En algunas medidas, los hombres y las mujeres difieren en promedio, pero lo que parece es que los hombres tienden a ser más variables que las mujeres, es decir, que cuentan con más individuo en cada extremo.
Un nuevo estudio evidencia sugiere concretamente una mayor variabilidad masculina en el tiempo, el riesgo y las preferencias sociales.
Hipótesis de la variabilidad
La hipótesis de la variabilidad masculina establece que los machos muestran una mayor variabilidad en la mayoría de los rasgos que las hembras. Las diferencias de sexo en la variabilidad están presentes en muchas habilidades y rasgos, incluidos los físicos, psicológicos y genéticos. No solo se encuentra en humanos, sino también en otras especies seleccionadas sexualmente.
Esto ocurre, por ejemplo, con la inteligencia: las mujeres tienen un promedio superior de CI, pero entre los hombres hay individuos con CI más bajo pero también con CI más alto. La neurofisióloga de Universidad de Oxford, Susan Greenfield, apunta que en las estadísticas, por arriba de los 145 puntos por lo general solo aparece una mujer por cada ocho hombres.
Un nuevo estudio se suma a los que ya existen a propósito de esta hipótesis. En un metaanálisis de estudios de economía experimental con más de 50.000 individuos en 97 muestras, se halló evidencia convergente de que los hombres tienen más probabilidades de tener preferencias sociales, de riesgo y de tiempo extremos, mientras que las mujeres tienen más probabilidades de tener preferencias moderadas.. En algunos casos, se encontró una mayor variabilidad masculina además de diferencias de medias; en algunos casos, solo una mayor variabilidad masculina.
Estos hallazgos sugieren que las teorías de las diferencias de género son incompletas si no consideran cómo la compleja interacción de las diferencias entre los géneros y la variabilidad dentro del género determina las opciones y los resultados diferenciales entre mujeres y hombres:
Descubrimos que los hombres eran mucho más propensos que las mujeres a estar en los extremos extremos del espectro conductual, ya sea actuando de manera muy egoísta o muy altruista, muy confiados o muy desconfiados, muy justos o muy injustos, muy arriesgados o muy reacios al riesgo y eran enfocado a muy corto o muy largo plazo.
Estas diferencias de género en la variabilidad son difíciles de detectar en una investigación centrada en las diferencias de género en los comportamientos promedio. Es por ello que se han pasado por alto en la mayoría de las investigaciones anteriores, que tradicionalmente se centraron en las diferencias medias de género en lugar de la gama de comportamientos. No obstante, debemos observar las diferencias en los comportamientos extremos para comprender qué podría estar impulsando esos valores atípicos.
-
La noticia Los hombres son más variables que las mujeres: tienden a tener preferencias sociales, de riesgo y de tiempo extremos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia https://ift.tt/3w5MiQ8
0 comentarios :
Publicar un comentario