Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

sábado, 29 de febrero de 2020

Las canciones que usan pronombres de segunda persona tienen más éxito

Las canciones que usan pronombres de segunda persona tienen más éxito

Las razones que subyacen al éxito de un tema musical son tantas que vaticinar que una canción acabará en la lista de los más vendidos es tan difícil como pronosticar el tiempo meteorológico para dentro de una semana: estamos ante sistemas dinámicos no lineales.

Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que si la canción contiene el pronombre de segunda persona, tiene mayor probabilidad de éxito.

Tú, tú y tú

Lo más curioso de este estudio, en el que ha participado Jonah Berger, es que al aludirse al pronombre de segunda persona “tú” parece que lo que se hace realmente no es hablar con el que escucha la canción, sino con otra persona que se debe uno imaginar. Es decir, que el cantante, al decir “tú”, no se dirige directamente a la audiencia, sino que ese “tú” evoca a otra persona en la mente del oyente.

El análisis textual de las canciones clasificadas en las listas de Billboard (4 200 temas), así como los experimentos controlados casi 3 000 sujetos, respaldan esta posibilidad, sugiriendo que los artículos culturales que usan más pronombres en segunda persona son preferidos y comprados más por los consumidores. Según explica el propio Berger:

Argumentamos que, en lugar de dirigirse directamente a la audiencia, comunicar normas o alentar la toma de perspectiva, los pronombres en segunda persona pueden alentar a las audiencias a pensar en alguien en sus propias vidas.

No es la primera vez que se estudia cómo la inclusión del pronombre de segunda persona conecta con el comprador, como en este estudio de hace un par de años sobre marketing online.

-
La noticia Las canciones que usan pronombres de segunda persona tienen más éxito fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2VyfTCo

jueves, 27 de febrero de 2020

Este es el pulpo que vive a mayor profundidad y se llama Dumbo

Este es el pulpo que vive a mayor profundidad y se llama Dumbo

El pulpo Dumbo (Grimpoteuthis) vive a una profundidad de hasta 4 885 metros, cerca del lecho oceánico.

Así pues, esta especie de pulpo es la que vive a mayor profundidad del mundo.

Dumbo

El «pulpo Dumbo» posee 8 tentáculos con 60 a 70 ventosas en cada uno. El patrón de distribución de las mismas distinguen si son macho o hembra. Hay 13 especies descubiertas hasta el momento. Cada una de estas es de diversos colores (rojo, blanco, marrón, rosa), tamaños y formas.

Uno de sus brazos tiene una protuberancia por la cual expulsan los espermatozoides en el manto de la hembra. Ella mantiene guardado dicho esperma para cuando se encuentre en período fértil y así pueda depositar los huevos.

Su cuerpo, de 20 centímetros de largo, es blando y semigelatinoso, y está preparado para soportar las altas presiones que supone vivir a semejante profundidad.

Su nombre común responde a las aletas en forma de orejas que le cuelgan del manto y le otorgan un gran parecido al elefante de Disney.

Para nadar, agita las aletas, impulsa sus tentáculos palmeados o se propulsa expulsando agua por un sifón.

Además, estos pulpos son los únicos que se tragan enteras a sus presas, que son gusanos y pequeños crustáceos, en lugar de triturarlas y molerlas.

Grimpoteuthis Umbellata

Los pulpos Dumbos viven en todos los océanos y las distintas especies se han adaptado a diferentes hábitats marinos, pero en especial en aguas más frías.

-
La noticia Este es el pulpo que vive a mayor profundidad y se llama Dumbo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2PuLelj

Así es cómo hay que lavarse las manos para evitar infecciones

Así es cómo hay que lavarse las manos para evitar infecciones

De las numerosas intervenciones para el control de infecciones, la higiene de manos es el factor principal que reduce la transmisión de patógenos nosocomiales.

Los gérmenes en unas manos sin lavar pueden entrar en tu cuerpo cuando tocas, por ejemplo, tus ojos o tu boca. Y también en tu comida.

Proceso

En todo el mundo, 1 de cada 10 pacientes adquiere una infección mientras recibe atención médica. Pero lavarse las manos no solo es importante para el personal sanitario en el ámbito de un hospital: lo es para todos.

Las recomendaciones sobre cómo lavarse las manos, a pesar de sus pequeñas diferencias, en general se resumen en hacerlo durante más tiempo. Lavarse las manos no puede ser algo rápido, de apenas cinco segundos.

Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) sostiene que el proceso debería tomar 20-30 segundos, aproximadamente el tiempo que lleva cantar la canción del alfabeto dos veces.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene sus propias instrucciones. El proceso lleva un poco más de tiempo, 42 segundos. Y hay seis pasos muy específicos.

La técnica de la OMS es un proceso deliberado para deshacerse de los gérmenes en todos los rincones y grietas de las manos. Primero, hay que frotar las palmas unas contra otras, luego frotar el dorso de cada mano contra las palmas. Frotar las palmas con los dedos entrelazados, frotar las palmas una contra la otra mientras los dedos están entrelazados, frotar los dedos alrededor de cada uno de los pulgares y, finalmente, frotar cada palma con las puntas de los dedos. Puede verse con más claridad en el siguiente gráfico:

Lll

Lavarse las manos con agua y jabón es la mejor forma de eliminar los microbios en la mayoría de las situaciones. Si no dispones de agua y jabón, puedes usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Si bien hay que tener en cuenta algunas consideraciones, sobre todo si queremos protegernos del coronavirus.

-
La noticia Así es cómo hay que lavarse las manos para evitar infecciones fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2wb6fL0

miércoles, 26 de febrero de 2020

Los padres leen cada vez menos a sus hijos y eso es malo

Los padres leen cada vez menos a sus hijos y eso es malo

En los últimos años, sobre todo a raíz de la proliferación del smartphone, los padres han empezado a leer menos a sus hijos, tal y como señala una encuesta efectuada por Common Sense Media.

Muchos de estos padres consideran que leer a un bebé que parece no entender nada de lo que se le está leyendo carece de sentido. Sin embargo, esto no es así.

La importancia de la lectura

Mientras los padres le leen un cuento a sus hijos (o simplemente les explican una historia), el bebé está aprendiendo. Aprende el idioma, su estructura, sus rasgos gramaticales. No basta con entregar a los niños una tableta donde aparezca un vídeo para que se entretengan.

Tal y como lo explica Maryanne Wolf en su libro Lector, vuelve a casa:

Durante más de cuatro décadas, uno de los factores principales en el desarrollo posterior de la lectura ha sido la frecuencia con la que los padres leían a sus hijos. Actualmente hay una serie de excelentes iniciativas en todo el mundo instando a los padres a hacerlo, como la exitosa campaña estadounidense Reach Of & Read, promovida por los pediatras Barry Zuckerman y Perri Klaus; el proyecto italiano Nati per leggere, y el exitoso programa Bring Me A Book que Judy Koch implantó en California y China.

Estas iniciativas no solo promueven la lectura, sino la lectura compartida de libros físicos, porque consideran que la lectura dialógica es la más fructífera, esto es, la lectura en la que padre e hijo forman una especie de bucle de comunicación interactiva que construye el lenguaje.

Los datos de imágenes cerebrales de Hutton ponen de manifiesto los importantes efectos que esta forma de lectura tienen en el desarrollo de las regiones del lenguaje en la primera infancia.

Con la lectura, los niños no solo viajan con la imaginación a lugares lejanos, sino que se familiarizan con los importantes esquemas cognitivos de historias y cuentos que reaparecerán una y otra vez en sus años posteriores de colegio. Lo más importante, con todo, es que en estas lecturas se sientan las bases para aprender palabras que los niños jamás escucharían en otro contexto.

Los estudios sobre la relación que existe entre el reconocimiento de fonemas por parte de los niños y su posterior éxito lector son bien conocidos; lo mismo sucede con respecto a los que abordan el conocimiento de vocabulario.

-
La noticia Los padres leen cada vez menos a sus hijos y eso es malo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/32qUH2w

martes, 25 de febrero de 2020

Escucha música compuesta específicamente para gatos y comprueba su efecto calmante

Escucha música compuesta específicamente para gatos y comprueba su efecto calmante

Según revela un estudio publicado en Journal of Feline Medicine and Surgery (JFMS), el uso de música específica puede ser útil para calmar a los gatos estresados cuando acuden al veterinario.

Los gatos que están bajo anestesia general siguen respondiendo fisiológicamente a la música. Pero ¿qué tipo de música es más eficaz?

Música clásica

Los gatos parecen estar en un estado más relajado cuando se reproduce música clásica, en comparación con el pop y el heavy metal. Sin embargo, lo ideal es componerles música específica.

Y eso es lo que han hecho los investigadores de la Louisiana State University (LSU).

Para que sea más eficaz, esta música se compone de líneas basadas en vocalizaciones de gatos afiliativas, como ronroneos y sonidos de succión, así como frecuencias similares al rango vocal felino, que es dos octavas más alto que para los humanos.

Para evaluar su eficacia, se usaron datos basados en el comportamiento y la postura corporal de los gatos, y también se midieron las proporciones de neutrófilos: linfocitos de muestras de sangre para buscar una respuesta de estrés fisiológico. Podéis escucharla a continuación:

-
La noticia Escucha música compuesta específicamente para gatos y comprueba su efecto calmante fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2w77QBy

lunes, 24 de febrero de 2020

Mira cómo esta mujer toca el violín en plena cirugía cerebral

Mira cómo esta mujer toca el violín en plena cirugía cerebral

No es inusual que algunos cirujanos cerebrales que intervienen cerca de partes del cerebro que controlan funciones importantes, como el habla o el movimiento, mantengan a los pacientes despiertos para determinar mejor dónde el tumor da paso a alguna parte vital.

En el siguiente vídeo podemos ver el caso de una violinista tocando su instrumento en plena cirugía.

Violines y otras pruebas

Dagmar Turner fue informada de un tumor cerebral después de una convulsión en una sinfonía. Turner temía perder sus habilidades motoras para la música. El neurocirujano sabía que tenía que cortar el tejido tumoral con la máxima precisión posible para que ello no sucediera.

Así que hizo que Turner tocara el violín desde su cama de hospital de Londres, mientras el personal la intervenía. La escena fue un testimonio del éxito de un procedimiento que ahora se adopta en hospitales de todo el mundo.

El King's College Hospital, que en esta ocasión trató a Turner, a menudo le hace pruebas de idioma a las personas durante tales cirugías. Pero el procedimiento del mes pasado marcó un hito: era la primera vez que los cirujanos podían disfrutar de un concierto privado por parte del paciente intervenido.

Según explica el neurocirujano que la trató, Keyoumars Ashkan:

Hace veinte años, la prioridad habría sido preservar el movimiento básico de un paciente. No hubiéramos soñado con poder proteger el aspecto ejecutivo más fino, más delicado, más absoluto y crítico del movimiento necesario en un violinista.

Ciertamente fue un espectáculo, pero no sin precedentes. En 2018, una mujer tocó su flauta en Texas mientras se sometía a una "estimulación cerebral profunda" destinada a detener sus temblores involuntarios. Más tarde, ese mismo año, un músico de jazz fue noticia por tocar su guitarra durante la extracción de un tumor cerebral en Sudáfrica.

-
La noticia Mira cómo esta mujer toca el violín en plena cirugía cerebral fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2VfBrTV

domingo, 23 de febrero de 2020

Algunas leches de fórmula infantil contienen más azúcar que las bebidas gaseosas

Algunas leches de fórmula infantil contienen más azúcar que las bebidas gaseosas

Algunas leches de fórmula tienen el doble de azúcar por porción que un vaso de refresco, según una nueva investigación. Pero quizás lo más sorprendente es el hecho de que existen muy pocas regulaciones para controlar el contenido de azúcar y garantizar que los consumidores estén bien informados.

La fórmula para bebés, leche de fórmula o fórmula infantil es un sustituto artificial de la leche materna. Suele producirse a partir de la leche de vaca.

Leche materna y azúcar

La leche materna es la fuente recomendada de nutrición para los bebés, especialmente durante los primeros seis meses de vida. Aunque es dulce, el azúcar es principalmente lactosa y el contenido es específico para las necesidades del bebé.

Por el contrario, las leches de fórmula infantil contienen azúcares añadidos, como el jarabe de maíz, que se agregan durante la producción y no se encuentran en la leche materna.

Esto es nocivo para los bebés porque el alto consumo de azúcares añadidos puede contribuir a la caries dental, a una mala alimentación y a incentivar obesidad.

En el estudio citado se investigó el contenido de azúcar de 212 productos lácteos de fórmula infantil disponibles en el mercado dirigidos a bebés menores de tres años. Los productos se vendían en supermercados en 11 países.

Los hallazgos revelaron que más de la mitad de los productos contenían más de 5 g de azúcar por 100 ml. En muchos casos, el contenido de azúcar era superior a 7,5 g por 100 ml, lo que supera los niveles recomendados por el Parlamento Europeo para los lactantes.

-
La noticia Algunas leches de fórmula infantil contienen más azúcar que las bebidas gaseosas fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2T7s9qC

viernes, 21 de febrero de 2020

Este pájaro tiene 46.000 años y ha sido preservado en permafrost de Siberia

Este pájaro tiene 46.000 años y ha sido preservado en permafrost de Siberia

En 2018, se encontró un pájaro congelado bien conservado en el suelo en el área de Belaya Gora, en el noreste de Siberia.

Su estado de conservación era tan extraordinario que se ha podido recuperar parte de su ADN, constatando que se trata de una alondra cornuda hembra que vivió hace 46.000 años.

Permafrost

Investigadores del Centro de Paleogenética, un nuevo centro de investigación en la Universidad de Estocolmo y el Museo Sueco de Historia Natural han sido los responsables de estudiar este ejemplar hallado en el permafrost siberiano: el permafrost es la capa de suelo permanentemente congelado (pero no permanentemente cubierto de hielo o nieve) de las regiones muy frías.

Según explica Nicolas Dussex, investigador del Departamento de Zoología de la Universidad de Estocolmo:

No solo podemos identificar al ave como una alondra cornuda. El análisis genético también sugiere que el ave pertenecía a una población que era un ancestro conjunto de dos subespecies de alondras cornudas que viven hoy, una en Siberia y otra en la estepa de Mongolia. Esto nos ayuda a comprender cómo evoluciona la diversidad de las subespecies.

El ave puede ser un ancestro de dos subespecies de alondras vivas hoy, una en el norte de Rusia y la otra en la estepa mongola. “Este hallazgo implica que los cambios climáticos que tuvieron lugar al final de la última Edad de Hielo condujeron a la formación de nuevas subespecies”, explicaron los investigadores.

-
La noticia Este pájaro tiene 46.000 años y ha sido preservado en permafrost de Siberia fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2HK1haO

En 2024, Japón quiere traer muestras a la Tierra de las lunas de Marte

En 2024, Japón quiere traer muestras a la Tierra de las lunas de Marte

Denominada MMX (Martian Moon eXploration), la agencia espacial japonesa (JAXA) ha recibido luz verde para el lanzamiento en 2024 de una misión a las lunas de Martes: Fobos y Deimos.

Parte de la misión consistirá en regresar con algunas muestras de esas lunas. Será, pues, el primer viaje de ida y vuelta al sistema marciano.

Fobos

La nave espacial MMX está equipada con once instrumentos, cuatro de los cuales serán proporcionados por socios internacionales de la NASA (Estados Unidos), ESA (Europa?, CNES (Francia) y DLR (Alemania).

Una de las misiones principales de la misión para MMX será descifrar el origen de las lunas marcianas mediante un examen remoto y traer una muestra para análisis de composición. La misión también medirá el ambiente de radiación, lo cual es una preocupación para los humanos que viajan más allá de la magnetosfera protectora de la Tierra.

Fobos ha sido seleccionado para operaciones en la superficie, así que la nave espacial aterrizará allí durante varias horas para recolectar una muestra de al menos 10 gramos utilizando un núcleo que puede recolectar material desde un mínimo de 2 centímetros por debajo de la superficie de la luna.

Fobos también es más interesante porque tiene regiones que sugieren dos composiciones diferentes, mientras que Deimos tiene solo una.

Esto implica que podría haber más información disponible de una muestra de Fobos. Además, la órbita más cercana a Marte significa que se espera que las eyecciones de la superficie marciana sean más numerosas en Fobos que en Deimos, lo que permite una fuente adicional de información sobre la evolución de Marte.

Imagen | JAXA

-
La noticia En 2024, Japón quiere traer muestras a la Tierra de las lunas de Marte fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2PdYACv

jueves, 20 de febrero de 2020

Niveles altos de vitamina B12 asociados con un mayor riesgo de muerte prematura en un nuevo estudio

Niveles altos de vitamina B12 asociados con un mayor riesgo de muerte prematura en un nuevo estudio

La vitamina B12 o cobalamina es una vitamina hidrosoluble esencial para el funcionamiento normal del cerebro, del sistema nervioso, y para la formación de la sangre y de varias proteínas.

Sin embargo, consumirla en exceso tiene efectos muy perniciosos, tal y como se deduce de un reciente estudio publicado en JAMA Network Open.

B12

La vitamina B12 se puede encontrar en alimentos como las sardinas y los huevos. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Groningen en los Países Bajos analizaron a 5 571 hombres y mujeres holandeses con una edad promedio de aproximadamente 54 años durante aproximadamente ocho años, descubriendo que quienes presentaban niveles más altos de B12 en su plasma sanguíneo tenían mayor probabilidad de morir antes que aquellos que tenían los niveles más bajos.

Concretamente, su tasa de mortalidad era aproximadamente el doble en el caso de los que tomaban más B12.

Los investigadores incluso establecieron que esta conexión conexión era cierta después de controlar otros factores como la edad y los antecedentes de cáncer y enfermedades cardíacas.

Se ignora la razón que subyace a estos efecots, pero puede ser que tenga algo que ver con la forma en que la vitamina B12 afecta a las bacterias intestinales.

Esto de nuevo reafirma la idea de que tomar suplementos vitamínicos no solo tiene efectos en pesonas con una dieta normal, sino que resulta contraproducente. Por ejemplo, otro estudio de 2019 descubrió que tomar demasiada vitamina D se asociaba con un mayor riesgo de muerte prematura.

-
La noticia Niveles altos de vitamina B12 asociados con un mayor riesgo de muerte prematura en un nuevo estudio fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2SK1uRH

miércoles, 19 de febrero de 2020

Algunos de los meteoritos que alcanzan la Tierra van tan rápido que se alcanzan velocidades relativistas

Algunos de los meteoritos que alcanzan la Tierra van tan rápido que se alcanzan velocidades relativistas

Se considera una velocidad relativista aquella que representa un porcentaje significativo de la velocidad de la luz y que por ello obliga a tener en cuenta los efectos de la relatividad especial.

Esto es lo que sucede aparentemente con muchos de los meteoritos que alcanzan la atmósfera terrestre.

Una fracción de la velocidad de la luz

Según un nuevo estudio realizado por los astrónomos de la Universidad de Harvard, meteoros de tamaño mayor a simples granos (entre uno a diez centímetros de diámetro) podrían ser el resultado de supernovas cercanas que hacen que las partículas se aceleren a velocidades sub-relativistas o incluso relativistas, varios miles de veces la velocidad del sonido a una fracción de la velocidad de la luz.

Según explica uno de los autores del estudio, Amir Siraj:

La evidencia empírica indica que al menos una supernova ha hecho precipitar elementos pesados en la Tierra en el pasado. Se sabe que las supernovas liberan cantidades significativas de polvo a velocidades sub-relativistas. También vemos evidencia de aglomeración o "balas" en la eyección de supernova. Se desconoce la fracción de masa contenida en pequeños grupos, pero si solo el 0,01% de la eyección de polvo está contenida en objetos de tamaño milimétrico o mayor, esperaríamos que uno aparezca en la atmósfera de la Tierra como un meteorito sub-relativista cada mes, basado sobre la tasa de supernovas en la galaxia de la Vía Láctea.

Los meteoritos generalmente viajan cerca del 0,01% de la velocidad de la luz. Los meteoros de las supernovas viajarían cien veces más rápido (alrededor del 1% de la velocidad de la luz).

Todo esto aún se mantiene en el plano teórico: se necesita de una infraestructura que aún no existe que permitiría a los astrónomos confirmar la existencia de estos objetos y estudiarlos.

Los nuevos estudios podrían incorporar micrófonos infrasonidos e instrumentos de infrarrojos ópticos que podrían detectar la firma acústica y los flashes ópticos, pues un meteorito sub-relativista daría lugar a una onda de choque que podría ser captada por un micrófono, y también a un destello brillante de radiación visible.

-
La noticia Algunos de los meteoritos que alcanzan la Tierra van tan rápido que se alcanzan velocidades relativistas fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2ucHEoC

martes, 18 de febrero de 2020

La relación entre edad y felicidad tiene forma de U: la peor época de tu vida es la mediana edad

La relación entre edad y felicidad tiene forma de U: la peor época de tu vida es la mediana edad

La relación entre edad y felicidad tiene forma de U. En un estudio reciente, se han analizado datos de 95 países en desarrollo y 36 países avanzados para concluir que hay una "curva de felicidad" universal en la vida, una forma de U que alcanza su punto más bajo en la mediana edad.

La crisis de los 40

La crisis de los 40 no parece un mito. La crisis de los 40 se ha localizado en culturas muy diferentes, por lo que no parece ser algo inherente a las sociedades modernas.

Es el momento en el que nos planteamos si hemos cumplidos todas las expectativas depositadas en nuestra vida, la edad en la que hacemos balance y nos planteamos que podríamos haber abierto senda hacia lugares que finalmente han quedado en el olvido.

Atrás queda la felicidad de la que gozábamos con los 20. En la juventud, todo es para nosotros una nueva experiencia. Afortunadamente, poco a poco, empezaremos a ser cada vez más felices a partir de los 40, año tras año, hasta llegar hasta los 70 y más allá.

Eqsc6fpwkaeaqm8

Es alrededor de los cincuenta años cuando comenzamos a escalar por la pared de esa “U”. Da igual la clase social a la que se pertenezca o el tipo de familia que uno haya formado.

En la vejez nos damos cuenta de aquello que mereció la pena. Es en ese momento en que hemos ajustado nuestras expectativas respecto a lo que la vida nos puede ofrecer cuando sabemos lo que podemos alcanzar y lo que no. De acuerdo al estudio, cuando las personas llegan a los 69 años tienden a ver con mejores ojos el pasado.

Su realidad suele ser mejor que las expectativas que tenían y son más felices con lo que han conseguido.

-
La noticia La relación entre edad y felicidad tiene forma de U: la peor época de tu vida es la mediana edad fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/37G4zpT

lunes, 17 de febrero de 2020

El coronavirus hace aumentar el uso de mascarillas que comprometen el reconocimiento facial de las cámaras que hay en China

El coronavirus hace aumentar el uso de mascarillas que comprometen el reconocimiento facial de las cámaras que hay en China

Millones de chinos, por miedo a contraer el coronavirus, se ponen máscaras en todo el país... lo que está propiciando una consecuencia inesperada al cubrirse la cara.

Resulta que las máscaras faciales anulan funciones basadas en el reconocimiento facial, una tecnología necesaria para muchas transacciones de rutina en China. De repente, ciertos teléfonos móviles, puertas de comercios y cuentas bancarias ya no se están desbloqueando con una mirada.

Biometría china

La biometría, incluido el reconocimiento facial, es esencial para la vida diaria en China. Se utiliza para hacer de todo, desde pedir comida hasta programar citas médicas y abordar un avión en más de 200 aeropuertos de todo el país. El reconocimiento facial incluso se usa en los baños para evitar que un ocupante use demasiado papel higiénico.

Y más allá de las transacciones cotidianas, la tecnología es una pieza clave en el esquema del gobierno chino para vigilar a sus 1.400 millones de ciudadanos.

Esta tecnología también se usa en algunas escuelas, donde una cámara registra la asistencia de los estudiantes y puede ofrecer predicciones sobre el comportamiento y el nivel de compromiso de los mismos.

La tecnología de reconocimiento facial que puede "ver a través de" disfraces ya existe, pero dista de ser perfecta. Los investigadores de la Universidad de Cambridge y el Instituto Nacional de Tecnología de India, por ejemplo, demostraron un método que podría identificar a una persona que usa una máscara con una precisión de alrededor del 55%. En 2018, Panasonic introdujo un software disponible en el mercado que puede identificar a las personas que usan mascarillas si la cámara captura imágenes en cierto ángulo.

Así que, irónicamente, al menos de momento, el coronavirus está devolviendo la intimidad a los chinos. E imposibilitando la burocracia digital.

-
La noticia El coronavirus hace aumentar el uso de mascarillas que comprometen el reconocimiento facial de las cámaras que hay en China fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3bJCD88