Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

lunes, 30 de septiembre de 2019

¿No hay suficiente evidencia para recomendar reducir el consumo de carne para mejorar la salud?

¿No hay suficiente evidencia para recomendar reducir el consumo de carne para mejorar la salud?

Comer carne está pasando de ser un pecado venial a uno mortal, ya sea por los efectos que produce en el medioambiente como por los efectos nocivos en la salud, sobre todo si se trata de carne roja.

Sin embargo, una nueva gran revisión concluye que no hay suficiente evidencia para recomendar reducir el consumo de carne con el objetivo de mejorar la salud.

Carne roja

El consumo de carne roja se ha vuelto impopular durante las últimas décadas debido a las preocupaciones sobre su asociación con el aumento de la enfermedad cardíaca. Este problema también se ha extendido a la carne blanca, como la de las aves, como señala un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition.

Sin embargo, la evidencia parece ser demasiado débil como para justificar decirle a las personas que coman menos carne de res y cerdo. Si hay beneficios para la salud al comer menos carne de res y cerdo, estos son pequeños, según los investigadores. De hecho, las ventajas son tan débiles que solo se pueden discernir cuando se observan grandes poblaciones, y no son suficientes para decirles a las personas que cambien sus hábitos, según Bradley Johnston, epidemiólogo de la Universidad de Dalhousie en Canadá y líder del grupo que publica la nueva investigación en Annals of Internal Medicine.

El estudio es el resultado de tres años de trabajo de un grupo de catorce investigadores en siete países. Para evaluar las muertes por cualquier causa, el grupo revisó 61 artículos que informaban sobre 55 poblaciones, con más de 4 millones de participantes. Los investigadores también observaron ensayos aleatorios que vinculaban la carne roja con el cáncer y las enfermedades cardíacas, así como 73 estudios que examinaron los vínculos entre la carne roja y la incidencia y mortalidad del cáncer.

El análisis está entre una de las evaluaciones más ambiciosas que se hayan realizado hasta la fecha, así que estamos hablando de palabras mayores. Con todo, las críticas no se han hecho esperar: la American Heart Association, la American Cancer Society o la Escuela de Salud Pública de Chan de Harvard ya han criticado las conclusiones del estudio.

Más allá de las críticas

A medida que han aumentado las preocupaciones sobre sus efectos sobre la salud, y también sus problemas medioambientales, el consumo de carne de res ha disminuido constantemente desde mediados de la década de 1970, en gran parte reemplazado por aves de corral. Sin embargo, las conclusiones contradictorias de los estudios sobre el consumo de carne va más allá del debate sobre las pautas dietéticas: pone en evidencia cuán complejo que es saber si un solo componente en la dieta es bueno o malo para la salud en términos generales.

El estándar de oro para la evidencia médica es el ensayo clínico aleatorio, en el que a un grupo de participantes se le asigna un medicamento o dieta, y a otro se le asigna una intervención diferente o un placebo. Sin embargo, es casi imposible pedirle a la gente que se adhiera a una dieta asignada el tiempo suficiente para saber si afecta a su salud.

La alternativa es un estudio observacional: los investigadores preguntan a las personas qué comen y buscan vínculos con la salud. Pero puede ser difícil saber qué comen realmente las personas, y quienes comen mucha carne son diferentes en muchas otras formas de las que comen poco o nada: quizá van menos al gimnasio, o comen otra clase de alimentos.

Por eso, de momento, debemos seguir el consenso de limitar el consumo de carne roja, ya sea por salud como por concienciación medioambiental. Pero, a la vez, los resultados de este estudio, sean consistentes o no, permiten debatir hasta qué punto podemos estar seguros de si un alimento es nocivo o no, y también la razón de que la opinión médica al respecto pueda variar con el tiempo con relativa facilidad.

También te recomendamos

La carne roja y la carne blanca aumentan por igual el colesterol en el sangre

Mucha carne en tu dieta aumenta la probabilidad de padecer diabetes

Reducir el consumo de carne roja reduce los problemas cardiovasculares, según un metaanálisis

-
La noticia ¿No hay suficiente evidencia para recomendar reducir el consumo de carne para mejorar la salud? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2oQOo8H

Las lavadoras pueden propagar bacterias peligrosas, al menos en un hospital

Las lavadoras pueden propagar bacterias peligrosas, al menos en un hospital

Las lavadoras que todos tenemos en casa pueden ser el caldo de cultivo perfecto para las bacterias, incluidas cepas muy resistentes capaces de infectar a los seres humanos.

Es lo que sugiere el hallazgo en un hospital alemán, un entorno inusual para una lavadora doméstica: se encontraba en una unidad de cuidados intensivos neonatales, donde el personal lo utilizaba para lavar artículos para padres y bebés.

Klebsiella oxytoca

La primera autora de este estudio, Ricarda M. Schmithausen, ha explicado que, entre 2012-2013, las pruebas mostraron que algunos de los recién nacidos portaban la bacteria resistente a los medicamentos Klebsiella oxytoca, aunque no padecían infecciones. Y que esa bacteria procedía de la ropa lavada por las lavadoras del hospital.

La mayor parte de las infecciones por klebsiella oxytoca son infecciones urinarias o de vías biliares, en muchas ocasiones son infecciones polimicrobianas o adquiridas en el hospital, especialmente en pacientes diabéticos, tratados con antibióticos anteriormente o que presentan alguna enfermedad previa de gravedad.

El sello de goma y el compartimento de detergente de una lavadora doméstica proporcionan un ambiente perfecto para que florezca Klebsiella, especialmente porque el agua fría y tibia que ahorra energía ahora es la norma en las lavadoras domésticas. Solo las temperaturas superiores a los 60 ºC son suficientes para matar estas bacterias en particular.

Esta clase de contaminación podría ser extrapolable a un hogar medio, pero los investigadores señalan que las personas sanas con hogares relativamente sanos no necesitarían tomar ninguna precaución. El problema surge cuando los usuarios de la lavadora son personas con sistemas inmunes particularmente deprimidos.

Así pues, el estudio resulta más bien útil para los entornos hospitalarios o especialmente sensibles, pero no debemos sentir paranoia hacia las lavadoras domésticas en un entorno hogareño: después de todo, las bacterias están en todas partes, particularmente en un ambiente no estéril como una casa familiar, por lo que es poco probable que la lavadora represente un peligro especial.

Donde existe el problema es en el entorno hospitalario: Lls resistencias antibióticas se han convertido en un problema global de primer orden, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La presencia de las llamadas superbacterias (microorganismos que se hacen resistentes a los tratamientos antibióticos que hay para combatirlos) ha aumentado a nivel global y los hospitales.

También te recomendamos

Los probióticos pueden eliminar las bacterias estafilococos

[Vídeo] Se aconseja el consumo de probióticos desde la infancia

¿El exceso de estrés puede debilitar nuestro sistema inmunológico?

-
La noticia Las lavadoras pueden propagar bacterias peligrosas, al menos en un hospital fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2o40Otz

Esta nueva versión de la nave de Space X es la que transportará a 100 personas a la Luna

Esta nueva versión de la nave de Space X es la que transportará a 100 personas a la Luna

Ya sea para viajar a la Luna, a Marte o a otros destinos espaciales, Space X ha presentado en el siguiente vídeo un nuevo concepto de su proyecto Starship.

Al despegue, el lanzador de las misiones Starship tendrá 118 metros de altura, el más potente cohete de la historia y será completamente reutilizable. El primer vuelo tripulado podría ser el próximo año.

Starship

En el nuevo diseño, se presenta un Starship-Super Heavy de 118 metros de altura, con seis Raptors en la nave espacial. El número de motores en Super Heavy podría variar de un vuelo a otro. Elon Musk ha señalado que el cohete tiene espacio para hasta 37 Raptors, y cada misión probablemente requerirá al menos 24.

La compañía quiere alcanzar la órbita terrestre con un prototipo de nave espacial en unos seis meses. Y la gente podría comenzar a volar a bordo del vehículo en el próximo año.

El concepto de nave espacial interplanetaria de SpaceX ha experimentado una especie de evolución de cohetes en los tres años desde que el fundador de la compañía, Elon Musk, lo presentó por primera vez al mundo en septiembre de 2016 en la reunión de la Unión Internacional de Astronáutica en México, donde la bautizó como el Sistema de Transporte Interplanetario, o ITS, para la colonización de Marte.

También te recomendamos

SpaceX planea enviar a un ser humano a Marte en los próximos 20 años

La desintegración del cohete Falcon 9 de Space X

[Vídeo] Segundo vuelo de prueba del F9R de SpaceX

-
La noticia Esta nueva versión de la nave de Space X es la que transportará a 100 personas a la Luna fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2n6TWvn

Estado de la capa de ozono y su relación con el cambio climático

- Este agosto, como todos los años desde los años 80, el agujero de ozono ha hecho su presencia en la Antártida con una extensión muy similar a la media histórica. El 18 de agosto alcanzó un mínimo histórico en la concentración de ozono. Sin embargo, pocos días después, la aparición de un calentamiento repentino de la estratosfera introdujo aire más caliente y rico en ozono en el vórtice polar logrando desplazarlo de su situación habitual. Este hecho singular nos permite casi asegurar, a estas alturas, que en 2019 registraremos un agujero de ozono de menor intensidad y extensión, tal y como ocurrió en el año 2002 cuando éste se dividió en dos.

desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología https://ift.tt/2n41X44

domingo, 29 de septiembre de 2019

La eliminación del apéndice reduce el riesgo de enfermedad de Parkinson

La eliminación del apéndice reduce el riesgo de enfermedad de Parkinson

A menudo se suele entender la selección natural como la perpetuación de los rasgos que son útiles para la supervivencia y la erradicación de los inútiles. Pero las cosas no son tan sencillas , y arrastramos rasgos vestigiales o parches evolutivos. El apéndice es uno de ellos, aunque todavía no queda claro si tiene algún beneficio.

Lo que sugiere un reciente estudio es que extirparlo sí que tiene un beneficio claro: reducir la probabilidad de sufrir Parkinson.

20 por ciento

Concretamente, extirpar el apéndice podría reducir el riesgo de contraer la enfermedad de Parkinson en un 20 por ciento. Para llegar a esta conclusión, se usaron datos médicos de una base de datos sueca a gran escala.

El estudio encontró que de los 1.144.745 suecos que no habían tenido una apendicectomía, 1608 tuvieron Parkinson, pero de los 551.003 que sí la habían tenido, solo 644 tuvieron Parkinson.

El estudio ha sido dirigido por un equipo de científicos del Instituto de Investigación Van Andel en Grand Rapids, Michigan.

La reducción del riesgo para el párkinson solo se hizo evidente cuando el apéndice y la alfa-sinucleína que contenía se eliminaron en una etapa temprana de la vida, años antes del inicio de la enfermedad, lo que sugiere que el apéndice podría participar en su comienzo. La eliminación del apéndice después de que comience el proceso de la enfermedad, sin embargo, no tuvo ningún efecto sobre su progresión.

El estudio también demostró que la apendicectomía puede retrasar la progresión de la enfermedad, retrasando el diagnóstico en un promedio de 3,6 años. Por el contrario, las apendicectomías no tuvieron un beneficio aparente en las personas cuya enfermedad estaba relacionada con las mutaciones genéticas transmitidas por sus familias , un grupo que comprende menos del 10 % de los casos.

El hallazgo también arroja nueva luz sobre una enfermedad compleja que ha intrigado a los investigadores durante décadas y podría dar a los médicos información sobre cómo ayudar a prevenir la enfermedad en personas con mayor riesgo.

También te recomendamos

Se descubre cómo una tecnología anti-misiles puede ayudar a detectar malaria

Cuidado con la deficiencia y exceso de selenio

Este gel reconstruye vasos sanguíneos y podría ser una esperanza para los diabéticos

-
La noticia La eliminación del apéndice reduce el riesgo de enfermedad de Parkinson fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2mFZxIR

Los ratones que beben una lata de refresco al día desarrollan tumores más grandes que otros que beben agua

Los ratones que beben una lata de refresco al día desarrollan tumores más grandes que otros que beben agua

La alta concentración de fructosa del jarabe de maíz estimula el crecimiento de tumores cancerosos, según sugiere un nuevo estudio.

Al menos es lo que sucede en ratones: los que bebieron el equivalente a una lata de refresco al día respecto a los que bebieron agua.

¿Y los humanos?

Un equipo de investigadores modificó genéticamente ratones para desarrollar cáncer intestinal. Esto se hizo eliminando el gen que regula el crecimiento y la muerte de sus células intestinales, asegurando que los roedores desarrollen la enfermedad rápidamente.

Así pues, todos los ratones en el estudio estaban predispuestos a desarrollar cáncer, por lo que se desconoce si el jarabe de maíz tuvo algún efecto sobre la tasa a la que contrajeron la enfermedad. Los resultados pueden ser aplicables a los humanos, pero es demasiado pronto para decirlo con certeza.

Según explica el investigador principal de este estudio, Jihye Yun, del Baylor College of Medicine in Houston:

Estos resultados sugieren que cuando los animales tienen una etapa temprana de tumores en los intestinos, lo que puede ocurrir en muchos humanos adultos jóvenes por casualidad y sin previo aviso, el consumo de cantidades modestas de jarabe de maíz con alto contenido de fructosa en forma líquida puede aumentar el crecimiento y la progresión del tumor independientemente de la obesidad. Se necesita más investigación para traducir estos descubrimientos a las personas; sin embargo, nuestros hallazgos en modelos animales sugieren que el consumo crónico de bebidas azucaradas puede acortar el tiempo que tarda el cáncer en desarrollarse.

También te recomendamos

Si tomas café tal vez pierdas peso (pero tienes que tomar mucho)

Ya se han logrado revertir lesiones cardiacas graves en ratones: los humanos son el siguiente paso

Quizá hay algo igual de malo para tu estómago que la comida basura: el estrés

-
La noticia Los ratones que beben una lata de refresco al día desarrollan tumores más grandes que otros que beben agua fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2nHdPJ2

sábado, 28 de septiembre de 2019

Este gusano recién descubierto puede en altas concentraciones de arsénico y tiene tres sexos

Este gusano recién descubierto puede en altas concentraciones de arsénico y tiene tres sexos

Puede sobrevivir 500 veces la dosis letal humana de arsénico, transporta a sus crías dentro de su cuerpo como un canguro y, además, tiene tres sexos diferentes. No es un alienígena, pero casi: es una nueva especie de gusano identificada denominada temporalmente Auanema sp.

Casi es un alienígena porque viven en el Lago Mono, situado en las montañas Mammmoth, en el parque Yosemite, al este de California: se parece a un lugar en Marte llamado Cráter Gusev, donde los robots móviles Spirit de la NASA aterrizaron en 2004.

Auanema sp

La salinidad del Lago Mono es extremadamente alta. Tanto que el agua parece sosa cáustica: es tres veces más salado que el océano y tiene un pH alcalino de 10. Por eso no tiene apenas vida, excepto una especie de mosca buceadora o plancton de alga microscópica que le sirve de comida a al Camarón de Salmuera. Ahora hay que sumar a la lista esta nueva especie de gusano.

El gusano no solo es un extremófilo, es decir, que prospera en condiciones extremas para la vida, sino que es ambivalente: puede prosperar en el laboratorio en condiciones normales y no extremas. Solo unos pocos extremófilos conocidos en el mundo pueden estudiarse en un entorno de laboratorio. Esto sugiere que los nematodos pueden tener una predisposición genética para la resiliencia y la flexibilidad en la adaptación a ambientes severos y benignos por igual.

El agua potable contaminada con arsénico es un importante problema de salud mundial; Comprender cómo los eucariotas como los nematodos tratan el arsénico ayudará a responder preguntas sobre cómo la toxina se mueve y afecta las células y los cuerpos.

Al comparar las nuevas especies de Auanema con las especies hermanas del mismo género, los investigadores encontraron que las especies similares también demostraron una alta resistencia al arsénico, a pesar de que no viven en ambientes con altos niveles de arsénico. A continuación, las otras especies identificadas (ocho en total):

Zoo Max 1400x800

También te recomendamos

¿Qué diferencias hay entre hombres y mujeres? (I)

Las luces colgantes de la cueva de Waitomo y otras formas de iluminar la oscuridad

Estos microorganismos hallados en el océano Pacífico son capaces de respirar arsénico

-
La noticia Este gusano recién descubierto puede en altas concentraciones de arsénico y tiene tres sexos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2lTLwa3

Esta batería puede doblarse, estirarse y retorcerse y sigue funcionando: ideal para dispositivos flexibles

Esta batería puede doblarse, estirarse y retorcerse y sigue funcionando: ideal para dispositivos flexibles

Las prendas de vestir inteligentes hacen uso de dispositivos o sensores portátiles para controlar las funciones corporales. También hay pantallas enrollables. Todo eso necesita una batería, una que también pueda estar sometidas a los rigores de esos cambios físicos en la forma: que pueda doblarse, estirarse y hasta retorcerse.

Por esa razón, investigadores de ETH Zurich han diseñado esta nueva batería, ideal para wearables.

Flexible

Este nuevo tipo de batería está construido en capas como un sándwich. Puede doblarse, estirarse e incluso retorcerse sin interrumpir el suministro de energía.

Eso es lo que ha conseguido Markus Niederberger, profesor de materiales multifuncionales en ETH Zurich. Para lograrlo, han desarrollado un prototipo para una batería flexible de película delgada; pero lo que hace que esta nueva batería sea especial es su electrolito, esa parte de la batería a través de la cual se mueven los iones de litio cuando la batería se carga o descarga.

Los dos colectores de corriente para el ánodo y el cátodo consisten en un compuesto de polímero flexible que contiene carbono eléctricamente conductor y que también sirve como la cubierta externa. El cátodo está compuesto de óxido de litio manganeso y el ánodo es un óxido de vanadio. Además, según Niederberger:

El electrolito líquido en las baterías de hoy es inflamable y tóxico. Pero el electrolito desarrollado contiene agua con una alta concentración de una sal de litio, que no solo facilita el flujo de iones de litio entre el cátodo y el ánodo mientras la batería se está cargando o descargando, sino que también evita que el agua se descomponga electroquímicamente.

También te recomendamos

Arena de la playa como materia prima de baterías con una duración tres veces superior a la actual

Éste es el primer transistor electrónico accionado con calor

[Vídeo] Nuevos electrolitos basados en líquidos iónicos

-
La noticia Esta batería puede doblarse, estirarse y retorcerse y sigue funcionando: ideal para dispositivos flexibles fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2o61w9C

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Dr. Stone: un anime que celebra con optimismo el poder de la ciencia y la tecnología para mejorar el mundo

Dr. Stone: un anime que celebra con optimismo el poder de la ciencia y la tecnología para mejorar el mundo

Dr. Stone es la nueva serie de la Shōnen Jump que se está convirtiendo en la más popular del año en Japón. Probablemente es la primera serie en que la ciencia es la molancia total y la tecnología es la principal solución a cualquier problema sin tener que pagar un tributo distópico al estilo Black Mirror.

Es el espíritu de Tomorrowland: El mundo del mañana en forma de anime. La vindicación de lo nuevo, a la tecnología, a los mad doctors, en definitiva, al progreso.

El país de la ciencia

Dr Stone es un manga escrito por Riichiro Inagaki (escritor de Eyeshield 21) e ilustrado por Boichi (autor de Sun-Ken Rock) que ahora acaba de dar su salto al anime. He aquí la sinopsis:

El día que Taiju Oki, un adolescente fuerte pero algo palurdo, se decide por fin a declararle su amor a Yuzuriha, sucede algo radical e inesperado: justo un segundo antes de la declaración, causas desconocidas llevan al total de la humanidad a convertirse instantáneamente en piedra. Después de 3.689 años y 158 días, durante los que ha luchado por no perder la consciencia y desaparecer, Taiju finalmente emerge de la piedra y vuelve a la normalidad. Aunque sólo para descubrir que el resto de la humanidad jamás despertó de su sueño pétreo. Luego se entera de que su amigo Senku, un genio absoluto de vocación científica y mentalidad mucho más pragmática, también ha sobrevivido. Ahora es su obligación rescatar a la gente y crear un nuevo mundo huyendo de la superstición y la magia y usando la única herramienta realmente poderosa: la ciencia.

Se ha convenido que la primera historia de ciencia ficción es Frankenstein (1819), de Mary Shelley, que abordaba los riesgos de jugar a ser Dios y ponía de manifiesto el terror que suscitaba la electricidad, un hallazgo relativamente nuevo. Las novelas de H. G. Wells también nos advertían de que la tecnología podía ser un catalizador de la ambición desmesurada, como los experimentos antinaturales de La isla del doctor Moreau o El hombre invisible. Por su parte, la ciencia ficción también se usaba sencillamente para hacer crítica social, como La máquina del tiempo, que analizaba las implicaciones de las desigualdades sociales.

Por eso, Dr. Stone es toda una rareza. El azote de posmodernismo, la superstición y el síndrome de Frankenstein. Y, encima, aunque sea pedagógica porque en cada capítulo aprendes algo de química o cualquier otra disciplina, no tropieza en el didactismo machacón o redundante de otras "propuestas educativas". Esto está hecho para pasárselo bien, y si aprendes, mejor.

Sin contar las continuas críticas a la superstición y la idea roussoniana del buen salvaje. O como diría su protagonista, Senku, cómo la revolución científica nos permite ir 10.000 millones de veces más allá:

A la humanidad le llevó dos millones de años pasar de la edad de piedra a la civilización moderna. Tenemos que hacer lo mismo en un tiempo récord. ¡Recuperaremos el mundo! Descifraremos la ciencia detrás de la petrificación y el principio para la regeneración…

También te recomendamos

La muerte que nos aguarda en la Gran Barrera de Coral

Penes para la buena suerte y otras supersticiones de la Antigua Roma

Nace Lenovo, el nuevo proyecto de empresa de Weblogs SL

-
La noticia Dr. Stone: un anime que celebra con optimismo el poder de la ciencia y la tecnología para mejorar el mundo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2mFdgiq

Aprobado el diseño de un nuevo telescopio para ver cómo evolucionan los agujeros negros

Aprobado el diseño de un nuevo telescopio para ver cómo evolucionan los agujeros negros

El diseño de un Telescopio de Horizonte de Sucesos de próxima generación (ngEHT), para ver evolucionar agujeros negros, ha sido aprobado por la National Science Foundation de Estados Unidos.

Además de nuevos platos, el ngEHT incorporará un telescopio existente en el Observatorio de Radio Owen's Valley de Caltech (OVRO) y actualizará el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (LMT) en México.

El doble de sitios

Las primeras imágenes del agujero negro M87 se realizaron utilizando la técnica de la interferometría de línea de base muy larga (VLBI), en la que se combina una serie de antenas de radio de todo el mundo para formar un telescopio virtual del tamaño de la Tierra, pero este nuevo diseño será una nueva matriz con aproximadamente el doble del número de sitios en todo el mundo.

Al completar la lente del tamaño de la Tierra con muchas ubicaciones geográficas nuevas, el programa ngEHT podrá aprovechar nuevos algoritmos para convertir los extraordinarios volúmenes de datos en imágenes e incluso películas. Según el investigador Vincent Fish:

Actualmente, el EHT registra alrededor de 10 PetaBytes de datos por sesión. Con velocidades de datos más altas planificadas y la inclusión de nuevos observatorios, los volúmenes de datos EHT podrían superar los 100 PetaBytes. Parte de este proyecto será investigar cómo aprovechar los avances en tecnología comercial para registrar y transportar de manera rentable un volumen de datos tan grande.

Las nuevas tecnologías, a su vez, permitirán que el ngEHT expanda la franja de frecuencias de radio que utiliza para fotografiar el horizonte de eventos. El proceso de combinar y analizar datos de todo el mundo exige ordenadores y software de alto rendimiento que alineen las señales de cada sitio EHT a una fracción de una billonésima de segundo.

También te recomendamos

[Vídeo] Astrónomos de la ESA detectan el despertar de un agujero negro

El telescopio Hubble observa de forma directa un agujero negro

Una nueva forma de medir la expansión del universo

-
La noticia Aprobado el diseño de un nuevo telescopio para ver cómo evolucionan los agujeros negros fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2n1D6NS

martes, 24 de septiembre de 2019

Ayuno intermitente: para adelgazar, ¿mejor un ayuno largo o varios más cortos?

Ayuno intermitente: para adelgazar, ¿mejor un ayuno largo o varios más cortos?

El ayuno, en general, ha demostrado ser una interesante manera de controlar el peso, la salud y obtener una serie de beneficios a largo plazo, según numerosos estudios. Todavía desconocemos mucho de sus mecanismos, eso sí.

Esto, sin embargo, no le resta importancia al hecho de que el ayuno intermitente esté adquiriendo cada vez más fama a la luz de de las evidencias científicas. ¿Y qué hay de las dudas? La primera y más evidente, tal vez, sería la de ¿qué tipo de ayuno es mejor?

El ayuno intermitente está de moda

Nadie puede negar que el ayuno intermitente está cogiendo fama durante los últimos meses. Las búsquedas en la red, la aparición en los medios y otras cuestiones han puesto de manifiesto el interés creciente sobre este patrón alimenticio. Pero ¿por qué? ¿Qué tiene de especial?

Más que la moda en sí, aunque tradicionalmente se ha visto el ayuno como algo negativo para la salud, lo cierto es que los estudios más recientes han demostrado que puede tener muchos más beneficios de los que se pensaba. Huelga decir, como en todo lo que tiene que ver con la nutrición, que estos beneficios no son absolutos e incondicionales.

Muy al contrario, los beneficios del ayuno intermitente son bastante concretos, moderados y dependientes del resto del estilo de vida. Nunca aparecen por sí mismos, sino que se recogen dentro de un compendio de buenos hábitos. Simplificando mucho, podríamos decir que ayudan a intensificar algunos de los efectos del estilo de vida saludable.

No obstante, los investigadores sí que han observado que la restricción calórica temporal ayuda a reducir los factores de riesgo de varias enfermedades, entre las que se incluyen el síndrome metabólico, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer e, incluso, las enfermedades neurodegenerativas. Otros estudios también apuntan a que reducir el tiempo de ingesta, y espaciar entre comidas, ayuda a reducir la grasa corporal, aumentar la cantidad de masa magra (músculo), reducir la edad metabólica y hasta ayudar a la neuroplasticidad.

¿Por qué debería funcionar el ayuno intermitente?

En realidad, no lo sabemos a ciencia cierta, pero existe una interpretación que podría ayudarnos a comprenderlo mejor. El funcionamiento de nuestro ritmo circadiano. El ritmo circadiano es esa especie de reloj interno que controla tu ritmo biológico. Este controla nuestro metabolismo mediante la segregación de melatonina y una cascada de señales fisiológicas.

A su vez, estos ritmos están controlados por la luz, principalmente, aunque otros factores también influyen, como la alimentación. Evolutivamente hablando, el ser humano no ha tenido disponibilidad de comer a todas horas hasta hace relativamente poco. Por tanto, nuestros ritmos circadianos, en cierta manera, están condicionados por los ancestrales patrones de caza y recolección (o al revés, probablemente).

La cuestión es que, a día de hoy, estos ritmos se adaptan mejor a un patrón dietético de ayuno intermitente, en el que solo se come una o dos veces al día, con un largo período sin ingesta, de actividad, que a estar comiendo todo el día. De nuevo, y como hemos dicho, el ayuno en sí mismo no es una cuestión definitiva y tiene valor únicamente dentro de un buen estilo de vida.

Así funciona el ayuno intermitente

El patrón de ayuno intermitente consiste en alternar periodos sin comer con otros de ingesta en tiempos concretos. Los más conocidos son el ayuno 16/8, 24 y 48. Con estas cifras se hace referencia al tiempo entre comidas, de manera que el ayuno 16/8 consiste en realizar periodos de ayuno de 16 horas, seguido de periodos en los que podemos comer normalmente durante ocho horas.

Photo 1507412306066 2977c0e91a68 1

Si, por ejemplo, realizamos la primera comida a las 14:00h, podemos comer hasta las 22:00h, durante 8 horas. A partir de entonces, nos mantendríamos en ayuno hasta las 14:00 del día siguiente, 16 horas después. Se puede comer normalmente y todas las veces que se quiera durante estas ocho horas de ingesta, aunque esto aumenta el riesgo de comer más calorías de las que comeríamos en una sola comida.

De la misma manera, podríamos comer durante un día, de manera normal, y pasar 24 horas en ayuno, o incluso 48 horas. Lo que sí que es cierto es que, hasta donde sabemos, los beneficios del ayuno intermitente se han reportado a partir de las 12 horas de ayuno, siendo lo más normal ayunar entre 12 y 20 horas. Dicho esto, ¿qué tipo de ayuno intermitente nos interesa más?

¿Corto o largo? El ayuno intermitente que más nos interesa es...

Existen muy pocos estudios, o ninguno, que se hayan centrado en el periodo más beneficioso de ayuno. Esto tiene varias explicaciones. Primero, los estudios se centran en los beneficios de la restricción calórica, por lo que buscan su existencia o ausencia. En segundo, es casi imposible cuantificar "el beneficio", según las horas. Nuestro cuerpo es un sistema muy sofisticado con una capacidad de reacción impresionante. Es difícil observar resultados.

Por tanto, cuando vemos los estudios publicados nos encontramos con resultados que hablan de diversos beneficios pero sin llegar a evaluar "su cantidad" según el tiempo. Prácticamente toda la bibliografía trabaja con estudios que evalúan los resultados tras 12 o 20 horas de ayuno. Por eso sabemos que a partir de este rango se dan.

Photo 1533777857889 4be7c70b33f7

Por tanto, si tenemos que escoger un ayuno corto o largo debemos buscar otra razón para decidirnos. En tal caso, la mejor opción es el ayuno corto, de 16/8 por ejemplo. ¿Por qué razón? Muy sencillo: por la adherencia. Y es que es mucho más sencillo adoptar un ayuno de 16 horas adelantando la cena y no comiendo nada hasta las 14:00h del día siguiente, que pasar un día entero sin comer, por ejemplo. También es mucho más fácil adoptarlo a nivel social en nuestra vida cotidiana.

Al fin y al cabo, es mucho mejor optar por ayunos asequibles y continuos, que, además, han demostrado ser eficaces, ya que dan mucho más pie a su adopción de manera definitiva. El ayuno, como todo lo referente a la salud nutricional, es un patrón que solo mostrará beneficios a medio y largo plazo. Además, no hay que olvidar que el verdadero beneficio de salud lo da el adaptar nuestra alimentación y nuestra actividad física a un estilo nuevo, constante, y no tanto el propio ayuno. No nos olvidemos que, por mucho que ayunemos, si no cambiamos nuestro estilo de vida, el ayuno no nos servirá de nada.

Imágenes | Unsplash

También te recomendamos

Esto fue lo primero que se comió en la Luna: bacón

Cinco tipos distintos de ayuno intermitente para bajar de peso (y cuál es el mejor según la ciencia)

Ayuno intermitente: en qué consiste esta estrategia para perder peso y qué dice la ciencia al respecto

-
La noticia Ayuno intermitente: para adelgazar, ¿mejor un ayuno largo o varios más cortos? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Santiago Campillo .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2mU23Lg

El plátano podría tener los días contados, pero CRISPR sería la herramienta para salvarlo

El plátano podría tener los días contados, pero CRISPR sería la herramienta para salvarlo

El bananero podría tener los días contados. El Fusarium R4T, un temible hongo, ataca las raíces de la variedad de banano Cavendish y del plátano. La variedad representa el 99% de los envíos mundiales de banano.

Los grandes productores, entre ellas las multinacionales estadounidenses que dominaban el mercado, apostaron por plantar bananos clonados antes que investigar nuevas especies para diversificar. El Cavendish es menos aromático y sabroso pero parecía inmune al hongo que había arrasado el cultivo, pero ahora, el hongo Fusarium oxysporum ha evolucionado y sí que constituye una amenaza.

CRISPR

No es posible generar resistencia TR4 en Cavendish utilizando métodos convencionales porque la variedad es estéril y se propaga por clonación. Así pues, la única forma de salvar al Cavendish puede ser modificar su genoma.

Este hongo es un oponente particularmente duro. No se puede matar con fungicidas, y puede permanecer en el suelo hasta 30 años. Eso ha ayudado a TR4 a extenderse lentamente por todo el mundo. La cepa comenzó a destruir los cultivos de banano en la década de 1990 en Asia antes de invadir Australia y los países de Oriente Medio y África. Ahora TR4 está en América, y los investigadores dicen que Cavendish podría extinguirse virtualmente en las próximas décadas a menos que puedan modificarlo para resistir el hongo.

El equipo de James Dale, un biotecnólogo de la Queensland University of Technology in Brisbane, Australia, se ha centrado en alterar las plantas Cavendish mediante la inserción de un gen del plátano silvestre Musa acuminate malaccensis que confiere resistencia a TR4. Después de publicar resultados prometedores de una pequeña prueba de campo, comenzó un estudio más amplio hace 15 meses. Dale y sus colegas han plantado Cavendish transgénico en media hectárea de tierra infestada con TR4 en el norte de Australia. Los plátanos transgénicos sobreviven.

Ahora planean solicitar la aprobación de los reguladores australianos para comercializar un plátano Cavendish transgénico después de que finalice el estudio en 2021. Pero es imposible predecir si los funcionarios darán el visto bueno o cuánto tiempo podría tomar la aprobación. Dado que la mayoría de la gente sufre de síndrome de Frankenstein y consideran los transgénicos como algo más antinatural o menos ecológico que la propia agricultura convencional, parece que será difícil.

En un intento por hacer que las bananas biotecnológicas sean más apetecibles para los reguladores, Dale también está editando el genoma de Cavendish con CRISPR para aumentar su resistencia a TR4, en lugar de insertar genes externos. Específicamente, está tratando de activar un gen latente en Cavendish que confiere resistencia a TR4, el mismo gen que identificó en M. acuminate. Pero el trabajo aún está en sus primeras etapas.

También te recomendamos

Cómo calcular la fuerza de atracción que ejerces sobre tu pareja

Identificar especies fungi a partir de su código de barras genético

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido destruir virus en los genes de plátanos africanos

-
La noticia El plátano podría tener los días contados, pero CRISPR sería la herramienta para salvarlo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2ln0m8E

lunes, 23 de septiembre de 2019

Libros que nos inspiran: 'La transformación de la mente moderna' de Jonathan Haidt y Greg Lukianoff

Libros que nos inspiran: 'La transformación de la mente moderna' de Jonathan Haidt y Greg Lukianoff

Hay tres ejes culturales que parecen estar cambiando la mentalidad de las nuevas generaciones: que hay que protegerse a toda costa del daño y del dolor, que hay que confiar siempre en tus sentimientos (por encima de la razón y la evidencia objetiva) y que la vida es una batalla dicotonómica entre buenos y malos.

Estos son los tres ejes que emplean Jonathan Haidt y Greg Lukianoff en La transformación de la mente moderna para arrojar un poco de luz a algunos de los cambios socioculturales más profundos que estamos sufriendo en el siglo XXI.

Posmodernismo

Los tres ejes mencionados emanarían probablemente de un único vector: el posmodernismo. Es decir, la idea de que la objetividad no existe, que la verdad es un constructo social, que el pasado era mejor que el presente, que tenemos que abandonar la ciencia y la tecnología y hacer prevalecer las opiniones personas y los sentimientos humanos...

A todo esto sumemos un psique frágil condicionado por padres helicóptero que sobreprotegen a los niños y unas redes sociales que los exponen al ludribrio de sus semejantes y que les condenan a cámaras de eco ideológicas fomentadas por los algoritmos. Sí, el smartphone no es solo una fuente de ansiedad (hay un pico de suicidios juveniles), sino que también es una forma de aislarse de las personas que piensan diferente, lo que nos empuja a cosificar al otro, al establecer una dinámica "Ellos-Nosotros".

a

Esta última dinámica es ya tan acentuada que parece no conocer antecedentes en la historia moderna y ha cristalizado básicamente en considerar que la gente de derechas es el mal (si eres de izquierdas) o que lo es la de izquierdas (si eres de derechas), tal y como explicamos en Ser de derechas o de izquierdas influye más en tus opiniones que cualquier otro factor.

Comprender y, sobre todo, sintetizar todos estos mimbres en una trama coherente es lo que han conseguido estos dos autores en este libro, imprecindible para empezar a comprender la batalla cultural que está teniendo lugar fuera de los ojos de la mayoría de los medios de comunicación convencionales: espacios seguros, pronombres para diversos sexos, expulsión de profesores universitarios porque no comulgan con las exigencias de las políticas identitarias, prohibición de conferencias que ideológicamente causan estrés...

Algo extraño está sucediendo en las universidades de todo el mundo. Alumnos que dicen defender ideas progresistas abuchean a políticos y conferenciantes y les impiden hablar. Cada vez en mayor número, muchos estudiantes son reacios a exhibir sus opiniones y a discutirlas con franqueza. De un tiempo a esta parte, lo que debería ser el «gimnasio de la mente» está lleno de personas que rehúyen el debate y el pensamiento crítico.

Jonathan Haidt (Nueva York, 1963) es psicólogo social y profesor de liderazgo ético en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York. Su investigación se centra en la moralidad: sus fundamentos emocionales, cómo varía de acuerdo con cuestiones culturales y cómo se transforma. Greg Lukianoff (Nueva York, 1974) es abogado y presidente y consejero delegado de la Foundation for Individual Rights in Education (FIRE). Su trabajo se ha centrado en la libertad de expresión, el derecho constitucional y temas relacionados con las libertades en los campus universitarios de Estados Unidos.

También te recomendamos

Libros que nos inspiran: 'Factfulness', de Hans Rosling

Libros que nos inspiran: 'Compórtate: la biología que hay detrás de nuestros mejores y peores comportamientos', de Robert Sapolsky

Libros que nos inspiran: 'Por qué el espacio huele a barbacoa', de Tim Peake

-
La noticia Libros que nos inspiran: 'La transformación de la mente moderna' de Jonathan Haidt y Greg Lukianoff fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/31MfEDK

DIA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO 2019: 32 AÑOS DE RECUPERACIÓN

- El 16 de septiembre fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono conmemorando la firma, en esa misma fecha del año 1987, del Protocolo de Montreal. El tema de este año celebra más de tres décadas de notable cooperación internacional para proteger la capa de ozono y el clima bajo el Protocolo de Montreal. También recuerda la necesidad de mantener esa cooperación para garantizar un planeta saludable. AEMET dispone de una amplia red de observación de la radiación ultravioleta y de la capa de ozono, elaborando diariamente predicciones de índice ultravioleta para todos los municipios españoles

desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología https://ift.tt/30NbF8Z

domingo, 22 de septiembre de 2019

Ser de derechas o de izquierdas influye más en tus opiniones que cualquier otro factor

Ser de derechas o de izquierdas influye más en tus opiniones que cualquier otro factor

Hay innumerables sesgos en nuestras opiniones, sobre todo si tienen un sustrato político (hoy en día, casi todas). Por ejemplo, lo que opinas sobre el cambio climático, la violencia machista, el posmodernismo, el lenguaje inclusivo, el aborto y un largo etcétera.

Muchos de esos sesgos están determinados por el nivel de tu educación, el nivel de tu renta, el barrio donde has nacido, tu etnia... pero, frente a todas esas influencias, hay una que sobresale: tu orientación política en el eje derecha/izquierda.

Eje político

El problema de la polarización ideológica del eje derecha/izquierda es que cada vez es más acusado, como podéis ver en el siguiente gráfico, sobre las encuestas de la Pew Research Center iniciadas en 1994 y terminadas en 2017.

La encuesta se realiza en todo Estados Unidos y se basa en el grado de acuerdo con una serie de diez afirmaciones sobre medidas políticas del tipo "La regulación gubernametal de las empresas suele causar más daño que beneficio". O: "Los inmigrantes son hoy una carga para nuestro país porque nos quitan el trabajo, las casas y los servicios médicos". O: "La mejor manera para asegurar la paz es mediante la fuerza militar".

Img 7213

Jonathan Haid y Greg Lukianoff abundan en ello en el libro La transformación de la mente moderna:

Como se puede ver en la línea inferior marcada como "Sexo", los hombres y las mujeres están más o menos a la misma distancia en 2017 (siete puntos) que en 1994 (nueve puntos). Sólo dos de las líneas crecen claramente. Las personas que acuden regularmente a actos religiosos están ahora a once puntos de distancia de los que nunca acuden, en comparación con los solo cinco puntos que los separan en 1994. Pero esa crecida de seis puntos no es nada comparada con los veintiún puntos de aumento entre los republicanos y los demócratas durante el mismo período, que se produce sobre todo a partir de 2004.

También te recomendamos

¿Te da miedo conducir por la derecha? La transformación viaria de Suecia

No somos ni buenos ni malos: somos las dos cosas

Los compradores mienten

-
La noticia Ser de derechas o de izquierdas influye más en tus opiniones que cualquier otro factor fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/30dNy7M

La primera imagen en la que podemos ver del material "similar a un gel" hallado en la cara oculta de la Luna

La primera imagen en la que podemos ver del material

El 17 de agosto, fue descrito como "similar a un gel" al material hallado en un cráter lunar que ha explorado el rover Yutu-2 de la misión Chang'e-4 de China.

Ahora ya tenemos la primera imagen del material, como podéis ver en la foto que encabeza esta entrada, y también en esta colección de imágenes y aquí.

Chang'e-4

Un material muy denso de naturaleza metálica se ha localizado subterráneo en la cuenca de Aitken, una gran depresión en el polo sur lunar. La masa metálica hallada está hundida cientos de kilómetros por debajo de la superficie, en el manto lunar.

Se especula que sean rastros del impacto del asteroide que generó el cráter en el que se encuentran, el mayor del satélite terrestre. Se trata del mayor cráter de impacto conocido en el Sistema Solar, de 2.000 km de diámetro y 12 km de profundidad y con una edad estimada de 4.000 millones de años. Simulaciones matemáticas muestran que si el núcleo de hierro y níquel del asteroide estuviera los suficientemente disperso, podría permanecer en el manto; pero también podría ser que se área rica en óxidos se formase por enfriamiento y posterior solidificación del antiguo océano de magma lunar.

La imagen más clara muestra dos de las seis ruedas del rover y el contenido de un cráter de aproximadamente dos metros de ancho. La foto comprimida en blanco y negro proviene de una cámara cuyo propósito es evitar obstáculos ante el rover. Junto con nuevas imágenes de la misión en la cara oculta de la Luna, la publicación detalla cómo el equipo Yutu-2 se acercó cuidadosamente al cráter para analizar el nuevo material a pesar de los riesgos.

La cara oculta de la Luna es el hemisferio de ella que no es observable desde la Tierra porque la Luna tarda en rotar sobre sí misma lo mismo que su movimiento de traslación alrededor de la Tierra, lo que hace que el satélite le presente siempre la misma cara. Se suele llamar a esta parte de la Luna su «lado oscuro», pero esto es incorrecto ya que no hay sección de la Luna que no reciba luz solar.

También te recomendamos

Contemplar por primera vez la Luna rotando de forma completa

Este es el aspecto que tiene un bloque de impresión 3D usando polvo lunar simulado como materia prima

La India se prepara para aterrizar en la Luna por primera vez en su historia

-
La noticia La primera imagen en la que podemos ver del material "similar a un gel" hallado en la cara oculta de la Luna fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2VcKIKG

viernes, 20 de septiembre de 2019

Éste es el nuevo mineral que se ha encontrado en el interior de un diamante

Éste es el nuevo mineral que se ha encontrado en el interior de un diamante

Llamado goldschmidtita en honor a Victor Moritz Goldschmidt, el fundador de la geoquímica moderna, un nuevo mineral ha sido descubierto en el interior de un diamante desenterrado de una mina en Sudáfrica.

El hallazgo ha sido realizado por Nicole Meyer, estudiante graduada en la Escuela de Investigación y Capacitación de Exploración del Diamante de la Universidad de Alberta (Canadá) y los detalles han sido publicados en American Mineralogist.

Minerales que nunca hemos visto

Algunos minerales se forman a profundidades tales de la superficie terrestre que sencillamente nunca se han visto o se han visto de forma muy ocasional. Este último caso es el de la goldschmidtita. Y es que se estima que el diamante que contiene la goldschmidtita se formó a unos 170 kilómetros debajo de la superficie de la Tierra (no hemos logrado perforar más allá de los 11 kilómetros), a temperaturas que alcanzan casi 1.200 C.

Sobre la composición del mineral, Nicole Meyer explica:

Tiene altas concentraciones de niobio, potasio y los elementos de tierras raras lantano y cerio, mientras que el resto del manto está dominado por otros elementos, como el magnesio y el hierro.

Debido a lo difícil que es perforar a través de la corteza terrestre para llegar al manto,se confía en pequeñas inclusiones minerales dentro de los diamantes para aprender más sobre la química de la Tierra debajo de la superficie: ha habido varios intentos de nombrar nuevos minerales después de Goldschmidt, pero los anteriores han sido desacreditados.

Otro caso curioso es el del mineral más abundante de la Tierra, que hasta hace poco ni siquiera se logró ver. Antes de su bautizo oficial, el mineral sin nombre sencillamente se designaba por parte de los geólogos como MgSiO3, es decir, un mineral compuesto de magnesio, silicio y oxígeno. El problema es que se encuentra a partir de una profundidad de 670 kilómetros, aunque forme aproximadamente el 50 % del volumen del manto inferior de nuestro planeta. Es decir, que se estima que el mineral sin nombre representa el 38 % del volumen de la Tierra.

Sin embargo, en 1879 se precipitó en Queensland, Australia, un regalo en forma de meteorito que en sus entrañas albergaba una pequeña muestra de este mineral sin nombre. El meteorito Tenham solo contenía una muestra de tamaño microscópico de MgSiO3, pero fue lo suficiente como para que se pudiera bautizar por fin con un nombre: bridgmanita.

También te recomendamos

Marte era más húmedo de lo que creíamos

Se descubren tres nuevos minerales en un meteorito

Un nuevo material entre el Diamante y el Grafito

-
La noticia Éste es el nuevo mineral que se ha encontrado en el interior de un diamante fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2IgD0tB