PanSTARRS, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawaii, ha liberado los datos junto con el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore para crear la cartografía de miles de millones de estrellas y galaxias. Esta inmensa colección de información contiene dos petabytes de datos.
Los astrónomos y cosmólogos utilizaron un telescopio de 1,8 metros en la cumbre del Haleakala, en Maui, Hawaii, para tomar imagen repetidamente de tres cuartas partes del cielo visible durante cuatro años.
El mapa presentado ahora corresponde al "Cielo estático", que proporciona un valor medio para la posición, el brillo y el color de los objetos capturados en el cielo. En 2017, se dará a conocer un segundo conjunto de datos.
Ken Chambers, director del observatorio, ha manifestado que los descubrimientos realizados son un gran hito, ya que su equipo ha conseguido desde captar objetos cercanos a la Tierra hasta mapear el polvo galáctico:
Los recursos del Pan-STARRS1 permiten a cualquiera acceder a millones de imágenes y utilizar la base de datos y los catálogos que contienen mediciones con gran precisión de miles de millones de estrellas y galaxias.
También te recomendamos
Se detectan agrupaciones de galaxias situadas más lejos de lo que nunca se había explorado
Así es como te pueden espiar gracias a la tecnología
En poco más de un año descubriremos el Planeta Nueve o Planeta X
-
La noticia La mayor cartografía digital del universo visible fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2ixyBTN
0 comentarios :
Publicar un comentario