- Este agosto, como todos los años desde los años 80, el agujero de ozono ha hecho su presencia en la Antártida con una extensión muy similar a la media histórica. El 18 de agosto alcanzó un mínimo histórico en la concentración de ozono. Sin embargo, pocos días después, la aparición de un calentamiento repentino de la estratosfera introdujo aire más caliente y rico en ozono en el vórtice polar logrando desplazarlo de su situación habitual. Este hecho singular nos permite casi asegurar, a estas alturas, que en 2019 registraremos un agujero de ozono de menor intensidad y extensión, tal y como ocurrió en el año 2002 cuando éste se dividió en dos.
desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología https://ift.tt/2n41X44
lunes, 30 de septiembre de 2019
Estado de la capa de ozono y su relación con el cambio climático
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario