Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

viernes, 15 de noviembre de 2019

La hora perdida en España debido a un capricho del dictador Francisco Franco

La hora perdida en España debido a un capricho del dictador Francisco Franco

A estas alturas de la película, aún estamos a vueltas con los cambios horarios de verano e invierno y su verdadera eficacia a la hora de aprovechar mejor las horas de luz. Ni siquiera los expertos se ponen de acuerdo, y parece que hay pros y contras para considerarlo. Por suparte, la Unión Europea ha dado un paso más para decir adiós a esta medida en 2021.

En España, además, se da otra anomalía producto de una iniciativa llevada a cabo por el dictador Francisco Franco: su anhelo era que España tuviera una hora diferente a la de Portugal. Y, de por medio, estaban los nazis.

Hitler

A pesar de que más de uno invocará ahora la ley de Godwin, hay que advertir que en esta historia va a acabar mencionándose a Adolf Hitler y los nazis. Y es que, durante el primer año de la dictadura franquista, en la península ibérica empezó a haber dos husos horarios diferentes: el español y el portugués.

El sábado 16 de marzo de 1940, a las 23:00, los relojes de España tuvieron que adelantarse una hora que nunca se ha vuelto a recuperar. La razón de esta iniciativa hay que buscarla en la admiración de Franco por la Alemania nazi de Adolf Hitler y la Italia fascista de Benito Mussolini: sencillamente quería que compartiéramos huso horario con ellos.

Tal y como abunda en ello Alfred López en su libro Eso no estaba en mi libro de historia política:

La orden ministerial para llevar a cabo ese cambio se publicó en el Boletín Oficial del Estado del 7 de marzo de 1940 y nueve días después se hizo efectivo. Lo curioso del asunto es que, una vez fallecido Franco y terminado su régimen político, ningún gobierno de la democracia se ha planteado volver a recuperar el antiguo horario que nos volvería a igualar con nuestros vecinos.

También te recomendamos

[Vídeo] Trabajos arqueológicos demuestra el horror de la represión franquista

Mejor no romper el ritmo circadiano

Las azafatas desmemoriadas: cuando viajar demasiado en avión daña las células cerebrales

-
La noticia La hora perdida en España debido a un capricho del dictador Francisco Franco fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2q5Exgl

El equivalente a 17 veces Hiroshima: así fue la prueba nuclear de Corea del Norte

El equivalente a 17 veces Hiroshima: así fue la prueba nuclear de Corea del Norte

En un estudio publicado en Geophysical Journal International, una publicación de la Royal Astronomical Society, se sugiere que la prueba nuclear más reciente de Corea del Norte desplazó el terreno unos pocos metros y permiten estimar que es equivalente a 17 veces la bomba de Hiroshima de 1945.

El estudio ha sido realizado por un equipo de científicos, dirigido por KM Sreejith del Centro de Aplicaciones Espaciales de ISRO (Organización de Investigación Espacial de la India.

Datos satelitales

Sabemos que se produjo la explosión termonuclear de septiembre de 2017, ubicada en el Monte Mantap en el noreste de Corea del Norte. Pero tenemos pocos datos sobre ella, porque la detección convencional de pruebas nucleares se basa en mediciones sísmicas utilizando las redes desplegadas para monitorear terremotos y no tenemos esos datos sísmicos.

Por ello, para realizar el estudio se han utilizado datos satelitales para mejorar las mediciones de las pruebas sismológicas en tierra en relación a los ensayos nucleares norcoreanos. Utilizando datos del satélite ALOS-2 y una técnica llamada Interferometría de radar de apertura sintética (InSAR) se puede realizar así el estudio directo de los procesos subterráneos desde el espacio. Según explica en principal autor del estudio:

Los radares satelitales son herramientas muy poderosas para medir los cambios en la superficie de la tierra y nos permiten estimar la ubicación y el rendimiento de las pruebas nucleares subterráneas. En contraste, en la sismología convencional, las estimaciones son indirectas y dependen de la disponibilidad de estaciones de monitoreo sísmico.

El análisis detallado de las lecturas de InSAR revela que la explosión tuvo lugar a unos 540 metros debajo de la cumbre, a unos 2,5 kilómetros al norte de la entrada del túnel utilizado para acceder a la cámara de prueba. Y que fue lo suficientemente potente como para desplazar la superficie de la montaña por encima del punto de detonación unos pocos metros, y el flanco del pico se movió hasta medio metro.

Basado en la deformación del suelo, el equipo de ISRO predice que la explosión creó una cavidad con un radio de 66 metros, y que la bomba tenía un rendimiento de entre 245 y 271 kilotones, en comparación con los 15 kilotones de la bomba Little Boy utilizada en el ataque a Hiroshima en 1945.

También te recomendamos

Nunca has visto ninguna de estas pruebas nucleares

El día que se recogieron 320.000 dientes de leche de niños para estudiar la radiación

Éste es el cráter arficial más grande del mundo (y tiene medio siglo)

-
La noticia El equivalente a 17 veces Hiroshima: así fue la prueba nuclear de Corea del Norte fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/32OLLT9

Hemos empezado a entender el propósito de soñar y es todavía más importante de lo que imaginábamos

Hemos empezado a entender el propósito de soñar y es todavía más importante de lo que imaginábamos

Durante siglos la existencia de sueños ha sido en enigma. No el de su existencia sino sobre su utilidad, ¿por qué nuestra mente al dormir evoca recuerdos, los recrea junto a ficciones y nos hace asistir a este teatro sin capacidad de ejercer nuestra voluntad?

Por primera vez, un grupo de investigadores tiene evidencia de que los sueños ayudan a calmar el impacto de los eventos emocionales en nuestras vidas, actuando como una terapia nocturna.

El hallazgo es todavía más importante. Plantea la posibilidad de hackear nuestros sueños para impulsar el aprendizaje, la memoria y el bienestar emocional.

Terapia nocturna

Mark Blagrove de la Universidad de Swansea en el Reino Unido y sus colegas han descubierto que la fuerza emocional de las experiencias que tenemos cuando estamos despiertos están relacionadas con el contenido de nuestros sueños y la intensidad de las ondas cerebrales de nuestros sueños.

Los investigadores también descubrieron que los eventos que tenían un mayor impacto emocional tenían mayor probabilidad de incorporarse a los sueños de una persona que las experiencias más neutrales.

Durante el sueño REM, la actividad eléctrica en el cerebro oscila a una frecuencia entre 4 y 7 hertzios, generando un tipo de onda cerebral conocida como ondas theta. Normalmente están asociadas con las primeras etapas de sueño, fases 1 y 2. Se generan tras la interacción entre los lóbulos temporal y frontal.

A la luz de este hallazgo, la intensidad de las ondas theta de una persona se correlacionaba positivamente con experiencias recientes y emocionalmente poderosas.

Fantasy 2847724 960 720

El equipo descubrió que la actividad theta es mayor en las personas que tienen pesadillas frecuentes. Puede ser que esas personas hagan un mayor esfuerzo mental para procesar sus emociones y experiencias durante el sueño. Según Blagrove:

Este es el primer descubrimiento de que las ondas theta están relacionadas con soñar con la vigilia reciente, y la evidencia más sólida hasta ahora de que el sueño está relacionado con el procesamiento que el cerebro está haciendo de los recuerdos recientes. Sabemos que las personas que tienen más sueño REM y una actividad theta más intensa durante el REM son más capaces de consolidar los recuerdos emocionales. Si intentamos hackear nuestros sueños aumentando artificialmente las ondas theta, esto podría llevar a la incorporación de más experiencias de vigilia en nuestros sueños. Esto podría ayudarnos a aprender mejor

Las neuronas se valen de las ondas cerebrales para separar lo importante de lo secundario en los procesos cognitivos. Usan las diferentes frecuencias de las ondas cerebrales para clasificar la información antes de hacerla llegar a las células nerviosas que toman las decisiones. Así pues, las técnicas que aumentan las ondas theta durante el sueño también podrían abrir la puerta para mejorar nuestra capacidad de almacenar recuerdos.

También te recomendamos

Háblate a ti mismo para afrontar una tarea estresante

¿Por qué tenemos tantas pesadillas?

¿De qué tratan nuestros sueños más húmedos?

-
La noticia Hemos empezado a entender el propósito de soñar y es todavía más importante de lo que imaginábamos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/370DNJQ

jueves, 14 de noviembre de 2019

Cómo el bombardeo de los aviones alemanes nos demostró la rapidez en la que evolucionan los mosquitos

Cómo el bombardeo de los aviones alemanes nos demostró la rapidez en la que evolucionan los mosquitos

Los mosquitos son capaces de evolucionar y adaptarse rápidamente a un ambiente cambiante en cuestión de unas pocas generaciones. Las enfermedades que transmite, y de forma particular los parásitos de la malaria, también.

Eso es algo que quedó perfectamente patente durante el Blitz de 1940 y 1941, mientras las bombas alemanas caían sobre Londres.

Blitz

El Blitz es el término con el que se conoce a los bombardeos sostenidos en el Reino Unido por parte de la Alemania nazi que se llevaron entre 1940 y 1941 durante la Segunda Guerra Mundial. El daño de los primeros bombardeos fue grave, con la incursión del 7 de septiembre compuesta por 300 bombarderos escoltados por 600 cazas. Otros 180 bombarderos atacaron esa noche. Muchas de las bombas dirigidas a los muelles cayeron en áreas residenciales próximas, matando a 436 londinenses e hiriendo a 1600 más.

a

Durante estos y otros bombardeos, algunas poblaciones aisladas de mosquitos del género Culex quedaron confinadas en los refugios antiaéreos del metro junto con los residentes ciudadanos, tal y como explica Timothy C. Winegard en su libro El mosquito:

Estos mosquitos atrapados se adaptaron se adaptaron pronto a alimentarse de ratones, ratas y humanos en lugar de hacerlo de aves, y en la actualidad son una especie de mosquito distinta de aquellos de los que descienden y viven en la superficie. Lo que habría requerido miles de años de evolución lo conseguieron estos mosquitos zapadores y mineros en menos de cien años.

El mosquito: La historia de la lucha de la humanidad contra su depredador más letal (No ficción)

El mosquito: La historia de la lucha de la humanidad contra su depredador más letal (No ficción)

Es por ello que incluso el antiguo presidente de la Sociedad Británica de Entomología y de Historia Natural, Richard Jones, llegó a bromear de esta guisa al respecto de esta extraordinaria capacidad de adaptación: "En otros cien años puede haber distintas especies de mosquitos bajo Londres: la de la Circle Line, la de la Metropolitan Line y la de Jubilee Line".

También te recomendamos

Los mosquitos son capaces de recordarte por el olor si les atacaste

Se demuestra por primera vez que los peces tienen estados emocionales

Cómo repeler a los mosquitos: remedios naturales y remedios artificiales

-
La noticia Cómo el bombardeo de los aviones alemanes nos demostró la rapidez en la que evolucionan los mosquitos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2CM0XpE

Este es el experimento que va a hacer China para simular su aterrizaje en Marte

Este es el experimento que va a hacer China para simular su aterrizaje en Marte

China planea lanzar una misión a Marte en 2020, con el objetivo de completar la órbita, aterrizar y desplegar un rover. Pero este logro sin precentes requiere una gran preparación previa para no dejar nada al albur.

Es por ello, que ha revelado la naturaleza de este experimento que aspira a simular los obstáculos a los que se enfrentarán para aterrizar en el Planeta Rojo.

Simulación

En el experimento se simula el proceso de una sonda flotando, evitando obstáculos y descendiendo, y se ha realizado en un campo de pruebas en la provincia de Hebei, donde también se simuló la gravedad de Marte, aproximadamente un tercio de la gravedad en la Tierra. Embajadores y diplomáticos de 19 países fueron invitados a visitar el experimento.

d

El lugar escogido, a una hora y media en coche al norte de Beijing, tiene un paisaje que refleja las laderas y los cráteres de Marte, según las autoridades chinas.

El módulo de aterrizaje se suspendió 70 metros sobre el suelo en 36 enormes cables de acero, que se elevaron hasta 140 metros en el aire. La prueba comenzó con un fuerte estallido y la nave espacial se desplomó y luego descendió, deteniéndose a pocos metros del suelo.

"(Esta simulación) es un hito crítico para el desarrollo de la sonda de Marte", ha señalado Wu Yanhua, viceadministrador de la Administración Nacional del Espacio de China. El propósito claramente es ponerse por delante de cualquier otra nación en el ámbito espacial. "China actualmente está planeando y preparando activamente una serie de programas espaciales importantes, incluida una misión de retorno de muestras de Marte, misiones de exploración de asteroides y muchas más misiones lunares", según ha señalado el jefe de la administración espacial.

Zhang Kejian, administrador de la CNSA, ha dicho que desde el lanzamiento oficial en 2016, el programa de exploración de Marte de China ha progresado bien, y que la prueba de vuelo estacionario y evitación de obstáculos para el módulo de aterrizaje de Marte es un paso crucial del proyecto. También ha señalado que China ha estado promoviendo la cooperación internacional en la exploración espacial. Hasta la fecha, China ha firmado más de 140 protocolos de cooperación espacial con 45 países y organizaciones internacionales.

También te recomendamos

La primera simulación de base en Marte realizada por China y está construida en el desierto

Hoy se cumplen 41 años de viaje de la primera nave espacial

Vídeo de la primera demostración de eliminación activa de desechos espaciales

-
La noticia Este es el experimento que va a hacer China para simular su aterrizaje en Marte fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/353TFJE

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Sonda Interestelar: la primera misión para estudiar el Sistema Solar fuera del Sistema Solar

Sonda Interestelar: la primera misión para estudiar el Sistema Solar fuera del Sistema Solar

Bautizado con el soso nombre (pero provisional) de 'sonda interestelar', Ralph McNutt, físico del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins es el investigador principal de un proyecto que hay reunido a casi 200 científicos e ingenieros de todo el mundo.

El propósito: el diseño de la primera misión astrosférica, capaz de estudiar el Sistema Solar desde el exterior.

Misión astrosférica

Esta misión astrosférica daría su inicio a principios de la década de 2030, con el lanzamiento de una nave espacial nuclear de aproximadamente media tonelada en el cohete más grande construido hasta la fecha.

A Pia22835 Fig1

Tras tomar impulso, la nave alcanzará de la bruma de polvo que rodea nuestro sistema estelar, obteniendo una visión sin filtro del débil resplandor de todo el cielo de innumerables galaxias lejanas. Y mirando hacia atrás, podría buscar el punto azul pálido de la Tierra, buscando indicios de la vida de nuestro planeta que pudieran verse desde las estrellas cercanas.

Solo diez años después, la misión seguiría su curso: la nave atravesaría la heliosfera, una región similar a un capullo alrededor de nuestro sistema solar creada por "vientos" de partículas que fluyen de nuestro sol, a fin de estudiar los rayos cósmicos y las nubes de plasma que forman el "medio interestelar" que llena los espacios oscuros entre las estrellas.

En la década de 2080 podría haber viajado hasta 1.000 unidades astronómicas (UA), o veces la distancia entre la Tierra y el Sol, desde el sistema solar, para tener una visión panorámica del mismo, sin precedentes, para la comprensión de nuestro lugar en el universo. ¿No suena a ciencia ficción?

También te recomendamos

La primera muestra traída a la Tierra de un cometa

Una nave de la NASA captura una imagen de la Tierra y la Luna a 5 millones de km

Fallece a los 85 años de edad la primera persona que dio una caminata espacial

-
La noticia Sonda Interestelar: la primera misión para estudiar el Sistema Solar fuera del Sistema Solar fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2O6I7Pi

Dime a qué velocidad andas y te diré cómo es tu salud

Dime a qué velocidad andas y te diré cómo es tu salud

La presión arterial o nuestro índice de masa corporal son importantes para diagnosticar el estado de nuestra salud. Sin embargo, un nuevo estudio señala otro indicador que nunca se ha tenido en cuenta: medir lo rápido que andamos.

Cuanto más rápido sea el ritmo al caminar, mejores serán los resultados de salud. Por eso, los cirujanos cardiacos han propuesto usar esta medida como una forma de identificar a los pacientes que podrían tener dificultades para recuperarse de la cirugía. También hay evidencia de que podría alertar a los médicos sobre problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares y deficiencias cognitivas.

Velocidad y edad biológica

De este modo, los médicos podrían usar la velocidad de la marcha para ayudar a determinar la edad biológica de una persona, que puede ser más o menos joven que su edad cronológica.

No es está tan claro que andemos más rápido: aunque alguna evidencia nueva que demuestre que un aumento en la velocidad de tu marcha influya en tu salud se ha encontrado. En todo caso es importante prestar atención a lo físicamente activo que eres. Ir más lento de forma significativa podría indicar una condición subyacente.

Según explica Christina M. Dieli-Conwright, profesora asistente de investigación en la División de Bioquinesiología y Fisioterapia de la USC: "Un predictor realmente fuerte de la mortalidad es la velocidad de la marcha".

Los investigadores creen que hay varias razones por las cuales la velocidad al caminar puede ser un vaticinador de supervivencia. Caminar requiere energía, control de movimiento y apoyo y exige un esfuerzo en múltiples sistemas de órganos, incluido el corazón, los pulmones y los sistemas circulatorio, nervioso y musculoesquelético. La disminución en la velocidad del andar refleja tanto daños en esos sistemas como un alto coste de energía al caminar.

Imagen | waitscm

También te recomendamos

¿Se adelgaza más corriendo o andando ligero?

[Vídeo] La contaminación afecta a la subida del colesterol

Estamos diseñados para andar, no tanto para estar sentados

-
La noticia Dime a qué velocidad andas y te diré cómo es tu salud fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/33TKzzn