El lago Poyang, la masa de agua dulce más grande de China y completamente navegable, lleva años en progresiva disminución. De los más de 5100 km2 que llegó a ocupar; poco menos que la superficie de Cantabria (5321 km2), ahora no llega a más 3100 km2 y unos escasos 200 km2 en la época seca, la tercera parte de la superficie de la ciudad de Madrid. Aumento de temperaturas, uso de agua para agricultura y especialmente el uso de los sedimentos del lago, están detrás de esta progresiva desaparición. 2025 según algunos estudios. Un nuevo mar de Aral.
Lago Poyang – Xinhua – Barcroft Images
El layo Poyang es o era el lago de agua dulce más grande China. Situado en el este de China y alimentado por los ríos Gan, Xin y Xiu; y conectado por un canal con el Yangtze al que envía y del que recibe aguas, era un lago completamente navegable, un importante refugio para más de medio millón de aves migratorias, una importante reserva pesquera de camarones, una arena muy apreciada para su uso en la construcción, y de uso de agua para el riego de arrozales, en una de las regiones con mayor producción de arroz de China.
Digo que era completamente navegable y contectado al Yangtsé, ahora ya no lo es tanto, o va camino de ser un río no navegable, tal y como le ocurre a la fotografía de arriba.
Mapa de Zhang et al. 2016. Journal of Great Lakes Research 42(2): 364-374
Aunque su superficie fluctuaba cada año, especialmente en la época de invierno, desde 2000 y especialmente en 2008, ya se alertaron de los primeros signos de reducción de su superficie.
A finales de 2016 el impacto de la reducción de su superficie fue más destacable con apenas 200 km2 de superficie útil, durante el invierno, aunque en su época de máxima capacidad puede llegar a los 3000 km2, como fue en el mes de junio de 2015.
Sin embargo, las estimaciones más realistas, esperan que para 2025 el lago haya desaparecido por completo, ya que las lluvias y el aporte de los ríos van a ser insuficientes para mantenerlo.
¿Cambio global? ¿La presa de las tres gargantas?
Si bien la desaparición del lago de Aral se suele explicar desde el punto de vista agrícola, por la utilización de las aguas de los ríos que lo alimentaban en el cultivo de algodón en la URSS (Cómo la industria soviética del algodón se bebió un mar entero), en el caso del Poyang, no existe una única causa o causa principal. O quizás sí.
Aunque actualmente se recurre al cambio global como explicación de casi todos los males, en este caso, el cambio global; en este caso la reducción de lluvias, no explica todas las causas.
Evolución del lago entre julio de 2015 y mayo de 2016. Imágenes vía ESA Poyang water surface evolution
En los últimos años se ha ido explicando que la construcción de la presa de las tres gargantas, la más grande del mundo, era uno de los responsables de la reducción del caudal del Yangtsé (al que desagua el lago pero que también aporta flujo de agua al lago) (Mei et al. 2015).
Sin embargo, aunque Mei et al. estimaron hasta en un 56% el impacto de la presa en la modificación del caudal y por tanto del descenso en el lago, la realidad es que no sería la principal explicación, especialmente cuando se observa la situación de la lago (a más de 500 km aguas abajo de la presa) y que la reducción del volumen del lago se lleva observando desde inicios de siglo.
La mina de arena más grande del mundo.
Quizás el factor que mejor explica su progresiva reducción ha sido la expansión de las ciudades y las infraestructuras chinas. ¿Y qué tiene que ver esto? Además de la eutrofización y contaminación por contaminantes inorgánicos (metales pesados) y orgánicos (principalmente por una importantísima industria papelera) de las industrias, agricultura y ciudades cercanas al lago, la arena utilizada para la construcción tiene gran parte de culpa de esta reducción del lago.
Gabarras utilizadas en la minería de arena – Fotografía de James Burnham, University of Wisconsin/International Crane Foundation.
Tal y como explicaban Lai et al. en un paper publicado en 2014 en Journal of Hydrology y posteriormente otro paper de Zhang et al. en 2016 en el Journal of Great Lakes Research, unos 236 millones de metros cúbicos de arena se retiraban cada año del lago para su uso en la construcción, mientras que los afluentes, apenas aportaban 30 millones de metros cúbicos (para más información, esto de Vince Beiser en “Is Shanghai’s Appetite for Sand Killing China’s Biggest Lake?“).
Zhang et al. 2016. Journal of Great Lakes Research 42(2): 364-374
Este aprovechamiento de los sedimentos para su utilización en áridos, convierte al lago en la mayor mina de arena del mundo, mayor que la combinación de las tres grandes minas de arena de Estados Unidos.
Este problema, el de la minería de arena va a ser uno de los grandes problemas medioambientales de los próximos años (Sand mining: the global environmental crisis you’ve probably never heard of y Sandmining is destroying Asia’s rivers), aunque daría para otro post.
Para explicarlo fácil, la cantidad de arena que se extrae en el lago y en el canal de salida del mismo hacia el Yangtsé, ha hecho que éste se haya ido profundizado y ampliando, casi duplicando la cantidad de agua que fluye hacia el Yangtsé.
Las gallinas que salen son más de las que entran... Los menores niveles de agua en el lago por esta mayor salida, se traduce en un descenso de la calidad del agua y del suministro a los humedales circundantes, refugio y hábitat de aproximadamente medio millón de aves migratorias durante los meses de invierno.
Comparativa entre 1995 y 2013. Fotografía vía Nasa Earth Observatory, donde se indican las zonas de extracción de arena en el canal de salida de agua hacia el Yangtsé.
¿Un remedio peor que la enfermedad?
Las autoridades chinas en un afán por poner puertas al campo, llevan con la idea de hacer un sistema de presas para reducir las pérdidas de agua en el lago, en especial en la época de invierno. Un sistema parecido a lo que se está haciendo con el mar de Aral (Dam project aims to save Aral Sea, Kazakhstan: Measuring the Northern Aral’s Comeback y The Aral Sea springs back to life).
El problema de esta solución es que su impacto puede ser peor que el posible remedio, por la cantidad de fauna que depende del lago.
Quizás, la solución más sencilla sería reducir o prohibir la minería de arena, pero hoy en día es una industria muy fuerte, de la que dependen miles de personas, especialmente de forma ilegal. Cada hora se extraen 10.000 toneladas de arena.
Gracias a Andreu Escivá por el chivatazo en Twitter.
Más en:
– WorldLakes – Poyang (Boyang, Po Yang Hu, Poyanghu)
– Lakepedia – Before and After Images That Show China’s Largest Freshwater Lake Drying Up
– De Leeuw et al. 2010. Strategic assessment of the magnitude and impacts of sand mining in Poyang Lake, China. Regional Environmental Change 10 (2), 95-102.
– Lai et al. 2014. Sand mining and increasing Poyang Lake’s discharge ability: A reassessment of causes for lake decline in China. Journal of Hydrology 519: 1698-1706
– Mei et al. 2015. Linkage between Three Gorges Dam impacts and the dramatic recessions in China’s largest freshwater lake, Poyang Lake. Scientific Reports 5: 18197.
– Zhang et al. 2015. Examining the influence of river–lake interaction on the drought and water resources in the Poyang Lake basin. Journal of Hydrology 522: 510-521.
– Zhang et al. 2016. Erosion and deposition within Poyang Lake: Evidence from a decade of satellite data. Journal of Great Lakes Research 42(2): 364-374.
– Liao et al. 2017 – Eutrophication in Poyang Lake (Eastern China) over the Last 300 Years in Response to Changes in Climate and Lake Biomass. PLoS One. 2017; 12(1): e0169319.
– Nasa Earth Observatory – Poyang Sand Mining
– Chinadialogue – Sandmining is destroying Asia’s rivers
– The Guardian – Sand mining: the global environmental crisis you’ve probably never heard of
– NYTIMES – As China’s Largest Freshwater Lake Shrinks, Solution Faces Criticism
– BBC – Cómo la industria soviética del algodón se bebió un mar entero
– BBC – Dam project aims to save Aral Sea
– EURASIA — Kazakhstan: Measuring the Northern Aral’s Comeback
– Recuerdos de Pandora – EL MAR DE ARAL, CÓMO EL CULTIVO DE ALGODÓN ACABÓ CON UN GRAN LAGO
– Sixth Tone – Experts Worry Poyang Lake Floodgate Will Destroy Habitats
– Sixth Tone – Demand for Sand Sucks Life From China’s Largest Freshwater Lake
– New Security Beat – Is Shanghai’s Appetite for Sand Killing China’s Biggest Lake?
– ESA – ESA’s Dragon cooperation with China extended to 2020
– China’s eco-warriors make last stand against Poyang Lake dam
Tagged: agricultura, américas, arquitectura, asia, cambio climático, cambio global, ciencia, consumo, contaminación, ecología, economía, edafología, educación, energía, energías renovables, internet, medio ambiente, recursos, tecnología, telecomunicaciones, vídeo
de Ciencias y cosas http://ift.tt/2x3RepD
0 comentarios :
Publicar un comentario