John Spencer, un investigador del Southwest Research Institute en Boulder, muestra el objeto que aparece contra los campos de estrellas de Sagitario y que crece en tamaño hasta el sobrevuelo de New Horizons en la víspera de Año Nuevo 2018.

recommendation.header

Este meteorito los trajo un puñado de diamantes de origen extraterrestre

Horas después de aviso de impacto, un asteroide explota sobre África

Tú a tu casa y yo a la mía. ¿Son las casas individuales el futuro de las parejas?

-
the.news Timelapse del sobrevuelo de Ultima Thule con música compuesta expresamente por Brian May, de Queen originally.published.in por Sergio Parra .



de https://ift.tt/2HutvrZ

lunes, 18 de marzo de 2019

Éste es el astrolabio marinero conocido más antiguo descubierto hasta la fecha

Éste es el astrolabio marinero conocido más antiguo descubierto hasta la fecha

El astrolabio permitió el control económico y militar de todos mares. Básicamente, el astrolabio permite determinar la posición y altura de las estrellas sobre la bóveda celeste: se apunta hacia la estrella elegida, y una escala graduada nos informa de los grados.

En realidad, no se sabe bien quién fue el inventor original. A Europa llega en el siglo XII a través de la España musulmana. Pero ahora se ha determinado el astrolabio marinero conocido más antiguo descubierto hasta la fecha, recibiendo así el récord Guinness.

Armada portuguesa

La investigación, publicada por científicos de la Universidad de Warwick en International Journal of Nautical Archaeology, se refiere al astrolabio hallado en el pecio un barco de la Armada portuguesa que formaba parte del segundo viaje de Vasco da Gama a la India en 1502-1503.

El astrolabio disco sólido Sodré se cree fabricado entre 1496 y 1501 y es único en comparación con todos los otros astrolabios marineros, pues es el único astrolabio tipo disco sólido con una procedencia verificable y el único ejemplar decorado con un símbolo nacional: el escudo de armas real de Portugal.

Utilizando un escáner láser Nikon portátil de 7 ejes, capaz de acumular más de 50.000 puntos por segundo con una precisión de 60 micrones, se creó un modelo virtual en 3D del artefacto, que tiene un disco delgado de 175 mm de diámetro y tiene una masa de 344 gramos

recommendation.header

[Vídeo] Trabajos arqueológicos demuestra el horror de la represión franquista

Tú a tu casa y yo a la mía. ¿Son las casas individuales el futuro de las parejas?

¿Dónde están los asentamientos humanos más antiguos del mundo?

-
the.news Éste es el astrolabio marinero conocido más antiguo descubierto hasta la fecha originally.published.in por Sergio Parra .



de https://ift.tt/2UEq9FS

Semen congelado hace 50 años ha logrado fecundar a ovejas

Semen congelado hace 50 años ha logrado fecundar a ovejas

Poniendo en evidencia la clara viabilidad del almacenamiento de semen congelado a largo plazo, investigadores del Sydney Institute of Agriculture and School of Life and Environmental Sciences, en la Universidad de Sydney, han conseguido fecundar a 34 ovejas merinas.

De las 56 ovejas inseminadas, 34 fueron fecundadas con éxito. La tasa de éxito es casi como la lograda con esperma congelado solo 12 meses, cuando este esperma llevaba almacenado desde 1968 en un laboratorio en Sydney.

Nitrógeno líquido

Los resultados muestran que la fertilidad se mantiene a pesar de los 50 años de almacenamiento congelado en nitrógeno líquido. Parece que este es el semen almacenado viable más antiguo de cualquier especie en el mundo. Esto implicó descongelar el semen, que se almacena como pequeños gránulos en grandes cubas de nitrógeno líquido a -196 ºC.

También se realizaron pruebas in vitro sobre la calidad del esperma para determinar la motilidad, velocidad, viabilidad e integridad del ADN del esperma de 50 años, no encontrándose ninguna diferencia con semen congelado durante un año.

Además, el experimento ha permitido constatar otra cosa, según explica Simon de Graaf, del Sydney Institute of Agriculture and School of Life and Environmental Sciences:

Los corderos parecen mostrar la arruga del cuerpo que era común en las merinas a mediados del siglo pasado, una característica originalmente seleccionada para maximizar el área de la superficie de la piel y los rendimientos de la lana. Desde entonces, ese rasgo ha caído en gran medida a favor de los pliegues que dificultan el esquilo y aumenta el riesgo de ataque de las moscas (...) Ahora podemos ver el progreso genético logrado por la industria de la lana en los últimos 50 años de cría selectiva. En ese tiempo, hemos estado tratando de hacer ovejas mejores y más productivas

recommendation.header

¿Cuál es la esperanza de vida de un espermatozoide después de la eyaculación?

La guerra del semen

Tú a tu casa y yo a la mía. ¿Son las casas individuales el futuro de las parejas?

-
the.news Semen congelado hace 50 años ha logrado fecundar a ovejas originally.published.in por Sergio Parra .



de https://ift.tt/2JmcfXw