Aunque su intervalo de observación oscila entre el 1 y el 5 de enero, la lluvia de estrellas de las Cuadrántidas llega este 3 de enero a su máximo visible a las 21.23 horas.
Es la primera lluvia de estrellas del 2018, y será una de las más intensas del año, con una tasa máxima de actividad de 120 meteoros por hora.
Retransmisión
El canal sky-live.tv retransmitirá, en directo, la lluvia de estrellas con dos cámaras: una situada en el Observatorio del Teide (IAC, Tenerife, Islas Canarias) y la otra en El Anillo (Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural, Junta de Extremadura, Cáceres).
Aunque el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) estima que el máximo de visibilidad se espera a las 21.23 horas de este miércoles, las Cuadrántidas no presentan alta actividad en el hemisferio sur, de modo que el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) indica que es "preciso" esperar hasta la madrugada del día 4 de enero para verlas. La cita, pues, será en la madrugada de este jueves 4 de enero, a las 5.30 horas, hora local en Canarias, y a las 6.30 horas, hora peninsular.
También te recomendamos
Siete años de lluvias de estrellas en un vídeo de dos minutos
Prepárate para ver esta noche la lluvia de estrellas Boötidas
Ordenadores gaming: mucho más que una opción elitista
-
La noticia La lluvia de estrellas Cuadrántidas alcanza su pico esta noche fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2CJekGk
0 comentarios :
Publicar un comentario