El pesimismo encuentra un gran acomodo en todas las clases sociales porque alimenta nuestra natural tendencia a desconfiar de lo nuevo, de los avances de cualquier tipo, modo ludita style.
Y eso evita que sepamos entender bien cómo la innovación afecta no solo a nuestras vidas, sino a los efectos de la propia innovación. De esto y otras cosas habla el nuevo libro de Matt Ridley: Cclaves de la innovación.
Serendipia y contexto
Una de las grandes fuentes del descubrimiento científico es la serendipia: el científico persigue un objetivo y, por el camino, por puro azar, encuentra una cosa que no esperaba, lo que acaba por convertirse en su descubrimiento principal.
![a](https://i.blogs.es/46a5c1/41blg7zcbsl/450_1000.jpg)
Del mismo modo, el descubrimiento científico no es personalizable: funciona por oleadas que cubren naciones o culturas, oleadas que son más o menos intensas y ricas en función de cuestiones políticas, culturales o ideológicas. Porque los inventos no son más que ideas materializadas. Y las ideas vuelan de cabeza en cabeza como virus. Y las ideas no tienen dueño: las ideas son reformulaciones de otras ideas que tomamos prestadas.
![Claves de la innovación (Conjeturas)](https://m.media-amazon.com/images/I/41Blg7zCbSL._SL500_.jpg)
Claves de la innovación (Conjeturas)
Y de eso habla Ridley apoyándose no solo en una documentación enciclopédica, sino que narrándolo como los buenos contadores de historias: haciéndonos partícipes de cada pequeño avance en la larga escalera de la innovación.
La innovación es la actividad más importante de nuestra época: trae progresos espectaculares a nuestro nivel de vida, pero también, en ocasiones, cambios inquietantes a la sociedad. Matt Ridley entiende la innovación como un proceso fortuito que avanza de abajo arriba y es resultado directo de la costumbre humana del intercambio, y no como un proceso ordenado que se pone en marcha desde arriba de acuerdo con un plan establecido. Siempre es un fenómeno colectivo, colaborativo, que implica ensayo y error, y nunca responde a la creación de un genio solitario. El autor extrae estas y otras conclusiones a partir de la fascinante historia de numerosos avances que ilustran qué es la innovación y qué mecanismos la impulsan.
-
La noticia Libros que nos inspiran: 'Claves de la innovación' de Matt Ridley fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia https://ift.tt/31i794Q
0 comentarios :
Publicar un comentario