Cuesta imaginar algo o alguien viviendo a 6700 metros de altitud, pero más cuesta si lo que sobrevive a esa altitud en la que apenas hay oxígeno y las temperaturas calan hasta el tuétano, es una araña.
Descubierta en 1924 en el monte Everest, la araña saltarina del Himalaya (Euophrys omnisuperstes) o "la que está por encima de todo" haita bajo piedras heladas del suelo. Esto hace que probablemente sea el depredador que habita permanentemente a más altitud de la Tierra.
La araña saltarina del Himalaya fue descrita por primera vez en 1975, y se cree que se alimenta de insectos que alcanzan esas altitudes tan exageradas debido a las corrientes del viento.
Eso implica una capacidad extraordinaria de resistencia tanto a las bajas temperaturas como a la baja presión atmosférica. Además, puede aguantar mucho tiempo sin ingerir alimentos.
Las arañas saltadoras son conocidas por su curiosidad. Si se aproxima una mano humana, en lugar de huir a un lugar seguro como la mayoría de las arañas, saltan y giran para hacer frente a la mano. También disponen de unas estructuras especializadas para adherirse a las superficies lisas, llamadas escópulas, que constan de un cojín de pelillos, cada uno terminado en ventosa, que sirven para escalar prácticamente cualquier terreno.
También te recomendamos
Un potente anticonceptivo, el veneno de la araña Viuda Negra
Hace frío, ¡salgamos! Por qué es importante para los niños disfrutar en la naturaleza
-
La noticia Esta araña está por encima de todo: vive a 6700 metros de altitud fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2ftC2wy
0 comentarios :
Publicar un comentario