Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

miércoles, 31 de enero de 2018

Calendario Meteorologico 2018

- El presidente de la Agencia Estatal de Meteorología, Miguel Ángel López, ha abierto la jornada de presentación de la nueva edición de su Calendario Meteorológico, que se publica ininterrumpidamente desde hace 76 años. Esta colección de calendarios dan fe de la evolución del clima durante los últimos tres cuartos de siglo y aportan una valiosa información sobre aspectos sociológicos, científicos y culturales de la España de cada época. Se publica desde 1943 para divulgar todas las observaciones climatológicas del año anterior.

desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología http://ift.tt/2FxT5al Meteorologico 2018

La simple presencia de un smartphone en perjudicial para tus relaciones

La mayoría de las personas dedican entre una y cuatro horas a su smartphone. De media, un usuario coge su dispositivo unas tres veces por hora. Este tipo de uso, si se excede, acaba por provocar nomofobia (miedo a estar privado del contacto con el teléfono).

Pero no solo nos roba tiempo para comprobar compulsivamente redes sociales, el correo o jugando con adictivas apps: la presencia de un teléfono móvil en una conversación entre personas incluso es perjudicial en sí mismo.

Efecto en las conversaciones

En 2013, se realizó un estudio en el que se sentaban a parejas de desconocidos en una sala para que charlaran. El tema era abordar algo interesante que les hubiera pasado el último mes.

Algunas parejas tenían un smartphone inactivo cerca, mientras que en otros casos, el dispositivo había sido sustituido por un bloc de notas.

Todas las parejas establecieron cierto tipo de relación, pero a los que se conocieron en presencia de un smartphone les costó más conectar. La conclusión del estudio la explica así Adam Alter en su libro Irresistible:

Describieron las relaciones que construyeron como relaciones de peor calidad, y a sus compañeros como menos empáticos y menos de fiar. La mera presencia del teléfono supone una distracción, incluso cuando no se usa de forma activa. Nos distrae porque nos recuerda al mundo que espera más allá de la conversación inmediata, y la única solución, escribieron los investigadores, pasa por apartarlo por completo.

Imagen | pabak sarkar13677439224_e7c574a350_o.jpg

También te recomendamos

Las conversaciones sobre experiencias pasadas son las que nos hacen más felices

Las ventajas de hablar con un extraño

Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios

-
La noticia La simple presencia de un smartphone en perjudicial para tus relaciones fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2E56aLc

Curiosity echa la vista atrás en este vídeo para contemplar su camino recorrido

Fotonoticia 20180131112820 640 La Mars Science Laboratory, conocida como Curiosity, es una misión espacial que incluye un astromóvil de exploración marciana dirigida por la NASA. Este vehículo lleva instrumentos científicos más avanzados que los de las otras misiones anteriores dirigidas a Marte.

Y en el siguiente vídeo registrado por el rover, echa la vista atrás para contemplar todo el camino ya recorrido.

Curiosity

La vista desde "Vera Rubin Ridge" en el flanco norte de Monte Sharp abarca gran parte de la ruta de 18 kilómetros que el rover ha conducido desde su lugar de aterrizaje de 2012. Todo el recorrido ha tenido lugar en el interior del cráter Gale, que tiene 154 kilómetros de diámetro.

Una colina en el horizonte norte está a unos 85 kilómetros de distancia, fuera del cráter.

La cámara Mast de Curiosity, o Mastcam, tomó las imágenes componentes de esta panorámica hace tres meses, mientras el rover estaba detenido en el borde norte de Vera Rubin Ridge. Según el científico del proyecto Curiosity Ashwin Vasavada del Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena: "A pesar de que Curiosity ha estado subiendo constantemente durante cinco años, esta es la primera vez que podemos mirar hacia atrás y ver toda la misión debajo de nosotros".

También te recomendamos

La primera roca marciana que analizará el Curiosity tiene forma de pirámide

'Curiosity' encuentra pruebas de que en Marte hubo agua

Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios

-
La noticia Curiosity echa la vista atrás en este vídeo para contemplar su camino recorrido fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2GuxXTL

martes, 30 de enero de 2018

Nuevos boletines de predicción del estado de la nieve

- AEMET publica en su web los Boletines de Peligro de Aludes (BPA) de Pirineos, Cordillera Cantábrica y Sistema Central. La publicación es diaria en el caso de Pirineos y semanal para los sistemas cantábrico y central

desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología http://ift.tt/2DOyfHD estado de la nieve

Cómo reconocer y desmontar una dieta milagro para adelgazar gracias a la ciencia

Idetas

Las dietas mágicas nos rodean y no dejan de sumar víctimas con sus propuestas tentadoras, más allá de las muchas veces que escuchamos que su práctica no es recomendable. Gran parte del problema es que las dietas milagro se ocultan muy bien, nos confunden y llegamos a considerarlas propuestas saludables cuando no lo son, por eso, hoy te mostramos cómo reconocer y desmontar una dieta milagro, para adelgazar gracias a la ciencia.

Características comunes de las dietas milagro para reconocerlas a la primera

Para no ser una víctima más de estas propuestas que pueden dejar huellas para siempre en nuestro cuerpo, te mostramos las características comunes de las dietas milagro que te permitirán reconocerlas fácilmente:

Poseen un nombre o mensaje tentador y atractivo

1366 2000

Comencemos por su nombre o lo primero que solemos ver de ellas. Suelen presentarse con mensajes tentadores, llamativos o atractivos que nos incentivan a ver de qué se trata y así, comenzar con su trampa de captura al consumidor.

La "dieta de los astronautas" o "dieta de la cerveza" sin duda nos resultan atractivas por su simple nombre, y más aun si se acompañan de un mensaje como "para adelgazar fácilmente" o "para beber toda la cerveza que quieres y perder peso".

Estas son características comunes de las dietas milagro que no consisten en otra cosa que "venderse". Aplican diferentes métodos de neuromarketing que acaban conquistando al consumidor que espera perder peso y muchas veces se encuentra vulnerable.

Prometen una gran pérdida de peso

1366 200011

Hay dietas milagro que hasta prometen perder 10 kilos en un mes, o 1 kilo por día y ello sin duda es un arma muy eficaz para captar la atención de diferentes personas que, no importa cuánto esfuerzo realicen, pretenden bajar mucho peso ya.

La mayor parte de las dietas realmente logran lo que prometen, pero lo hacen a expensas de dietas muy bajas en calorías, restricciones severas de alimentos u otros recursos que en nada favorecen el cambio de hábitos, y que no son sostenibles en el tiempo.

Como si fuera poco, cuánto más rápido perdemos de peso más probabilidades hay de perder músculo y masa ósea, pudiendo incrementar el riesgo de sufrir osteoporosis como señala un estudio publicado en The Journal of Nutrition.

El metabolismo se resiente por completo, alterándose hormonas que producen hambre y saciedad y reduciéndose el gasto calórico diario, todo lo cual favorece el efecto rebote más frecuente cuanto más restrictiva es una dieta como concluyen científicos de Estocolmo.

Se promocionan como recursos fáciles, sin esfuerzo

1366 20003

Otra característica de las dietas milagro que las vuelve tentadores es que se promocionan de manera tal que lucen como recursos fáciles, sin esfuerzo o al menos sin el que deberíamos hacer con un plan adecuado y ejercicio para perder tanto peso en poco tiempo como suelen prometer este tipo de estrategias.

Mensajes como "comer todo lo que quieras", "sin restricciones" o "sin pasar hambre" son frecuentes en dietas milagro como las dietas cetogénicas de Atkins por ejemplo o la dieta Dukan donde se permite consumir sin límites alimentos proteicos pero por otro lado, restringen al máximo la ingesta de hidratos de carbono.

Eliminar por completo frutas, verduras, legumbres, cereales y derivados parece fácil si logramos mucha saciedad y no sentimos hambre, pero no lo es en absoluto ni tampoco es sostenible en el tiempo, pues sin dejarlo visible, estas estrategias continúan siendo restrictivas y estrictas al prohibir alimentos y ello, conduce a situaciones estresantes como señala un estudio publicado en la revista Appetite que finalmente nos habla del mucho esfuerzo que se realiza para su práctica.

Se basan en un sólo alimento

1366 20001

Basadas en un sólo alimento o en una sola preparación encontramos muchas propuestas milagrosas como la "dieta de la piña" o "dieta de la sopa" que enaltecen las características de un producto atribuyendo al mismo propiedades mágicas y por otro lado, desestimando otros alimentos.

Los alimentos no son buenos ni malos, sino que actúan en conjunto, en el marco de una alimentación y otros hábitos de vida, por lo tanto, la dieta de la piña funciona porque sólo se consume ello y reduce drásticamente las calorías, no porque la piña posee propiedades milagrosas.

Las monodietas o dietas basadas en un sólo alimento son muy frecuentes y no sólo crean conceptos erróneos acerca de diferentes ingrediente o platos sino que además, pueden promover carencias nutricionales al no propiciar el logro de una alimentación variada y equilibrada como señalan científicos de España.

No son personalizadas

1366 20005

Las dietas de revista, de páginas webs u otros espacios que resultan estrategias milagrosas se extienden sin considerar tu peso, tu talla, tu condición biológica, tu nivel de actividad física o si padeces o no enfermedades. Son dietas universales, se proponen para todos por igual y no se personalizan como sí lo haría un nutricionista o especialista en Nutrición que nos recibe en su lugar de forma particular.

Esto no sólo nos conduce a obtener resultados variables sino que puede colocar en riesgo nuestra salud y por supuesto, no favorecer la adherencia a la dieta en el tiempo, sino todo lo contrario.

Por todo ello, lo mejor siempre son las dietas individualizadas, adaptadas a nuestras características particulares y creadas por profesionales como sugiere esta investigación de la Universidad de Valladolid.

Las dietas milagro más conocidas y por qué no funcionan, según la ciencia

A nuestra disposición existen variedad de dietas que reúnen las características antes dichas y que por ello, podemos reconocer como dietas milagro. Entre las más conocidas se encuentran:

Dieta Atkins

1366 2000

Es una de las dietas milagro más populares y tan antiguas como vigentes en la actualidad. Se basa en la producción de cuerpos cetónicos en nuestro cuerpo o cetosis que deriva de la gran quema de grasas ante la eliminación de hidratos en la dieta.

Es una propuesta restrictiva que no sólo puede propiciar el efecto rebote y la alteración de la conducta alimentaria al eliminar diferentes grupos de alimentos enteros como son las frutas y verduras o los cereales y legumbres sino que además, tiene diversos efectos secundarios entre los que se incluyen mal aliento, mareos, irritabilidad o caída del rendimiento cognitivo como señalan científicos estadounidenses.

Dieta Montignac

1366 20001

La dieta Montignac debe su nombre a su creador y se basa en la selección de alimentos en función del índice glucémico, incluyendo aquellos cuya respuesta glucémica es baja y eliminando los de mayor índice glucémico.

Es una propuesta incorrecta debido a que seleccionar los alimentos en función del índice glucémico puede conllevar errores si no tenemos en cuenta otros parámetros así como la combinación de nutrientes y el efecto de platos más complejos que puede modificar la respuesta glucémica de un alimento.

Dieta de la piña

1366 20004

La dieta de la piña es una monodieta, exacerba las propiedades de la piña y la propone como base de la alimentación. Esta alternativa se promete con efectos depurativos y adelgazantes.

Es una estrategia muy pobre en calorías y por ello, restrictiva considerablemente, pudiendo propiciar desde carencias nutricionales hasta cambios metabólicos severos que acentúan el riesgo de sufrir efecto rebote.

Y como todas las dietas que prometen desintoxicar al organismo, no son avaladas por la ciencia, no son beneficiosas más que una dieta equilibrada y rica en frutas y verduras.

Dieta disociada

1366 20007

Las dietas disociadas se basan en dividir los alimentos en función de sus nutrientes, no permitiendo mezclar hidratos y proteínas principalmente.

Esta premisa da origen a falsas creencias sobre la combinación de nutrientes y según un estudio publicado en la revista Nature, no hay evidencias científicas que muestren ventajas al separar nutrientes, por lo que su práctica no tendría sentido alguno si buscamos perder peso.

Dieta Dukan

1366 20008

La dieta Dukan es al igual que la dieta Atkins una de las propuestas cetogénicas más famosas, se estructura en cuatro fases que entre otras cosas prometen una gran perdida de peso y después, el mantenimiento del peso perdido.

Sin embargo, quienes la han realizado señalan haber experimentado un marcado efecto rebote debido a que en sus fases iniciales, la dieta Dukan restringe al máximo las fuentes de hidratos de carbono para promover la quema de grasa mediante la cetosis.

Su creador es un médico y ello da valor a la dieta, sin embargo, esconde un gran negocio y como profesional, fue expulsado del colegio de nutricionistas y dietistas que lo respaldaba por obtener rédito económico con su propuesta.

Dieta HCG

1366 20009

Su nombre deriva de la hormona que se libera en el embarazo: la gonadotropina coriónica humana debido a que en esta dieta se combina la ingesta de 500 Kcal diarias con una inyección de HCG al día que favorece la movilización de grasas.

Durante el embarazo le hormona permita obtener energía para alimentar al feto, pero si no estamos embarazos dicho gasto energético promueve la pérdida de peso.

Sin embargo, es una dieta muy restrictiva y por involucrar cambios hormonales, riesgosa para el organismo como señalan expertos de la Clínica Mayo que además listan una gran cantidad de efectos secundarios como: inestabilidad emocional, fatiga, irritabilidad, depresión, edema, ginecomastia, entre otros.

Dieta Pronokal

1366 200010

La dieta o método Pronokal se basa en una alimentación hiperproteica y se semeja mucho en su estructura a la dieta Dukan, pues establece tres etapas diferentes, en la primera se consumen sólo alimentos proteicos, después se van adicionando otros alimentos en la segunda etapa y en la última se intenta consolidar el mantenimiento.

Sin embargo, la restricción y prohibición está nuevamente presente y por ello, existe riesgo de sufrir efecto rebote así como también de alterar la conducta alimentaria tras su propuesta que elimina grupos enteros de alimentos ricos en hidratos de carbono.

Como si fuera poco, también hay un gran negocio detrás de la misma con variedad de productos que se venden y son aptos para seguir el método Pronokal.

Bibliografía consultada | J. Nutr. June 2006, vol. 136 no. 6 1453-1456; Am J Clin Nutr January 2014, vol. 99 no. 1 14-23; Appetite, Volume 32, Issue 3, June 1999, Pages 295-305; Actividad Dietética, Volume 12, Issue 2, December 2008, Pages 69-75; Univesidad de Valladolid, Facultad de Medicina, 2017, http://ift.tt/2DMtfit; International Journal of Obesity and Related Metabolic Disorders, 01 Nov 1995, 19(11):811-816; y International Journal of Obesity, volume 24, pages 492–496 (2000), doi:10.1038/sj.ijo.0801185.
Imagen | iStock, Pixabay y Wikimedia

También te recomendamos

El índice glucémico de los alimentos: ¿basar la dieta en este concepto nos ayuda a adelgazar?

Sustitutivos de comida para adelgazar: lo que dice la ciencia sobre ellos

Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios

-
La noticia Cómo reconocer y desmontar una dieta milagro para adelgazar gracias a la ciencia fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Gabriela Gottau .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2EkAZcx

Mononofu, es un enorme robot japonés de nueve metros de altura

Image51 Un mecha, en el manga y el anime, es un vehículo de gran tamaño controlado por uno o más pilotos, que posee partes móviles tales como brazos o piernas, y varían en su uso dependiendo de la obra de ficción a la que pertenecen.

La diferencia entre un mecha y un robot consiste en que el mecha es controlado por un piloto, mientras que un robot se mueve por cuenta propia. Y ahora ya tenemos uno real: Mononofu.

Mecha recreativo

Rhn8waki3kprg7oiagll

Mononofu es un robot gigante de casi nueve metros de altura y 7.350 kilos capaz de caminar y mover el torso, los brazos y las manos. En el pecho, además, hay un habitáculo que es donde se aloja el piloto.

El ingenio ha sido concebido por la compañía japonesa Sakakibara Machinery Works Co, que señala la posibilidad de alquilar el robot para eventos. A continuación podéis verlo en movimiento, al estilo la película Pacific Rim:

También te recomendamos

Este robot atrapa a peces vivos y está construido mediante impresión 3D

Desde el pato de Vaucanson a los robots de limpieza: así ha evolucionado la robótica desde sus inicios

¿Cuál ha sido el cubo de Rubik más grande resuelto por un robot?

-
La noticia Mononofu, es un enorme robot japonés de nueve metros de altura fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2rQ2x79

lunes, 29 de enero de 2018

La tortuga más grande jamás encontrada pesaba casi una tonelada

Laud La Tortuga Mas Grande Del Mundo 5 El 23 de septiembre de 1988, se halló el cuerpo de una tortuga laúd (D. coriacea) que el mar había arrastrado hasta la playa en Harlech, Gywnedd, en Reino Unido.

Su masa era extraordinaria, la mayor medida jamás en una tortuga: 914 kg.

Tortugas aún más grandes

Esta tortuga leviatanesca tenía un caparazón que medía 2,91 metros de largo. La distancia entre las aletas delanteras alcanzaba los 2,77 metros. Su peso era el doble que un piano de cola.

A diferencia de la mayoría de las tortugas, la laúd pasa casi todo el tiempo en mar abierto, donde se sumerge a la caza de medusas.

Su capacidad para sumergirse también es extraordinaria, habiéndose medido en un máximo de 1.200 metros de profundidad gracias a un equipo de seguimiento frente a las costas de las islas Vírgenes de Estados Unidos, por parte del investigador Scott Eckert en 1987.

El 16 de febrero de 1990, la tortuga laúd más grande jamás vista pasó a formar parte de la exposición del Museo Nacional de Gales, en Cardiff.

Con todo, no es la tortuga más grande y pesada de la que tenemos constancia si nos atenemos al registro fósil. La Archelon ischyros vivió hace unos 70 o 80 millones de años, durante el Cretácido tardío, en las aguas que rodean la actual Norteamérica.

El ejemplar más grande del que se tiene constancia fósil midió más de 4 metros de largo y 4,9 metros de ancho de aleta a aleta. Se estima que su masa debía de ser de unos 2.200 kg, el doble que la tortuga laúd. Además, en vez de un caparazón sólido, la Archelon tenía un armazón óeo constituido por las costillas y la columna vertebral.

Archelon Skeleton

Si nos circunscribimos a las tortugas de agua dulce, entonces la más grande de todas son las tortugas de caparazón blando de Shanghái (R. swinhoei), que miden más de 1 metro de largo y hasta 0,7 metros de ancho. El espécimen más pesado del que se tiene constancia llegó a los 250 kg.

Rafetus Swinhoei

También te recomendamos

Detrás de los convertibles hay mucho más que una simple bisagra

[Vídeo] Reaparecen especies de tortuga carey en el golfo de Fonseca

Esto es lo que le pasa a las tortugas marinas debido a la contaminación

-
La noticia La tortuga más grande jamás encontrada pesaba casi una tonelada fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2BAY73E

domingo, 28 de enero de 2018

Libros que nos inspiran: 'El arte y la ciencia de no hacer nada' de Andrew J. Smart

a Habida cuenta de los nuevos datos aportados por la neurociencia, el cerebro necesita descansar. Y también necesita estar ocioso. Es más, en tales estados es capaz de obtener beneficios incontatables para sus portadores, que somos nosotros.

Este libro, El arte y la ciencia de no hacer nada, precisamente sostiene su apología del ocio y de la indolencia con abundante literatura científica, sobre todo en un contexto en el que cada vez más personas sienten terror ante la falta de productividad. Irónicamente, podemos ser más productivos haciendo menos.

Escrito por el investigador Andrew Smart, entre otros asuntos, El arte y la ciencia de no hacer nada aborda que la multiactividad es perjudicial para el cerebro, que, por el contrario, necesita estar ocioso para ser creativo. Y recurre a citas y anécdotas sobre la vida de personajes como Newton o Rilke, que realizaron algunos de sus mayores descubrimientos y creaciones cuando estaban descansando.

Por ello, ha sido inspiración para escribir algunos artículos en Xataka Ciencia, como Cuanto menos sientes que controlas tu vida, mayor es la probabilidad de depresión.

Este libro trata sobre el ocio. El ocio es una de las actividades más importantes de la vida; me he decidido a compartir mis ideas sobre el tema, con la esperanza de convencer a otras personas, a pesar de que en el mundo entero el horario laboral está en crecimiento y de que todos los libros sobre administración del tiempo que se ofrecen en el mercado aseguran que se puede, y se debe, "hacer más".

También te recomendamos

Detrás de los convertibles hay mucho más que una simple bisagra

Libros que nos inspiran: '¿Qué pasaría si...?, de Randall Munroe

Libros que nos inspiran: 'S=EX2: la ciencia del sexo', de Pere Estupinyà

-
La noticia Libros que nos inspiran: 'El arte y la ciencia de no hacer nada' de Andrew J. Smart fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2FnIdfe

Una dieta sin gluten no es más saludable

El espectacular aumento en las ventas de productos gluten free parece obedecer a potentes campañas de marketing más que a una mejora de la salud del consumidor, a la luz de un análisis de diferentes estudios sobre los efectos de las dietas sin gluten.

Incluso una dieta con gluten podría ser más beneficiosa en personas sin ningún tipo de intolerancia o alergia al compuesto.

Gluten free

El consumo de gluten es importante para la absorción de nutrientes como el calcio o la vitamina D. Trabajos anteriores han comprobado que eliminar el gluten de la dieta sin prescripción médica implica una disminución del consumo de granos enteros y fibra que, además de saciar el apetito, son beneficiosos para la salud cardiovascular.

Por esa razón, la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) no recomiende el inicio de una dieta sin gluten sin antes haber sido evaluado por un especialista.

La enfermedad celíaca afecta aproximadamente al 1-2 % de la población general, así que la mayoría de las personas que siguen esta clase de dietas no son realmente celíacas.
Imagen | CLender14528327474_880f22e6ca_o.jpg

También te recomendamos

[Vídeo] Un nuevo tipo de yogures que presentan una alternativa a los convencionales

[Vídeo] ¡Al rico bizcocho!

Detrás de los convertibles hay mucho más que una simple bisagra

-
La noticia Una dieta sin gluten no es más saludable fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2ByB0GZ

sábado, 27 de enero de 2018

Los mosquitos son capaces de recordarte por el olor si les atacaste

Según un estudio publicado en Current Biology por investigadores de la Universidad de Washington, los mosquitos podría ser más prudentes con quienes les atacan para repeler su picada. Al parecer, son capaces de asociar un olor particular de una víctima con una alta probabilidad de ser aplastados la próxima vez que se aproximen.

Recuerdo olfativo

Ya se sabía que los mosquitos no deciden a quién morder al azar, sino que muestran preferencias obvias hacia algunas personas sobre otras. Lo que se ignoraba era cómo podía influir el aprendizaje en las preferencias de los mosquitos.

Como primer paso, entrenaron a los mosquitos emparejando el olor de una persona o especie animal en particular (una rata frente a un pollo) con un choque mecánico. Los investigadores también pegaron a los mosquitos a un soporte personalizado impreso en 3D que permitía a los insectos volar mientras se registraba su actividad de las neuronas en el centro olfativo del cerebro. Tal y como lo explica Jeffrey Riffell, de la Universidad de Washington, en Seattle:

Una vez que los mosquitos aprendieron los olores de una manera aversiva, esos olores causaron respuestas aversivas en el mismo orden que las respuestas a DEET, que es uno de los repelentes de mosquitos más efectivos. Además, los mosquitos recuerdan los olores aprendidos durante días.

Los hallazgos pueden tener implicaciones importantes para el control de mosquitos y la transmisión de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Al comprender cómo están tomando decisiones los mosquitos sobre a quién picar, y cómo influye el aprendizaje en esos comportamientos, podemos entender mejor los genes y las bases neuronales de los comportamientos. Esto podría conducir a herramientas más efectivas para el control de mosquitos.


Imagen | turkletom4584117897_85ef78d5ce_o.jpg

También te recomendamos

Detrás de los convertibles hay mucho más que una simple bisagra

El olor permite la comunicación entre especies

Para oler mejor... abre los ojos

-
La noticia Los mosquitos son capaces de recordarte por el olor si les atacaste fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2DFDl4V

viernes, 26 de enero de 2018

Nace el primer ROV de tamaño reducido y bajo precio

Sibiunanosumergido2 Copia Un ROV es un vehículo que está controlado por un operador que no está en el propio vehículo, generalmente un vehículo submarino operador remotamente. Gracias a los ROV hemos explorado los fondos de los océanos.

Ahora llega el primero que, bajo crowdfunding de producto, promete no solo un tamaño reducido sino un precio asequible para todo tipo de propósitos, como estudiar los secretos del Mar Menor.

Sibiu Nano

Mientras que los ROV (Remote Operated Vehicle) existentes suponen un coste millonario, Sibiu Nano es un dron accesible para todos los bolsillos, con un peso inferior a los 5kg y un tamaño reducido (25x26,5x38cm).

El vehículo está concebido para desarrollar trabajos en profundidades inferiores a los 100 metros, según explica el CEO de la empresa murciana Nido Robotics, Roy Torgersen:

Se trata de una tecnología especialmente útil para aquellos que trabajan cerca de la costa: empresas acuícolas, universidades y centros de investigación, clubes de buceo… e incluso para aquellos que dispongan de una embarcación y deseen explorar los fondos marinos sin necesidad de sumergirse.

El Sibiu Nano básico cuenta con sensores de temperatura y profundidad, 50 metros de cable umbilical (a través del que se dirige) y una cámara de vídeo HD que, además de grabar, emite en tiempo real.

Durante la campaña de preventa en la plataforma IndieGoGo, que se inicia el lunes 5 de febrero a las 17:30 horas, Nido Robotics ofrecerá diferentes opciones a quienes deseen adquirir un Sibiu Nano, como importantes descuentos.

Los precios de inicio, con descuentos de hasta el 45% con respecto al precio de venta real por el que se podrán adquirir los vehículos una vez que finalice la campaña, oscilan entre los 699 euros, para la versión maker (DIY) que se entregará por piezas para que la monten los compradores y los 5.999 euros que costará una flota de 5 Sibiu Nano básicos.

Sin duda, un paso más hacia la democratización de los drones submarinos, ahora que se ha logrado la democratización de los drones aéreos.

También te recomendamos

Detrás de los convertibles hay mucho más que una simple bisagra

Este dron gigante transporta a seres humanos

Este es el primer coche eléctrico chileno y se llama Sôki

-
La noticia Nace el primer ROV de tamaño reducido y bajo precio fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2nfG8uu

Éste es el primer animal no humano que se orienta mediante la Vía Láctea

Maybug Aproximadamente un 40% de todas las especies de insectos vivas conocidas son escarabajos. Por si fuera poco, el grupo taxonómico más grande es el Coleoptera, que representa una de cada cinco especies vivas de organismos, incluyendo animales, plantas y hongos.

A pesar de todo, aún desconocemos el 85% de todas las especies de escarabajos.

Coleoptera

Dos tercios de los animales catalogados en el mundo son insectos. De éstos, un 40% son coleópteros, lo que significa que aproximadamente de 1,5 millones de especies documentadas unas 400.000 son escarabajos.

Se han encontrado en todo en planeta excepto en mar y la Antártida. Incluso los humanos nos alimentamos de al menos 300 especies de escarabajo diferentes (normalmente en estado larvario).

a

Como son tantos, también poseen muchos records animales:

  • El insecto más pequeño: es el caso del "alas emplumadas" de la familia Ptiliidae, que miden entre 0,25 y 0,30 mm.
  • Insecto con mayor esperanza de vida: es el caso de los bupréstidos: el 17 de mayo de 1983, un espécimen salió de una viga de madera en una casa de South-on-Sea, Essex, Reino Unido, después de al menos 47 años en estado larvario.
  • Primer animal no humano en orientarse mediante la Vía Láctea: es el caso del escarabajo pelotero africano Scarabaeus satyrus, que se orienta aprovechando el brillo de la Vía Láctea para asegurarse de que están haciendo rodar sus bolas de estiércol en línea recta. Otros animales usan las estrellas para orientarse, pero esta especie es el primer animal que parece usar toda la galaxia para este propósito (al menos en noches despejadas sin luna).
  • Mayor bioluminiscencia: es el caso del escarabajo click (Pyrophurus noctilucus), que emite una luminancia de 45 miliamberts, el equivalente a una lámpara LED moderna.
  • El más fuerte: es el caso de los escarabeudos, que pueden cargar 850 veces su peso, el equivalente a que un humano aguantara el peso de 10 elefantes africanos adultos.

También te recomendamos

Se descubre (mejor) cómo se orientan las hormigas: gracias al sol

Hitler se extingue porque se llama Hitler

Detrás de los convertibles hay mucho más que una simple bisagra

-
La noticia Éste es el primer animal no humano que se orienta mediante la Vía Láctea fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2Bu9wCg

jueves, 25 de enero de 2018

Si quieres divulgar, evita en lo posible el lenguaje enrevesado

Book 3101151 960 720 En algunos textos de prosa o poesía se agradece la complejidad lingüística porque de este modo también se puede disfrutar a nivel estilístico del texto.

Sin embargo, a la hora de explicar un tema científico o exponer una teoría, la oscuridad del lenguaje generalmente revela pedantería innecearia o lagunas teóricas.

Claridad expositiva

Todo lo que suena ligeramente incomprensible, críptico y aburrido suele parecer al lector interesante, profundo y verdadero. Sin embargo, este juego pirotécnico es peligroso en divulgación porque trata engatusarnos con una retórica demasiado persuasiva y hacernos creer que lo que en realidad no tiene sustento. Es algo que ya demostró genialmente Alan Sokal y Jean Bricmont en Imposturas intelectuales.

Frente a un libro de divulgación, o un reportaje o artículo, debemos buscar la más de las veces la claridad expositiva, tanto como autores como lectores.

Literature 3091212 960 720

Saber mucho no consiste es escribir raro: quien sabe más es aquél que es capaz de explicar de manera sencilla lo más complejo. En esto debemos invocar a George Orwell, que decía que la principal ventaja de hablar y escribir con claridad es que “cuando hagas una observación estúpida, su estupidez resultará obvia incluso para ti.”

La sabiduría y la erudición no precisan de un vocabulario o una sintaxis especializados. Todo se puede explicar con palabras llanas y construcciones asequibles, aunque ello necesite de mayor inversión de energía y conocimiento por parte del autor. Energía que no se ve recompensada, pues es más fácil alcanzar la gloria escribiendo raro y difícil que haciéndolo digerible para la mayoría.

Luego está el esnobismo de sentir que uno puede entender lo que la mayoría no entiende, claro. Y por último, tampoco debemos olvidarlo, existen personas que disfrutan de lo críptico, se solazan en la búsqueda del sentido, en la confusión, en la poética de lo inexpugnable. Hagamos de todos modos caso a Montaigne cuando decía: una prosa incomprensible suele ser fruto de la pereza antes que de la inteligencia, y que lo que se lee con facilidad pocas veces ha sido fácil de escribir.

Recordémoslo aunque de vez en cuando sigamos succionados por el poder irresistible de los adjetivos altisonantes, del polvo que acumulan las páginas, del inextricable sentido de oraciones sin freno, de las ideas poco claras, de los latinajos y un largo etcétera retórico.

También te recomendamos

Se estudia la escritura de Albert Einstein para crear una fuente basada en su caligrafía

Detrás de los convertibles hay mucho más que una simple bisagra

Los 8 libros de ciencia que cambiaron el mundo

-
La noticia Si quieres divulgar, evita en lo posible el lenguaje enrevesado fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2ncQRpD

¿Cómo lo ha hecho China para clonar monos de la misma forma que se creó la oveja Dolly?

F620x350 355612 386630 15 Científicos de China han publicado en Cell que han conseguido clonar dos monos macacos de cola larga sanos con las células de otro macaco, utilizando la misma técnica empleada en su día con la oveja Dolly.

Los dos clones, nacidos hace 51 y 49 días, fueron creados a partir de las células de un feto. Hasta ahora, no se había podido podido hacer que el procedimiento funcionara usando células de macacos adultos. Ahora que ya se han clonado primates, la técnica se acerca más los humanos.

Procedimiento

Zhen Liu se ha pasado pasó tres años optimizando la receta Dolly para primates. Llamada transferencia nuclear de células somáticas (SCNT, por sus siglas en inglés), la técnica implica fusionar una célula somática (que significa cualquier cosa que no sea esperma u óvulo) con un óvulo cuyo núcleo se ha eliminado.

Una hora o dos más tarde usó dos sustancias químicas para fecundar el óvulo (no se necesitan espermatozoides), estimulándolo para que se convierta en un embrión. A medida que el huevo se divide y se divide, el embrión resultante es una copia genética del animal del que procede la célula somática. Si se trasplanta a una madre sustituta, se convierte en un feto y, si todo va bien, en un recién nacido.

El equipo de investigadores afirma que su avance podría algún día ser utilizado para producir monos genéticamente idénticos para la investigación biomédica. La mayoría de los animales de laboratorio utilizados para estudiar enfermedades, desde el cáncer hasta el Alzheimer, son ratones altamente endogámicos. Pero los ratones no contraen todas las enfermedades humanas o no las adquieren del mismo modo que las personas.

Hasta ahora, "nadie era capaz de producir crías vivas" a través de la clonación de primates, ha delcarado Shoukhrat Mitalipov, de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón, quien en 2013 también utilizó la técnica Dolly para crear embriones humanos (técnicamente, blastocistos) de las células de un 8 meses de edad.

También te recomendamos

[Vídeo] Diez años de la muerte de la oveja Dolly

Retrasar el envejecimiento ya es posible

Detrás de los convertibles hay mucho más que una simple bisagra

-
La noticia ¿Cómo lo ha hecho China para clonar monos de la misma forma que se creó la oveja Dolly? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2FdWMSG

Fumar solo un cigarrillo al día puede causar problemas cardíacos graves

A pesar de lo extendida que está la excusa de que una copa de vino al día no es mala o que un cigarrillo al día es irrelevante en términos de salud, la literatura científica indica lo contrario. Centrándonos en el tabaco, incluso solamente un cigarro al día ya es capaz de causar problemas cardíacos graves.

El mito del cigarro al día

Un cigarrillo al día también es significativamente malo para tu salud. Eso lo que sugieren los investigadores que han analizado los resultados de 141 estudios y han calculado el riesgo relativo asociado con fumar 1, 5 o 20 cigarrillos por día.

Lo que descubrieron es que fumar un cigarrillo al día se asociaba con al menos un 48 por ciento más de riesgo de enfermedad coronaria en los hombres. Las mujeres mostraron al menos un 57 por ciento más de riesgo de enfermedad coronaria. Tanto los hombres como las mujeres que fuman un cigarrillo al día tienen un 30% más de riesgo de accidente cerebrovascular.

El análisis, que ha sido dirigido por investigadores del UCL Cancer Institute en el University College de Londres, has sido muy tajante afirmando que "no hay un nivel seguro" a la hora de fumar.
Imagen | m0llyb005919822463_e3b4cb8bd0_o.jpg

También te recomendamos

Tanto si fumas uno como treinta cigarrillos, envejeces igual

Ponemos a prueba las prestaciones de los microondas Chef Plus de Whirlpool

Fumar dañará tu ADN (casi) para siempre

-
La noticia Fumar solo un cigarrillo al día puede causar problemas cardíacos graves fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2nc2Qnf

Esta reproducción de imágenes en polvo suspedido es lo más parecido a Star Wars

Fotonoticia 20180125105702 640 Todos recordamos el mensaje en forma de holograma de Leia en la en la célebre escena de Star Wars en la que la princesa pide ayuda a Obi-Wan Kenobi. Ahora, un grupo de investigadores ha logrado manipular motas de polvo casi invisibles en el aire y usarlas para crear imágenes tridimensionales que son más realistas y claras que los hologramas.

Motas de polvo

Según el autor principal del estudio, Daniel Smalley, profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad Brigham Young, las pequeñas manchas se controlan con luz láser, como el rayo tractor de Star Trek.

Puedes tener un círculo de personas situadas a su alrededor y cada persona podría verlo desde su propia perspectiva. Y eso no es posible con un holograma.

Pasar de los hologramas a este tipo de tecnología, técnicamente llamada pantalla volumétrica, es como pasar de una impresora bidimensional a una impresora tridimensiona.

También te recomendamos

Un muñeco de Goku, de Dragon Ball, transformándose en Super Saiyan gracias a la tecnología holográfica

Estos hologramas láser ya se pueden tocar

Ponemos a prueba las prestaciones de los microondas Chef Plus de Whirlpool

-
La noticia Esta reproducción de imágenes en polvo suspedido es lo más parecido a Star Wars fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2nbZnF9

miércoles, 24 de enero de 2018

Todos somos racistas (pero parece que los niños de cinco años, no)

Todos somos racistas porque todos somos prejuiciosos, y los prejuicios son el atajo cognitivo que toma nuestro cerebro frente a la abundancia de información. Sin embargo, asociar el color negro de la piel como algo negativo seguramente tiene un componente cultural.

Al menos es lo que sugiere un nuevo estudio que demuestra que los niños menores de cinco años no despliegan este racismo.

Racismo en niños

Formarse prejuicios y clasificar en estereotipos fue una forma relativamente útil de clasificar información cuando éramos cazadores-recolectores, pero ahora es un problema porque es el origen del racismo, el sexismo y otros clasismos. Sin embargo, en los niños parecen que esta tendencia es menor.

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Nueva York en colaboración con la Universidad de Ámsterdam prueba que esa idea de raza, asociada a ciertos rasgos que dividen a las personas en diferentes categorías, no es innata.

Según sus resultados, publicados en la revista Child Development, los niños y niñas no perciben el color de la piel como un factor determinante en la personalidad. En el estudio participaron 203 niños y niñas de Nueva York de entre cinco y seis años; y 430 adultos procedentes de distintas ciudades de EE UU
Imagen | irina slutsky81394142_208a198bb9_o.jpg

También te recomendamos

Sí, tú también eres prejuicioso, racista, sexista y clasista

Estas Navidades haz regalos: te hará sentir mejor

Ponemos a prueba las prestaciones de los microondas Chef Plus de Whirlpool

-
La noticia Todos somos racistas (pero parece que los niños de cinco años, no) fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2FagNJL

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente invierte 2,3 millones en la estabilización de las playas Los Peligros y La Magdalena, en Santander (Cantabria)

Los trabajos consisten en la construcción de dos espigones para evitar la desaparición de la arena en estas playas y garantizar su estabilidad

desde MAGRAMA.es - Últimas Noticias http://www.mapama.gob.es/es/prensa/noticias/el-ministerio-de-agricultura-y-pesca-alimentación-y-medio-ambiente-invierte-23-millones-en-la-estabilización-de-las-playas-los-peligros-y-la-mag/tcm7-477739-16

Para 2050, habrá más plástico en el océano que peces (si no hacemos nada)

Plastic Fish No se trata de colecciones de botellas y bolsas de plástico per se, sino de partículas microplásticas que se comprimen entre sí, lo que dificulta su limpieza. Son los desechos de plástico de nuestros océanos.

Para 2050, habrá más plástico en el océano que peces (si no hacemos nada).

Plástico

Más de ocho millones de toneladas de plástico ingresan a la corriente de desechos cada año. 91% de ella no se recicla. Eso significa que se encuentra en los vertederos y, finalmente, hace su camino hacia el océano. El plástico tarda 400 años en descomponerse.

Si bien la mayoría de los microplásticos se acumulan o se posan en toda la superficie, un estudio de las criaturas de las partes más profundas del océano descubrió que muchos, si no la mayoría de los organismos, habían ingerido plástico.

Es lo constatado en un estudio dirigido por Alan Jamieson, de la Universidad de Newcastle, en el Reino Unido. Para realizar el estudio se desarrolló un "módulo de aterrizaje" especial de caída libre específicamente diseñado para la misión. 90 criaturas del fondo del mar fueron capturadas y examinadas en total. La ingestión de plástico varió de 50 a 100% de las muestras. En la Fosa de las Marianas, por ejemplo, la más profunda del mundo a 10.994 metros, se comprobó que el 100% de los organismos habían ingerido fibras plásticas o semisintéticas. Según palabras de Jamieson:

Los organismos de aguas profundas dependen de los alimentos que llueven desde la superficie, lo que a su vez trae consigo muchos componentes adversos, como el plástico y los contaminantes. El fondo del mar no solo es el último sumidero de cualquier material que desciende de la superficie, sino que también está habitado por organismos bien adaptados a un entorno de poca comida y que a menudo comerán casi cualquier cosa.

También te recomendamos

La importancia de los complementos: los secretos que esconde un gran teclado gaming

En este vídeo de la Tierra se aprecia cómo la vegetación varía en solo 20 años

Casi todos los animales del océano profundo producen luz

-
La noticia Para 2050, habrá más plástico en el océano que peces (si no hacemos nada) fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2n81U4d

Los ojos más sofisticados de un animal no son los que crees

Camaron Mantis Cuando pensamos en ojos sofisticados enseguida nos viene a la cabeza los ojos del ser humano, o los algún mamífero. Sin embargo, los ojos más sofisticados de la naturaleza los posee un simple camarón.

Concretamente, el colorido camarón mantis payaso (Odontodactylus scyllarus).

Camarón mantis payaso

Esta criatura que habita las aguas de los océanos Índico y Pacífico puede llegar a divisar un peligro aproximándose a nada menos que 1,5 kilómetros de distancia.

No en vano, los ojos casi alienígenas del camarón se mueven independientemente el uno del otro y contienen millones de células fotosensibles con 16 conos fotorreceptores (el ojo humano solo tiene tres). 12 tienen la sensibilidad para diferenciar los colores, los otros filtran el color. Ambos ojos pueden percibir la luz polarizada y poseen visión de color hiperespectral (procesan información a lo largo de todo el espectro electromagnético).

Los seres humanos tienen una visión basada en tres conos o células sensibles a los colores primarios: rojo, verde y azul. Con sus ojos de las mantis marinas pueden ser capaces de reconocer diferentes tipos de coral, las diferentes especies de presa (que a menudo son transparentes o semitransparentes) o los depredadores, como la barracuda, que tienen escamas brillantes.

Los científicos aún no están completamente seguros de cómo funciona exactamente el sistema visual de estos crustáceos. Sus doce fotorreceptores del color hacen que vean siguiendo un patrón de excitación a lo largo del espectro, muy similar a la forma en que los oídos analizan las frecuencias de sonido.

Son unos ojos tan singulares que podrían haber inspirado a la siguiente generación de DVDs y CDs, según un estudio de 2009 de la Universidad de Bristol, publicado en Nature Photonics.

Por si fuera poco, el camarón es un boxeador temible, pues puede atacar con una fueza de 100 veces su peso corporal (0,6 kg). Cada golpe lo efectúa 50 veces más rápido que el pestañeo de un ser humano. Es el golpe más fuerte de todos los animales, en proporción. Lo hace con las patas delanteras a 23 metros por segundo y con una fuerza de 1.500 N. De esta forma, puede destrozar la concha de sus presas. Y es que la fuerza del golpe de uno de estos camarones mantis es sólo sensiblemente menor al de una bala del calibre 22.

También te recomendamos

Los niños tienen ocho inteligencias y las nuevas tecnologías les ayudan potenciarlas

En tus ojos está Pikachu (y en tus genes Pokemon)

Ese punto ciego que tenemos en el ojo pero que nadie se da cuenta de él y otros apagones visuales

-
La noticia Los ojos más sofisticados de un animal no son los que crees fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2n5Uz58