Con 5 millones de kilómetros cuadrados, con una pequeña parte hoy emergida y en su mayoría bajo el Pacífico sur, este viejo continente llamado Zelandia ya puede ser explorado a través de mapas detallados.
Los mapas, elaborados por GNS Science, constan de dos cartas y una herramienta de exploración interactiva cubren la batimetría (forma del fondo del océano) y los orígenes tectónicos.
El continente de Zelandia, también llamado Zealandia, Tasmantis o continente de Nueva Zelanda, es un continente casi sumergido que se hundió después de separarse de Asia, hace 60-85 millones de años, y de la Antártida hace 130-185 millones de años. La mayor parte (alrededor del 90 %) acabó de sumergirse hace aproximadamente 23 millones de años bajo el océano Pacífico.
![Zealandia](https://i.blogs.es/dfa459/zealandia/450_1000.jpg)
Dos mapas y un sitio web publicado por GNS Science esta semana dan una idea de las increíbles fuerzas que dieron forma a Nueva Zelanda y el continente mayormente sumergido que se encuentra bajo nuestros pies.
Los autores de los mapas son Nick Mortimer, Belinda Smith Lyttle y Jenny Black. El equipo del proyecto para el sitio web de TEZ es Phil Scadden, Andrew Boyes, Vaughan Stagpoole y Jenny Black.
Mapa tectónico
![Tectonic Map](https://i.blogs.es/419ce2/tectonic-map/450_1000.jpg)
Los colores muestran la corteza continental en tonos rojo, naranja, amarillo y marrón y la corteza oceánica en azul. La corteza de arco de la isla es rosa y la corteza de la provincia ígnea grande es verde. (Una provincia ígnea grande es una gran acumulación de rocas ígneas resultantes del magma que viaja a través de la corteza hacia la superficie).
-
La noticia Ya tenemos mapas detallados del nuevo continente de la Tierra: Zelandia fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia https://ift.tt/31dmkxe
0 comentarios :
Publicar un comentario