Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

miércoles, 23 de mayo de 2018

Tener hijos es peor para nuestra salud que la muerte del cónyuge

Herodes aprobaría el siguiente estudio que sugiere que tener hijos nos hace sentir miserables y afecta nuestra salud a unos niveles incluso superiores a los que supondría la muerte del cónyuge.

El estudio, publicado en la revista Demography, encuestó a padres alemanes y descubrió que, para muchos, la cantidad de niños que inicialmente planearon tener era mayor que la cantidad de niños con los que finalmente terminaron. Los investigadores teorizaron que esto se debe a que los padres primerizos descubren rápidamente que los niños son una gran carga.

Encuesta a los padres

Alrededor del 30 por ciento de los encuestados se mantuvo en el mismo estado de felicidad o mejor una vez que tuvieron el bebé, de acuerdo con las medidas de bienestar de las que informaban los propios encuestados.

El resto dijo que su felicidad disminuyó durante el primer y segundo año después del nacimiento del bebé. De esas nuevas madres y padres cuya felicidad bajó, el 37 por ciento (742) informaron una caída de una unidad, el 19 por ciento (383) una caída de dos unidades y el 17 por ciento (341) una caída de tres unidades (en una escala de 0 a 10).

En promedio, pues, la paternidad dio lugar a una caída de 1,4 unidades en la felicidad. Es un promedio muy alto, si lo comparamos con otros eventos.

Por ejemplo, el divorcio produce, en promedio, una "caída de felicidad" de 0.6 unidades, mientras que perder tu trabajo o la muerte de un compañero produce una caída de una unidad.

Imagen | GraceFamily81812353_2074dcb908_o.jpg

También te recomendamos

¿Cuál es tu hijo favorito? La respuesta no es "los dos por igual"

6 vestidos muy favorecedores para mamás con mucha prisa

Lo contraproducente de tener expectativas académicamente altas con nuestros hijos

-
La noticia Tener hijos es peor para nuestra salud que la muerte del cónyuge fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2KPA8mv

Según un estudio, recuperar sueño el fin de semana puede evitar la muerte prematura

Durante la semana, la mayoría de nosotros arrastramos un preocupante déficit de sueño que puede comportar serios problemas de salud y hasta la muerte. También son muchas las personas que se recuperan de este déficit durmiendo muchas más horas durante el fin de semana o los días de fiesta.

La buena noticia, según un nuevo estudio, es que recuperar horas de sueño de esta forma puede ayudarnos a evitar dichos problemas.

Recuperación de sueño

"La duración del sueño es importante para la longevidad", ha señalado Torbjörn Åkerstedt, primer autor del estudio, del Stress Research Institute de la Universidad de Estocolmo y el Instituto Karolinska.

El estudio, publicado en el Journal of Sleep Research, se basa en datos de más de 38.000 adultos, recopilados durante un estudio de estilo de vida y médico realizado en toda Suecia en 1997. El destino de los participantes fue seguido durante 13 años.

Una vez que factores como el sexo, el índice de masa corporal, el tabaquismo, la actividad física y el trabajo por turnos se tuvieron en cuenta, los resultados revelaron que aquellos menores de 65 años que dormían cinco horas al día siete días a la semana tenían un 65 % mayor tasa de mortalidad respecto a aquellos que tenían seis o siete horas de sueño por día. Pero no hubo aumento en el riesgo de muerte para los que dormían cinco horas o menos durante la semana, pero luego dormían ocho o más horas en los días de fin de semana.

Sin embargo, se encontró que las personas que dormían durante ocho o más horas, siete días a la semana, tenían una tasa de mortalidad un 25% más alta en comparación con las que dormían seis o siete horas al día. Si bien el estudio no investigó el vínculo entre los patrones de sueño y las tasas de mortalidad, Åkerstedt dijo que era posible que dormir poco tuviera un efecto negativo en el cuerpo, mientras que un sueño prolongado podría ser un signo de problemas de salud subyacentes.
Imagen | yoshimov37745265_b501937d5c_o.jpg

También te recomendamos

Si recuperas sueño durante el fin de semana se reduce el riesgo de diabetes

6 vestidos muy favorecedores para mamás con mucha prisa

Trabajamos demasiadas horas, como nos demuestra la Edad Media y Kellogs

-
La noticia Según un estudio, recuperar sueño el fin de semana puede evitar la muerte prematura fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2GJltXc

Ser un machito está reñido con ser medioambientalmente sostenible

Nature 3289812 960 720 Un artículo reciente en Scientific American ha hecho hincapié sobre por qué algunos hombres no están adoptando comportamientos ecológicos.

La respuesta puede tener menos que ver con lo que piensan sobre el medio ambiente, y más que ver con los roles de género.

Eco-friendly macho

Después de llevarse a cabo una serie de estudios con más de dos mil participantes en los Estados Unidos y China, los investigadores han hallado un vínculo cognitivo entre la ecología y la feminidad.

Básicamente, los comportamientos ecológicos, como comprar con una bolsa de la compra reutilizable, se perciben como más femeninos, por lo que los hombres están menos dispuestos a llevarlos a cabo.

Esta podría ser una de las razones por las cuales las mujeres han hecho más para reducir los desechos y frenar las emisiones globales de carbono.

Para lograr que los hombres se vuelvan verdes, los investigadores sugieren utilizar el marketing "amigable con el medio ambiente" con "fuentes, colores, palabras e imágenes más masculinas". Eso parece, de momento, más fácil que redefinir lo que significa "ser un hombre". Si los roles de género son tóxicos para las personas y el planeta, es hora de repensarlos.

También te recomendamos

Cuando eres hombre y mujer simultáneamente: el bigénero

6 vestidos muy favorecedores para mamás con mucha prisa

Los hombres cada vez valoran más la inteligencia que la belleza en las mujeres si es para relación a largo plazo

-
La noticia Ser un machito está reñido con ser medioambientalmente sostenible fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2IZQsnf

martes, 22 de mayo de 2018

La química de tu cerebro cambia si te pasas largo tiempo en soledad

Man 3418032 960 720 Somos animales sociales y pasar largo tiempo en soledad, sin contacto con otros seres humanos, acarrea no pocos efectos nocivos, como la depresión. Ahora parece haberse identificado la molécula que produce estos efectos, y también una posible cura para revertirlos.

Para descubrirlo, se realizó un estudio con ratones, que son también animales muy sociales.

Aislamiento y antídoto

El autor principal de este estudio, David Anderson, del Instituto de Tecnología de California, aisló ratones durante dos semanas y observaron el aumento anticipado de la agresión y las reacciones negativas a los estímulos. Encontraron un aumento en taquiquinina 2 / péptido neuroquinina B, o Tac2 / NkB, que creen que es el químico en el cerebro responsable de las reacciones más intensas en los animales aislados.

Y también encontraron el antídoto

Cuando Anderson inyectó osanetant en estos ratones aislados, un antagonista del receptor de neuroquinina, descubrió que se comportaban más como los que se mantenían con sus compañeros. Naturalmente, no podemos preguntarle a los ratones si el osanetant reduce su sentimiento de soledad, pero su comportamiento indicó que al menos no estaban experimentando los efectos del aislamiento social de la manera habitual, y que podrían ser reubicados cómodamente con ratones.

Adicionalmente, Anderson indujo la sobreproducción de Tac2 / NkB en ratones alojados en grupos, observando así muchos de los efectos del aislamiento social a pesar de que los ratones no estaban aislados socialmente.

Los beneficios potenciales son grandes y obvios, pero surgen preguntas difíciles sobre si una píldora puede ser alguna vez un verdadero sustituto de la conexión social, y si queremos tratar los síntomas, no la causa.

También te recomendamos

Si eres mayor, ¿la marihuana podría rejuvenecer tu cerebro?

13 trucos para sacar partido al Asistente de Google

Hay una cosa que mata a más gente que la obesidad: la soledad

-
La noticia La química de tu cerebro cambia si te pasas largo tiempo en soledad fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2GDINFK

Se determina cuánto ejercicio debes hacer para mantener joven tu corazón

Una nueva investigación publicada recientemente en Journal of Physiology señala la cantidad de días que una persona debe hacer ejercicio para mantener la salud general de sus arterias, que se endurecen con la edad, aumentando así el riesgo de enfermedad cardíaca y ataque cardíaco.

Arterias

El estudio sostiene que cada ser humano tiene arterias de diferentes tamaños, es decir, que algunas son más anchas y otras son más estrechas, dependiendo de qué arteria analicemos. Las arterias medianas necesitan de dos a tres días a la semana de ejercicio de 30 minutos para minimizar la rigidez. Pero para minimizar la rigidez de las arterias más grandes, las personas deben hacer ejercicio de cuatro a cinco días a la semana.

Los investigadores llegaron a estas conclusiones al examinar un grupo de 102 personas, todas mayores de 60 años. Los investigadores comenzaron midiendo la rigidez de la arteria de cada persona, y luego los agruparon en cuatro categorías, dependiendo de cuánto ejercicio realizaron a lo largo de los años. Un grupo era de personas que generalmente ejercitaban menos de dos veces por semana. Otro fue para "deportistas casuales" que estuvieron activos dos o tres veces a la semana. Los dos últimos grupos fueron para personas que se ejercitaron de cuatro a cinco veces y de seis a siete veces por semana.

Los del grupo de "ejercicio informal" dio como resultado arterias de tamaño mediano más jóvenes, que suministran sangre oxigenada a la cabeza y el cuello. Sin embargo, las personas que hacían ejercicio 4-5 veces por semana también tenían arterias centrales más grandes y juveniles, que proporcionan sangre al tórax y al abdomen, además de las medianas más sanas.

Los investigadores señalan que el siguiente paso es estudiar si también se puede revertir el daño y el envejecimiento del sistema cardiovascular.
Imagen | kevin dooley2264993030_e183b39a65_o.jpg

También te recomendamos

13 trucos para sacar partido al Asistente de Google

Una simple sesión de ejercicio ya es suficiente para proteger tu corazón durante días

Hacer más deporte no implica necesariamente gastar más calorías

-
La noticia Se determina cuánto ejercicio debes hacer para mantener joven tu corazón fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2GGMRVQ

lunes, 21 de mayo de 2018

Usando láseres en el espacio, la NASA está a punto de alcanzar la temperatura más baja del universo

Cold Atom Lab 1024 La NASA está enviando un dispositivo a la Estación Espacial Internacional (ISS) que creará un punto diez mil millones de veces más frío que el vacío del espacio.

Se llama Cold Atom Laboratory, un aparato del tamaño de un cofre a bordo del cohete Cygnus del ATK Orbital, y ayudará a los científicos a observar las extrañas propiedades cuánticas de los átomos ultrafríos.

Temperatura

Se usará una combinación de láseres e imanes para enfriar y desacelerar una nube de átomos a solo una fracción por encima del cero absoluto, también conocido como cero Kelvin (-273.15 Celsius o -459.67 Fahrenheit).

El cero absoluto es la temperatura más fría que se puede alcanzar en el Universo, y es imposible de alcanzar porque en ese punto, los átomos dejan de moverse. Sin embargo, el Cold Atom Laboratory (CAL) puede enfriar nubes de átomos a tan solo una décima parte del cero absoluto, lo que hace que se muevan extremadamente despacio, manifestando fenómenos cuánticos microscópicos.

Estas nubes se llaman condensados ​​de Bose-Einstein. Se pueden crear en la Tierra, pero la gravedad supone un problema: las arrastra hacia abajo muy rápidamente, por lo que solo se pueden observar durante una fracción de segundo. El entorno de microgravedad a bordo de la ISS superará este problema, permitiendo a los científicos de la Tierra operar el equipo de forma remota para observar los átomos hasta 10 segundos.

Si podemos comprender mejor la física de los superfluidos, posiblemente podamos aprender a utilizarlos para una transferencia de energía más eficiente.

También te recomendamos

Quiero una cafetera espresso: ¿qué diferencias hay entre una manual y una automática?

Se ha logrado enfriar un objeto por debajo del límite cuántico

Se crea el primer condensado Bose-Einstein de fotones

-
La noticia Usando láseres en el espacio, la NASA está a punto de alcanzar la temperatura más baja del universo fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2wXSeAv

domingo, 20 de mayo de 2018

El ejercicio no desacelera el deterioro cognitivo en personas con demencia

Casi 48 millones de personas en todo el mundo tienen demencia y la opinión de que el ejercicio podría disminuir el deterioro cognitivo ha ganado una gran popularidad. Sin embargo, las revisiones recientes de estudios sobre el ejercicio en personas con demencia han mostrado resultados contradictorios.

Según un reciente estudio publicado en BMJ, por ejemplo, el ejercicio de moderada a alta intensidad no desacelera el deterioro cognitivo en las personas mayores con demencia.

Demencia cognitiva

En el estudio citado, el equipo de investigadores decidió estimar el efecto de un programa de entrenamiento aeróbico y de fuerza de intensidad moderada a alta sobre el deterioro cognitivo y otros resultados en personas con demencia. El ensayo incluyó a 494 personas con demencia de leve a moderada (edad promedio de 77 años) que vivían en 15 regiones de Inglaterra.

La salud general y la condición física se evaluaron al inicio del estudio y los participantes fueron asignaron aleatoriamente a un programa supervisado. El programa consistió en sesiones grupales de 60-90 minutos en un gimnasio dos veces por semana durante cuatro meses, más una hora adicioal de ejercicios en casa cada semana.

Los resultados dicen que, si bien hubo beneficios físicos, estos beneficios no se tradujeron en mejoras en el deterioro cognitivo, actividades en la vida diaria o el comportamiento. Los investigadores han sugerido que los futuros estudios deberían explorar otras formas de ejercicio y que los investigadores "deberían considerar la posibilidad de que incluso algunos tipos de intervención con ejercicios puedan empeorar el deterioro cognitivo".
Imagen | eliazar181281144_b231aad05f_o.jpg

También te recomendamos

Quiero una cafetera espresso: ¿qué diferencias hay entre una manual y una automática?

¿Por qué a los niños les gustan tanto los dinosaurios?

El sentido del humor te ayuda a vivir más años

-
La noticia El ejercicio no desacelera el deterioro cognitivo en personas con demencia fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2wZELIs