WASP-104b, es un Júpiter ardiente a 1.076 años luz y es tan oscuro como el carbón que ha sido descrito por investigadores de la Universidad de Keele.
Este gigante gaseoso tan próximo a su estrella (una enana amarilla) que la orbita cada sólo 1,75 días es tan oscuro que absorbe aproximadamente 97 a 99 por ciento de la luz visible.
WASP-104b
La atmósfera probablemente consiste en potasio y sodio atómico y es tan espesa que, por ello se absorbería tanta luz. El planeta también está demasiado caliente para la formación de nubes o hielo, que normalmente también ayuda al planeta al reflejar la luz.
Con todo, no tenemos una imagen directa del planeta porque está muy lejos de nosotros: se identifican por el método de tránsito, al observar y medir cuánto se atenúa una estrella, y durante cuánto tiempo, a medida que un planeta transita por ella.
A pesar de lo oscuro que es, WASP-104b no es el planeta más oscuro que se haya identificado hasta la fecha. Ese puesto es para TrES-2b, que según investigaciones previas refleja solo el 0,1 por ciento e incluso menos de la luz que lo afecta.
También te recomendamos
El Hubble nos muestra la estrella más lejana que hemos descubierto: Icarus
Baby Boomers, Generación X, Millennials y Centennials. Y tú, ¿de qué generación eres?
¿Cuál es el planeta extrasolar más alejado que conocemos?
-
La noticia Este planeta es tan oscuro que aborbe el 99 por ciento de la luz visible fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia https://ift.tt/2w8G07N
0 comentarios :
Publicar un comentario