-Durante este último decenio, que termina en 2020, prácticamente se han duplicado tanto el número de olas de calor como de días al año en los que se registran estos episodios extremos en relación a décadas anteriores. El número de días de máximo estrés térmico, según el índice térmico universal, en el sur peninsular en verano de 2020 superó al del verano de 2003, marcado por una histórica ola de calor con una mortalidad asociada estimada de 6500 personas en España según el Centro Nacional de Epidemiología. El verano de 2020 registró temperaturas más altas de lo normal por sexto año consecutivo. Fue muy cálido y en su transcurso se produjeron dos olas de calor. Nueve de los diez veranos más cálidos desde 1965 han tenido lugar en el siglo XXI. Las precipitaciones se encontraron en verano dentro de lo habitual, aunque con episodios intensos, y darán paso a un cierre del año hidrológico con precipitaciones por encima de la media. El otoño astronómico, que comenzará el martes 22 de septiembre a las 15:31 hora oficial peninsular, será probablemente más cálido y más seco de lo normal en toda España.
desde Información - Agencia Estatal de Meteorología https://ift.tt/32I8Rhj
viernes, 18 de septiembre de 2020
El verano de 2020, récord de máximo estrés térmico en el sur peninsular, cierra una década en la que se han duplicado las olas de calor en España
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario