Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

viernes, 30 de marzo de 2018

Por primera vez se verifica una técnica para controlar tus sueños

A igual que Arnold Schwarzenegger en Total Recall o los protagonistas de la reciente película de Steven Spielberg Ready Player One, ¿os imagináis deambular y controlar vuestros sueños como si fueran mundos virtuales en los que poder hacer lo que se quiera?

Por primera vez, se ha verificado una técnica que parecer ser útil para hacerlo, es decir, para controlar lo que se llaman sueños lúcidos.

Sueños lúcidos

Una técnica para inducir el sueño lúcido ha sido verificada independientemente por primera vez, y podría ser aún más efectiva cuando se combinara con otras técnicas. Más de la mitad de los participantes soñaron lúcidamente durante el ensayo, una tasa de éxito sin precedentes.

"Sueño lúcido" es el término dado al estado donde el soñador sabe que está soñando y tiene cierto control sobre cómo progresa el sueño.

Denholm Aspy, de la Universidad de Adelaida, instruyó a 169 participantes en técnicas desarrolladas para inducir sueños lúcidos. Una de estas pruebas de obliga a que las personas adquieran el hábito de verificar regularmente si realmente están despiertas. La llamada inducción mnemotécnica de sueños lúcidos (MILD) consiste en que los participantes pongan alarmas para despertarlos después de cinco horas y reciten "la próxima vez que esté soñando, recordaré que estoy soñando" antes de volver a dormir.

En su ensayo, Aspy sostiene que que entre quienes probaron el MILD, en el 53 por ciento de los casos se tuvo un sueño lúcido durante el período de prueba.

Aproximadamente el 55 por ciento de las personas tiene un sueño lúcido en algún momento de su vida, pero para la mayoría es un fenómeno muy poco frecuente. Controlarlos no solo puede ser divertido, sino funcionar como parte de terapias psicológicas.
Imagen | AlicePopkorn2294295619_6b8f82a26f_o.jpg

También te recomendamos

¿Por qué tenemos tantas pesadillas?

La importancia de la refrigeración en un portátil

Una corriente eléctrica podría ser la clave para los sueños lúcidos

-
La noticia Por primera vez se verifica una técnica para controlar tus sueños fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2pRbRV0

¿Cuál es el primer tanque funcional de la historia? ¿Y el más pesado?

a El primer tanque construido en la historia es el Lincoln Nº1, concebido por William Foster & Co., de Lincolnshire, Reino Unido.

El tanque circuló por primera vez en septiembre de 1915 y se le llegó apodar con el sobrenombre de Little Willie.

German Photo With English Tank

Los tanques empezaron a entrar en acción algo más de un año después, en la batalla de Flers-Courcelette, Francia, el 15 de septiembre de 1916. El tanque Mark I Macho se desarrolló a partir del Little Willie y formaba parte de la División Pesada del Cuerpo de Ametralladoras (actualmente, Real Regimiento de Tanques).

Contaba con dos cañones de 6 libras y 3 ametralladoras, y pesaba 28,4 toneladas. El motor, de 105 caballos de potencia, le proporcionaba una velocidad máxima de entre 4,8 y 6,4 kilómetros por hora.

El más pesado

Char2cpainting8

28,4 toneladas no era nada si lo comparamos con el tanque más pesado, el Char de Rupture 2C, construido por primera vez en 1923. Este tanque francés tiene 75 toneladas y transportaba un obús de 15,5 cm. Incopora dos motores de 250 caballos de potencia y su velocidad máxima era de 12 kilómetros por hora.

Los alemanes desarrollaron un tanque todavía más pesado para la Segunda Guerra Mundial, si bien nunca entraría en servicio: el Panzerkampfwagen VIII Maus, que pesaba 188 toneladas (dos veces y media el peso de un transbordador espacial).

a

También te recomendamos

¿Qué pasaría si dos países se lanzaran mutuamente 100 bombas nucleares del tamaño de la de Hiroshima?

¿Cuál es el láser más potente del mundo?

La importancia de la refrigeración en un portátil

-
La noticia ¿Cuál es el primer tanque funcional de la historia? ¿Y el más pesado? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2pSQC4i

miércoles, 28 de marzo de 2018

Ahora podremos documentar la vida marina gracias a este pez robótico: SoFi

Fotonoticia 20180327133255 640 Un pez robótico, confeccionado con silicona, que puede nadar independientemente junto con peces reales en el océano, ha sido desarrollado por un equipo del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Su nombre es SoFi.

SoFi

El pez, al que han bautizado como SoFi, ya ha sido probado en el centro Rainbow Reef en Fiji, donde nadó a profundidades de más de 50 pies durante 40 minutos. Además puede documentar la vida mariana tomando fotos y videos de alta resolución usando una lente 'ojo de pez'. En comparación con vehículos subacuáticos autónomos (AUV), 'SoFi' tiene una configuración mucho más simple y liviana, con una sola cámara, un motor y la misma batería de polímero de litio que se encuentra en los smartphones.

Utilizando su cola ondulada y una capacidad única para controlar su propia flotabilidad, 'SoFi' puede nadar en línea recta, girar o bucear hacia arriba o hacia abajo. Según Robert Katzschmann, autor principal del artículo publicado en Science Robotics:

Hasta donde sabemos, este es el primer pez robótico que puede nadar sin ataduras en tres dimensiones durante largos periodos de tiempo. Estamos entusiasmados con la posibilidad de poder utilizar un sistema como este para acercarnos a la vida marina de lo que los humanos pueden hacer por sí mismos.

Toda la mitad posterior de 'SoFi' está hecha de caucho de silicona y plástico flexible, y varios componentes están impresos en 3D, incluida la cabeza, que contiene todos los componentes electrónicos.

Vemos SoFi como un primer paso para desarrollar casi un tipo de observatorio submarino. Tiene el potencial de ser un nuevo tipo de herramienta para la exploración del océano y abrir nuevas vías para descubrir los misterios de la vida marina.

También te recomendamos

Este robot atrapa a peces vivos y está construido mediante impresión 3D

Uno de los arrecifes más impresionantes de la Tierra en VR

La importancia de la refrigeración en un portátil

-
La noticia Ahora podremos documentar la vida marina gracias a este pez robótico: SoFi fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2Gi7CI5

martes, 27 de marzo de 2018

Estas hojas de espinacas podrían convertirse en parches para el corazón humano

a

Cada vez se están produciendo mayores avances en el cultivo de tejidos humanos a partir de células madre, desde células cardíacas en una placa de Petri hasta impresiones en 3D.

Pero ensamblar la compleja vascularidad del tejido cardíaco es todo un desafío. Incluso las impresoras 3D más sofisticadas no pueden fabricar la estructura. Sin embargo, los investigadores del Instituto Politécnico de Worcester podrían tener una solución: usar hojas de espinaca como la columna vertebral del tejido cardíaco.

Hojas de espinaca

El estudio, publicado recientemente en la revista Biomaterials, ofrece una forma innovadora de resolver un problema común en ingeniería de tejidos echando la mirada hacia el mundo de las plantas.

Aunque las plantas y los animales transportan fluidos de formas muy diferentes, sus estructuras vasculares son similares.

Pero para usar esa estructura, el de una hoja de espinaca, los investigadores tuvieron que eliminar las células de la planta, dejando intacto su sistema vascular. Para lograr tal hazaña, el equipo lavó las hojas mediante el uso de un tipo de detergente. La estructura de celulosa restante es compatible con tejido humano.

A continuación, los investigadores sembraron la espinaca con tejido cardíaco, que comenzó a crecer dentro de la hoja. Tras de cinco días, fueron testigos de que algunos de los tejidos que se contraían a nivel microscópico, es decir, que de algún modo la hoja de espinaca comenzaba a latir. Finalmente, hicieron pasar líquidos a través de las hojas para mostrar que podrían transportar sangre.

Aunque el equipo no pretendía cultivar un corazón completo a partir de la hoja de espinaca, esperan que el método se pueda utilizar para ayudar a los pacientes después de sufrir un ataque cardíaco u otro problema similar. En el futuro, pues, diferentes plantas podrían usarse como andamios para hacer crecer diferentes parches y piezas de repuesto.

También te recomendamos

Se cultiva el primer tejido cardíaco funcional a partir de células madre

La importancia de la refrigeración en un portátil

Esta especie de saltamones descubierto en 2016 es el clon de una hoja

-
La noticia Estas hojas de espinacas podrían convertirse en parches para el corazón humano fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2IX1ZRq

Un anticuerpo elimina las placas de Alzheimer, en ratones

Antibodyremo Años antes de que las personas comiencen a mostrar síntomas característicos de la enfermedad de Alzheimer, las llamadas placas amiloides comienzan a formarse en sus cerebros, dañando las células cercanas.

Durante décadas, los médicos han buscado formas de eliminar estas placas como una forma de prevenir o tratar la enfermedad. Ahora parece haberse descubierto cómo, aunque de momento el ensayo ha sido realizado en ratones.

APOE

Las placas amiloides están compuestas principalmente por una proteína cerebral llamada beta amiloide. Pero anidados dentro de las placas hay pequeñas cantidades de otra proteína: APOE. Las variantes del gen APOE son el mayor factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer.

Ahora, los investigadores de la Facultad de medicina de la Universidad de Washington han demostrado que un anticuerpo no solo se dirige al APOE para eliminarlo, sino que también elimina las placas.

Los hallazgos, disponibles desde el 26 de marzo en el Journal of Clinical Investigation, podrían conducir a una forma de detener el daño cerebral provocado por las placas de amiloide mientras la enfermedad todavía está en sus etapas iniciales, tal vez antes de que aparezcan los síntomas.

Al parecer, una vez que los anticuerpos se unen a su objetivo APOE, atraen la atención de las células inmunes itinerantes, que transportan el anticuerpo y el objetivo para destruirlos. Los investigadores probaron varios anticuerpos que reconocen el APOE humano en ratones genéticamente predispuestos a desarrollar placas amiloides. Los genes APOE de los ratones se habían reemplazado con un gen APOE humano. Los anticuerpos fueron desarrollados en colaboración con Denali Therapeutics.

No existe tratamiento para prevenir o retrasar el inicio de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, se están evaluando en ensayos clínicos algunos anticuerpos que eliminan las placas amiloides. Si bien tales anticuerpos son prometedores, a veces acarrean el efecto secundario de la inflamación y la hinchazón en el cerebro. Sin embargo, los anticuerpos que se dirigen a APOE pueden tener éxito en la eliminación de placas en las personas y es menos probable que desencadenen una respuesta inmune destructiva.

También te recomendamos

La importancia de la refrigeración en un portátil

Las luces parpadeantes como forma de combatir el Alzheimer sin medicamentos

Un fármaco para la diabetes revierte la pérdida de memoria en ratones con Alzheimer

-
La noticia Un anticuerpo elimina las placas de Alzheimer, en ratones fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2Gd4E7z

lunes, 26 de marzo de 2018

Este inmenso cañón ferroviario fue el arma más gran de la historia

a En el sitio a Sebastopol, en la URSS (hoy, Ucrania), en julio de 1942, el ejército alemán usó un arma de un calibre de 80 cm, que incorporaba un cañón de 32,5 metros de largo. Nunca se había construido un arma tan grande, ni nunca se ha superado su marca.

Es el cañón K (E) Gustav Gerät, también conocido como cañón Dora, y fue un inmenso cañón ferroviario de largo alcance.

Schwerer Gustav

A

El ensamblaje completo de esta arma monstruosa medía 42,9 metros de largo y tenía una masa de 1.344 toneladas. El alcance de uno de sus proyectiles de 4,8 toneladas era de 46,7 kilómetros.

Para que nos hagamos una idea de las dimensiones aparatosas de un arma como ésta, recordemos que el tanque más grande que se ha construido en la historia es el Char de Rupture 2C, un tanque francés de 75 toneladas de masa.

Tal era su tamaño que necesitaba un convoy ferroviario de 25 vagones para ser transportado, 1.400 hombres de dotación y 3 semanas para ser montado. Sí, 3 semanas.

Era todo tan aparatoso que apenas tuvo una vida operativa de 13 días, durante los cuales disparó un total de 48 proyectiles.

También te recomendamos

Esta semiautomática de 9 mm que está hecha casi entero por una impresora 3D

Los túneles más largos del mundo

La importancia de la refrigeración en un portátil

-
La noticia Este inmenso cañón ferroviario fue el arma más gran de la historia fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2IU1pE7

Distintas especies de árboles colaboran entre sí para producir más madera

Fotonoticia 20180326141250 640 Como si fueran alentados por los gritos de Groucho Marx, "más madera", un experimento de biodiversidad de árboles único en el mundo ('BEF China') dirigido por europeos y chinos sugiere que los árboles de distintas especies se apoyan entre sí para producir más madera.

Se apoyan, por ejemplo, mejorando el microclima o mediante interacciones positivas con los hongos del suelo.

Más madera

Este nuevo hallazgo respalda la idea de que los árboles generalmente crecen mucho mejor en un entorno rico en especies que, por ejemplo, en monocultivos. Para el experimento, se plantaron más de 400.000 árboles y arbustos en un área de alrededor de 50 hectáreas en el este de China. Se usaron 42 especies diferentes de árboles nativos.

Las interacciones entre árboles vecinos explican más del 50% de la productividad total del bosque. Según explica el ecólogo forestal Andreas Fichtner de Leuphana University of Lüneburg:

Estamos particularmente impresionados por el hecho de que las interrelaciones entre un árbol y sus vecinos inmediatos también conducen a una productividad significativamente más alta de todo el bosque.

Los resultados del estudio subrayan la importancia de una protección eficaz a largo plazo de la biodiversidad mundial.

También te recomendamos

Ahora hay más árboles en España que hace un siglo

La importancia de la refrigeración en un portátil

¿La madera podría combatir el hambre en el mundo?

-
La noticia Distintas especies de árboles colaboran entre sí para producir más madera fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2ISJVrq

¿Cuál es el mayor submarino jamás construido?

a Dejando a un lado sumbarinos de ficción como el que aparece en Veinte mil leguas de viaje submarino, una de las obras literarias más conocidas del escritor francés Julio Verne, el submarino más grande jamás construido se botó en 1980.

Concretamente, la OTAN anunció la botadura del 941 Akula en el astillero ruso de Severodvinsk, en el Bar Blanco, el 23 de septiembre de ese año.

Gigante submarino ruso

Este submarino era un mastodonte que medía 171,5 metros (2,5 veces la longitud de un jumbo 747) y contaba con 20 misiles balísticos de alcance de 8.300 kilómetros. Los misiles balísticos que portaban también eran difíciles de manejar debido a su gran tamaño. Solamente podían ser transportados por raíles y luego eran izados por una potente grúa para cargarlos en los silos verticales a bordo del submarino.

Akula significa "tiburón" en ruso.

a

Este submarino nuclear de tercera generación tiene mucha más maniobrabilidad, a pesar de su gran tamaño y peso, y es más silencioso que sus predecesores. El motor del buque consiste en 2 reactores nucleares de agua presurizada OK-650 y dos máquinas ensambladas que constituyen una turbina de vapor para cada reactor.

El submarino estaba impulsado por dos enormes hélices de 4 m de diámetro y siete palas. Dichas hélices están montadas de forma inversa una de otra, de modo que cada una gira en sentido inverso a la otra, consiguiendo así un flujo mayor y por lo tanto más impulso.

También te recomendamos

La importancia de la refrigeración en un portátil

Estos tiburones viven en un volcán submarino

Cuatro años después, el volcán de El Hierro sigue emitiendo agua a 39 ºC

-
La noticia ¿Cuál es el mayor submarino jamás construido? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2pKKuLw

domingo, 25 de marzo de 2018

Leer ficción puede hacerte más creativo y abierto de mente de lo que eres

Ya se había planteado que las personas que suelen leer pueden vivir más tiempo. La lectura de obras de ficción, además, podría mejorar nuestro pensamiento, haciéndolo más abierto y creativo.

Es lo que sugiere al menos un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Toronto.

Apertura cognitiva

De acuerdo con la investigación realizada en la Universidad de Toronto, los participantes del estudio que leyeron narraciones breves experimentaron una necesidad mucho menor de "cierre cognitivo" en comparación con sus contrapartes que leeron ensayos de no ficción.

"Aunque la lectura de no ficción les permite a los estudiantes aprender el tema, puede que no siempre les ayude a pensar en ello", escriben los autores. "Un médico puede tener un conocimiento enciclopédico de su sujeto, pero esto puede no evitar que el médico inmovilice un diagnóstico cuando los síntomas adicionales indiquen una enfermedad diferente".

También parece que leer ficción amplifica nuestr empatía, facilitando que nos pongamos en la piel de los demás (sobre todo si la obra está narrada en primera persona). Específicamente, leer “La dama del perrito”, de Antón Chéjov, induce cambios en los resultados del test de sociabilidad.

Algo preocupante si tenemos en cuenta que, según una encuesta de Pew Research, más de un cuarto (el 26 por ciento) de los adultos estadounidenses admite que no han leído ni siquiera una parte de un libro durante el año pasado.
Imagen | Fran Villena (villano)2494462613_e7d4b83dfc_o.jpg

También te recomendamos

La importancia de la refrigeración en un portátil

¿Que ventajas tiene aprender pronto a leer?

Recordamos mejor lo que leemos en papel que lo que leemos online

-
La noticia Leer ficción puede hacerte más creativo y abierto de mente de lo que eres fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2GpUMLi

¿Por qué este volcán de etiopía está escupiendo lava de color azul?

Mg22229700 100 1 1200 1024x785 Lo que estáis viendo en estas imágenes y el vídeo que viene es una erupción distintas a las demás. El tinte azul que rodea la lava proviene de las llamas producidas por los gases sulfúricos.

El volcán contiene grandes cantidades de azufre puro, que emite un color violeta al arder, llenando el aire de humos tóxicos. La imagen de arriba fue tomada en un volcán en erupción en Etiopía.

Volcán azul

O Blue Lava 4 900 681x1024

El fotógrafo francés Olivier Grunewald se ha especializado en esta clase de imágenes, que toma sin utilizar filtros ni modificaciones de imagen. Para conseguirlo, tiene que esperar hasta el anochecer, cuando las llamas azules son visibles. Trabaja con una máscara de gas para evitar respirar los humos tóxicos.

No es la primera vez que Grunewald viaja por el mundo para tomar imágenes de lava azul. En enero, viajó a Indonesia para fotografiar el volcán Kawah Ijen. El volcán es el tema de un nuevo documental producido por Grunewald y Régis Etienne, el presidente de la Sociedad de Vulcanología de Ginebra, que fue lanzado a principios de este año.

También te recomendamos

La importancia de la refrigeración en un portátil

[Vídeo] El volcán que escupe lava azul

El poder de las entrañas de la Tierra en este vídeo en HD 4K y 8K

-
La noticia ¿Por qué este volcán de etiopía está escupiendo lava de color azul? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2HZFn1a

¿Por qué se diseñan biomateriales basados ​​en las propiedades de la piel del feto?

Screen Shot 2018 03 19 At 9 46 48 Pm Las heridas en el feto pueden sanar sin cicatrices, un hecho que ha llevado a los científicos a diseñar nuevos biomateriales basados ​​en las propiedades de la piel del feto. Se cree que un componente clave de esta propiedad de la piel fetal es la proteína fibronectina de la matriz extracelular (ECM).

Ahora, se ha demostrado que un nuevo tipo de nanofibra cicatriza heridas en ratones más rápido y sin dejar tanta cicatriz.

Biomaterial fetal

Un grupo de investigación multidisciplinar formado por ingenieros, químicos y biólogos ha hallado una manera de crear un material similar a la fibronectina fibrilar. Los investigadores utilizaron rotary jet spinning (RJS), un método que crea nanofibras. Utilizando RJS pudieron concebir andamios de nanofibras de fibronectina fueron más tarde probados en un ensayo de curación de heridas en ratones.

Cuando se probó en un modelo de ratón con herida, la aplicación de apósitos de nanofibras de fibronectina a las heridas hizo dos cosas:

1) Acelerar el cierre de la herida. 2) Mejorar significativamente la restauración del tejido. No solo ayudaron a la recuperación de los tejidos dérmicos y epidérmicos, sino que también ayudaron a recuperar el tejido adiposo (grasa).

Wound Healing 0

Este trabajo muestra el desarrollo de un nuevo material que podría usarse en una amplia variedad de aplicaciones de medicina regenerativa.

También te recomendamos

Los perros se lamen las heridas porque no han estudiado medicina

La importancia de la refrigeración en un portátil

Los problemas del exceso de optimismo

-
La noticia ¿Por qué se diseñan biomateriales basados ​​en las propiedades de la piel del feto? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2pDXBie

La Inteligencia Artificial descubre 6.000 especies nuevas de virus

Extraer muestras de distintos ambientes y tratar de secuenciar su ADN comparándolo con el material genético de otros virus o bacterias es la forma más eficaz de identificar nuevas especies de virus.

Es un proceso complejo que, sin embargo, gracias a la Inteligencia Artificial (IA), se ha logrado mucho más efectivo, según publica un nuevo estudio presentado en una reunión del departamento estadounidense de energía (DOE).

6.000 especies nuevas

Gracias a esta nueva técnica en el que se ha usado el machine learning (aprendizaje automático) han si descubiertos así 6.000 especies de virus previamente desconocidas en compost procedente del zoo de Sao Paulo.

Esta clase de procedimiento, el machine learning, consiste en entrenar un algoritmo de inteligencia arficial para que aprende por sí mismo a ser cada vez más eficaz en una tarea. Para ello, Simon Roux, del Joint Genome Institute, en Walnut Creek (California), entrenó el algoritmo con dos entradas de datos: uno contenía 305 secuencias del genoma de Inoviridae (familia de virus que infectan bacterias) y el otro, unas 2.000 secuencias de otros microorganismos.

En un estudio separado, Deyvid Amgarten, un bioinformático de la Universidad de São Paulo en Brasil, implementó el aprendizaje automático para encontrar virus en pilas de compost en el zoológico de la ciudad. Él programó su algoritmo para buscar algunas características distintivas de los genomas de virus, como la densidad de genes en hebras de ADN de una longitud determinada. Después del entrenamiento, la computadora recuperó varios genomas que parecen nuevos, dice Amgarten, quien presentó sus resultados en la reunión de JGI. El paso final será aprender qué proteínas producen esos virus y ver si alguno de ellos acelera la velocidad a la que se descompone la materia orgánica a fin de mejorar la eficiencia del compostaje.
Imagen | maiabee4849571104_bbe3c485bb_o.jpg

También te recomendamos

Esta es la comunidad de virus que se descubre en la Antártida

La importancia de la refrigeración en un portátil

Más de 800 millones de virus por metro cuadrado flotan libremente en la atmósfera

-
La noticia La Inteligencia Artificial descubre 6.000 especies nuevas de virus fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2G8kmAR

Estados Unidos es un país muy armado... pero solo el 3% de la población

Hunter 1503082 960 720 En Suiza hay 46 armas por cada cien habitantes. Es uno de los países más armados del mundo porque el adiestramiento militar sigue siendo obligatorio para todos los hombres, y se guardan las armas en casa para poder realizar ejercicios militares periódicos. Sin embargo, las muertes por arma de fuego en Suiza son anecdóticas si lo comparamos con Estados Unidos.

En Estados Unidos, adquirir armas es relativamente fácil para un civil. Sin embargo, la mayor parte de la gente, a diferencia de Suiza, no posee armas. De hecho, casi todas las armas se concentran apenas en el 3% de la población estadounidense.

Pueblo armado

Un estudio realizado en 2016 por Harvard y Northeastern University arrojó un total de 265 millones de armas de fuego privadas en el país. Más de la mitad (133 millones) se concentra en manos de solo el 3% de los estadounidenses, llamados "súper propietarios", que tienen un promedio de 17 armas de fuego cada una.

En otras palabras: un 3% de estadounidenses que posee aproximadamente el 20% de las reservas mundiales de armas de fuego.

Hand 3052115 960 720

Una encuesta realizada en 2017 por Pew Research Center descubrió que la cantidad de estadounidenses que poseen un arma de aproximadamente el 30%. Es decir, que el 70% de todos los estadounidenses no tiene armas. Si hablamos de hogares, el 58% de los mismos no alberga ningún arma de fuego. Más de la mitad.

La posesión de armas, en general, está descendiendo. Es decir, que cuanto más joven es una persona, menor es la probabilidad de que tenga armas. Las armas no solo son de pocas personas, sino que esas personas son mayores de cuarenta años. Según sexos y etnias: el 48% de los hombres blancos en Estados Unidos tienen un arma. En cuanto a mujeres blancas, el 24%. El 24% de los hombres no blancos tienen armas, y el 16% de las mujeres no blancas.

Educación: a menor educación académica, mayor es la probabilidad de tener un arma. Y también aumenta la probabilidad de tenencia de armas cuanto más lejos se vive de una ciudad, es decir, cuanto más profundizas en el contexto rural.

Hay alrededor de 5 millones de estadounidenses que son miembros de la NRA (National Rifle Association), el principal lobby de armas, cuando en Estados Unidos viven 321 millones de personas.

Todos estos datos nos deberían hacer reflexionar. El problema de Estados Unidos no parece tanto que existan armas como que las regulaciones sobre las mismas son más laxas y tienen un importante factor político que las incentiva. La educación, la asistencia del Estado garantista y la raigambre histórica y democrática parecen ser otros factores que determinan el uso que la gente hace de las armas. La forma rápida de evitar el alto nivel de homicidios por armas de fuego en Estados Unidos (33.000 al año) parece que sea la prohibición de venta de armas, las formas más lentas y eficaces, sin embargo, debería tener en cuenta todo lo demás.

También te recomendamos

La importancia de la refrigeración en un portátil

Bullying: ¿los niños abusan más los unos de los otros? (y II)

Bullying: ¿los niños abusan más los unos de los otros? (I)

-
La noticia Estados Unidos es un país muy armado... pero solo el 3% de la población fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2udLrkE

sábado, 24 de marzo de 2018

Gracias a las células madre, se logra que dos invidentes recuperen la visión

Por primera vez, una nueva técnica en la que está implicado el uso de células madre, dos personas invidentes han logrado recuperar la visión parcialmente. La técnica podría convertirse en una forma de cura para uno de las formas más comunes de ceguera.

Parche celular

A través de parche celular (con células oculares derivadas de células madre) que fue implantado en la retina de Waters en el Moorfields Eye Hospital, una instalación del Servicio Nacional de Salud en la ciudad natal del paciente, en Londres (Reino Unido), se ha logrado que una persona que había desarrollado degeneración macular volviera a ver. La degeneración macular representa casi el 50% de todas las deficiencias visuales en el mundo.

Los dos pacientes padecían degeneración macular asociada a la edad (AMD, por sus siglas en inglés), que destruye la visión central. Ambos estaban perdiendo la vista. Según su cirujano, no podían ver un libro, y mucho menos las letras impresas. Sin embargo, después de la operación ya pudo leer el periódico. Concretamente, de 60 a 80 palabras por minuto con gafas de lectura normales.

Los resultados de este estudio, publicado en la revista Nature Biotechnology, describen la implantación segura y efectiva de un parche de células de epitelio pigmentario de la retina diseñado específicamente. Según Peter Coffey, del Instituto de Oftalmología del University College de Londres y coautor del estudio:

Este estudio representa un progreso real en medicina regenerativa y abre la puerta a nuevas opciones de tratamiento para las personas con degeneración macular relacionada con la edad.

Uno de los éxitos de la prueba ha sido demostrar que no hubo necesidad de drogas para suprimir todo el sistema inmune del paciente a fin de evitar el rechazo de las células madre. En cinco años, Reino Unido ya podría estar prescribiendo de forma asequible este tratamiento.

Imagen | EA1AER14348823403_e0c9668ce2_o.jpg

También te recomendamos

Células cerebrales de cerdo en cerebros de personas con Parkinson

¿Una nueva forma de usar células madre podría revertir la muerte?

La importancia de la refrigeración en un portátil

-
La noticia Gracias a las células madre, se logra que dos invidentes recuperen la visión fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2DOs5SJ

Éste es el animal más largo del mundo y contiene un interesante insecticida

Fotonoticia 20180323172745 640 Con longitudes que alcanzan hasta 55 metros de largo, las lombrices de cordón de bota forman parte de un grupo de gusanos marinos con una química poco conocida.

Según un investigador de la Universidad de Queensland, Johan Rosengren, una familia de potentes neurotoxinas proteicas está presente en los gusanos cordón de bota y que podrían tener una amplia gama de aplicaciones comerciales. Su estudio ha sido publicado en Scientific Reports.

Lombriz cordón de bota

La toxina de la lombriz cordón de bota, conocida como nemertida alfa-1, se identificó en las grandes cantidades de moco espeso que producía el gusano cuando era hostigado. Según Rosengren:

Las proteínas de los caracoles marinos, las serpientes, las arañas y los venenos de escorpión se han utilizado como fármacos, herramientas farmacológicas y dentro de la biotecnología y la agricultura. La más potente de las nuevas toxinas identificadas produce efectos en invertebrados similares a la tetrodotoxina, una conocida toxina proveniente del pez globo que causa parálisis. Esto lo convierte en una toxina insecticida potencialmente ideal (...) Queda mucho trabajo por hacer para caracterizar completamente estos péptidos, pero esperamos averiguar si podemos utilizar las moléculas de defensa de los gusanos de los cordones de los zapatos para controlar las plagas de insectos que destruyen los cultivos y propagan la enfermedad.

También te recomendamos

La importancia de la refrigeración en un portátil

Una simple lata de refresco llena de la toxina que quita las arrugas faciales sería capaz de eliminar a la humanidad

La medusa cofre: capaz de proporcionarte el dolor más profundo e intenso que puedas imaginar

-
La noticia Éste es el animal más largo del mundo y contiene un interesante insecticida fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2pCQJRr

viernes, 23 de marzo de 2018

Por primera vez en mil años, podemos leer un texto farmacéutico de Galeno

Fotonoticia 20180323144508 640 Galeno, padre de la medicina occidental temprana, escribió, entre otros textos, Sobre las mezclas y los poderes de las medicinas sencillas, una obra farmacéutica muy importante que ayudaría a educar a otros médicos greco-romanos. Sin embargo, nunca hemos podido acceder a ella por completo en este último milenio.

Hasta ahora.

Texto emborronado

El texto del médico sencillamente no se podía leer porque habían escrito encima, estaba emborronado, en una técnica llamado palimpsesto y que era frecuente en la época. Concretamente, para reciclar el material limitado disponible para el pergamino, los escribas del siglo Xl frotaron y reemplazaron el texto original con capas de calcio, una forma rudimentaria de blanqueamiento, y luego escribieron un libro de salmos sobre el texto original.

Sin embargo, gracias a un estudio de rayos X en Stanford Synchrotron Radiation Lightsource (SSRL) en el SLAC National Accelerator Laboratory, ya podemos leerlo (estudios anteriores habían revelado rastros del texto debajo de los himnos, pero era difícil leer la traducción original de Galeno. No del todo, pero empieza a descifrarse, como explica Uwe Bergmann, un distinguido científico del Stanford PULSE Institute en SLAC, que dirigió el estudio de imagen:

Nuestra esperanza era que hubiera suficientes trazas de tinta allí para poder descifrar incluso una o dos palabras. La escritura distinta que ahora podemos ver marca un tremendo éxito.

Cada hoja del manuscrito proporciona pistas sobre el estado del conocimiento médico en ese momento particular en el Medio Oriente. Todas las páginas que se escanean en SSRL se convertirán en imágenes digitales de alta resolución que se agregarán a las que el Instituto Schoenberg de Estudios de Manuscritos de las Bibliotecas de la Universidad de Pensilvania pueda acceder de forma gratuita en línea.

También te recomendamos

El dedo de Galeno

La importancia de la refrigeración en un portátil

Cómo saber si un texto es fácil de leer

-
La noticia Por primera vez en mil años, podemos leer un texto farmacéutico de Galeno fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2uhajIx

ESASky: un nuevo atlas estelar para explorar el cielo como nunca antes lo habías hecho

Fotonoticia 20180323133344 640 Con más de medio millones de imágenes, 300.000 espectros y más de mil millones de fuentes de catálogo, ESASky se ha convertido en un nuevo atlas estelar que permite hacer zoom en todo el firmamento.

ESASKY

Esta aplicación web permite hacer zoom sobre objetos cósmicos en todo el espectro electromagnético, de los rayos gamma a las longitudes de onda de radio, observados en docenas de misiones, desde los archivos astronómicos de la flota científica espacial de la ESA hasta misiones de la NASA y la JAXA.

Además, pueden comparar observaciones de la misma fuentes efectuadas en diversas longitudes de onda por parte de distintas misiones espaciales. Según ha explicado Bruno Merín, director del Centro de Datos Científicos en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de la ESA cerca de Madrid (España):

Queremos ampliar el acceso a los datos astronómicos de los sofisticados telescopios espaciales de la ESA y ofrecer a los usuarios los mejores productos de cada misión, listos para hacer ciencia.

También te recomendamos

[Vídeo] Un paseo por el cañón más grande del Sistema Solar, Valles Marineris

La importancia de la refrigeración en un portátil

La ESA nos acerca las nubes donde nacen las estrellas

-
La noticia ESASky: un nuevo atlas estelar para explorar el cielo como nunca antes lo habías hecho fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2pA9Psh

Día Meteorológico Mundial 2018: Listos para el tiempo, preparados para el clima

- Día Meteorológico Mundial 2018: Listos para el tiempo, preparados para el clima. La secretaria de Estado destaca la labor "desinteresada y comprometida" de estos colaboradores, tres de ellos premiados hoy, que recopilan diariamente los datos meteorológicos de sus poblaciones. AEMET cuenta con unos 3.000 colaboradores, que forman una de las redes meteorológicas más densas del mundo. También se ha conmemorado el centenario de cuatro estaciones meteorológicas en España reconocidas por la Organización Meteorológica Mundial: las de Daroca (Zaragoza), Izaña (Santa Cruz de Tenerife), Madrid-Retiro y Tortosa (Tarragona). El Día Meteorológico Mundial se celebra en todas las delegaciones territoriales de la Agencia Estatal de Meteorología de España.

desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología http://ift.tt/2FXY1u6

Ya sabemos cómo Leeuwenhoek era capaz de ver microbios en una época en la que nadie podía

Fotonoticia 20180322174323 640 Hace 350 años, Anton Van Leeuwenhoek vio lo que nadie había visto antes, microbios a un nivel de detalle inédito para su tiempo (incluso pudo contemplar sus propios espermatozoides). Pasaron otros 150 años antes de que otros lograran construir un microscopio capaz de revelar más.

Muchos creyeron que aquel comerciante de telas radicado en Ámsterdam sencillamente se inventaba lo que veía o sufría visiones. Sin embargo, ahora sabemos que sí fue posible, básicamente porque se acaba de descubrir cómo construyó sus microscopios.

Un misterio de más de tres siglos

Disponemos de 11 microscopios de Leeuwenhoek que han resistido el transcurrir del tiempo, y cuatro de ellos están en la colección del Rijksmuseum Boerhaave. En problema es que son demasiado valiosos para desmantelarlos y escudriñar cuáles son sus secretos.

Los microscopios de los contemporáneos de Van Leeuwenhoek magnificaron objetos aproximadamente 30 veces, pero sus microscopios fueron hasta 10 veces más potentes. Algunos incluso sugieren que eran mucho más potentes.

Van Leeuwenhoek S Microscopes By Henry Baker

Pero ¿cómo pudo hacer algo así un simple comerciantes de telas sin formación científica? Se sospechaba que quizá había descubierto una forma nueva de soplar el vidrio con el que construía los microscopios. Otra opción es que tuviera una especial habilidad puliendo lentes.

Ahora sabemos que la respuesta acertada es la segunda gracias a un haz de neutrones del reactor de investigación TU Delft.

El TU Delft Reactor Institute usa radiación para realizar investigaciones sobre materiales, con fines energéticos y de atención médica, pero también ha servido para que investigadores del TU Delft y el Rijksmuseum realizaran una tomografía de neutrones no invasiva, lo que ha permitido crear una imagen del interior del microscopio sin tener que abrirlo.

La imagen resultante de uno de los microscopios del Rijksmuseum Boerhaave no deja dudas: no contiene una lente fundida, sino más bien una lente pulida.

Si os apetece leer más sobre la vida de este comerciante de telas que vivía en el epicentro de la innovación y el comercio que era Ámsterdam, así como de otros personajes que cambiaron el mundo antes de cumplir los treinta años de edad, podéis hacerlo en mi último libro Cómo cambiar el mundo antes de los 30, del que extraigo este fragmento:

El procedimiento para capturar los detalles minúsculos de tales especímenes lo resume así el propio Anton: “Entonces, mantenga el microscopio en dirección al cielo abierto, como si tuviera un telescopio y estuviera tratando de mirar las estrellas del cielo a través de él.” Con el microscopio en alto, pues, hemos de imaginarnos a Anton con esa mueca de alguien que intenta distinguir las imágenes de un programa mal sintonizado en la televisión al mismo tiempo que mueve la antena con la mano. Este procedimiento lo llevaba a cabo en su estudio, enfocado hacia la ventana, mientras situaba el microscopio muy cerca de cada ojo. Empleaba entonces el estrecho haz de luz que podía formar con las persianas de sus ventanas para enfocarlo convenientemente hacia el microscopio, aunque en otros casos era más eficaz realizar las observaciones bajo la luz de una vela, que en ocasiones amplificaba mediante un espejo.

Rmm6746 1 1920x1281

También te recomendamos

La jirafa super diminuta

La importancia de la refrigeración en un portátil

¿Cómo se ve el mundo a través de un microscopio electrónico?

-
La noticia Ya sabemos cómo Leeuwenhoek era capaz de ver microbios en una época en la que nadie podía fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2G390hE

Nación emoji: desde el primero a la novela traducida en emojis

Mobile Los emojis son utilizados como los emoticonos principalmente en conversaciones de texto a través de smartphones. Aunque originalmente solo se encontraban disponibles en Japón, varios caracteres emoji han sido incorporados al estándar Unicode, permitiendo con ello una amplia disponibilidad.

En 2016 aparecieron hasta 72 nuevos símbolos. Y la cifra no ha dejado de aumentar, por eso se han podido incluso traducir novelas a lenguaje emojis.

El primero

El primer emoji fue concebido entre 1998 y 1999 por Shigetaka Kurita, miembro de i-mode, la plataforma para internet móvil de NTT DoCoMo, la operadora móvil de NTT.

La experiencia positiva de haber incorporado el símbolo del corazón entre las opciones de sus móviles Pocket Bell en 1995 les llevó a plantear la posibilidad de ampliar la oferta y Kurita creó un conjunto de 176 caracteres de 12×12 píxeles, basándose en símbolos ya existentes en aspectos de la cultura de Japón, como manga y kanji. Finalmente, diseñaría 180 iconos.

Novela más larga

Emojidick1

En 2009, el ingeniero de datos Fred Benenson, de Estados Unidos, empezó un proyecto que consistía en traducir la novela Moby Dick, de Herman Melville, a emojis.

El libro es monstruoso, además de muy difícil de lectura debido a su rico vocabulario y sus digresiones sin fin, y precisamente por eso fue escogido por Benenson.

Emoji 1486775c

En total, tradujo 206.052 palabras. Y, para ello, contrató a cientos de personas que tradujeran cada una de las 6.438 frases del libros en emojis. Se votaron las mejores versiones, que se reunieron en una sola obra. El libro se terminó en 2010 con el título de Emoji Dick.

El más confuso

Emoji Umn Study

Hay tantos emojis que resulta inevitable que algunos resulten confusos.

Según un estudio de la Universidad de Minnesota, realizado en 2016, un grupo de voluntarios puntuaron emojis en una escala emocional del 1 al 10 de positivo a negativo. Con interpretaciones entre la risa eufórica y el dolor extremo, la "cara sonriente con la boca abierta y los ojos muy cerrados" de Microsoft obtuvo la valoración más dispar: 4,4 puntus.

También te recomendamos

[Vídeo] Aprender un idioma mientras se traduce internet

La importancia de la refrigeración en un portátil

El poder de los símbolos: la manzana de Apple provoca que seamos más creativos

-
La noticia Nación emoji: desde el primero a la novela traducida en emojis fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2pwKhLE