Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

miércoles, 30 de octubre de 2019

Más años, más kilos: por qué nos cuesta más adelgazar con el paso de los años y cómo podemos solucionarlo

Más años, más kilos: por qué nos cuesta más adelgazar con el paso de los años y cómo podemos solucionarlo

No todo mejora con la edad. Hasta la persona más positiva lo sabe. Una de esas cosas que empeoran con los años es nuestro metabolismo. Poco a poco, el consumo energético, entre otras muchas cosas, va decayendo.

Esto tiene un resultado terriblemente claro: cada vez nos cuesta más perder peso y menos ganarlo. Como decimos, esta es solo una consecuencia, por supuesto; una manifestación de lo que nos está ocurriendo. Esto es lo que nos pasa con los años.

Razones 'de peso' que evitan que lo perdamos

Como todo en nuestro cuerpo, la pérdida de peso solo es atribuible a un conjunto complejo de factores. Podemos tratar de explicarlo simplificándolo mucho, pero no haremos más que eso, hacerlo de manera algo simplista. Lo primero que tendremos en cuenta es el gasto calórico y nuestro metabolismo basal.

Como ya hemos hablado en más de una ocasión, el metabolismo no se puede "activar" como si de un interruptor se tratase. Lo único que nos permite activar nuestro metabolismo es nuestra composición corporal. En concreto, la proporción de músculo. Cuanto más músculo, más energía consumimos.

Por lógica inversa, cuanto menos músculo, más fácil es que acumulemos esa energía de una manera más "eficiente", por muy mala que sea la palabra en esta ocasión. Y sí, con la edad, e intensificado por el sedentarismo, se da el fenómeno conocido como sarcopenia, una pérdida natural de músculo.

Photo 1560579183 B7c69367cb00

Además de esta cuestión, nuestra fisiología no funciona igual. Los cambios hormonales comienzan a jugar en nuestra contra. La movilización de las grasas, apoyada por la pérdida muscular, ya no es tan eficiente. La bajada en la producción de estrógenos y testosterona invitan a acumular más grasa, y nos hace sentirnos con una necesidad menor de estar activos. Esto nos lleva al último paso.

Poco a poco, a medida que nos hacemos más mayores, descienden las ganas de movernos, lo que también ayuda a que descansemos peor, aunque esto viene con la edad también. Pasamos menos horas de actividad física y, por tanto, más tiempo acumulando que quemando. Y, de esta manera, terminamos de cerrar el ciclo del por qué nos cuesta más adelgazar.

Esto es más una carrera de fondo

Independientemente de que de jóvenes seamos más o menos deportistas, lo cierto es que si queremos combatir la obesidad y el sobrepeso en las etapas adultas debemos trabajar desde el principio. Insistimos, no hablamos de practicar deporte moderado o intenso (aunque es conveniente y aconsejado) sino mantenernos activos.

¿Por qué desde jóvenes? El cuerpo tiene un tiempo de adecuación, y no es precisamente corto. Los cambios metabólicos son progresivos y adaptativos. Esto es importante ya que así funciona nuestra homeostasis, el sistema de "seguridad" que nos mantiene vivos. Las complejísimas cadenas de retroalimentación se unen a un sistema de control a largo plazo que reacciona lentamente y con mucha inercia.

Photo 1542721790 74002ebdfd40

Esto afecta a todos los niveles, desde el hormonal, controlado por las glándulas secretoras y las cascadas de señales; hasta el físico, con factores como la acumulación de grasas, glucógeno o los picos diarios de glucemia, que también ayudan a regular estos aspectos. En general, cualquier cambio ha de trabajarse a largo plazo, y desde joven, cuando nuestro cuerpo y nuestro metabolismo es mucho más plástico.

Precisamente, con la edad, esta plasticidad se va perdiendo a medida que los tejidos envejecen. Esto termina por encajarnos en ciertos perfiles metabólicos muy difíciles de cambiar si queremos hacerlo "a última hora". Pero bueno, nunca es tarde si la dicha es buena, como dice el refrán. Aunque mejor será prepararse desde antes.

¿Podemos prevenir esta ganancia de peso?

Por supuesto. La cuestión no es tan complicada como parece, de hecho, aunque sí es difícil porque requiere de tesón. En primer lugar, trabajar la musculación es increíblemente importante como podremos imaginar. No por nada, pero, como ya hemos dicho, el músculo es el verdadero "activador metabólico", encargándose del consumo de energía.

Hacer deporte moderado e intenso ayudará a esto mismo, aumentar la cantidad del músculo, pero también a descansar mejor. El deporte, practicado una hora antes de dormir, ha demostrado ser beneficioso para el descanso, entre otras cosas. Descansar adecuadamente se relaciona con un mejor control de peso. También se enlaza a sufrir menos estrés y enfermedades de origen psicológico, lo que también se relaciona con la pérdida de peso.

Por último, y no menos importante, es conveniente controlar nuestros hábitos de vida: mejorar nuestra dieta, reduciendo azúcares, comiendo más sano, más fibra, más agua, más proteína... junto a algo de actividad física en nuestro día a día son las pautas más adecuadas para ayudarnos a no caer en el sobrepeso.

Como vemos, esto no es complicado, pero tampoco es fácil si queremos empezar desde cero. Mucho mejor es hacer un cambio paulatino en el estilo de vida, algo que nos permita adherirnos a estos cambios saludables. ¿Y cómo es más fácil comenzar con ello? Pues, como ya hemos dicho, lo mejor es hacerlo cuanto antes, para ganarnos a nosotros mismos en esta carrera de fondo.

Imágenes | Unsplash

También te recomendamos

Hacer ejercicio no es suficiente para bajar de peso: así debe ser tu dieta para que puedas adelgazar

Cetosis Vs cetoacidosis, ¿realmente es peligrosa la dieta cetogénica para adelgazar?

Los productos "light" no te ayudan a adelgazar: pueden, incluso, hacerte ganar peso

-
La noticia Más años, más kilos: por qué nos cuesta más adelgazar con el paso de los años y cómo podemos solucionarlo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Santiago Campillo .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2PvHfWA

martes, 29 de octubre de 2019

El 10 % de la humanidad amenazada por la subida del nivel del mar, así como la economía global

El 10 % de la humanidad amenazada por la subida del nivel del mar, así como la economía global

La mayoría de los países dependen en gran medida de la actividad de sus ciudades, y muchas de estas ciudades se encuentran en las costas de muchos países, habida cuenta de las ventajas de transporte marítimo que esto supone. Más del 10 por ciento de la población mundial reside en centros urbanos a menos de 10 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, esto acarrea un problema con el cambio climático.

A medida que el nivel del mar sube, todas estas ciudades se ven amenazadas. Por eso, la mayor vulnerabilidad causada por la baja elevación plantea un riesgo para el futuro desarrollo y crecimiento económico, según plantea un nuevo estudio de CUT (Coalition for Urban Transitions) y la Universidad de Columbia.

Todos muy juntos

La Tierra está muy vacía (todos cabríamos holgadamente en la Península Ibérica, por ejemplo=, solo que todos estamos muy desperdigados. Esta propagación, sin embargo, no es uniforme,** y se concentra cerca de los mares y océanos**. Así, aunque solo el 2 por ciento de la tierra total del mundo es urbana, casi el 10 por ciento de la tierra costera a menos de 10 metros sobre el nivel del mar ya está urbanizada o casi urbanizada.

Además, las ciudades costeras están creciendo más rápido que el promedio. Entre 2000 y 2015, los centros urbanos a una altura inferior a 10 metros sobre el nivel del ciento, en comparación con 1,62 por ciento para todos los centros urbanos. Megaciudades como Lagos (Nigeria), Tianjin (China), y Manila (Filipinas) son algunas.

Por países y número total de personas que viven en la costa, estos son los países más amenazados: China tiene la mayor cantidad (129,5 millones de personas), seguida de India (55,2 millones de personas) y Bangladesh (40,9 millones de personas). El problema es que algunos de los mayores números de personas se encuentran en países con la menor capacidad para prepararse o recuperarse de las crisis relacionadas con el clima.

También te recomendamos

¿Tu nivel socioeconómico está ligado a la contaminación atmosférica?

Múdate a Canadá o los países escandinavos si te preocupa el medioambiente

Ésta es la temperatura que tendrá tu ciudad en el año 2100

-
La noticia El 10 % de la humanidad amenazada por la subida del nivel del mar, así como la economía global fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2PtZVpH

lunes, 28 de octubre de 2019

Ya podemos declarar oficialmente que la polio tipo 3 ha sido erradicada del planeta

Ya podemos declarar oficialmente que la polio tipo 3 ha sido erradicada del planeta

En 2019, solo ha habido 206 casos de polio en todo el mundo. La OMS declaró que la polio tipo 2 fue erradicada en 2015. Y la cepa del tipo 3 del virus natural de la poliomielitis ha sido también erradicada este año, según ha declarado la OMS. Estamos ante otro hito histórico para la humanidad.

Este decir, que ya solo queda un tipo de polio por erradicar, y está ciertamente acorralado gracias a los esfuerzos logísticos que se han invertido, así como la ciencia básica y la tecnología subyacente en todo el proceso.

Polio tipo 3

La polio, la enfermedad viral mortal que alguna vez fue la principal causa de parálisis entre los niños de todo el mundo, está muy cerca de ser erradicada. En el mundo existían tres cepas de virus naturales de la poliomielitis con características inmunológicas distintas, que se nombran con números (tipos 1, 2 y 3), aunque causaban los mismos síntomas.

El último caso de poliomielitis por el virus natural de tipo 3 se detectó en el norte de Nigeria en 2012.

Los virus de la poliomielitis en general se propagan a través de la ruta fecal-oral, por lo tanto prosperan en áreas con índices de saneamiento deficientes y baja vacunación. Las vacunas orales contra la poliomielitis utilizan versiones debilitadas del virus para entrenar al sistema inmunitario a combatir la devastadora enfermedad.

Por lo tanto, los vacunados pueden albergar estos virus debilitados en sus intestinos durante un corto período de tiempo. En poblaciones poco inmunizadas con saneamiento deficiente, los virus debilitados pueden circular y propagarse al igual que las tres cepas salvajes.

En raras ocasiones, cuando las cepas debilitadas pueden circular durante largos períodos de tiempo (al menos 12 meses), pueden mutar y recolectar rasgos peligrosos de otros virus circulantes, creando virus híbridos que, una vez más, pueden causar parálisis. Estos casos se denominan poliovirus derivados de la vacuna circulante (cVDPV). En poblaciones bien inmunizadas, los cVDPV no son un problema, pero sí en las que no lo están.

Desde 1988, el número de niños afectados por la poliomielitis se ha reducido en un 99%, de 350.000 casos en 125 países, a menos de 100 casos en la actualidad en solo dos países: Afganistán y Pakistán. Sin embargo, miles de niños todavía no están vacunados contra la enfermedad.

El objetivo final para la erradicación de la poliomielitis es continuar apoyando los programas de inmunización en todo el mundo y distribuir la vacuna, que se administra mediante una inyección. Así, la poliomielitis está a punto de convertirse en la segunda enfermedad erradicada del planeta (después de la viruela) y la primera del siglo XXI.

También te recomendamos

Seis personas y una embarazada afectadas del virus Zika en España

Es más probable enfermar y morir de gripe por un factor clave: la baja humedad

Bill y Melinda Gates quieren erradicar la polio

-
La noticia Ya podemos declarar oficialmente que la polio tipo 3 ha sido erradicada del planeta fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2MTIpcC

Esta nueva especie de escarabajo ha sido bautizada en honor a la activista Greta Thunberg

Esta nueva especie de escarabajo ha sido bautizada en honor a la activista Greta Thunberg

En honor a la joven activista ambiental sueca Greta Thurnberg, ahora existe una nueva espacie de escarabajo: Nelloptodes gretae, que pertenece a la familia de escarabajos Ptiliidae.

Esta nueva especie de escarabajo no tiene alas ni ojos y se incluye entre los insectos más pequeños del mundo, pues mide menos de un milímetro de largo.

Nelloptodes gretae

Fue recogido por primera vez en muestras de suelo de Nairobi, Kenia, por el doctor William C. Block en la década de 1960. La colección de Block fue donada al Museo de Historia Natural de Londres en 1978. Michael Darby, Asociado Científico en este museo, fue quien encontró el escarabajo mientras estudiaba en la Colección Spirit del Museo de Historia Natural, que alberga más de 22 millones de especímenes animales:

Elegí este nombre porque estoy inmensamente impresionado con el trabajo de esta joven activista y quería reconocer su destacada contribución para crear conciencia sobre problemas ambientales.

Además del escarabajo apodado con el nombre de Greta, también ha descubierto un nuevo género y otras ocho nuevas especies de ptílidos en la misma muestra.

Probablemente todavía hay cientos de especies nuevas y emocionantes por descubrir en todo el mundo, así como en las vastas colecciones del Museo de Historia Natural. La descripción científica del escarabajo se publica en The Entomologist's Monthly Magazine.

Se ha escogido a un escarabajo para poner el nombre de Greta para poner en evidencia cómo la biodiversidad del planeta puede verse resentida por el cambio climático. Otros, entre quienes se encuentran los detractores de que hagamos demasiado a caso a una niña con un discurso propio de una Miss Mundo, probablemente encontrarán esta designación particularmente irónica.

También te recomendamos

Éste es el primer animal no humano que se orienta mediante la Vía Láctea

Hitler se extingue porque se llama Hitler

Los insectos también pueden ser obras de arte

-
La noticia Esta nueva especie de escarabajo ha sido bautizada en honor a la activista Greta Thunberg fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/32UAEZR

domingo, 27 de octubre de 2019

Ya son más de 70 los países que tienen campañas de desinformación a través de internet

Ya son más de 70 los países que tienen campañas de desinformación a través de internet

Hay partidos políticos o agencias gubernamentales usan las redes sociales para moldear las actitudes de los ciudadanos. Esto incluye regímenes autoritarios que suprimen los derechos humanos o asfixian opiniones disidentes.

No obstante, hay una clara tendencia a las campañas de desinformación: la información falsa se difunde deliberadamente para engañar. No en vano, hay más de 70 países donde ya existen este tipo de campañas, según un reciente estudio.

Facebook se destaca

Un número creciente de países ha experimentado campañas coordinadas de manipulación de redes sociales. Las naciones que manipulan a través de redes sociales han aumentado un 150% en los últimos dos años. Ahora se cuentan 70 países en total, en comparación con 48 en 2018 y 28 en 2017, según un informe llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Oxford.

Facebook se destaca como la herramienta principal para realizar estas campañas de desinformación. Y China como el país que más usa esta clase de campañas, pero no se quedan atrás países como India, Irán, Pakistán, Rusia, Arabia Saudita y Venezuela.

Hasta en las protestas de Hong Kong en 2019, la propaganda china se limitaba principalmente a plataformas nacionales como Weibo y WeChat. Ahora han comenzado a usar de forma más clara Facebook, Twitter y YouTube.

Por eso, Facebook, Twitter y YouTube han anunciado cambios para disminuir la manipulación en redes sociales y la interferencia extranjera. Sin embargo, la investigación muestra que el uso de estas tácticas -que incluyen cuentas falsas y “trolls” contratados- va en aumento.

También te recomendamos

Cada dos parpadeos se suplanta una cuenta de Facebook

Pelearse a través de mensajes de móvil es peor porque reduce la empatía

Los adolescentes españoles que usan Twitter y Facebook son más empáticos

-
La noticia Ya son más de 70 los países que tienen campañas de desinformación a través de internet fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2JrauG2

sábado, 26 de octubre de 2019

Ratas a la carrera: cómo sienten placer cuando aprenden a realizar mejor una habilidad como conducir este coche de plástico

Ratas a la carrera: cómo sienten placer cuando aprenden a realizar mejor una habilidad como conducir este coche de plástico

Un estudio publicado en Behavioral Brain Research ha pues en evidencia una habilidad de las ratas que no conocíamos: conducir pequeños coches para recuperar sabrosos dulces.

Un equipo de investigadores dirigido por Kelly Lambert, un neurocientífico conductual de la Universidad de Richmond, pasó semanas enseñando a las ratas a conducir un "vehículo operado por roedores" hecho a mano. Parece divertido, ¿verdad? Lo es, pero el experimento tiene otras implicaciones.

Implicaciones

Todo este estudio estaba más orientado a otra cosa, además de que pareciera divertido: lo que el experimento nos puede decir sobre la capacidad de los animales para aprender tareas complejas y las implicaciones resultantes para el estudio de enfermedades neurológicas humanas y enfermedades psiquiátricas.

Aunque investigaciones anteriores han demostrado que las ratas son capaces de realizar una variedad de tareas diferentes, como reconocer objetos, esto va un punto más allá. Para comprobarlo, se construyó un coche con un recipiente de plástico y usaron dos grupos de ratas para conducirlo. Uno había sido criado en condiciones de laboratorio estándar, el otro en un "ambiente enriquecido" con muchos juguetes, escaleras y otros objetos para estimulación mental.

La idea era proporcionar a algunos de los sujetos roedores un hogar que se asemeje más a su hábitat natural. Como explican los autores del estudio, "se ha demostrado que el enriquecimiento ambiental afecta el rendimiento del aprendizaje de las ratas en tareas espaciales, así como mejora la complejidad del hipocampo y la resistencia emocional".

Las distancias que las ratas tuvieron que recorrer aumentaron a medida que avanzaba el entrenamiento.

Como sospecharon los investigadores, las ratas criadas en un entorno enriquecido "demostraron un aprendizaje más sólido en el rendimiento de conducción", y su interés en el automóvil persistió incluso en ausencia de recompensas de alimentos, lo que sugiere que los "animales enriquecidos pueden haber desarrollado un sistema de recompensa más comprometido durante todo el entrenamiento ”.

Los investigadores también analizaron las heces de los animales para medir la corticosterona, una hormona del estrés y la deshidroepiandrosterona, que se secreta en respuesta al estrés y, en humanos, se ha demostrado que mejora el estado de ánimo. En todos los animales involucrados en el experimento, la proporción de deshidroepiandrosterona a corticosterona aumentó con el entrenamiento. Esto, a su vez, puede sugerir que, al igual que los humanos, las ratas obtienen satisfacción al perfeccionar una nueva habilidad.

También te recomendamos

Mejora tu inteligencia en sólo 20 días

Imagínate que te estás entrenando, y te entrenarás

El mito de la gimnasia cerebral

-
La noticia Ratas a la carrera: cómo sienten placer cuando aprenden a realizar mejor una habilidad como conducir este coche de plástico fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2BKlLNx

viernes, 25 de octubre de 2019

El rápido deshielo en los glaciares en Islandia documentado por drones

El rápido deshielo en los glaciares en Islandia documentado por drones

La pérdida acelerada de hielo de algunos de los glaciares más grandes de Islandia, en el lado sur de Vatnajökull, uno de los casquetes polares más grandes de Europa, ha sido documentada con más detalle gracias a un nuevo proceso 3D que involucra fotos aéreas antiguas y modernas de drones.

Así se han concebio imágenes compuestas que comparan las vistas de los estudios aéreos de la década de 1980 con las fotos modernas capturadas con la ayuda de la tecnología más avanzada.

Vatnajökull

La capa de hielo Vatnajökull, que cubre un área de 7.700 kilómetros, se ha reducido en aproximadamente 20 metros de espesor en promedio en los últimos 30 años. La altura de los glaciares de salida representados en las comparaciones de imágenes se ha reducido aún más, hasta 100 a 150 metros en algunas áreas.

Las fotografías se modelaron en 3D utilizando un software de fotogrametría. Kieran Baxter, de la Universidad de Dundee, investigador de 3DVisLab en el Duncan of Jordanstone College of Art & Design en dicha Universidad, dirigió el proyecto de dos años en colaboración con la Universidad de Islandia. Según él mismo explica:

Hemos estado trabajando para producir imágenes que sean atractivas y fáciles de entender. Es importante mostrar cómo el cambio climático está afectando física y visiblemente a la región. Para hacer esto, desarrollamos un proceso novedoso basado en principios que utilizan los glaciólogos para medir la pérdida de volumen de hielo. Este método nos permite componer vistas aéreas únicas de paisajes pasados y ver cómo han cambiado en los últimos 30 a 40 años.

También te recomendamos

Los polos tardarán al menos 1.000 años en fundirse

Nuevas islas emergen frente a Noruega por el deshielo del Ártico

Hielo ártico: en sus niveles más bajos desde 1978

-
La noticia El rápido deshielo en los glaciares en Islandia documentado por drones fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3424Vpx

jueves, 24 de octubre de 2019

Esta fue la primera foto hecha desde el espacio y acaba de cumplir 73 años

Esta fue la primera foto hecha desde el espacio y acaba de cumplir 73 años

Hace ahora 73 años, un misil V2 requisado a los nazis al acabarla Segunda Guerra Mundial se empleó para obtener la primera foto desde el espacio. Era el 24 de octubre de 1946.

Se obtuvieron así las primeras imágenes de la Tierra como se ve desde el espacio. La prueba tuvo lugar en la base de White Sands (Nuevo México). Fue tomada desde una altura de 65 kilómetros con una cámara de 35 milímetros.

V2

Mientras los ingenieros utilizaban los V-2 para refinar sus propios diseños de cohetes, se invitó a científicos para incluir instrumentos dentro de la ojiva para estudiar las temperaturas, presiones, campos magnéticos y otras características físicas de la atmósfera superior sin explorar.

Tras alcanzar su máxima altitud, el cohete cayó de nuevo a la Tierra estrellándose contra el suelo a gran velocidad. La cámara estaba destrozada, pero la película, gracias a que estaba protegida en una carcasa de acero, resultó ilesa.

Al ver esa primera imagen, los científicos estallaron en vítores de júbilo. Estaban viendo por primera vez algo que nadie había visto antes.

Antes de 1946, las imágenes a mayor altitud jamás tomadas de la superficie de la Tierra eran las del globo Explorer II, que había ascendido a 20 kilómetros en 1935, lo suficientemente alto como para discernir la curvatura de la Tierra, pero las cámaras en las V2 mostraron claramente el planeta frente a la negrura del espacio.

Wernher von Braun fue el destacado científico nazi que desarrolló el cohete V2. Después de la guerra, la NASA lo acogió y se convirtió en un famoso científico estadounidense.

También te recomendamos

Este nuevo reloj atómico espacial permitirá un mejor cronometraje terrestre

Espectaculares imágenes del asteroide Ryugu a solo 900 metros de altura

Éste híbrido entre dron y satélite es una nave que planea desarrollar la ESA

-
La noticia Esta fue la primera foto hecha desde el espacio y acaba de cumplir 73 años fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2WauQbW

miércoles, 23 de octubre de 2019

Los asteroides troyanos serán visitado por primera vez con esta nave

Los asteroides troyanos serán visitado por primera vez con esta nave

Los asteroides troyanos, que orbitan el Sol a la distancia de Júpiter, recibirá por primera vez una visita nuestra gracias a la misión espacial Lucy de la NASA, que acaba de recibir luz verde.

Con impulsos de la gravedad de la Tierra, la nave espacial completará un viaje de 12 años a siete asteroides diferentes. La misión se lanzará en octubre de 2021.

Lucy

La nave espacial Lucy y su carga útil de instrumentos, planes de prueba a nivel de sistema para hardware y software de vuelo, ingeniería de sistemas, garantía de la misión, el sistema terrestre... todo ha sido ya verificado y ha recibido luz verde.

La misión de Lucy revolucionará nuestro conocimiento de los orígenes planetarios y la formación del sistema solar.

Lucy toma su nombre del ancestro humano fosilizado llamado 'Lucy' por sus descubridores, cuyo esqueleto proporcionó una visión única de la evolución de la humanidad. Según explica Hal Levison, investigador principal de Lucy del Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder, Colorado:

Este es un momento muy emocionante para nosotros porque estamos avanzando más allá de la fase de diseño y realmente estamos comenzando a construir la nave espacial.

También te recomendamos

Fallece a los 85 años de edad la primera persona que dio una caminata espacial

Éste es el emblema del supercohete SLS de la NASA para explorar el espacio profundo

Se publican las imágenes tomadas por una nave espacial a mayor distancia de la Tierra

-
La noticia Los asteroides troyanos serán visitado por primera vez con esta nave fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3472D8T

Más información disponible de calidad del aire

- Disponibles predicciones a 48 horas, tanto de las concentraciones en superficie de NO2, NO, O3, SO2, CO, PM10 y PM2.5 como del índice diario de calidad del aire, global y para cada uno de estos componentes, al incrementarse el alcance temporal del modelo MOCAGE que las elabora.

desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología https://ift.tt/2oWFXJy

martes, 22 de octubre de 2019

Se descubre un vínculo entre unas células cerebrales y el TOC y la ansiedad (al menos en ratones)

Se descubre un vínculo entre unas células cerebrales y el TOC y la ansiedad (al menos en ratones)

Según un nuevo estudio de la Universidad de Utah, un nuevo linaje de células cerebrales especializadas descubierta, llamado microglia de linaje Hoxb8, tienen un vínculo entre el TOC y la ansiedad en ratones. El estudio ha sido publicado en Cell Reports.

Los experimentos demostraron que la microglia de linaje Hoxb8 evita que los ratones muestren comportamientos de TOC. Además, descubrieron que las hormonas sexuales femeninas causaron comportamientos de TOC más severos e indujeron ansiedad adicional en los ratones

TOC

Los ratones con microglia de linaje Hoxb8 deshabilitada exhibieron un comportamiento excesivo de aseo. El síntoma se asemeja al comportamiento en humanos con un tipo de TOC llamado tricotilomanía, un trastorno que hace que las personas se arranquen obsesivamente su propio cabello.

Según explica el autor principal del estudio Dimitri Traenkner, profesor asistente de investigación en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Utah

Este hallazgo abre una nueva vía para pensar en la ansiedad. Dado que tenemos este modelo, tenemos una forma de probar nuevos medicamentos para ayudar a estos ratones y, con suerte, en algún momento, esto ayudará a las personas.

Las microglias son cruciales durante el desarrollo del cerebro en el útero, aseguran que las estructuras cerebrales y los circuitos neuronales se unan correctamente. Traenkner y sus colegas demostraron que las microglias pertenecen a al menos dos sublinajes distintos de células. Un linaje llamado microglia de linaje Hoxb8 constituye aproximadamente el 30% de todos los microglios en el cerebro, pero hasta ahora, nadie sabía si tenían alguna función única.

Según el Instituto Nacional de Salud Mental, una de cada tres personas experimenta ansiedad debilitante, del tipo que impide que alguien siga su vida normal. Las mujeres también tienen más riesgo de sufrir ansiedad. Sin embargo, las raíces de la ansiedad y otras enfermedades relacionadas con la ansiedad, como el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), aún no están claras.

También te recomendamos

Se encuentran genes vinculados al trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

¿Cómo entrenar a tu cerebro para evitar los ataques de pánico y la depresión?

¿Envías mensajes de texto a tus amigos contando tus problemas? Quizá no deberías hacerlo

-
La noticia Se descubre un vínculo entre unas células cerebrales y el TOC y la ansiedad (al menos en ratones) fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/32FHySm

Expertos de todo el mundo se reúnen en España para mejorar las habilidades predictivas de fenómenos adversos de alto impacto mediante el uso de la predicción por conjuntos

- AEMET acoge, del 22 al 24 de octubre y en su sede central ubicada en Madrid, las jornadas de "LAM-EPS prediction of high impact weather and extremes" en las que expertos en modelización numérica de toda Europa con invitados del resto del mundo analizarán las bondades de emplear la predicción por conjuntos como herramienta clave en la mejora de las habilidades predictivas de fenómenos adversos de alto impacto.

desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología https://ift.tt/2W3eTnO

domingo, 20 de octubre de 2019

Buscamos chistes cuando estamos alegres, no cuando estamos tristes

Buscamos chistes cuando estamos alegres, no cuando estamos tristes

Intuitivamente, podríamos pensar que la tristeza conduce a la gente a buscar alivio en historias graciosas o chistes. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas.

En realidad, si eschamos un vistazo a las estadísticas del motor de búsqueda, ocurre justo lo contrario: son las personas alegres las que tienen ganas de seguir refocilándose en esa alegría.

Búsquedas

Las búsquedas de chistes son menos frecuentes los lunes, el día en que la gente asegura sentirse más descontenta. Son menos numerosas los días nublados y lluviosos, también.

Como explica Seth Stephens-Davidowitz en su libro Todo el mundo miente:

De hecho, la búsqueda de chistes caen en picado después de una tragedia importante, como en 2013, cuando dos bombas mataron a tres personas e hirieron a centenares más durante la maratón de Boston. En realidad, las personas son propensas a buscar chistes cuando la vida les sonríe más que cuando no.

Charlie Chaplin, después de todo, no tenía tanta razón cuando llegó afirmar que "la risa es el tónico, el alivio, el cese del dolor".

También te recomendamos

¿Quieres leer un chiste escrito por un ordenador?

¿Por qué a veces sentimos alivio y alegría cuando cancelamos un plan?

Si estás triste no se lo cuentes a nadie: escribe sobre ello

-
La noticia Buscamos chistes cuando estamos alegres, no cuando estamos tristes fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2VYXgp5

Lo que consumes, sobre todo lo que comes, es mucho más importante para el medioambiente de lo que crees

Lo que consumes, sobre todo lo que comes, es mucho más importante para el medioambiente de lo que crees

Utilizando datos económicos de la mayor parte del mundo y analizando diferentes sectores de productos, incluida la información de la cadena de suministro, se ha concluido que aproximadamente cuatro quintos del impacto ambiental del consumismo no proviene de comportamientos directos como conducir automóviles o tomar duchas largas, sino de lo que consumimos, desde alimentos hasta chucherías.

Es lo que señala un estudio publicado en Journal of Industrial Ecology por parte de Diana Ivanova y sus colegas de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega.

Consumo

La cantidad de agua que entra en una hamburguesa o pizza congelada, por ejemplo, resultó mucho más significativa que los hábitos de ducharse y lavar los platos.

Entre el 60 y el 80 por ciento de los impactos en el planeta provienen del consumo de los hogares. Si cambiamos nuestros hábitos de consumo, esto también tendría un efecto drástico en nuestra huella ambiental, según explica Ivanova.

El consumo, sin embargo, es muy diferente en función de las personas que analicemos. Según el estudio, como es natural, el consumismo era más importante en los países ricos que en los países pobres. Y que aquellos con las tasas más altas de consumismo tenían hasta 5,5 veces mayor impacto ambiental que el promedio mundial.

Estados Unidos tiene las emisiones per cápita más altas con 18,6 toneladas de CO2 equivalente ("CO2 equivalente" es una métrica que agrupa múltiples tipos de emisiones de gases de efecto invernadero en una). Luxemburgo tenía 18,5 toneladas, y Australia quedó en tercer lugar con 17,7 toneladas. El promedio mundial, en comparación, fue de 3,4 toneladas, y China tenía solo 1,8 toneladas.

Así pues, el consumismo puede estar matando el planeta, aunque probablemente sea difícil erradicarlo... porque siempre hemos sido consumistas en la medida de nuestras posibilidades.

También te recomendamos

The health of our oceans, un vídeo sobre el problema medioambiental del transporte marítimo

Barcelona debe activar su protocolo de polución

Las abejas como indicadores de la contaminación en el aeropuerto de Hamburgo

-
La noticia Lo que consumes, sobre todo lo que comes, es mucho más importante para el medioambiente de lo que crees fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2J8uJbB

El día que el imán más poderoso del mundo hizo explotar el laboratorio que lo había creado

El día que el imán más poderoso del mundo hizo explotar el laboratorio que lo había creado

Hace aproximadamente un año, se concibió el imán más poderoso del mundo, allá en septiembre de 2018, por parte de investigadores de la Universidad de Japón.

Este alcanzó un récord de 1.200 teslas, 400 veces más fuerte que una resonancia magnética. Mirad cómo explota en el siguiente video.

Teslas

Como podéis ver en el siguiente diagrama, el generador de campo magnético de 1.200 teslas de la Universidad de Tokio está alimentado por un banco de condensadores (a la izquierda, blanco) capaces de almacenar 5 megajulios. La energía de los condensadores fluye hacia la bobina primaria (abajo a la izquierda, gris) e induce una corriente y campo magnético en el revestimiento (naranja). Esto implosiona el revestimiento en 40 microsegundos, comprimiendo el campo magnético (abajo a la derecha).

Mzezoti4ng

El estudio del desarrollo de este imán, publicado en Review of Scientific Instruments, el equipo utilizó una técnica conocida como compresión de flujo electromagnético (EMFC). El instrumento, que genera un campo magnético de baja potencia de 3,2 teslas, se unió a una fila de condensadores que generan 3,2 megajulios, que es una gran cantidad de energía.

Esto comprime el campo magnético en un área diminuta de forma muy rápida. Pero, como predijo el equipo, no se puede comprimir por mucho tiempo, eventualmente creando una onda de choque que destroza el instrumento. Esperaban que esto sucediera después de aproximadamente 700 teslas, pero llegó a 1.200 antes de explotar. Según explicó el investigador principal Takeyama, cuando se alcanza esta cantidad de teslas:

Se puede observar el movimiento de los electrones fuera de los entornos materiales en los que normalmente se encuentran. Entonces podemos estudiarlos bajo una luz completamente nueva y explorar nuevos tipos de dispositivos electrónicos. Esta investigación también podría ser útil para quienes trabajan en la generación de energía de fusión.

Aquí el vídeo:

También te recomendamos

Nuevo récord mundial de un imán de 25 tesla

¿Una brújula funcionaría también en el espacio exterior? ¿Y dónde situaría entonces el norte?

¿Es verdad que los imanes se desgastan con el tiempo?

-
La noticia El día que el imán más poderoso del mundo hizo explotar el laboratorio que lo había creado fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/32wxivF