Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

lunes, 30 de noviembre de 2020

El kit Envo convierte bicicletas normales en bicicletas eléctricas para la nieve

El kit Envo convierte bicicletas normales en bicicletas eléctricas para la nieve

Ya hemos visto kits para convertir bicicletas tradicionales en bicicletas eléctricas y para convertirlas en máquinas de nieve accionadas por pedales: este kit de bicicleta de nieve eléctrica va un paso más allá al combinar los dos.

Fabricado por la empresa canadiense de movilidad eléctrica Envo, el kit está diseñado para su uso con bicicletas de montaña.

Envo Kit

Según Envo, el kit ofrece una velocidad máxima asistida por motor de 18 km / h y es eficiente para un alcance de aproximadamente 10 km, o dos horas de uso, por 8 horas de carga.

Cabe señalar que la longitud de la cadena de la bicicleta debe ajustarse y su desviador trasero debe retirarse, por lo que la instalación no es sencilla.

Envo Snowbikekit Ft Parts 1536x1536

La cadena existente de la bicicleta entrega la potencia de las piernas del ciclista a una rueda dentada unida al costado del motor, mientras que un paquete de baterías de iones de litio de 48 V / 17,5 Ah montada en el tubo inferior le proporciona energía eléctrica.

Un sensor montado en la manivela detecta cuando el ciclista está pedaleando, lo que indica al motor que se active en consecuencia. Si el ciclista lo desea, también puede activar el motor sin pedalear, mediante un interruptor de acelerador de pulgar montado en el manillar.

Para nieve relativamente compacta, es posible que los usuarios prefieran mantener la rueda delantera existente en su lugar. Sin embargo, para nieve más profunda, un adaptador incluido permite reemplazar esa rueda por una tabla de snowboard.

De este manera, la bicicleta puede fácilmente cubrir cualquier terreno, lo que abre un poco más de camino hacia un transporte universal. La bicicleta eléctrica es, probablemente, el siguiente paso evolutivo a la bicicleta, que en su día ya constituyó todo un cambio en la movilidad de la sociedad; incluso funcionó como una especie de Tinder para conocer futuras parejas más lejos de tu ámbito y liberó a las mujeres, como podéis ver en el siguiente vídeo:

-
La noticia El kit Envo convierte bicicletas normales en bicicletas eléctricas para la nieve fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2KP4RoJ

Pandemia en Navidad: se sugiere que quienes ponen su decoración navideña más pronto son más felices y parecen más sociables

Pandemia en Navidad: se sugiere que quienes ponen su decoración navideña más pronto son más felices y parecen más sociables

Ya hay muchas personas que han puesto el árbol de Navidad, también brillan las luces de colores en las calles... sin embargo, algunos se quejan de que la Navidad parezca llegar cada vez antes.

La buena noticia para los que entran en "modo navideño" de forma tan prematura es que parecen más sociables y también son más felices. La pandemia, de hecho, ha adelantado los adornos.

Navidad en pandemia

La Navidad de hoy puede aparecer en nuestras tiendas a partir del 1 de noviembre, ya que los artículos navideños reemplazan a los productos de Halloween. En este punto, estamos acostumbrados a la temporada navideña en constante expansión, pero ello generalmente solo se ve en espacios comerciales ansiosos por aprovechar al máximo el gasto estacional.

Gingerbread House 581300 640

Sin embargo, este año también ha llegado antes a muchos hogares, con noticias de decoraciones que se colocaron ya en Halloween.

El tono festivo se ha convertido en una forma de agregar alegría y calidez a la penumbra de las restricciones pandémicas. Las decoraciones navideñas traen recuerdos felices, y los psicólogos ya sugerían en un estudio que aquellos que colocan sus decoraciones temprano son más felices que sus compañeros y parecen más sociables.

Porque, según el estudio, quienes ponen decoración exterior en sus casas, pueden usar el exterior de su hogar para comunicar apego y posiblemente para integrarse en las actividades sociales de un vecindario.

Sin duda, aquí podemos hallar ecos de los testimonios de los soldados en las trincheras durante la Primera Guerra Mundial, que consideraban los rituales navideños en el frente occidental como una conexión con la normalidad.

-
La noticia Pandemia en Navidad: se sugiere que quienes ponen su decoración navideña más pronto son más felices y parecen más sociables fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/33vPrfA

domingo, 29 de noviembre de 2020

Se ha diseñado un aerosol que convierte materiales inanimados en máquinas móviles a escala de insectos

Se ha diseñado un aerosol que convierte materiales inanimados en máquinas móviles a escala de insectos

No es un fragmento de El monstruo de Frankenstein, de Mary Shelley: se puede animar la materia inanimada con un simple aerosol. El aerosol contiene partículas de hierro, alcohol polivinílico y gluten, que se combinan con el agua para formar pieles magnéticas pegajosas o 'pieles M'.

Gracias a las propiedades magnéticas del aerosol, se ha logrado dar vida a objetos ordinarios como papel de origami e hilo de algodón, según un estudio publicado en Science Robotics.

Milirobots

Los investigadores capturaron imágenes de los 'milirobots' rodando, nadando y caminando, pero también realizaron tareas con un propósito más relevante: procedimientos biomédicos simulados. Los catéteres robóticos navegaban por los vasos sanguíneos estrechos y las cápsulas en forma de huevo suministraban medicamentos al estómago de los conejos vivos.

Esta es la magia de este spray, que propone un enfoque minimalista para construir milirobots mediante el recubrimiento de objetos inanimados con un aerosol magnético aglutinado compuesto. Como se ve en el vídeo, el objeto real de este experimento es crear milirobots capaces de introducirse en las arterias o el estómago, y eliminar bloqueos gracias al movimiento, o bien liberar medicamentos:

Este enfoque permite cubrir una variedad de objetos unidimensionales con una película lo suficientemente delgada como para preservar el tamaño, la morfología y la estructura originales de los objetos mientras proporciona una actuación de hasta cientos de veces su propio peso. Bajo la activación de un campo magnético, los milirobots pueden demostrar una variedad de habilidades locomotoras.

a

Además, se puede reprogramar y desintegrar la película magnética de los milirobots en cualquier momento. El líquido comienza a desintegrarse a partir de unos ocho minutos en un ambiente fuertemente ácido (pH 1), pero su durabilidad hasta cerca de 15 minutos si se le añade una capa adicional de PVA, mientras que si se remplazan las partículas de hierro por otras de níquel podría mantenerse estable incluso más de media hora.

-
La noticia Se ha diseñado un aerosol que convierte materiales inanimados en máquinas móviles a escala de insectos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/37gOF7w

sábado, 28 de noviembre de 2020

Si un intelectual abraza las pseudociencias o la magufería no es un intelectual (y menos debería ser un político)

Si un intelectual abraza las pseudociencias o la magufería no es un intelectual (y menos debería ser un político)

Charles Percy Snow, en su famosa conferencia sobre las “Las dos culturas”, lo expresó de forma contundente: "¿Qué entiende usted por masa, o por aceleración? es el equivalente científico de ¿Sabe usted leer?".

Que veamos en los medios de comunicación a intelectuales que estén formados tan científicamente como la están en todo lo demás quizá sea, por el momento, una entelequia: lo mínimo que deberíamos exigir es que los intelectuales que abrazan pseudociencias sean retratados como anti-intelectuales. Porque no basan su opiniones en la evidencia, básicamente.

Magufería políticamente aceptada

No se trata de censurar ideas, ni siquiera de evitar explorar ideas científicas heterodoxas. De lo que se trata es de considerar como incultas las afirmaciones profundamente anticientíficas, tal y como subraya el físico Alan Sokal en su libro Más allá de las imposturas intelectuales:

Sería mejor imaginar un continuo donde la ciencia bien asentada (por ejemplo, la idea de que la materia se compone de átomos) se sitúe en un extremo; a continuación se encontraría la ciencia puntera (las oscilaciones del neutrino, por ejemplo) y la ciencia dominante pero especulativa (la teoría de cuerdas); después, mucho más allá, la ciencia de mala calidad (los rayos N, la fusión fría), y al final, tras un largo recorrido, la pseudociencia.

Magufos

Si defiendes pseudociencias como la homeopatía, si atacas las vacunas, si sugieres que el 5G provoca daños y una larga lista de ideas ampliamente difundidas en los medios de comunicación, deberías ser automáticamente catalogado como de persona no leída, no informada, no docta, o quizás, incluso, fanatizada por algún movimiento sectario.

De nuevo, hay que recalcar que estas ideas pueden verterse con la misma alegría que Miguel Bosé publica sus disparates sobre el coravirus en sus redes. No hay que censurar. Lo que hay que hacer es tildar convenientemente, criticar, y, sobre todo, cuestionar los medios que dan pábulo a tales personajes y las instituciones que los elevan a la categoría de intelectual, sabios o hasta políticos.

Sí, porque entre los políticos podemos encontrar un algo porcentaje de analfabetos funcionales (es decir, magufos) que incluso han dirigido ministerios vinculados con la ciencia, como el de Sanidad. En el siguiente vídeo podéis ver algunos de los casos más escandalosos. Casos que, quizá cuando consideremos la ciencia como parte indistinguible de la cultura general, no vuelvan a tener lugar:

-
La noticia Si un intelectual abraza las pseudociencias o la magufería no es un intelectual (y menos debería ser un político) fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2KJYa7r

viernes, 27 de noviembre de 2020

El icónico boceto del árbol de la vida de Charles Darwin y se pide ayuda para localizarlo

El icónico boceto del árbol de la vida de Charles Darwin y se pide ayuda para localizarlo

Dos cuadernos perdidos de Charles Darwin, uno de los cuales contiene el icónico boceto del árbol de la vida de 1837, han sido robados y la Biblioteca de la Universidad de Cambridge pide ayuda para localizarlos.

En enero de 2001, los cuadernos desaparecieron. Pero es ahora, después de una exhaustiva búsqueda, que se puede constatar que probablemente no se han extraviado, sino que fueron sustraidos.

Día de la Evolución

El llamamiento para encontrar los cuadernos fue lanzado este 24 de noviembre, coincidi9endo con lo que comúnmente se conoce cada año como el 'Día de la Evolución', que reconoce el aniversario de la publicación de Darwin de El origen de las especies, el 24 de noviembre de 1859.

Darwinstreeoflifesketch 1200x1909

Según explica Jessica Gardner, Bibliotecaria de la Universidad y Directora de Servicios Bibliotecarios:

Este llamamiento público podría ser fundamental para que los cuadernos regresen de manera segura, en beneficio de todos, y le pediría a cualquiera que crea que puede ayudar a ponerse en contacto. Estaríamos muy agradecidos de saber de cualquier personal, pasado o presente, miembros del comercio del libro, investigadores o el público en general, información que podría ayudar en la recuperación de los cuadernos.

La imagen del 'Árbol de la vida' forma parte de uno de los cuadernos manuscritos de Darwin. El cuaderno en cuestión se almacena en una caja azul a medida, junto con un segundo cuaderno similar, donde Darwin desarrolla su teoría en términos de distribución geográfica, el origen de los humanos y la clasificación por descendencia.

Darwin esbozó sus ideas en torno a un árbol evolutivo en el verano de 1837, habiendo regresado recientemente de su viaje alrededor del mundo a bordo del HMS Beagle, más de dos décadas antes de publicar un árbol de la vida más desarrollado en El origen de las especies.

El contenido del manuscrito de los dos cuadernos, afortunadamente, se digitalizó previamente, incluido el boceto del Árbol de la vida, y está disponible en la Biblioteca Digital de Cambridge.

-
La noticia El icónico boceto del árbol de la vida de Charles Darwin y se pide ayuda para localizarlo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/39iMXoL

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Si se percibe que el pobre lo es por su responsabilidad tendemos a creer que no merece nuestra ayuda

Si se percibe que el pobre lo es por su responsabilidad tendemos a creer que no merece nuestra ayuda

El concepto de que el pobre lo es porque se lo merece o que es en cierto modo indigno se remonta a la época victoriana.

Sin embargo, según este reciente estudio sobre la pobreza alimentaria, estas actitudes todavía están vivas hoy, y son una parte muy importante de cómo se percibe a quienes reciben una prestación por parte de la seguridad social.

Pobre indigno

Según el estudio citado, la gente considera o tiende a considerar que los pobres son indolentes, que no se están esforzando lo suficiente para aliviar sus propias dificultades, lo que los hace menos merecedores de ayuda.

La idea de los pobres merecedores e indignos está vinculada a nuestra comprensión de las causas de la pobreza: si es el resultado de la “agencia” o la “estructura”. La agencia se refiere a las acciones de un individuo, mientras que la estructura son las fuerzas externas que pueden haber llevado a la pobreza de un individuo.

Si estamos en el segundo caso, entonces muchas personas consideran que el pobre no merece ayuda, como ejemplifica este tuit:

Elgbyyixeaai28c

Por ejemplo, si las personas con problemas económicos gastaban dinero en servicios conspicuos o considerados como tal, como algún servicio de streaming o un servicio de manicura, se entendía que no merecían ayuda para alimentar a sus hijos. O si no compraban comida barata y abundante, se consideraba que de alguna manera no gestionaban bien sus recursos y se merecían su situación. Sin embargo, ¿quizá las personas pobres no sufren tantos embates que necesitan desahogarse de un modo u otro o no han recibido el suficiente apoyo para gestionar de forma más inteligente sus recursos?

Es algo similar a cuando, en un debate de televisión española, un polemista señaló que una política activista: "estás muy gordita para el hambre que se pasa" (cuando en realidad son precisamente los pobres los más obesos porque comen comida más barata y calórica).

Las personas pobres suelen nacer con diversos lastres, incluso a nivel neuroquímico, tal y como si hubieran sido afectados por un virus. Tienen menos autocontrol, menos tenacidad, menos inteligencia, menos capacidad de prosperar, en términos generales; y además ello no es tanto una cuestión de pobreza en sí como de desigualdad. Así que, en el debate sobre si alguien es responsable de su situación o no, al menos deberíamos ser conscientes de ello, tal y como abundo en la siguiente charla impartida en el BCNspiracy TALKS 2020:

-
La noticia Si se percibe que el pobre lo es por su responsabilidad tendemos a creer que no merece nuestra ayuda fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3fyilRg

Libros que nos inspiran: '2030. Viajando hacia el fin del mundo tal y como lo conocemos', de Mauro F. Guillén

Libros que nos inspiran: '2030. Viajando hacia el fin del mundo tal y como lo conocemos', de Mauro F. Guillén

La clase media europea ya se está quedando atrás en comparación con las clases medias de los mercados emergentes, como China o India, y esta tendencia, junto a otras, van a ser aceleradas por la pandemia de coronavirus.

Como sociedad debemos de estar preparados para enfrentarnos a todos estos cambios que ya vienen, y no conceptuarlos como una serie de catástrofes sin solución, sino como una serie de oportunidades para dar zanjadas evolutivas usando el pensamiento lateral. Esa es la tesis principal de este libro de Mauro F. Guillén, 2030. Viajando hacia el fin del mundo tal y como lo conocemos.

Oportunidades

Pronosticar el futuro, qué duda cabe, es una empresa condenada al fracaso. Pero sí que podemos tener en cuenta algunas tendencias para orientarnos. Y eso es lo que aspira a ser este libro: una brújula.

2030: Viajando hacia el fin del mundo tal y como lo conocemos (Sin colección)

2030: Viajando hacia el fin del mundo tal y como lo conocemos (Sin colección)

Jalonado de datos económicos, sociológicos y tecnológicos, esta brújula, pues, nos permite dos cosas: enfrentarnos a la próxima década con un poco menos de miedo y sorpresa para lo que va a venir. Y dos: hacerlo con un ánimo más resiliente y constructivo.

Por ello, el libro también ha sido fuente de inspiración en Xataka Ciencia a fin de parir entradas como El número de patentes no deja de crecer, pero lo hace sobre todo en China o Leapfrogging: cuando una sociedad da un salto tecnológico saltándose etapas.

Hubo un tiempo en el que el mundo estaba claramente dividido entre economías prósperas y economías atrasadas. Nacían muchos niños, había más trabajadores que jubilados y las aspiraciones de la gente que quería formar parte de la clase media consistían en tener un coche y una casa. A las empresas les bastaba con operar en Europa y Estados Unidos. Se pagaba con dinero en metálico. Y esperábamos que las reglas que gobernaban nuestra vida fueran estables y predecibles. Pero el mundo, pandemia mediante, ha cambiado, y esas reglas ya no son válidas.

-
La noticia Libros que nos inspiran: '2030. Viajando hacia el fin del mundo tal y como lo conocemos', de Mauro F. Guillén fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3nWRSjb

martes, 24 de noviembre de 2020

Pensar en tu pareja puede amortiguar el dolor, el estrés y otros sentimientos negativos

Pensar en tu pareja puede amortiguar el dolor, el estrés y otros sentimientos negativos

Nuestra concepción del amor romántico no puede estar más trillado, ni tampoco estar más rebozado de pleonasmos y tautologías, y un sinfín de imprecisiones, pálpitos e intuiciones que contradicen seis décadas de literatura científica.

Sin embargo, hay intuicios o simples manifestaciones físicas que sí han sido corroboradas. Como los cambios neurofisiológicos que tienen lugar en un cerebro enamorado.

Neuroimagen

Stephanie Cacioppo, psicóloga de la Universidad de Chicago que ha estudiado la neurociencia del amor romántico durante la última década, explica que el proceso implica varios cambios complejos, particularmente en el sistema de recompensa del cerebro.

Brainactivitylove 1024

Más específicamente, en una revisión de 2012 de la literatura científica sobre el amor, Lisa Diamond y Janna Dickenson, psicólogas de la Universidad de Utah, encontraron que el amor romántico se asocia más consistentemente con la actividad en dos regiones del cerebro: el área tegmental ventral (VTA) y el núcleo caudado.

Estas áreas juegan un papel esencial en nuestra vía de recompensa y regulan el neurotransmisor dopamina. En otras palabras, durante las primeras etapas del amor echamos de menos a tu amado porque este te hace sentir muy bien.

De hecho, simplemente pensar en tu pareja no solo te hace sentir bien, sino que también puede amortiguar el dolor, el estrés y otros sentimientos negativos. Un estudio, por ejemplo, ha demostrado que a las mujeres enamoradas les va mejor en las tareas cognitivas después de que se les indique subliminalmente el nombre de su amante.

Estos patrones neuronales de amor romántico parecen ser universales en diferentes géneros, culturas y orientaciones sexuales. El amor romántico y platónico, por ejemplo, puede venir asociado con firmas neuronales únicas. Y los estudios muestran que los procesos neuronales a cargo de la atracción y el deseo sexual pueden ocurrir junto con los que regulan el amor romántico y, a veces, superponerse con ellos, pero son en gran medida distintos de ellos.

Sea como fuere, pues, parece que encontrar a alguien especial en nuestra vida es una fuente segura y estable de felicidad, aunque no se nos da demasiado bien escoger pareja, en muchas ocasiones. Tal vez necesitemos ayuda. Big Data + algoritmos de aprendizaje automático a fin de hallar tu pareja perfecta. La que te conviene. Y, además, la oferta no será tan limitada como ahora (básicamente la gente que vive en tu barrio o poco más allá), sino total (la humanidad). Podéis saber más sobre ello en el siguiente vídeo:

-
La noticia Pensar en tu pareja puede amortiguar el dolor, el estrés y otros sentimientos negativos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3m2E6Lj

domingo, 22 de noviembre de 2020

Leapfrogging: cuando una sociedad da un salto tecnológico saltándose etapas

Leapfrogging: cuando una sociedad da un salto tecnológico saltándose etapas

En China no han usado apenas las tarjetas de crédito: han pasado del dinero en efectivo al pago con teléfono móvil a través de códigos QR.

Quizá este sea uno de los casos más recientes de leapfrogging, que describe cuando una sociedad progresa tecnológicamente pero no de forma lineal, sino brusca, saltándose las etapas naturales. En África hay otro caso sorprendente con los ebooks.

Ebooks africanos

Aunque suene contraintuitivo, el progreso rápido no tiene lugar en las regiones más desarrolladas, sino en las menos desarrolladas. Esto sucede porque en los países y regiones más desarrolladas, los ciudadanos están atados a una forma determinada de pensar o hacer las cosas, así que les cuesta más soltar amarras con el pasado.

Pero tal y como exploca Michael Hannan en este estudio sobre la inercia estructural, en los países y regiones menos desarrollados, la gente se adapta mejor a nuevos cambios radicales, lo que ofrece un mejor puesto de observación sobre el futuro.

Un caso sorprendente, y paradigmático, es el ebook. Es las sociedades más modernas, su implantación es lenta porque los usuarios aún encuentran alicientes a los libros físicos. Pero ¿qué sucede en un lugar donde apenas hay libros físicos? Lo mismo que en una China sin tarjetas de crédito.

Por esa razón, África podría convertirse, según Mauro F. Guillen en su libro 2030, en el primer lector mundial de ebooks, del mismo modo en que ya está a la cabeza de los pagos a través del móvil. Snappflify, por ejemplo, es una empresa sudafricana que se ha convertido en la mayor plataforma de contenidos educativos del continente y ya da servicio a casi 200.000 alumnos.

Por su parte, Worldreader, una ONG de San Francisco, ofrece acceso gratuito a una biblioteca de ebooks a las escuelas de cualquier país en vías de desarrollo.

En las zonas rurales, sin cobertura, ofrece una solución integrada que incluye paneles solares, hubs USB, luces led, lectores de e-books y acceso a la biblioteca digital.

Gracias a la magia del Leapfrogging, pues, contientes como el africano podrían recibir una sacudida cultural e intelectual sin precedentes, de golpe, y en pocos años; el equivalente a las sacudidas de miles de años que recibió Occidente con los 38 libros más disruptivos para la cultura y la ciencia:

-
La noticia Leapfrogging: cuando una sociedad da un salto tecnológico saltándose etapas fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2KxL6Cb

sábado, 21 de noviembre de 2020

Este fue el primer robot de la historia y podía decir hasta 700 palabras en voz alta y fumaba cigarrillos

Este fue el primer robot de la historia y podía decir hasta 700 palabras en voz alta y fumaba cigarrillos

Uno de los primeros autores en imaginar una suerte de robot, esta vez hecho de carne, fue una mujer: Mary Shelley. Su monstruo de Frankenstein (1823) abordaba el temor de un pacto faustico con ecos prometeicos. Ochenta años más tarde, otra mujer concebía otro robot mecánico pero hecho de cera en una época en la que aún no existía el plástico o el acero: Se fabrican esposas por encargo, de Alice W. Fuller (1895).

El primer robot considerado como tal, y en el mundo real, llegaría un poco más tarde: en 1939. Su nombre era ELEKTRO.

ELEKTRO, el primer androide

ELEKTRO, este es el apodo del primer robot de la historia y fue concebido por Westinghouse Electric Corporation. Elektro medía dos metros de altura, pesaba 120 kg., podia caminar por comando de voz y decir 700 palabras (gracias a un fonógrafo de 78 rpm). Además, fumaba cigarrillos, inflaba globos y muevía la cabeza y los brazos.

Joseph Barnett, ingeniero de Westinghouse Electric Corporation, utilizó tecnología punta para crear este primer humanoide

a

Su cuerpo consistía en un engranaje de acero y su esqueleto de levas, y sus "ojos" fotoeléctricos podían distinguir la luz roja y verde. Su cerebro consiste en 48 relés eléctricos que funcionan como una centralita telefónica.

Elektro Museo 768x1024

Elektro se encontraba en exhibición en la Feria Mundial de Nueva York en 1939 y volvio al año siguiente con su compañero Sparki, un perro robot que podía ladrar y sentarse.

Elektro llego a participar en películas como: Sex Kittens Go to College del año 1960, y aparació en la tira cómica del periódico The Amazing Spider-Man. En 1992, la banda de baile Meat Beat Manifesto produjo la canción "Original Control (Version 2)" que incluía fragmentos de los monólogos de Elektro, citando líneas como "I am Elektro" y "My brain is large than yours".

Un robot Elektro fue visto en el episodio del 24 de noviembre de 2019 de Mr.Robot , ubicado en una sala de almacenamiento del Museo de Queens que estaba cerca del sitio de la feria mundial Original 1939 y 1964.

Actualmente es propiedad del Museo Memorial de Mansfield. En 2013, Elektro se exhibió en el Museo Henry Ford en Dearborn.

Algún día, quizá, estemos rodeados de robots hechos de átomos, o tal vez de bits (dada nuestra tendencia a desmaterializar el mundo). Sea como fuere, tal vez desaparezcamos engullidos por una nueva forma de vida o una concepción vírica de la reproducción exponencial. Eso ya da para otra historia de ciencia ficción, como la que os cuento por aquí:

-
La noticia Este fue el primer robot de la historia y podía decir hasta 700 palabras en voz alta y fumaba cigarrillos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/336shML

El número de patentes no deja de crecer, pero lo hace sobre todo en China

El número de patentes no deja de crecer, pero lo hace sobre todo en China

En 2016, el número de patentes presentadas en Estados Unidos fue tres veces superior a las registradas en 1995. Es decir, que es una buena noticia para los estadounidenses.

Sin embargo, el número de nuevas patentes (dispositivos mecánicos, material compuesto, nuevos medicamentos, etc.), en ese mismo lapso de tiempo la cifra de la India fue 7 veces mayor. Y la cifra de China fue 72 veces superior.

Más empresas emergentes

Durante décadas, la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos ha sido la agencia más importante del mundo dedicada a la protección de la innovación, pero esto podría cambiar en unos años, tal y como pronostica Mauro F. Guillén en su libro 2030: Viajando hacia el fin del mundo tal y como lo conocemos:

El choque también tiene lugar entre las empresas. Las que provienen de los mercados emergentes son cada día más grandes, mientras que las europeas y estadounidenses reducen su tamaño, con algunas excepciones destacables, como las tecnológicas. Pero, incluso dentro del sector tecnológico, las empresas chinas e indias son cada vez mayores, no sólo por el tamaño de la población a la que atienden, sino también porque hay más personas conectadas que utilizan sus servicios digitales.

Tablet 1704799 640

Porque en China y la India ya hay más usuarios de banda ancha, redes sociles y pagos a traves del móvil que en Estados Unidos. Y esta brecha no va a dejar de aumentar.

Alibaba es una empresa más grande que Amazon, Didi acaba de quedarse con las operaciones de Uber en China y la India presume de dar trabajo a más técnicos e ingenieros en el sector de las tecnologías de la información que Estados Unidos.

El mundo está cambiando cada vez más rápidamente. La clase media se ha estancado, e incluso se reduce, en Europa y Estados Unidos, pero crece desaforadamente en China y la India. Para dentro de una década, las diferencias empezarán a ser abismales. Habrá que empezar a aprender idiomas, o incluso mudarse de país.

-
La noticia El número de patentes no deja de crecer, pero lo hace sobre todo en China fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3fkhK5k

jueves, 19 de noviembre de 2020

España se une a la iniciativa ICOS, la red europea de medición de gases de efecto invernadero

- España, a través de la Agencia Estatal de Meteorología y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se incorpora a la red europea ICOS que mide los gases de efecto invernadero, parámetro clave en el cambio climático, en todo el continente europeo y océanos adyacentes. La incorporación de España, a través de 8 nuevas estaciones, aumenta la extensión geográfica de la red de medida ICOS que pasa a cubrir desde las Islas Canarias hasta Escandinavia. El portal de ICOS Carbon permite el acceso libre y gratuito de los nuevos datos españoles, al igual que los del resto de su red.

desde Información - Agencia Estatal de Meteorología https://ift.tt/32Z0bmA

Desconfía de las noticias demasiado optimistas porque el exceso de optimismo provoca pesimismo, también con las vacunas

Desconfía de las noticias demasiado optimistas porque el exceso de optimismo provoca pesimismo, también con las vacunas

En lo tocante a los porcentajes que se presentan estos días sobre la efectividad de algunas vacunas en desarrollo para combatir el Coronavirus SARS-CoV-2, muchos científicos y bioeticistas están denunciando el tratamiento de la información que realizan los medios de comunicación, que además de sesgada, incompleta y mal explicada, se basa solo en notas de prensa, y no en estudios.

Otros aducen que la gente está ávida de noticias optimistas. Sin embargo, si mezclamos optimismo injustificado con credulidad, entonces el resultado puede originar una montaña rusa emocional (de subidones de optimismo seguidos de bajones de pesismo porque los resultados prometidos no han llegado) que finalmente aumentará el pesimismo.

Paradoja Stockdale

Cuando el Ministro Salvador Illa sugirió que quizá en Navidades íbamos a recibir el regalo de la vacuna contra la COVID, probablemente estaba intentando transmitir esperanza a los españoles (esperemos que sea eso, y no una declaración fruto de la ignorancia). Sin embargo, dado que la vacuna no va a llegar en esas fechas, y puede que ni siquiera el próximo año, ofrecer tales esperanzas que pronto se verán frustradas puede originar efectos secundarios nocivos.

Es lo que describe la paradoja de Stockdale: un concepto popularizado por el escritor Jim Collins en su libro Empresas que sobresalen tomando como referencia al almirante James Stockdale, el prisionero estadounidense de mayor rango de la guerra del Vietnam. Durante su cautiverio, Stockdale constató qué clase de prisioneros eran los que más fallecían: Los que no paraban de repetir: “tranquilos, saldremos de aquí, ánimo, en Navidad ya estaremos en casa.”

Entonces llegaban las Navidades y la previsión no se cumplía. Pero entonces su previsión saltaba a otra fecha. Y así sucesivamente hasta que el prisionero se rendía.

Mantener un pensamiento escéptico no es tarea fácil. De hecho, en general, resulta tan antinatural y contraintuitivo que recuerda al mito de Sísifo: a la que nos descuidamos, tenemos que volver a empezar. Pero es algo que debemos hacer con las noticias de este tipo que publica la prensa, basada en simples notas de farmacéuticas. Pero no solo es la forma de evitar la paradoja de Stockdale, sino también la de evitar el autoengaño.

Gracias a diferentes encuestas, hoy sabemos lo ignorante que es la población general en cuestiones de ciencia. En la actualidad, casi la mitad de los adultos de Estados Unidos cree en la astrología, en ángeles y demonios, y en que estamos siendo observados por extraterrestres llegados en ovnis que abducen con frecuencia a seres humanos.

Enlhefwweaa4ue9

Esto ocurre porque nuestro cerebro no es muy eficaz a la hora de analizar la información y tiende a los sesgos, al autoengaño, a llenar lagunas de ignorancia con mitos y a establecer causalidad donde solo hay correlación, como ya denunciaba Francis Bacon en su Novum Organum:

Toda superstición es igual ya sea sobre astrología, sueños, presagios, juicio retributivo, o similares, en todos los creyentes engañados observan eventos que se cumplen, pero se niegan a ver sus fallas, aunque sean mucho más comunes.

Si uno de los filtros más importantes para determinar si algo es falso o verdadero, la prensa, no funciona correctamente, estamos perdidos. No lo permitamos. Seamos escépticos, realistas, optirrealistas, y si los medios no lo hacen, busquemos la información en mejores fuentes, siempre recordando las palabras de Carl Sagan y una suerte de undécimo mandamiento. Una vacuna tan necesaria como la del Coronavirus SARS-CoV-2:

-
La noticia Desconfía de las noticias demasiado optimistas porque el exceso de optimismo provoca pesimismo, también con las vacunas fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/36NZz4m

Las emisiones de dióxido de nitrógeno han caído un 20% debido a la COVID y eso es bueno para el medioambiente

Las emisiones de dióxido de nitrógeno han caído un 20% debido a la COVID y eso es bueno para el medioambiente

Según un nuevo estudio que ha analizado datos de 46 países (un total de 5.756 sitios de observación en el suelo), que transmitían mediciones de la composición atmosférica por hora en tiempo casi real, ha habido una importante reducción de emisiones de dióxido de nitrógeno.

A nivel de ciudad, 50 de las 61 ciudades analizadas muestran reducciones de dióxido de nitrógeno entre el 20 y el 50%. El dióxido de nitrógeno (NO2) es un contaminante del aire que se produce principalmente por la combustión de combustibles fósiles utilizados por la industria y el transporte.

Restricciones de la pandemia

Esta reducción tan significativa de los niveles de contaminación se debe, según los autores del estudio, a las restricciones en el transporte derivadas de la COVID.

Las variaciones normales del clima y la circulación atmosférica cambian la composición y la química de la atmósfera terrestre. La comparación de las concentraciones de dióxido de nitrógeno de 2020 con los datos de 2019 o 2018 por sí solos no reflejaría las diferencias de un año a otro.

Pero, debido a que las proyecciones del modelo de la NASA tienen en cuenta estas variaciones naturales, los científicos pueden usarlas para analizar cuánto del cambio de composición atmosférica de 2020 fue causado por las medidas de contención de COVID-19.

Los resultados son fruto de modelos informáticos empleados por investigadores de la NASA, que se presentaron en la Conferencia Internacional 2020 de Computación, Redes, Almacenamiento y Análisis de Alto Rendimiento. La simulación del modelo y el análisis de aprendizaje automático se llevaron a cabo en el Centro de Simulación Climática de la NASA.

-
La noticia Las emisiones de dióxido de nitrógeno han caído un 20% debido a la COVID y eso es bueno para el medioambiente fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/35HnV0k

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Estas 16 especies de peces 'ultra-negros' se descubrieron este año y absorben el 99,9% de la luz

Estas 16 especies de peces 'ultra-negros' se descubrieron este año y absorben el 99,9% de la luz

16 especies nuevas de peces han sido descubiertas durante este año por parte de un equipo de biólogos marinos. Pero todas ellas tienen una particularidad: son 'ultra negros', absorben más del 99 % de la luz que llega a su piel, haciéndolos así prácticamente invisibles para otros peces de aguas profundas.

Los investigadores, que publicaron sus hallazgos en Current Biology, capturaron la especie después de arrojar redes a más de 200 metros de profundidad cerca de la bahía de Monterey, en California.

Contrarrestar la bioluminiscencia

A tales profundidades es común la bioluminiscencia. Pero, ¿qué pasa si los peces de aguas profundas no quieren ser vistos? Para contrarrestar la bioluminiscencia, algunas especies han desarrollado una piel ultranegra que es excepcionalmente buena para absorber la luz.

f

Se sabe que solo unas pocas otras especies poseen este extraño rasgo, incluidas las aves del paraíso y algunas arañas y mariposas.

Después de examinar muestras de piel de estas nuevas especies de pez bajo el microscopio, los investigadores descubrieron que contenía una capa de orgánulos llamados melanosomas, que contienen melanina, el mismo pigmento que da color a la piel y el cabello humanos. Esta capa de melanosomas absorbe la mayor parte de la luz que les llega.

g

Pero, curiosamente, este truco de desaparición único no ha sido transmitido a estas especies por un ancestro común. Más bien, cada uno la ha desarrollado de forma independiente. Como tal, las diferentes especies usan su ultra negrura para diferentes propósitos.

Por ejemplo, especies como C. acclinidens solo tienen piel ultranegra alrededor de su intestino, posiblemente para ocultar la luz de los peces bioluminiscentes que han comido.

Img

Dado que estas especies recién descritas son solo las que este equipo ha encontrado en la costa de California, es probable que haya muchas más.

-
La noticia Estas 16 especies de peces 'ultra-negros' se descubrieron este año y absorben el 99,9% de la luz fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3lCdVLg