Una de las fake news más habituales es la comparativa absurda de los test que hace Alemania u otro país con los que hace España para indicar que España no hace test, omitiendo por el camino todas las singularidades y dificultades que tienen los PCR. De esta forma en El Mundo nos decían que “Alemania realiza 120.000 test diarios a la población” o incluso políticos del Partido Popular como Rafael Hernando nos decía que Alemania realiza 500.000 test semanales, cuando la realidad es que nunca han hecho 100.000 test diarios y ni mucho menos 500.000 semanales. De momento.
https://platform.twitter.com/widgets.js
El origen del bulo
Probablemente el origen del bulo venga de una de las múltiples medias verdades y manipulaciones a las que nos tienen acostumbrados los periodistas patrios durante todo este periodismo de pandemia.
El 20 de marzo, Alemania se ponía el objetivo llegar a hacer 200.000 test diarios para final de abril, y en torno a 100.000 test PCR diarios para el 13 de abril. En otras noticias se daban las declaraciones de Christian Drosten, responsable de virología de Hospital Charite en el que se decía que en Alemania se hacían sobre 500.000 test de coronavirus a la semana.
Christian Drosten, a Berlin-based senior virologist, said that Germany was carrying out an “extremely high number” of coronavirus tests, which meant experts were aware of more cases, including milder ones.
Speaking at the launch of a government-backed new network for the treatment and research of COVID-19 which is being set up in Berlin, Drosten estimated that around 500,000 coronavirus tests were being carried out each week in Germany.
“The reason why Germany has so few deaths compared to the number of infected people can be explained by the fact that we carry out an extremely large number of laboratory diagnostic tests,” said Christian Drosten, who heads the Institute of Virology at Berlin’s Charite University Hospital.
Esta cifra de 500.000 test semanales se ha repetido hasta la saciedad para criticar los pocos test de España dando a entender que el Gobierno ocultaba los test. En todo esto siempre se omite el papel de las comunidades autónomas y si se hiciera, Andalucía, Madrid o Cataluña no saldrían muy bien paradas, además de que esto daría para otro post, porque hacer un PCR para determinar covid no es como mandar un email, ya que la sensación general es esa.
De esta forma el 16 de abril en El Mundo se nos indicaba en un artículo plagado de medias verdades y demasiadas manipulaciones que España sólo hacía 20.000 PCR, cuando en aquellas fechas las cifras de PCR ya suberaban las 40.000 PCR diarias, pero claro, Alemania hacía muchísimas…
En otros países, la situación es distinta. Alemania, por ejemplo, realiza 120.000 test diarios a la población -unos 1.728.357 en total hasta ahora- y a la más vulnerable se la repite a las dos semanas, para vigilar que no han sido contagiadas. Desde la OMS, los test se han señalado como una herramienta eficaz para controlar y evitar que las cifras trágicas de la pandemia. Basta recordar que en España se han de lamentar ya la pérdida de 18.579 vidas desde el inicio de la epidemia, lo que implica 523 muertes en el último día y un incremento de fallecidos diarios que baja ya del 3% para situarse en el 2,9%. Lo que sitúa a España, y en esto nada cambiaría el número de test realizados, que la tasa de fallecidos por millón de habitantes sea de 363.
Sobre la mesa, además de las 20.000 PCR diarias, sólo se sabe que Sanidad ha comprado, como manifestó Illa en la última Comisión de Sanidad, seis millones de test rápidos, de los cuáles ya ha repartido casi dos millones entre las diferentes regiones autonómicas.
¿Cuántos test hace realmente Alemania?
Si revisamos los datos oficiales que publica el Instituto Robert Kock en su informe de situación (PDF) podemos ver como hasta la semana del 10 de abril, Alemania no llevaba 100.000 test PCR diarios y ni mucho menos 500.000 semanales. Si se observa el informe, hasta la semana 15 de 2020, la correspondiente a la semana del 10 de abril se habían conseguido realizar en Alemania 360.139 test semanales, tras incrementar de 90 a 149 los laboratorios habilitados para poder realizar test. Esa cifra de los 360.000 test semanales pasada a test diarios se corresponden a 72.027 PCR diarias, ya que los laboratorios alemanes solamente trabajan 5 de los 7 días de la semana.
![](https://cienciasycosas.files.wordpress.com/2020/04/1.png?w=640&h=568)
Probablemente ahora estén cerca de llegar a los 100.000 test PCR diarios, pero lejos de los 200.000 PCR diarias que querían lograr para final de abril, aunque están haciendo muchos esfuerzos vía robots para incrementar y duplicar la capacidad de PCR por semana. Al igual que España.
La gran ventaja de Alemania fue que tenían una capacidad de base mayor que el resto de países, basada en una industria química muy fuerte con capacidad de fabricar reactivos específicos para realizar PCR, así como más laboratorios con las condiciones de bioseguridad necesarias, los dos grandes cuellos de botella para hacer más y más PCR, además de los robots de análisis de muestras.
El mito de los miles de test de Reino Unido
Otro mito son los miles de test diarios que iba a hacer Reino Unido, también con la idea de llegar a los 250.000 test diarios a final de mes. O eso eran los planes del gobierno hace un mes. El papel lo aguanta todo.
It amazed many observers, but it wasn’t the most ambitious testing target the government had put forward. On 25 March, under pressure on testing and claiming the UK was doing better than other countries, the prime minister said: “We are going up from 5,000 to 10,000 tests per day, to 25,000, hopefully very soon up to 250,000 per day.”
¿Cuántos están haciendo en Reino Unido? Pues la realidad es que son menos, muchos menos. Según los datos de The Guardian en base a los datos publicados por el NIH, en Reino Unido se están haciendo en torno a 20.000 test PCR diarios, 22814 para ser más exactos (21 de abril), una cifra similar a la que hacía España hace un mes, y ni de lejos van a poder llegar a los 250.000 test diarios.
![](https://cienciasycosas.files.wordpress.com/2020/04/123.png?w=640)
Incluso aunque entrasen a trabajar a los gigantes AstraZeneca y GSK para hacer test PCR como locos, malamente se llegarían a los 50.000 tets diarios según explicaba el Financial Times.
¿Son muchos o pocos test?
Estos datos absolutos no nos dicen nada y para lo único que sirven es para manipular el debate, de la misma forma que se lleva haciendo en el último mes, con medios patrios contando medias verdades acerca de los test, mezclando serológicos, de antígeno y de PCR, o dando la sensación de que hacer un PCR es como enviar un email, porque la realidad es que ni siquiera son PCR sino que son qPCR… y eso complica mucho la cosa.
Cuando se comparan por millón de personas, los datos de España no están nada mal, ya que está cerca de los 20.000 test por millón de personas, frente a los 8595 de Reino Unido, los 7103 de Francia, los 13400 de Estados Unidos o los 24700 de Alemania.
En el caso de Francia se está consiguiendo realizar unos 150.000 test a la semana, con el intento de llegar a 200.000 test semanales, una cifra algo inferior a la de España.
¿Cuántos test hace España?
La opacidad de los datos de España con este tema tampoco ayuda, diciendo primero que si eran 355.000 test PCR, luego que ya no, y luego lo de los 20 a 25.000 test diarios.
La realidad de España al inicio de la epidemia es que tenía una capacidad muy baja para hacer este tipo de análisis específico y para este virus en concreto, de entorno a las 10.000 PCR diarias, según ha explicado Pedro Duque.
Con mucho esfuerzo se logró subir a unas 20.000 PCR diarias a final de marzo, pero claramente insuficientes cuando el ritmo de contagios no paraba de crecer. En la actualidad se están realizando del entorno de 40.000 a 50.000 test PCR diarias (715.000 en total en el pasado 15 de abril), que es una cifra muy buena, considerando las enormes dificultades para escalar los test PCR y hacerlos masivos. Es imposible hacer test masivos, aquí y en cualquier país. Y no me venga que Corea tal y cual, porque
https://platform.twitter.com/widgets.js
El incremento notable de test PCR en España se ha debido principalmente a 3 factores: 1) conseguir reactivos e hisopos, 2) la entrada de robots para analizar muestras que te permiten pasan de 800 a 2000 pruebas por día, y 3) la habilitación de nuevos laboratorios con la capacidad de cada uno de realizar entre 500 a 1000 nuevas PCR, diarias.
Y es que la entrada de esos nuevos laboratorios ha sido clave, pero el problema es que no sirve cualquier laboratorio ni cualquier PCR, ya que lo que se realiza es realmente una qPCR; que son cosas muy diferentes, y los laboratorios habilitados deben de tener unas condiciones de bioseguridad muy específicas y que al inicio de la pandemia, España apenas contaba con 40 laboratorios habilitados. Después de mucho esfuerzo se han conseguido habilitar 13 nuevos laboratorios, a cambio de hacer un poco más laxas las condiciones de bioseguridad.
Los requisitos necesarios para recibir la validación son los siguientes: disponer de personal formado en técnicas de biología molecular; tener capacidad para trabajar con muestras infecciosas de nivel 2, cabina de bioseguridad y equipos adecuados; disponer de capacidad para producir reactivos de inactivación; manejar técnicas de extracción por medios propios que no resten capacidades a los centros hospitalarios; poder realizar PCR por medios propios o mediante kits comerciales, y tener personal capacitado para validar informes de análisis clínicos.
¿Y por que decía lo de las comunidades autónomas? Pues porque se está focalizando el no hacer test PCR en el Gobierno cuando las responsables son las comunidades autónomas y la realidad es que hay diferencias muy muy notables.
A día de hoy me sigue sorprendiendo la capacidad de incrementar análisis de PCR que han logrado Galicia, Asturias o La Rioja, y la poca capacidad que tuvo Madrid; aunque parece que va avanzando, Cataluña o Andalucía. El caso de Andalucía es clamoroso ya que es la comunidad que menos PCR hace por millón de habitantes, y dónde menos se han incrementado los PCR en el último mes.
A cambio la Junta de Andalucía lo ha justificado en la dificultad de encontrar reactivos o que no tienen robots para escalar los test, vamos, los problemas de todas las comunidades autónomas y del gobierno central, pero que siempre se omite en esta guerra mediática y de la verdad. Sin embargo, Galicia ha pasado de escasos 1000 test por día a más de 3000 test por día en apenas 15 días, o lo mismo Asturias que ha metido más laboratorios a trabajar después de adaptarlos a las condiciones de seguridad necesarias. ¿Por qué no ha hecho lo mismo Andalucía?
¿Por qué no se hacen más test PCR?
Es un post que tengo pendiente desde hace unas semanas y que me gustaría explicar más en detalle. Brevemente, hacer una PCR para analizar COVID19 no es como enviar un email tal y como se daba entender en el famoso vídeo que se difundió por Twitter o tal y como El Mundo manipulaba hace unos días indicando que había laboratorios disponibles para PCR y estaban cerrados, cuando la realidad es muy diferente.
No sirven todos los PCR típicos de un laboratorio, sino que son necesarios qPCR, son necesarios laboratorios de bioseguridad que son escasos, faltan hisopos y reactivos, pero no solamente en España sino que a nivel mundial y que está haciendo que el resto de países no puedan llegar a los test previstos. Aquí @virusemergentes en un muy buen hilo de Twitter hacía un resumen de la situación de las dificultades de hacer PCR para coronavirus.
https://platform.twitter.com/widgets.js
https://platform.twitter.com/widgets.js
https://platform.twitter.com/widgets.js
https://platform.twitter.com/widgets.js
https://platform.twitter.com/widgets.js
https://platform.twitter.com/widgets.js
https://platform.twitter.com/widgets.js
https://platform.twitter.com/widgets.js
https://platform.twitter.com/widgets.js
https://platform.twitter.com/widgets.js
https://platform.twitter.com/widgets.js
https://platform.twitter.com/widgets.js
de Ciencias y cosas https://ift.tt/2S5Zy5b