Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

miércoles, 31 de mayo de 2017

La bolsa que trajo el primer polvo lunar entra a subasta

Fotonoticia 20170529131552 640 Viajó a la Luna en 1969 en el Apolo 11 y volvió a la Tierra con la primera muestra recogida de material lunar. Esta bolsa que trajo el primer material selenita a la Tierra será subastada este 20 de julio.

Una sencilla bolsa cuadrada y de color blanco que, según se estima, podrían alcanzar un precio entre 2 y 4 millones de dólares.

Polvo lunar

Ésta es una bolsa de colección usada por el astronauta Neil Armstrong, el primer hombre en caminar sobre la Luna, durante la misión del Apolo 11. Se usó para guardar rocas y polvo de la región lunar conocida como el Mar de la Tranquilidad.

La subasta, prevista para el 20 de julio, en el 48 aniversario del alunizaje del Apolo 11, será la primera venta legal de un artículo semejante de la misión.

En un momento, la bolsa fue incautada por el Departamento de Justicia durante una investigación y no se identificó como la bolsa que había transportado polvo lunar, así que subastada por error a su actual propietaria, la fiscal del área de Chicago Nancy Lee Carlson. Carlson pagó apenas 995 dólares por la bolsa como parte de varios artículos. Sotheby's dijo que la fiscal planea donar una parte de lo recaudado a la caridad y crear una beca en su antigua universidad, Universidad del Norte de Michigan.

También te recomendamos

Ahora puedes recorrer el interior del Apolo 11 impreso en 3D

Hoy tendremos un eclipse total de Luna

Alberto Contador te recuerda que un metro y medio salva la vida

-
La noticia La bolsa que trajo el primer polvo lunar entra a subasta fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2rDPJ2G

lunes, 29 de mayo de 2017

Ésta es la primera imagen de los anillos de Júpiter desde dentro

Ahr0cdovl3d3dy5zcgfjzs5jb20vaw1hz2vzl2kvmdawlza2ni8znjqvatayl2p1bm8tanvwaxrlci1yaw5ncy0xlmpwzz8xndk1nzuxote0 La primera imagen desde el interior de los anillos de Júpiter ha sido obtenida por la sonda Juno de la NASA. La foto fue tomada el 27 de agosto de 2016, durante su primer sobrevuelo, y ahora ha sido publicada ahora por los responsables de la misión.

Juno tomó la fotografía con su cámara de navegación de seguimiento de estrellas.

El sistema de anillos de Júpiter

El sistema de anillos de Júpiter es mucho más pequeño y débil que el famoso disco helado que rodea a Saturno, pero la estampa continúa siendo impresionante, tal y como explica Heidi Becker, jefa investigadora de monitorización de radiación de la misión en el Jet Propulsion Laboratory (JPL):

Lo que se ve aquí es un anillo de polvo que está a 64.000 kilómetros [de la nave Juno], y de estrellas que están a cientos de años luz de distancia, todo en la misma imagen (...) El sistema de anillos de Júpiter tiene tres componentes principales: un par de anillos externos muy delgados llamados anillos de hilos, un anillo principal ancho y plano y un grueso anillo interno llamado halo. Los anillos parecen ser creados por el polvo lanzado por impactos en pequeñas lunas

También te recomendamos

El vídeo de la primera inmersión de Cassini sobre Saturno y sus anillos

Puedes ver los anillos de Saturno más cerca que nunca en estas imágenes

Alberto Contador te recuerda que un metro y medio salva la vida

-
La noticia Ésta es la primera imagen de los anillos de Júpiter desde dentro fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2ribe8d

Campaña internacional liderada por Aemet e INTA para mejorar las medidas de ozono

- La recuperación de la capa de ozono estará ligada a la evolución del cambio climático. Los cambios en la capa de ozono no solo están controlados por las concentraciones de las sustancias que intervienen en su equilibrio, como los CFCs presentes en la atmósfera, sino que también están íntimamente relacionados con la concentración de gases de efecto invernadero, los cambios en la circulación estratosférica, intercambios océanos-atmósfera y estratosfera-troposfera, etc.

desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología http://ift.tt/2qtYgB3

Júpiter huele a algo parecido a la orina

Mision Juno Planeta Jupiter Olor Júpiter huele a algo que se parece a la orina con infección bacteriana, o sea, que atufa a amoníaco (más de lo que lo hace Urano o Neptuno). Es lo que sugieren los investigadores de la NASA en Science and Geophysical Research Letters.

Estos datos se han extraido gracias a la misión Juno.

Datos de la misión Juno

Más datos que se han extraído de la misión Juno sobre Júpiter es que en sus polos tienen lugar ciclones y tormentas apocalípticas. Su campo gravitatorio también es completamente distinto a lo que se creía hasta ahora, el campo magnético es dos veces más fuerte de lo que se había calculado y la forma en la que se producen las auroras, es completamente distinta a la de nuestro planeta.

De momento la sonda solo ha tenido un par de acercamientos al planeta gigante, por lo que es pronto para sacar conclusiones. Lo que los científicos sí aseguran es que la estructura del planeta es mucho más compleja de lo que se pensaba.

Apenas es el segundo acercamiento que tenemos a Júpiter, todavía tenemos mucho que aprender de este planeta. Los datos de Júpiter incluso podrían ayudarle a los investigadores de todo el mundo a entender cómo se forman los planetas en general.

También te recomendamos

El Apolo XI tendrá una reproducción hecha de piezas de Lego que medirá más de un metro

La ESA prepara e.Deorbit para combatir la basura espacial

Cómo es la labor de un jungla en la Superliga Orange: Carbono nos guía

-
La noticia Júpiter huele a algo parecido a la orina fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2reewJS

domingo, 28 de mayo de 2017

Memorias desde Chernobyl

Ricardo Marquina (@rusiasemueve), reportero freelance en Rusia tiene pequeñas delicatessen en su canal de Youtube sobre documentales de Rusia y su área de influencia. Si en el post del permafrost os recomendaba su documental sobre Norylsk, este otro sobre Chernobyl pasados 30 años, es una pequeña delicia.

“Un bombero, un policía, dos trabajadores de la central y una enfermera. Estos personajes, habitantes de Pripyat (Chernobyl) narran qué estaban haciendo el 26 de Abril de 1986 cuando se produjo la explosión en el reactor 4, y cómo tuvieron que abandonar corriendo la ciudad y, con ella, su vida. Se cumplen 30 años del desastre de Chernobyl y sus calles deshabitadas, olvidadas, recuerdan.”


Tagged: ciencia, contaminación, curiosidades, documental, ecología, economía, lecturas de domingo, medio ambiente, medios de comunicación, rusia, tecnología, telecomunicaciones, televisión, vídeo

de Ciencias y cosas http://ift.tt/2qwp4QC

sábado, 27 de mayo de 2017

En la ISS se ha identificado una bacteria desconocida

International Space Station 548331 960 720 Probablemente viajó desde la Tierra a la espacio, donde mutó, y finalmente se ha dejado ver en un filtro del sistema de limpieza del laboratorio de la plataforma orbital de la Estación Espacial Internacional (ISS): es una bacteria desconocida, la primera que se identifica fuera de nuestro planeta.

La NASA ha decidido bautizar este nuevo organismo como «Solibacillus kalamii», en homenaje al presidente indio Abdul Kalam, fallecido en julio de 2007, que destacó por su implicación en la investigación espacial.

¿Terrestre o extraterrestre?

Por lo que se cree, el organismo habría permanecido a bordo de la ISS durante 40 meses, entre enero de 2008 y mayo de 2011. El laboratorio de la NASA sospecha que la bacteria viajó desde la Tierra a la estación con una de las cargas, y es improbable que su origen sea extraterrestre.

En cualquier caso, la bacteria resulta interesante porque no ha sido afectada por las radiaciones ultravioletas y las temperaturas de entre -20 y -40 ºC en el espacio, y porque vive a 400 kilómetro de la Tierra.

También te recomendamos

La luz de las ciudades podría revelar vida extraterrestre

Cómo es la labor de un jungla en la Superliga Orange: Carbono nos guía

Se descubre vida en la Tierra

-
La noticia En la ISS se ha identificado una bacteria desconocida fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2raUrUC

Así queda afectada tu capacidad de aprender si duermes mal

El déficit de sueño o el insomnio no solo nos hacen estar más cansados durante el día o incluso más irascibles, sino que nuestra capacidad para aprender se ve severamente comprometida.

Es lo que refleja un nuevo estudio que identifica, además, el área cerebral afectada por esa falta de sueño, concretamente de la corteza motora, y que ha sido publicado en la revista Nature Communications.

Falta de sueño

Desarrollado por investigadores de la Universidad de Zúrich y del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich, el estudio solicitó a un grupo de personas que realizaran tareas motoras durante el día siguiente a una noche de sueño ininterrumpida y después de una noche durante la que la fase de sueño profundo había sido alterada.

A medida que avanzaba el día, quienes habían dormido poco cometían cada vez más y más errores. Nuevamente, tras una noche de sueño reparador, la eficiencia de aprendizaje de los participantes aumentó de nuevo. Tras otra noche de sueño interrumpido, su eficiencia de aprendizaje no solo no mejoró sino que a la mañana siguiente, el rendimiento de los participantes fue tan bajo como en la noche del día anterior.

Se trata, así, de la primera vez que un estudio demuestra la relación causal entre el sueño profundo y la eficiencia del aprendizaje.
Imagen | Overmarslee3292538266_11b4cde596_o.jpg

También te recomendamos

Dormir poco te hace proclive a tener pensamientos negativos

Si recuperas sueño durante el fin de semana se reduce el riesgo de diabetes

Cómo es la labor de un jungla en la Superliga Orange: Carbono nos guía

-
La noticia Así queda afectada tu capacidad de aprender si duermes mal fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2r01Zcx

A los delfines les gustan las apps e interactúan con ellas

Fotonoticia 20170525181040 640

Los delfines son capaces de interactuar y tomar decisiones usando aplicaciones, tal y como han demostrado investigadores de la Universidad Rockefeller. Para ello han desarrollado una pantalla táctil subactuática, el primero de su tipo y que ha sido instalado en el National Aquarium en Baltimore.

Inteligencia delfín

La pantalla táctil aspira a tratar de comprender la inteligencia de los delfines, así como sus características. Para ello, la pantalla táctil subacuática, de casi tres metros, ofrece "aplicaciones" especializadas para los delfines y un teclado simbólico para proporcionar a los delfines (que son inteligentes y altamente sociales) oportunidades de interactuar con el sistema.

Para que el sistema sea seguro para los delfines, la pantalla táctil se ha instalado fuera de una ventana de visión submarina, de modo que no hay partes del dispositivo en la piscina: el toque de los animales se detecta de forma puramente óptica. Tal y como explica Diana Reiss, especialista en cognición de delfines y miembro del equipo:

Esperamos que esta pantalla táctil tecnológicamente sofisticada sea enriquecedora para los delfines y también enriquezca nuestra ciencia al abrir una ventana a la mente de los delfines Dar a los delfines una mayor elección y el control les permite mostrarnos reflexiones de su forma de pensar y puede ayudarnos a descifrar su comunicación vocal.

Los delfines son capaces de jugar a cosas complejas, y poseen una especial capacidad para seguir órdenes humanas muy complicadas. Hasta son capaces de reconocerse en un espejo, algo que sólo es capaz de hacer el ser humano, el chimpancé, el bonobo y otros pocos animales más. También emplean herramientas: cuando cazan entre corales afilados sujetan trozos de esponja a sus hocicos a modo de mascarillas de protección.

También te recomendamos

[Vídeo] Unas orcas atacan a un grupo de delfines

Cómo es la labor de un jungla en la Superliga Orange: Carbono nos guía

Se descubre que los delfines se llaman entre ellos por su nombre

-
La noticia A los delfines les gustan las apps e interactúan con ellas fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2qYN6ar

viernes, 26 de mayo de 2017

Estas copias de la placa de las sondas Pioneer pueden decorar tu casa

Placa Pioneer Pioneer Plaque: A Message from Earth es un proyecto para hacer réplicas de la placa que llevan las sondas Pioneer diseñadas para hacer contacto con inteligencias extraterrestres.

El proyecto incluso contará con el mismo artesano que hizo la placa original, Ponciano Barbosa, a fin de que fabrique 200 placas más en aluminio anodizado en oro (las más caras) junto con otras grabadas mediante láser (las más económicas).

La placa

Estas placas inscritas con un mensaje simbólico que informaría a una posible civilización extraterrestre que llegara a interceptar las sondas sobre el ser humano y su lugar de procedencia son una especie de "mensaje en una botella" interestelar.

En ellas aparecen: a la derecha, la imagen de la sonda con el único fin de dar proporción a las dos figuras humanas dibujadas delante, una femenina y otra masculina. A la izquierda, un haz de líneas que parten radialmente de un mismo punto. Ese punto de referencia es el Sol, las líneas indican la dirección de los púlsares más significativos cercanos a nuestro sistema solar y en cada uno, en sistema de numeración binario, la secuencia de pulsos de cada uno. El esquema situado en la parte superior izquierda de la placa, representa una inversión en la dirección de spin del electrón, en un átomo de hidrógeno (el elemento más abundante en el universo).

La sonda Pioneer 10 fue lanzada desde Cabo Cañaveral el 2 de marzo de 1972 y la Pioneer 11 el 5 de abril de 1973 desde el mismo sitio.

También te recomendamos

¿Quién se cargó la Mars Global Surveyor?

La Pioneer 10

Cómo es la labor de un jungla en la Superliga Orange: Carbono nos guía

-
La noticia Estas copias de la placa de las sondas Pioneer pueden decorar tu casa fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2rriwHR

Con estos auriculares inalámbricos podrás entender hasta 37 idiomas

Maxresdefault El típico gadget de ciencia ficción, ese traductor universal que sirve para entendernos con cualquier especie inteligente del universo, ya existe de verdad. O, al menos, nos acercamos bastante a él.

Eso es lo que pretenden los Clik, los primeros auriculares inalámbricos que traducen todos los idiomas con los que debamos lidiar en tiempo real (o eso dicen sus desarrolladores).

Clik

La firma británica Mymanu son los responsables de desarrollar los Clik, capaces de traducir 37 idiomas a medida que los escucha. Y, como son inalámbricos, en ocasiones incluso parecerá que entiendes lo que te dicen sin necesidad de un adminículo.

Los auriculares, además, son táctiles, así que se permite controlarlos con toques de los dedos o deslizando uno de estos sobre ellos.

Además, se vincula a tu smartphone a través de Bluetooth, así que también puedes recibir llamadas o escuchar música. Y es un producto financiado por crowdfunding a través de la web de Kickstarter. Con todo, no son los únicos: un proyecto similar, los Pilot, hacen exactamente lo mismo.

También te recomendamos

Que la primera sangre en el LoL no te vuelva loco: el test para saber si te compensa arriesgar

Mapa de Europa de los idiomas que se hablan en Twitter

Los primeros auriculares creados con un diafragma de grafeno

-
La noticia Con estos auriculares inalámbricos podrás entender hasta 37 idiomas fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2qiFe4F

Se proyecta el primer túnel para barcos del mundo

 95494044 15740661356 Df56a4cb78 O Como si el barco fuera un tren que salva accidentes geográficos a través de un túnel horadado en la roca, así es como se piensa facilitar el paso a los fiordos de Molde, en Noruega, que ya ha recibido la luz verde para su construcción.

Túnel para barcos

Las aguas del mar de Stadhavet, en la costa occidental de Noruega, se caracterizan por ser peligrosas a causa de las tormentas. Navegar por ellas, pues, supone un riesgo incluso para las embarcaciones más modernas.

Para evitarlo, el Gobierno de Noruega ha aprobado el proyecto para construir este túnel para barcos de gran tonelaje. Tendrá 1.700 metros de largo, 49 metros de alto y 36 de ancho.

Concretamente, penetrará en una montaña de la península de Molde. De esta forma, los barcos de hasta 16.000 toneladas podrán llegar a los fiordos de la zona sorteando los problemas meteorológicos. No se ha tomado una decisión sobre la velocidad permitida, pero, según las autoridades, será de entre 5 y 8 nudos dependiendo de la nave, de manera que los más rápidos tardarían 10 minutos en salir a la otra orilla.

Se estima que el túnel estará construido en el año 2023 y toda la obra tendrá un coste de 300 millones de euros.

 95494349 Noruegastad

También te recomendamos

Que la primera sangre en el LoL no te vuelva loco: el test para saber si te compensa arriesgar

Este buque de carga es totalmente eléctrico y autónomo

Nuevas islas emergen frente a Noruega por el deshielo del Ártico

-
La noticia Se proyecta el primer túnel para barcos del mundo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2rX7LtX

jueves, 25 de mayo de 2017

El muro de Trump es un problema para... la vida silvestre

Fotonoticia 20170525110132 640 Es el muro de la discordia para los espaldas mojadas, y también para todos aquellos que consideran casi una boutade construir un muro para evitar que pase gente a lo largo de casi 2.000 kilómetros y con un coste de 25.000 millones de dólares.

El mayor problema, sin embargo, es para la fauna silvestre.

Fauna silvestre

Según Lesley Evans Ogden, el problema del muro de Trump es medioambiental, como refleja en su estudio publicao en BioScience:

Si se completa el muro, creará un desafío considerable de conservación de la biodiversidad, uno que probablemente no desaparecerá pronto. Las amenazas planteadas a las poblaciones locales de especies pueden ser graves. Los pequeños grupos de animales a menudo son efímeros y dependen de individuos que se mueven entre las poblaciones para reponer su número y sus reservas genéticas.

De las 93 especies afectadas, el informe identifica 57 que se encuentran en peligro, 24 que están amenazadas, 10 que son candidatas para protección y 2 más que preocupan a los protectores del medio ambiente como son las águilas doras y calvas.

Lo irónico de todo esto es que, si bien esta barrera impide el paso de la fauna, no lo hará probablemente de los seres humanos.

También te recomendamos

[Vídeo] Todos estamos conectados

[Vídeo] Las dunas móviles pueden causar problemas

Si pregunto mis dudas a Hacienda ¿estoy obligado a acatar su respuesta? Así funcionan las consultas vinculantes

-
La noticia El muro de Trump es un problema para... la vida silvestre fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2qjbalD

miércoles, 24 de mayo de 2017

Uno de cada tres seres humanos vive expuesto a los terremotos

El mundo no es, a nivel geológico, un lugar seguro para el ser humano. Y es que 2.700 millones de personas viven expuestas a los terremotos, alrededor de mil millones en 155 países a las inundaciones y 414 millones viven cerca de uno de los 220 volcanes más peligrosos.

Son las conclusiones de la edición de 2017 del Atlas del Planeta Humano del European Commission Joint Research Centre.

Los peligros se duplican

Debido principalmente a la urbanización, el crecimiento demográfico y el desarrollo socioeconómico, la exposición mundial a estos peligros se ha duplicado entre 1975 y 2015.

Otras cifras que leemos son:

  • En 2015, más de 400 millones de personas vivían cerca de uno de los 220 volcanes más peligrosos.
  • El número de personas que viven en zonas sísmicas aumentó en un 93% en 40 años (de 1.400 millones en 1975 a 2.700 millones en 2015).
  • Más de 170 millones de personas en Europa están potencialmente expuestas a terremotos, casi un cuarto de la población total. En Italia, Rumania o Grecia la proporción de la población expuesta sobre la población total supera el 80%.
  • Alemania tiene el mayor número de personas expuestas a inundaciones, alrededor de 8 millones (10% de la población nacional), seguido por Francia con 5,7 millones (9%).
  • Los vientos de ciclones tropicales representan una amenaza para 1.600 millones de personas en 89 países, frente a 1.000 millones en 1975.

El Atlas del Planeta Humano 2017 se basa en su primera edición publicada en 2016, combinando la observación de la Tierra con técnicas de modelización espacial para crear la capa global de asentamientos humanos (GHSL). El análisis global de la exposición y su desarrollo en los últimos 40 años nos ayuda a comprender mejor lo que afecta el riesgo de desastres en el tiempo y los factores de riesgo.

Imagen | amydykstra7454165826_f515283f9e_o.jpg

También te recomendamos

Si pregunto mis dudas a Hacienda ¿estoy obligado a acatar su respuesta? Así funcionan las consultas vinculantes

El aumento de habitantes de la Tierra en un vídeo

¿Qué es el efecto fundador y por qué es peligroso si queremos colonizar otros mundos?

-
La noticia Uno de cada tres seres humanos vive expuesto a los terremotos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2rjFy3e

Orbitando el agujero negro de Cygnus A ha aparecido un objeto brillante

Fotonoticia 20170524102154 640 En nuevas observaciones con el telescopio VLA (Very Large Array), se ha identificado un objeto brillante orbitando cerca del núcleo de Cygnus A., una galaxia que ha sido habitualmente en años anteriores.

Tal vez se trate de un tipo muy raro de explosión de supernova o, lo más probable, debido a su brillo, a un estallido de un segundo agujero negro supermasivo que orbita de cerca el agujero negro supermasivo central primario de la galaxia.

Cygnus A

Según explica Rick Perley, del Instituto de Investigación de Astrofísica de la Universidad John Moores de Liverpool, autor principal de un artículo en el Astrophysical Journal anunciando el descubrimiento:

Para nuestra sorpresa, encontramos una nueva característica prominente cerca del núcleo de la galaxia que no apareció en ninguna de las imágenes publicadas anteriormente. Esta nueva característica es lo suficientemente brillante que definitivamente lo habríamos visto en las imágenes anteriores si nada hubiera cambiado. Eso significa que debe haberse activado en algún momento entre 1996 y ahora. Otras observaciones nos ayudarán a resolver algunas de estas preguntas Además, si se trata de un agujero negro secundario, es posible que podamos encontrar otros en galaxias similares.

Cygnus A fue descubierta por el pionero de la radioastronomía Grote Reber en 1939. El descubrimiento en radio fue acompañado por una imagen de luz visible en 1951 y la galaxia, a unos 800 millones de años luz de la Tierra, fue un objetivo temprano del VLA, en la década de 1980.

También te recomendamos

El telescopio Hubble observa de forma directa un agujero negro

Vamos a conseguir la primera imagen de la historia de un agujero negro

Si pregunto mis dudas a Hacienda ¿estoy obligado a acatar su respuesta? Así funcionan las consultas vinculantes

-
La noticia Orbitando el agujero negro de Cygnus A ha aparecido un objeto brillante fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2qQpCnC

Si tus padres son longevos, baja tu riesgo de enfermedad cardíaca

Qué duda cabe que para llevar una vida larga y saludable hay que mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio moderado. Sin embargo, también hay factores genéticos que propician que vivamos más años.

Es lo que sugiere un estudio que analiza que, a partir de los años que vivan tus padres, así será el riesgo que tienes de morir de una enfermedad cardíaca.

Riesgo de fallecer

El riesgo de morir por una enfermedad cardiaca es un 20 % menor por cada década de más que viven los padres cumplidos los setenta años.

Es lo que concluye este estudio financiado en el Reino Unido por el Consejo de Investigación Médica y que ha sido publicado en el Journal of The American College of Cardiology.

En estudio se han analizado los datos de 186.000 personas. Identificando los perfiles genéticos con mayores riesgos, de ese modo se pueden tomar medidas preventivas. Por ejemplo, puede conocerse si una persona es propensa a tener resistencia a la insulina y evitar que llegue a desarrollar diabetes.
Imagen | Petra B. Fritz2451057645_66ffd72baa_o.jpg

También te recomendamos

¿Ser hijo único te predispone a la obesidad?

Si tienes corta estatura tu riesgo de sufrir un ataque al corazón es mayor

Si pregunto mis dudas a Hacienda ¿estoy obligado a acatar su respuesta? Así funcionan las consultas vinculantes

-
La noticia Si tus padres son longevos, baja tu riesgo de enfermedad cardíaca fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2rU11fc

Este pequeño país es el que tiene mejor asistencia sanitaria del mundo

La asistencia sanitaria en el mundo es muy desigual. Tanto el nivel de atención como las tasas de mortalidad pueden ser muy diferentes. Incluso en los países de un mismo continente apreciamos diferencias.

Por eso podemos establecer un ranking de países que albergan la mejor asistencia sanitaria que no obedecen a ninguna particularidad geográfica (si acaso, la mayoría de los países están en Europa o naciones donde la sanindad es pública).

Andorra

Tras analizar la competencia sanitaria que, entre 1990 y 2015, desarrollaron países de todo el mundo (basándose principalmente en las tasas de mortalidad de 32 enfermedades que pueden combatirse con una apropiada atención médica), Christopher Murray, responsable del Instituto de Evaluación y Métrica Sanitaria de la Universidad de Washington ha elaborado un estudio cuyas conclusiones pueden resumirse en el siguiente ráking.

Andorra, que con poco más de 85.400 habitantes, ocupa el primer lugar en el ránking mundial de atención y acceso a la sanidad. Los siguientes 24 países, con una puntación de 0 a 100, son los siguientes:

  1. Andorra (95)
  2. Islandia (94)
  3. Suiza (92)
  4. Suecia (90)
  5. Noruega (90)
  6. Australia (90)
  7. Finlandia (90)
  8. España (90)
  9. Países Bajos (90)
  10. Luxemburgo (89)
  11. Japón (89)
  12. Italia (89)
  13. Irlanda (88)
  14. Austria (88)
  15. Francia(88)
  16. Bélgica (88)
  17. Canadá (88)
  18. Eslovenia (87)
  19. Grecia (87)
  20. Alemania (86)
  21. Singapur (86)
  22. Nueva Zelanda (86)
  23. Corea del Sur (86)
  24. Dinamarca (86)
  25. Israel (86)

Estados Unidos se ha quedado en puesto 35º de un total de 195 países analizados. Los últimos puestos en el ránking son para: Chad (38), Haití (38), Guinea (38), Sudán del Sur (38), Guinea-Bisáu (36), Somalia (34) y Afganistán (32).

Imagen | KkleinRN8376385269_8f1f05ecc9_o.jpg

También te recomendamos

Modafinilo: ¿el mejor medicamento para dormir menos y aumentar el nivel de atención?

Si pregunto mis dudas a Hacienda ¿estoy obligado a acatar su respuesta? Así funcionan las consultas vinculantes

Empatía médica: lo médicos más demandados son las que carecen de ella

-
La noticia Este pequeño país es el que tiene mejor asistencia sanitaria del mundo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2rPjWJ0

Esto es lo que pasa en el interior de un cohete cuando se enciende

a El origen de la pirotecnia está directamente relacionado con la invención de la pólvora en China. La fórmula de este material inflamable fue llevada a Europa por los árabes durante su gran expansión por el norte de África y España.Como podéis imaginar, no lo hicieron precisamente con fuegos artificiales y con intenciones lúdicas, sino con armas.

Sea o no éste el fin, lo frustrante es que no sabemos lo que ocurre dentro del cohete cuando se prende la mecha. Todo el proceso queda oculto. Sin embargo, en el siguiente vídeo se desvela el misterio.

Un cohete transparente

Empleando un tubo de vidrio transparente, en Warped Perception han construido un cohete que deja al descubierto sus intimidades. De esta forma, vemos cómo se quema la pólvora.

El vídeo está grabado en 4K y alta velocidad, lo que permite ver con todo detalle el proceso de combustión que produce el chorro de gases y el empuje.

También te recomendamos

El cerebro transparente: descubriendo los inquietantes secretos de nuestro cerebro

La casa que es casi totalmente transparente y otros hitos habitacionales

Ahorrar en gasolina es posible: cinco consejos para evitar que el consumo de nuestro coche se dispare

-
La noticia Esto es lo que pasa en el interior de un cohete cuando se enciende fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2qO5xOY

martes, 23 de mayo de 2017

¿Merece la pena mantener tu propia instalación de WordPress?

Desde hace un tiempo vengo utilizando WordPress como gestor de contenidos para publicar en el blog. De hecho, tal y como escribía en este post de hace casi tres años, la primera duda que surge a cualquiera que haya empezado en el mundillo de los blogs es qué plataforma utilizar, ya que en Internet podemos encontrar miles de alternativas disponibles, cada una con sus ventajas e inconvenientes.

Otra de las primeras decisiones que debemos de tomar es si vamos a utilizar una opción gratuita o de pago. En este sentido, en el caso de WordPress, básicamente podemos elegir entre dos opciones: o crear un blog gratuito en wordpress.com, o alquilar un hosting y realizar una instalación de WordPress desde cero con nuestra propia base de datos.

En la primera opción el proceso es gratuito y únicamente pagarías a mayores si quieres un dominio propio, como es mi caso, o si quieres “intentar” monetizar la publicidad que por defecto va a mostrar WordPress, en contrapartida a la gratuidad. En la segunda opción, además del dominio se va a necesitar del alquiler de un hosting para alojarlo.

Obviamente la ventaja de la opción gratuita es el coste cero o bajo coste, en el caso de un dominio propio e intentar monetizar la publicidad, pero la versión de pago nos ofrece mucha más personalización (tanto en diseños propios como en la enorme cantidad de aplicaciones para tu blog), sobre todo si le vamos a dedicar algo de tiempo al blog. Y este hecho de mayor personalización, va a ser muy importante si queremos intentar sacar un rendimiento al blog, con acuerdos publicitarios o tu publicidad propia, y no el sistema publicitario de Worpdress, que daría para otro post por sus ventajas << inconvenientes.

Actualmente, existe un mercado bastante competitivo entre los proveedores de hosting, y los precios han bajado considerablemente en los últimos años. Cabe destacar que por menos de 30€ al año podemos tener nuestro propio servidor virtual con el que tener control absoluto sobre nuestro WordPress.

El problema es que la lista de pros y contras no acaba solamente en el precio. WordPress es la plataforma de publicación más utilizada en el mundo, y al igual que pasa con Windows, es uno de los objetivos principales de los ciberdelincuentes. Por ello, si decides realizar tu propia instalación de WordPress tendrás que realizar ciertas rutinas para mantener a raya a los piratas informáticos.

Del mismo modo, la fundación de WordPress es muy consciente de este problema. Por esta razón, publican actualizaciones de seguridad regularmente. Un ejemplo de ello, es el programa bug bounty, anunciado recientemente, y diseñado para luchar contra estas debilidades.

Un mundo de plugins a tu alcance

 Para mí, la principal ventaja de mantener una instalación de WordPress es la cantidad de plugins que podemos encontrar en la plataforma gratuita. Los plugins son desarrollados en su mayoría por la comunidad o empresas privadas, y su objetivo es suplir las carencias que pueda tener el core de WordPress.

Por ejemplo, una de las características que comentaba en el post que he enlazado al principio es la visibilidad de Blogger vs. la de WordPress. Para mejorar este aspecto en concreto tenemos dos plugins que compiten entre ellos en WordPress: All in one SEO y Yoast.

Igualmente, en WordPress podemos encontrar plugins para cubrir prácticamente cualquier carencia, desde una tienda online hasta una galería de imágenes personalizable. Además, otra ventaja de tener nuestra propia instalación es la personalización del diseño, ya que podemos instalar cualquier tema de entre los miles que circular por Internet, ya sean gratuitos o de pago.

También, nos abre muchas posibilidades a la hora de usar nuestro blog con un fin comercial, ya que ser propietario normalmente facilitará las cosas en este aspecto. Asimismo, si nuestro blog se pusiera de moda y recibiera miles o millones de visitas, por ejemplo un efecto menéame, siempre podríamos aumentar el plan que tengamos contratado en nuestro proveedor de hosting.

Conclusiones

 Tener contratado nuestro propio alojamiento o hosting puede merecer la pena, aunque la parte negativa es que tendremos que trabajar más, sobre todo al principio, y especialmente como es mi caso, si no quieres aprender mucho de Worpdress (la ventaja del .com es que te lo da en bandeja, a coste de menos funciones que pueden resultar vitales según avanzas en el blog). Por otro lado, los beneficios serán más amplios… algo muy a tener en cuenta, si quieres crear una marca o que el blog te sirva también como reclamo/portfolio de tu trabajo. Y es que ya sabéis: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.


Tagged: empresas, internet, medios de comunicación, opinión, redes sociales, telecomunicaciones

de Ciencias y cosas http://ift.tt/2qco3O3

La Inteligencia Artificial de Google ahora quiere crear su propia IA

Main Qimg 431e43771eb44ae8107c4f5474e3cfa1 C La red neuronal más famosa de Google es Google DeepMind, que ya es tan versátil que es capaz de dominar al campeón mundial de Go, manipular objetos físicos, y hasta jugar StarCraft II.

Lo siguiente que quiere hacer esta asombrosa Inteligencia Artificial es crear su propia Inteligencia Artificial.

IA para IA

En la conferencia de Google I / O 2017, su CEO Sundar Pichai hizo algunos comentarios sorprendentes sobre AutoML, otro proceso de red neural que genera capas y capas de códigos complejos y algoritmos para "aprender" sobre su entorno.

Normalmente, cada una de estas capas tienen que ser elaboradas por personas, y llevan mucho tiempo. Google tuvo la brillante idea de conseguir que la IA preexistente creara sus propias capas de código y, finalmente, lo está haciendo mucho más rápido y con más eficacia de lo que sus técnicos humanos podrían haberlo hecho.

Hasta ahora, el procedimiento AutoML se ha aplicado al reconocimiento de imágenes y al modelado de lenguaje. Utilizando solo la IA, el equipo ha observado la creación de programas que están a la par con el estado de la técnica de los modelos diseñados por los expertos más importantes del mundo en machine learning.

Tal y como suena, la IA de Google se ha convertido en su propio creador.

Curiosamente, aunque las IA´s diseñadas por los seres humanos y los programas fabricados por la IA muestran un montón de similitudes de codificación, hay algunas diferencias clave. Pequeñas subrutinas han aparecido en las creaciones de esta última, y que parecen no tener un uso aparente para codificadores humanos.

También te recomendamos

Se celebran las elecciones generales de España, ¿podemos fiarnos de nosotros mismos?

Por qué le ha dado a todo el mundo por decir que en 2045 el hombre será inmortal

AlphaGo: su victoria en el Go nos encamina a un nuevo mundo de inteligencia artifical

-
La noticia La Inteligencia Artificial de Google ahora quiere crear su propia IA fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2q5WPgg

Un granjero crea accidentalmente el chile más picante del mundo

Telemmglpict000128926240 Large Trans Nvbqzqnjv4bqpvlberwd9egfpztclimqfy2dmclwgbjjulyfpteliba Para medir hasta qué punto un alimento es picante, el químico estadounidense Wilbur Scoville concibió la biblia de los amantes del chile en 1912, las unidades de picor de Scoville. Para resultar lo más objetivo posible en la medición, Scoville creó una serie de disoluciones muy altas de la capsaicina, la sustancia responsable de que los pimientos piquen.

Según la última medición de un chile creado accidentalmente por un granjero, éste ha roto el récord del chile más picante del mundo.

Scoville

El creador de esta bestia picante ni siquiera se propuso romper este récord. Mike Smith, cultivador de frutas y jardinero de Denbighshire en Gales, buscaba un árbol de chile estéticamente agradable para entrar en el famoso Chelsea Flower Show del Reino Unido.

El chile fue, sin embargo, cultivado en colaboración con científicos de la Universidad de Nottingham Trent, que están interesados ​​en el uso medicinal de chiles como un anestésico. Fueron ellos quienes verificaron que el Aliento del Dragón obtuvo la calificación más alta jamás registrada en la escala de picor de Scoville, 2,48 millones, superando a su rival Reaper, de 2,2 millones.

Los científicos creen que si trataras de comer este chile, entrarías en choque anafiláctico y morirías.

También te recomendamos

Los museos de ciencia más espectaculares del mundo

¿Cómo se mide el picor de un alimento? test de Scoville y método Gillet

¿Por qué nos gusta el picante?

-
La noticia Un granjero crea accidentalmente el chile más picante del mundo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2qPYhm8

Esta especie de saltamones descubierto en 2016 es el clon de una hoja

Saltamontes Redes Image671 405 Si no miras con atención, pasa desapercibido. Eso que parece una hoja en realidad es un saltamontes.

Concretamente, el Eulophophyllum kirki, una nueva especie descubierta el año pasado y que es originaria de Borneo (Indonesia). Posee, como podemos observar, con una extraordinaria capacidad de camuflaje.

Eulophophyllum kirki

Se trata de unos saltamontes con una extraordinaria capacidad de camuflarse entre el follaje, usando su color y forma para mimetizarse con el entorno. Tanto las patas como el resto del cuerpo recuerdan a hojas. Las hembras poseen un color rosa brillante, mientras que los machos son completamente verdes.

Se descubrió en 2016, pero, por el momento, no tenemos ningún ejemplar: solo fotografías, así que no conocemos mayores detalles sobre esta especie.

El saltamontes-hoja fue descubierto por casualidad mientras los investigadores buscaban tarántulas y serpientes en Borneo.

Un Saltamontes Con Forma De Hoja Entre Las Especies Mas Curiosas De 2016 Image 380

También te recomendamos

Orangutanes y videojuegos

Los museos de ciencia más espectaculares del mundo

¿Por qué nos duele tanto un corte con una hoja de papel?

-
La noticia Esta especie de saltamones descubierto en 2016 es el clon de una hoja fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2rNQthG