viernes, 25 de agosto de 2017

Vigo recibe al mayor portacontenedores de su historia

El puerto de Vigo ha recibido hoy la llegada del Maersk Cezanne, el mayor portacontenedores en su historia, con capacidad para 9.962 contenedores TEU y con unas dimensiones de 300 metros de eslora por 48 de manga. El buque procedente de Algerciras, no pudo realizar su escala de transbordo habitual por la congestión del puerto andaluz, y la nueva operativa de Maersk en favor del vecino puerto de Marín, éste no dispone de grúas Super-Post-Panamax capaces de trabajar en este tipo de buques.

Maersk Cezanne

Fotografía de Andrés Rodríguez Seijo en Flickr

 

El portacontenedores de Maersk llegó procedente de Algeciras, en donde permaneció las últimas 24 horas tras una larga travesía desde el puerto brasileño de Santos. Aunque el puerto de Algerciras es el puerto utilizado por Maersk para el transbordo de mercancías para África, el mediterráneo y Europa, el puerto andaluz se encuentra en una situación de congestión por una elevada acumulación de buques. En Vigo descargará cerca de 300 contenedores que iban a ser descargados previamente en Algerciras.

El pasado mes de Marzo, el puerto de Bilbao acogía a este coloso de los mares, que también lo convertía en el portacontendores más grande que había atracado el puerto vasco.

 

El Cezanne

El Cezanne es un buque con bandera de Panamá botado en 2015, con 300 metros de eslora por 48 de manga y la capacidad para el transporte de 9.962 contenedores TEU, con gran capacidad para el transporte de contenedores refrigerados.

 

La pelea de Vigo con Marín

Esta escala de este coloso se enmarca en la pelea que juegan las autoridades portuarias de Vigo y de Marín, en competencia directa y donde en los últimos meses, el puerto de Marín “robaba” las escalas de Maersk a Vigo, por los costes del puerto olívico.

Sin embargo, el puerto de Marín no dispone de calado, las grúas Super-Post-Panamax o los enchufes suficientes para la carga refrigerada, que sigue siendo descargada en Vigo.


Tagged: ecología, economía, empresas, galicia, tecnología, telecomunicaciones, transporte, vídeo

de Ciencias y cosas http://ift.tt/2vwHrqU

0 comentarios :

Publicar un comentario