Un equipo de investigadores de la Universidad de Duisburg-Essen, en Alemania, ha descubierto que los humanos pueden ser susceptibles a la manipulación emocional de un robot.
En su estudio, publicado PLOS ONE, el grupo describe experimentos que llevaron a cabo con voluntarios humanos a fin de que interactuaran.
Emoción robot
El nuevo estudio involucró a 89 voluntarios a quienes se les pidió interactuar con un robot Nao bajo la apariencia de ayudarlo a ser más inteligente. Al final de la interacción, un investigador le solicitó al voluntario que apagara el robot solo para que el robot les ruegue, por favor, que no lo haga.
Además de las solicitudes de voz, el robot también mostró acciones corporales para reforzar su solicitud. Algunos voluntarios sirvieron como controles: se les pidió que apagaran el robot pero no mostraron piedad del robot.
Los investigadores señalaron que, en última instancia, 43 de los voluntarios se enfrentaron a la decisión de cumplir con la solicitud de los investigadores o la del robot.
Señalaron que 13 voluntarios eligieron prestar atención a los deseos del robot y que todos los demás tardaron más en apagar el robot que los que estaban en el grupo de control.
Sugieren que sus hallazgos indican que los humanos tienen una tendencia tan fuerte a antropomorfizar los robots que podemos ser presa de la manipulación emocional. Señalan que también encontraron que el tipo y la duración de la socialización antes de que se les pidiera que apagaran el robot no parecían tener ningún impacto con respecto a la decisión tomada por los voluntarios.
Imagen | peyri
También te recomendamos
Móvil en los bolsillos y ojos en la carretera: SYNC 3 o el futuro de la conectividad
El robot que descifra contraseñas del teléfono móvil
Este robot industrial interactúa con las personas
-
La noticia Cómo un robot puede manipular emocionalmente a un ser humano fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia https://ift.tt/2OCDHPz
0 comentarios :
Publicar un comentario