En el yacimiento de Atapuerca, se han encontrado evidencias de que hace 1,2 millones de años de lo que comían nuestros antepasados, la evidencia más antigua hasta el momento (y también la primera prueba de higie oral). El hallazgo se ha realizado tras el análisis de un cálculo dentral del homínido más antiguo de Europa.
El estudio ha sido publicado en The Science of Nature, y su primera autora es Karen Hardy, del ICREA (Instituto Catalán de Investigación y Estudios Avanzados).
El cálculo dental de un molar de dichos restos ha sido retirado, degradado y analizado para recuperar restos atrapados, obteniéndose carbohidratos amiláceos de dos plantas, incluyendo una especie de hierba de la tribu Triticeae o Bromideae, carne y fibras vegetales. Todos los alimentos se comieron crudos, y no hay pruebas de procesamiento de los gránulos de almidón, que están intactos y no dañados.
También se han hallado evidencias de higiene oral en estos restos: fragmentos de madera no comestible que se encuentran adyacentes a un surco interproximal.
También te recomendamos
Caprichos tecnológicos para amantes de los gadgets
Restos óseos de hace 400.000 años son encontrados en Atapuerca
Esta expedición chilena busca el rastro de los últimos dinosaurios
-
La noticia Se descubre la dieta de hace 1,2 millones de años fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2idMcRp
0 comentarios :
Publicar un comentario