Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

miércoles, 30 de junio de 2021

Finalmente, el "oro de los tontos" sí que contenía oro de verdad, pero es invisible

Finalmente, el

La pirita, disulfuro de hierro, es conocida como el oro de los necios u oro de los tontos porque muchos fueron los que la confundieron con verdadero oro.

Pero ¿y si realmente la pirita contuviera oro pero hasta el momento nos hubiera pasado desapercibida porque no disponíamos del instrumento necesario para verla? ¿Y si pudiéramos extraerlo?

Usando una sonda atómica

La pirita relumbra como un brillo incluso más dorado que el oro verdadero. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Geology por la Universidad de Curtin en colaboración con la Universidad de Australia Occidental y la Universidad de Geociencias de China, sugiere realmente que pequeñas cantidades de oro pueden quedar atrapadas dentro de la pirita.

Este nuevo tipo de oro "invisible" no ha sido reconocido previamente y solo es observable utilizando un instrumento científico llamado sonda atómica.

Tal y como explica el investigador principal, Denis Fougerouse, de la Escuela de Ciencias Planetarias y Terrestres de Curtin:

Anteriormente, los extractores de oro habían podido encontrar oro en pirita ya sea como nanopartículas o como una aleación de oro y pirita, pero lo que hemos descubierto es que el oro también puede alojarse en defectos de cristales a nanoescala, lo que representa un nuevo tipo de oro 'invisible'. Cuanto más deformado está el cristal, más oro se encierra en defectos. El oro está alojado en defectos a nanoescala llamados dislocaciones, cien mil veces más pequeños que el ancho de un cabello humano, por lo que se necesita una técnica especial llamada tomografía con sonda atómica para observarlo.

Fougerouse dijo que el equipo también exploró los métodos de extracción de oro y las posibles formas de obtener el oro atrapado con menos impactos adversos en el medio ambiente:

Investigamos un proceso de extracción llamado lixiviación selectiva, usando un fluido para disolver selectivamente el oro de la pirita. Las dislocaciones no solo atrapan el oro, sino que también se comportan como vías fluidas que permiten que el oro sea "lixiviado" sin afectar toda la pirita.

-
La noticia Finalmente, el "oro de los tontos" sí que contenía oro de verdad, pero es invisible fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2URfBIq

martes, 29 de junio de 2021

El castigo físico de los niños no es efectivo para prevenir problemas de comportamiento infantil

El castigo físico de los niños no es efectivo para prevenir problemas de comportamiento infantil

Una revisión de diversos estudios realizado por un grupo internacional de científicos y que se acaba de publicar en The Lancet es tajante con el castigo físico de los niños. La revisión analizó 69 estudios, la mayoría de los cuales eran de Estados Unidos, con ocho de otros países.

Este no parece eficaz para prevenir problemas de comportamiento o promover resultados positivos y, por si fuera poco, predice aumentos en los problemas de comportamiento y otros resultados deficientes con el tiempo.

Sin evidencia positiva

El equipo examinó estudios que implicaban castigo físico, como azotes, y excluyó cualquier comportamiento que pudiera constituir abuso físico infantil. Los investigadores encontraron una amplia evidencia para respaldar una declaración de las Naciones Unidas del Comité de los Derechos del Niño que recomendaba a los países que pusieran fin al uso de todo tipo de castigo físico en los niños.

Según concluye Elizabeth Gershoff, profesora de Amy Johnson McLaughlin en Desarrollo Humano y Ciencias de la Familia en la Universidad de Texas en Austin y autora principal del estudio:

No hay evidencia de que el castigo físico sea bueno para los niños. Toda la evidencia indica que el castigo físico es perjudicial para el desarrollo y el bienestar de los niños.

Los resultados negativos asociados con el castigo físico, como los problemas de conducta, ocurrieron sin importar el sexo o la etnia del niño y sin importar los estilos generales de crianza de los cuidadores. Los autores también encontraron evidencia de que la magnitud de los resultados negativos para los niños aumentaba cuanto más frecuentemente se usaba el castigo físico.

Conseguir educar y maximizar los valores sociales y empáticos de un niño, si bien en parte vienen de serie, no es nada fácil. Tal y como señala Jeremy Rifkin en su libro La civilización empática:

Naturalmente, castigar a un niño por una transgresión social casi siempre tendrá un efecto contrario al deseado y hará que el niño acabe siendo menos empático. La mejor manera de desarrollar el potencial empático del niño es mediante el uso de la inducción, un método por el que los padres destacan el punto de vista del otro y dejan claro que la acción del niño le ha hecho sufrir […] La disciplina por inducción funciona en esta etapa porque el niño empieza a darse cuenta de que los demás tienen estados internos (emociones, deseos, pensamientos) que con frecuencia difieren de los suyos.

-
La noticia El castigo físico de los niños no es efectivo para prevenir problemas de comportamiento infantil fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3w1WzMo

lunes, 28 de junio de 2021

Este nuevo material ultraligero ha demostrado resistencia al impacto de micropartículas a velocidad supersónica

Este nuevo material ultraligero ha demostrado resistencia al impacto de micropartículas a velocidad supersónica

Ingenieros del MIT, Caltech y ETH Zürich han investigado las propiedades de los materiales "nanoarquitecturados" (materiales diseñados a partir de estructuras a nanoescala con patrones precisos). Uno de sus últimos materiales, más delgado que el ancho de un cabello humano, ha demostrado poder resistir el impacto de micropartículas a velocidad supersónica.

Estamos ante un material ultraligero de puntales de carbono a escala nanométrica, que le dan dureza y robustez mecánica, que en comparación con el acero, el kevlar, el aluminio y otros materiales resistentes a los impactos de peso comparable, es más eficiente para absorber los impactos.

Alternativas más ligeras al acero o el kevlar

Para probar la resistencia del material a la deformación extrema, el equipo realizó experimentos de impacto de micropartículas en el MIT utilizando pruebas de impacto de partículas inducidas por láser. La técnica apunta con un láser ultrarrápido a través de un portaobjetos de vidrio recubierto con una fina película de oro, que a su vez está recubierta con una capa de micropartículas, en este caso, partículas de óxido de silicio de 14 micrones de ancho.

A medida que el láser pasa a través del portaobjetos, genera un plasma, o una rápida expansión de gas del oro, que empuja las partículas de óxido de silicio en la dirección del láser. Esto hace que las micropartículas se aceleren rápidamente hacia el objetivo. Los investigadores pueden ajustar la potencia del láser para controlar la velocidad de los proyectiles de micropartículas. En sus experimentos, exploraron un rango de velocidades de micropartículas, de 40 a 1100 metros por segundo, dentro del rango supersónico.

Esta nueva clase de materiales podrían ser útiles para desarrollar armaduras ligeras, revestimientos protectores, escudos explosivos y otros materiales resistentes a impactos materiales, y también podrían potencialmente diseñarse como alternativas más ligeras y resistentes al Kevlar y al acero.

Tal y como explica la coautora Julia R. Greer que ha sido publicado en Nature Materials, profesora de ciencia de materiales, mecánica e ingeniería médica en Caltech, cuyo laboratorio dirigió la fabricación del material:

El conocimiento de este trabajo podría proporcionar principios de diseño para materiales ultraligeros resistentes al impacto para su uso en materiales de blindaje eficientes, revestimientos protectores y escudos resistentes a explosiones deseables en aplicaciones espaciales y de defensa.

-
La noticia Este nuevo material ultraligero ha demostrado resistencia al impacto de micropartículas a velocidad supersónica fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3y07RC9

domingo, 27 de junio de 2021

Los edulcorantes artificiales pueden hacer que las bacterias intestinales se enfermen e invadan la pared intestinal

Los edulcorantes artificiales pueden hacer que las bacterias intestinales se enfermen e invadan la pared intestinal

Un nuevo estudio, publicado en el International Journal of Molecular Sciences, es el primero en sugerir efectos patógenos de algunos de los edulcorantes artificiales más utilizados (sacarina, sucralosa y aspartamo) en dos tipos de bacterias intestinales, E. coli (Escherichia coli ) y E. faecalis (Enterococcus faecalis).

El uso de edulcorantes comunes, pues, podría hacer enfermar a estas bacterias intestinales, haciendo que invadan la pared intestinal, lo que podría provocar problemas de salud graves. Es decir, que estos cambios podrían llevar a que nuestras propias bacterias intestinales invadan y causen daño a nuestro intestino, lo que puede estar relacionado con infecciones, sepsis y fallos de múltiples órganos.

Microbioma

Se sabe que bacterias como E. faecalis que atraviesan la pared intestinal pueden entrar en el torrente sanguíneo y congregarse en los ganglios linfáticos, el hígado y el bazo, provocando una serie de infecciones, incluida la septicemia. Este nuevo estudio se sugiere así que a una concentración equivalente a dos latas de refresco light, los edulcorantes artificiales aumentaron significativamente la adhesión de E. coli y E. faecalis a las células intestinales Caco-2 y aumentaron diferencialmente la formación de biopelículas.

Las bacterias que crecen en las biopelículas son menos sensibles al tratamiento de resistencia a los antimicrobianos y es más probable que secreten toxinas y expresen factores de virulencia, que son moléculas que pueden causar enfermedades. Además, los edulcorantes hicieron que las bacterias intestinales patógenas invadieran las células Caco-2 que se encuentran en la pared del intestino, con la excepción de la sacarina que no tuvo un efecto significativo sobre la invasión de E. coli.

Según los autores del estudio:

Sabemos que el consumo excesivo de azúcar es un factor importante en el desarrollo de afecciones como la obesidad y la diabetes. Por lo tanto, es importante que aumentemos nuestro conocimiento sobre los edulcorantes frente a los azúcares en la dieta para comprender mejor el impacto en nuestra salud.

-
La noticia Los edulcorantes artificiales pueden hacer que las bacterias intestinales se enfermen e invadan la pared intestinal fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3dkOAmZ

sábado, 26 de junio de 2021

Poner más verdura en los platos para los niños propicia que consuman más verdura en el futuro

Poner más verdura en los platos para los niños propicia que consuman más verdura en el futuro

Un nuevo estudio de Penn State descubrió que el simple hecho de agregar más verduras a sus platos resultaba en que los niños consumieran más verduras en la comida.

Concretamente, cuando se duplicó la cantidad de maíz y brócoli servidos en una comida, de 60 a 120 gramos, los niños comieron un 68% más de verduras, o 21 gramos adicionales. Sin embargo, condimentar las verduras con mantequilla y sal no afectó el consumo.

Niños de entre 3 y 5 años

Para el estudio, los investigadores reclutaron a 67 niños de entre tres y cinco años. Una vez a la semana durante cuatro semanas, a los participantes se les sirvió el almuerzo con una de cuatro preparaciones diferentes de vegetales: una porción de tamaño regular de maíz y brócoli, una porción de tamaño regular con mantequilla y sal agregadas, una porción doble de maíz y brócoli y una porción doble con mantequilla y sal agregadas.

Durante cada comida, las verduras se sirvieron junto con palitos de pescado, arroz, puré de manzana y leche. Los alimentos se pesaron antes y después de la comida para medir el consumo.

Según explica Barbara Rolls, presidenta de Helen A. Guthrie y directora del Laboratorio para el estudio del comportamiento ingestivo humano en Penn State:

Elegimos alimentos que generalmente eran del agrado de los niños, pero que tampoco eran los favoritos de los niños. Si ofrece verduras junto con, por ejemplo, nuggets de pollo, es posible que se sienta decepcionado. Las combinaciones de alimentos son algo de lo que debe ser consciente, porque la palpabilidad de las verduras en comparación con los demás alimentos del plato afectará la respuesta a las porciones. tamaño. Debe asegurarse de que sus verduras sepan bastante bien en comparación con los demás alimentos.

-
La noticia Poner más verdura en los platos para los niños propicia que consuman más verdura en el futuro fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2T2e1my

jueves, 24 de junio de 2021

La IA ayuda a identificar a las personas que están en riesgo de pérdida de dientes sin la necesidad de un examen dental

La IA ayuda a identificar a las personas que están en riesgo de pérdida de dientes sin la necesidad de un examen dental

Una nueva investigación dirigida por investigadores de la Facultad de Medicina Dental de Harvard sugiere que las herramientas de aprendizaje automático pueden ayudar a identificar a las personas con mayor riesgo de pérdida de dientes y derivarlas para una evaluación dental adicional en un esfuerzo por garantizar intervenciones tempranas para evitar o retrasar la afección.

El estudio comparó cinco algoritmos que utilizan una combinación diferente de variables para detectar el riesgo. Los resultados mostraron que aquellos que tenían en cuenta las características médicas y las variables socioeconómicas, como la etnia, la educación, la artritis y la diabetes, superaron a los algoritmos que se basaban únicamente en indicadores clínicos dentales.

El enfoque podría usarse para evaluar a las personas a nivel mundial y en una variedad de entornos de atención médica, incluso por profesionales no odontológicos.

Cinco algoritmos

En el estudio, los investigadores utilizaron datos que incluían a casi 12 000 adultos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición para diseñar y probar cinco algoritmos de aprendizaje automático y evaluar qué tan bien predijeron la pérdida de dientes completa e incremental entre adultos en función de factores socioeconómicos, de salud y características médicas. En particular, los algoritmos se diseñaron para evaluar el riesgo sin un examen dental. Sin embargo, cualquier persona que se considere en alto riesgo de pérdida de dientes, aún tendría que someterse a un examen real.

Los resultados del análisis apuntan a la importancia de los factores socioeconómicos que dan forma al riesgo más allá de los indicadores clínicos tradicionales.

Nuestros hallazgos sugieren que los modelos de algoritmos de aprendizaje automático que incorporan características socioeconómicas fueron mejores para predecir la pérdida de dientes que los que se basan únicamente en indicadores dentales clínicos de rutina. Este trabajo destaca la importancia de los determinantes sociales de la salud. Conocer el nivel de educación, el estado laboral y los ingresos del paciente es tan relevante para predecir la pérdida de dientes como evaluar su estado clínico dental.

De hecho, se sabe desde hace mucho tiempo que las poblaciones de bajos ingresos y marginadas experimentan una parte desproporcionada de la carga de la pérdida de dientes, probablemente debido a la falta de acceso regular a la atención dental, entre otras razones.

-
La noticia La IA ayuda a identificar a las personas que están en riesgo de pérdida de dientes sin la necesidad de un examen dental fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3daLxOd

Se han identificado 2.034 sistemas estelares cercanos, desde los cuales supuestos astrónomos podrían observar nuestro planeta

Se han identificado 2.034 sistemas estelares cercanos, desde los cuales supuestos astrónomos podrían observar nuestro planeta

Según una nueva investigación, publicada en la revista Nature, han identificado 2.034 sistemas estelares cercanos, en el rango de 326 años luz, desde donde se podría encontrar la Tierra simplemente observando nuestro planeta cruzar nuestro sol.

Concretamente, son 1.715 sistemas estelares que podrían haber visto la Tierra desde que la civilización humana apareció hace unos 5.000 años, y 319 sistemas estelares más que se añadirán en los próximos 5.000 años. En el catálogo de 2.034 sistemas estelares hay siete que se sabe que albergan exoplanetas.

Sistema Ross 128: el más cercano

En el estudio se utilizaron las posiciones y los movimientos del catálogo Gaia eDR3 de la Agencia Espacial Europea para determinar qué estrellas entran y salen de la zona de tránsito de la Tierra.

De los 2.034 sistemas estelares que han pasado por la Zona de Tránsito Terrestre durante el periodo de 10.000 años examinado, 117 objetos se encuentran a menos de 100 años luz del Sol y 75 de ellos han estado en la Zona de Tránsito Terrestre desde que las estaciones de radio comerciales de la Tierra empezaron a emitir al espacio hace aproximadamente un siglo.

Si los exoplanetas albergan vida inteligente, pueden observar la Tierra a contraluz del sol y ver las firmas químicas de vida de nuestra atmósfera. Según explica Lisa Kaltenegger, profesora de astronomía y directora del Instituto Carl Sagan de la Universidad de Cornell:

Desde el punto de vista de los exoplanetas, nosotros somos los extraterrestres. Queríamos saber qué estrellas tienen el punto de vista adecuado para ver la Tierra, ya que bloquea la luz del Sol. Y como las estrellas se mueven en nuestro dinámico cosmos, este punto de vista se gana y se pierde.

El sistema Ross 128, con una estrella enana roja situada en la constelación de Virgo, está a unos 11 años luz y es el segundo sistema más cercano con un exoplaneta del tamaño de la Tierra. El sistema Trappist-1, a 45 años luz de la Tierra, alberga siete planetas del tamaño de la Tierra en tránsito.

-
La noticia Se han identificado 2.034 sistemas estelares cercanos, desde los cuales supuestos astrónomos podrían observar nuestro planeta fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3xLpS79

martes, 22 de junio de 2021

Un estudio en 27 países europeos sitúa la prevalencia de la depresión en el 6,4 por ciento de la población

Un estudio en 27 países europeos sitúa la prevalencia de la depresión en el 6,4 por ciento de la población

Un estudio que se acaba de publicar en The Lancet Public Health, ha analizado datos de la European Health Interview Survey, que incluye respuestas de más de 250.000 personas.

Según los resultados, más del 6 % de los europeos sufre depresión. La incidencia es mayor en las mujeres con un 7,7 %, mientras que en los hombres es del 4,9 %. Se observan fuertes diferencias entre países, con tasas más altas en los estados más desarrollados económicamente.

Mujer de país desarrollado: la peor parada

En total, pudieron utilizarse las respuestas de 258.888 personas de 27 países europeos, excluyendo España, Bélgica y los Países Bajos, por razones metodológicas. Sin embargo, un estudio anterior hizo uso de los datos españoles de la encuesta, que mostró que la depresión tenía una prevalencia general del 6,1 por ciento, el 8 por ciento entre las mujeres y el 4,1 por ciento entre los hombres.

Los investigadores encontraron grandes diferencias entre países, con tasas de prevalencia hasta cuatro veces más altas en las naciones más desarrolladas económicamente, y, por lo tanto, supuestamente, mejores recursos de salud y atención, que deberían reducir las tasas de prevalencia.

Los países con mayor prevalencia son Islandia (10,3 por ciento de la población), Luxemburgo (9,7 por ciento), Alemania (9,2 por ciento) y Portugal (9,2 por ciento). Los que tienen las tasas más bajas son la República Checa (2,6 por ciento), Eslovaquia (2,6 por ciento), Lituania (3 por ciento) y Croacia (3,2 por ciento).

Por sexo, los países con mayor proporción de hombres que padecen un trastorno depresivo son Alemania e Irlanda, y los más bajos son República Checa y Eslovaquia. Para las mujeres, los países con las tasas más altas son Alemania y Luxemburgo, mientras que los más bajos son Eslovaquia y la República Checa.

-
La noticia Un estudio en 27 países europeos sitúa la prevalencia de la depresión en el 6,4 por ciento de la población fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3gOm7bu

Hay personas que toleran mejor la incertidumbre que otras y una sociedad compleja debe preservar ambos tipos

Hay personas que toleran mejor la incertidumbre que otras y una sociedad compleja debe preservar ambos tipos

En palabras del premio Nobel de Economía Friederich Hayek: «el conocimiento nunca existe en forma concentrada o integrada, sino solo como los pedazos dispersos de conocimiento incompleto y frecuentemente contradictorio, que los individuos poseen por separado».

Eso significa que siempre hay, y debe haber, cierto nivel de anarquía. Demasiada anarquía destruye el conocimiento; demasiado poca, puede anquilosarlo, que es otra forma de destrucción.

Los efectos secundarios de la libertad

La libertad comporta efectos secundarios indeseados. Pero ¿estamos dispuestos a pagar el impuesto que supone la falta de libertad a fin de evitar esos efectos? Probablemente, si nos quedarámos en casa, rodeados de algodones y de médicos que chequeran nuestra salud, la vida sería mucho más larga y segura. Pero ¿acaso estaríamos vivos de verdad? Hay vidas que no merecen ser vividas.

La libertad suele generar estrés porque abre ante nosotros un escenario de incertidumbre. Hay personas que toleran mejor la incertidumbre que otras. Las primeras prefieren mayor cuota de caos social; las segundas, menos. Curiosamente, cuando hay incertidumbre, nos volvemos más nacionalistas.

Sea como fuere, ambos tipos de persona son necesarias para que el conjunto de la sociedad no salten por los aires (en el primer caso) ni evolucione demasiado lentamente (en el segundo).

Las sociedades son complejas y evolucionan muy deprisa, así que las normas siempre llevan asociadas cierto decalaje. Por otro lado, las normas muy rígidas no permiten que la sociedad se desarrolle. Sin embargo, también debe preservarse cierto orden de obligado cumplimiento para que el mundo no se vuelva caótico. Y, a su vez, no deben de asfixiarse sistemáticamente todos los levantamientos contra el orden público so pena de que dicho orden público se perpetúe injustamente. Es evidente, pues, que asta la propia estructura de las normas sociales es contradictoria y está permanentemente en tensión.

Las sociedades más saludables son las que mantienen esa tensión. Y dicha tensión no puede existir sin que haya incumplimiento de reglas. Los incumplidores de reglas, en ese sentido (y en algunos casos) son héroes que debemos venerar, como también lo son los que protegen el perfecto cumplimiento de las mismas.

Según un nuevo estudio depender del análisis de datos en la toma de decisiones podría ser contraproducente, ya que ello reduce la velocidad de la toma de decisiones sin garantizar más precisión. A veces, pues, es necesario la intuición, el ir probando, el ir cambiando... el riesgo es que puede desmoronarse gran parte de lo construido. Pero si ese instinto difícilmente daremos grandes pasos, zancadas, hacia adelante.

Por supuesto, debemos castigar a quienes incumplen las normas. Pero, en ocasiones, el castigo no puede ser muy gravoso. En otras ocasiones, es preferible el perdón público. Nadie sabe muy bien cuándo conviene una u otra cosa, pero de eso se trata. De preservar a los incumplidores de normas, y también de castigarlos con más o menos razón, porque seguir las normas también debe de ser un comportamiento que necesita ser premiado, tal como señala Joseph Heath en su libro Rebelarse vende:

En conclusión, ¿qué podemos decir de la imposición de una serie de normas sociales? ¿Es una tiranía de la mayoría? ¿Es una masificación o un intento de subyugar al individuo y eliminar su personalidad o creatividad? En absoluto. La contracultura decidió que las normas sociales son una imposición y concluyó que la cultura entera es un sistema autoritario. Se quiso trazar un paralelismo entre Adolf Hitler y Emily Post, considerandos ambos unos fascistas que pretendían imponer sus normas para eliminar el placer individual. Por lo tanto, rebelarse contra todas y cada una de las normas sociales era lo que había que hacer.

-
La noticia Hay personas que toleran mejor la incertidumbre que otras y una sociedad compleja debe preservar ambos tipos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3d43hKS

lunes, 21 de junio de 2021

Esta pajita en forma de L es capaz de curar instantáneamente un ataque de hipo en el 95 % de los casos

Esta pajita en forma de L es capaz de curar instantáneamente un ataque de hipo en el 95 % de los casos

Más allá de los remedios populares para curar el hipo, como beber agua o dar un susto a la víctima, un nuevo estudio sugiere haber encontrado la solución definitiva.

La llamada 'herramienta de deglución y succión inspiratoria forzada' (FISST), y patentada como HiccAway, es un dispositivo de plástico, una simple pajita rígida en forma de L que tiene una boquilla en un extremo y una tapa ajustable con una válvula de presión, en forma de un pequeño agujero, en el otro.

Para curar el hipo, basta con situar el dispositivo en un vaso de agua y beber.

HiccAway y el nervio frénico

El nervio frénico ecorre desde la espina dorsal hasta el diafragma (músculo delgado debajo de los pulmones y el corazón que separa el toráx del abdomen). Sirve para relajar y contraer el diafragma, lo que ayuda a controlar la respiración.

Hiccaway Solucos

La idea es que la succión mejorada necesaria para extraer agua a través del dispositivo requiere que el nervio frénico desencadene una contracción del diafragma, mientras que la deglución posterior implica la activación del nervio vago, entre otros. Como estos dos nervios son responsables del hipo en primer lugar, los investigadores dicen que mantenerlos ocupados evita que causen el fenómeno no deseado.

Para evaluar el dispositivo, el equipo analizó las respuestas de 249 voluntarios, más de dos tercios de los cuales dijeron que tenían hipo al menos una vez al mes.

El dispositivo funcionó instantáneamente y el efecto permanece durante varias horas. Los resultados revelan que el dispositivo detuvo el hipo en casi el 92% de los casos. Poco más del 90% de los participantes dijeron que lo encontraron más conveniente que otros remedios caseros, mientras que 183 de 203 participantes dijeron que dio mejores resultados. Los autores dicen que los resultados se mantuvieron en todos los datos demográficos, frecuencias de hipo y duraciones de hipo.

Sin embargo, el estudio tiene limitaciones, incluido el hecho de que no incluyó un grupo de control y se basó en resultados autoinformados. De momento, siempre nos quedará el masaje rectal.

-
La noticia Esta pajita en forma de L es capaz de curar instantáneamente un ataque de hipo en el 95 % de los casos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3h5ZONt

La concentración de dióxido de carbono alcanza niveles récord pese a la reducción de emisiones causada por la pandemia

- El observatorio de Izaña ha registrado en mayo de 2021 una concentración de dióxido de carbono (CO2) de 419.7 partes por millón (ppm). El incremento anual de la concentración de CO2 (ppm/año) se está acelerando en los últimos años.

desde Información - Agencia Estatal de Meteorología https://ift.tt/3gNZO4k

sábado, 19 de junio de 2021

Seguir tu instinto puede resultar en una mejor toma de decisiones que usar métodos de datos detallados

Seguir tu instinto puede resultar en una mejor toma de decisiones que usar métodos de datos detallados

Según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Business School (, King's Business School y la Universidad de Malta, depender del análisis de datos en la toma de decisiones podría ser contraproducente, ya que esto reduce la velocidad de la toma de decisiones sin garantizar más precisión.

La investigación, basada en información de 122 compañías de publicidad, digitales, editoriales y de software, sugiere que el uso de datos para informar la toma de decisiones bajo alta incertidumbre a menudo no es óptimo.

Alta incertidumbre

Los autores preguntaron a los trabajadores cómo tomaron decisiones en su proyecto de innovación más reciente, incluido el grado en que usaron los datos, el instinto y otras heurísticas simples (estrategias mentales). Los hallazgos señalaron que entre esos métodos de toma de decisiones estaban:

  1. Mayoría: elegir lo que la mayoría de la gente quería.
  2. Contar: elegir la opción con la mayor cantidad de puntos positivos.
  3. Experiencia: seleccionar la opción que deseaba la persona con más experiencia del equipo.

Se preguntó a los trabajadores si creían que tomaron la decisión correcta y qué tan rápido fueron a la hora de tomar esa decisión. Los resultados mostraron que quienes confiaban en su propio instinto tanto como en los datos, usando el 'recuento' más que cualquier otra métrica, fueron los más exitosos.

Bajo una incertidumbre extrema, pues, parece que los trabajadores, particularmente aquellos con más experiencia, deben confiar en la experiencia y los instintos que los han impulsado a tal posición..

-
La noticia Seguir tu instinto puede resultar en una mejor toma de decisiones que usar métodos de datos detallados fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3gGN4xB

viernes, 18 de junio de 2021

Ofrecer recompensas a los trabajadores podría aumentar su creatividad en el trabajo

Ofrecer recompensas a los trabajadores podría aumentar su creatividad en el trabajo

Según un nuevo estudio realizado por expertos en administración de Rice, la Universidad de Tulane, la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro y la Universidad Nacional Normal de Taiwán, las recompensas pueden mejorar la creatividad de los trabajadores.

En lugar de descubrir un tipo de recompensa que sea particularmente eficaz para promover la creatividad, lo que parece más efectivo es brindar a los empleados la oportunidad de elegir entre varios tipos de recompensa.

Escogiendo la recompensa

Los trabajadores del estudio recibieron una variedad de opciones: una recompensa financiera para el empleado individual o su equipo, una recompensa a discreción propia, como tener prioridad para seleccionar días libres, o una donación que la empresa hizo a una organización benéfica seleccionada por el empleado.

Esas elecciones tuvieron efectos positivos y significativos en la cantidad de ideas creativas que los empleados generaron y el nivel de creatividad de esas ideas.

Los estudios también encontraron que las recompensas destinadas a ayudar a otros, como hacer una donación a una organización benéfica, podrían ser especialmente poderosas. Pero para los empleados menos creativos, las recompensas alternativas que benefician a los que lo necesitan podrían en realidad reducir la creatividad y deberían evitarse.

Los investigadores también encontraron que la elección de recompensas fomentaba la creatividad al aumentar la fe de los empleados en su capacidad para ser creativos. Las recompensas alternativas también tuvieron un impacto poderoso en el impulso de la creatividad de los empleados que anteriormente habían obtenido una puntuación alta en una evaluación de las características creativas de la personalidad.

-
La noticia Ofrecer recompensas a los trabajadores podría aumentar su creatividad en el trabajo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/35CmPlG

Cada 27,5 millones de años, la Tierra muestra un pulso geológico que podría estar detrás de algunos eventos globales

Cada 27,5 millones de años, la Tierra muestra un pulso geológico que podría estar detrás de algunos eventos globales

Extinciones marinas y terrestres, grandes derrames volcánicos de lava llamados erupciones de inundación de basalto, eventos en los que los océanos se agotaron de oxígeno, fluctuaciones, del nivel del mar y cambios o reorganización en las placas tectónicas de la Tierra son algunos de los eventos que podrían estar propiciados por unos ciclos de la actividad geológica de la Tierra.

Según un nuevo estudio, publicado en Geoscience Frontiers, estos ciclos serán estables y tendría lugar cada 27,5 millones de años.

Faltan 20 millones de años para el siguiente pulso geológico

Utilizando los últimos datos de datación por edades disponibles, se recopilaron registros actualizados de los principales eventos geológicos durante los últimos 260 millones de años y realizaron nuevos análisis. El equipo analizó las edades de 89 eventos geológicos importantes bien fechados de los últimos 260 millones de años.

Según explica Michael Rampino, geólogo y profesor del Departamento de Biología de la Universidad de Nueva York, así como el autor principal del estudio:

Muchos geólogos creen que los eventos geológicos son aleatorios a lo largo del tiempo. Pero nuestro estudio proporciona evidencia estadística para un ciclo común, lo que sugiere que estos eventos geológicos están correlacionados y no son aleatorios.

Los investigadores descubrieron que estos eventos geológicos globales generalmente se agrupan en 10 puntos de tiempo diferentes durante los 260 millones de años, agrupados en picos o pulsos de aproximadamente 27,5 millones de años de diferencia. El cúmulo más reciente de eventos geológicos ocurrió hace aproximadamente 7 millones de años, lo que sugiere que el próximo pulso de actividad geológica importante queda a más de 20 millones de años en el futuro.

No se conoce el origen de estos ciclos, pero se teoriza que tengan relación con procesos geofísicos relacionados con la dinámica de la tectónica de placas y el clima, o quizás en la órbita de la Tierra en el espacio también podrían estar marcando el ritmo de estos eventos.

-
La noticia Cada 27,5 millones de años, la Tierra muestra un pulso geológico que podría estar detrás de algunos eventos globales fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/35AJC1e