Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

martes, 19 de octubre de 2021

Parece que nos encantan los multimillonarios en particular, aunque detestemos que existan millonarios en general

Parece que nos encantan los multimillonarios en particular, aunque detestemos que existan millonarios en general

Las personas tienden a tener menos problemas a lahora de escuchar detalles sobre la riqueza extrema de una persona rica en particular, incluso si esas personas creen que es injusto que los multimillonarios en general controlen tanta riqueza del mundo.

Es decir, que cuando miramos a una persona en la cima, tendemos a pensar que esa persona es talentosa y trabajadora y que se merece más todo el dinero que ha ganado. Pero no es lo que ocurre si miramos a toda una clase social en la cima.

Impuestos a los ricos

Es lo que afirma Jesse Walker, coautor de un nuevo estudio sobre este tema y profesor asistente de marketing en Fisher College of Business de la Universidad Estatal de Ohio. Por ello es más probable que las personas apoyen los impuestos sobre el patrimonio de los superricos cuando piensan en un grupo como el 1% superior, pero es menos probable que apoyen estos impuestos cuando piensan en una persona rica específica.

En el estudio, a los participantes se les mostró la portada de una revista Forbes. La mitad vio una portada adaptada de un número que destacaba a las personas más ricas del mundo. La portada se editó para eliminar a cinco multimillonarios con los que la mayoría de la gente estaba familiarizada, como Gates y Winfrey, con el fin de eliminar cualquier sesgo positivo o negativo que la gente pudiera tener hacia ellos. Incluía solo a siete multimillonarios de los que la mayoría de la gente no sabría nada o no sentiría mucho por ellos.

A la otra mitad se le mostró una portada con solo uno de los siete multimillonarios.

Después de leer una breve descripción de la persona o personas en la portada, se pidió a los participantes que escribieran algunas oraciones que transmitieran cómo se sentían acerca de la persona o personas, y calificaran cuánto la persona o personas merecían su riqueza y cómo pensaban que se había hecho con semejante rirqueza.

La cuestión de cómo pensamos sobre la política con respecto a la desigualdad es importante, según Walker. La desigualdad económica ha crecido sustancialmente en las últimas décadas, particularmente durante la pandemia de COVID-19. Un análisis sugiere que los multimillonarios estadounidenses vieron aumentar su riqueza en 1,8 billones de dólares (62%) durante la pandemia.

-
La noticia Parece que nos encantan los multimillonarios en particular, aunque detestemos que existan millonarios en general fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2YZEp2W

Estados Unidos ocupa el puesto número 2 en el mundo por el contenido de sal de productos cárnicos / pesqueros procesados

Estados Unidos ocupa el puesto número 2 en el mundo por el contenido de sal de productos cárnicos / pesqueros procesados

Un estudio realizado en 5 países publicado en la revista en línea BMJ Open ha medido el contenido de sal de sus productos procesados, situando a Estados Unidos en el segundo puesto.

El primero está liderado por China. El último es para Reino Unido. Con todo, los niveles de sal dentro y entre los países estudiados variaron ampliamente, según el producto y la marca.

Riesgo de hipertensión

El estudio se centró en el contenido de sal de los productos cárnicos y pesqueros procesados en tres países desarrollados y dos en desarrollo: el Reino Unido, Estados Unidos, Australia, China y Sudáfrica. Los productos para el estudio se obtuvieron de las principales cadenas de supermercados de los cinco países y se escanearon las etiquetas de nutrición de los alimentos para evaluar el contenido de sal (sodio) (mg / 100 g).

Los productos cárnicos elaborados se clasificaron en: alternativas a la carne ; tocino; carne enlatada; carne congelada; hamburguesas de carne; salami y embutidos; salchichas y perros calientes; carne en rodajas; carne seca; patés y cremas para untar; brochetas «otros» productos cárnicos; carnes aromatizadas crudas; jamones enteros y productos similares; pollo asado; y carnes crudas sin sabor. Los productos pesqueros elaborados se clasificaron como: enlatados; enfriado; congelado; y otros.

Se escanearon un total de 33,955 etiquetas de productos cárnicos y pesqueros procesados, de los cuales 7455 (22%) fueron excluidos debido a información faltante o duplicada, dejando 26,500 (78%) productos para análisis. El número total osciló entre 885 para el Reino Unido y 17.098 para los Estados Unidos.

En general, China tenía el nivel de sal más alto (1050 mg / 100 g) para todos los productos, lo que lo clasifica como el país con los productos más salados tanto para la carne (1066 mg / 100 g) como para los productos pesqueros (942 mg / 100 g), seguido de Estados Unidos, Sudáfrica, Australia y Reino Unido (432 mg / 100 g).

Por ejemplo, el contenido de sal del pollo asado en China fue 4,5 veces mayor que el del mismo producto en el Reino Unido (893 mg / 100 g frente a 197 mg / 100 g); el pescado refrigerado en China era 4,5 veces más salado que el de Estados Unidos (1744 mg / 100 g frente a 389 mg / 100 g).

Pero el contenido medio de sal de los productos cárnicos fue más bajo en Australia (580 mg / 100 g) que en el Reino Unido (590 mg / 100 g).

La ingesta elevada de sal en la dieta es una de las principales causas de hipertensión arterial y los riesgos asociados de enfermedades cardiovasculares y renales y muerte. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta máxima de sal de 2000 mg / día. Pero la ingesta global media de sal en 2010 fue alrededor del doble.

Según estos hallazgos, si se comen 100 g de productos de carne y pescado al día, la ingesta promedio de sodio representaría un poco más del 47% del máximo diario recomendado por la OMS en China y Estados Unidos, el 37% en Sudáfrica, casi el 35% en Australia, y 27% en Reino Unido.

-
La noticia Estados Unidos ocupa el puesto número 2 en el mundo por el contenido de sal de productos cárnicos / pesqueros procesados fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3FYG6P6

lunes, 18 de octubre de 2021

Los niños están imitando 'El juego del calamar' en el patio del colegio, pero ¿eso es un problema?

Los niños están imitando 'El juego del calamar' en el patio del colegio, pero ¿eso es un problema?

El juego del calamar es un éxito mundial. Tanto es así que incluso los niños están viéndolo a pesar de que es una serie cruda y violenta. Además, muchos de ellos están imitando las pruebas de la serie en el patio del recreo.

Algunos padres piensan que esta serie se ha convertido en un problema en la escuela. A otros no les gusta que les digan lo que pueden o no pueden permitir que sus hijos vean en casa. Sea como fuere, padres y profesores están ciertamente alarmados, pero ¿es para tanto?

Los niños saben diferenciar realidad y ficción

Gracias a los videos tremendamente populares de TikTok y YouTube, sin mencionar los juegos con temas de programas en Fortnite y Roblox, “Squid Game” está llegando a los niños mucho antes de lo que se suponía.

¿Es esto algo de lo que los padres deben preocuparse? Detengámonos un minuto y pensemos en nuestros propios días en el patio del recreo. Los juegos violentos que practicábamos. Las películas a las que imitábamos.

Squid Game In Roblox Feat

El juego del calamar está trayendo un debate viejo, el que siempre se invoca cuando aparece un nuevo formato o un producto muy exitoso. El debate ha tenido lugar (y tiene) con los videojuegos, con los juegos de rol, con el cine en general, incluso, en su momento, con el teatro. Muchas personas son las que recelan de las películas, las novelas, los cómics, los videojuegos o cualquier otro contenido de ficción que incluya algún tipo de violencia por si esta pudiera propiciar una conducta inmoral, un aumento de la violencia o un desarreglo en la educación.

La intuición nos dice que si vemos mucha violencia en los medios de comunicación, al final quedaremos insensibilizados ante la violencia o, peor, acabaremos imitándola en el mundo real. Sin embargo, esto no es lo que ocurre, a juzgar por la literatura científica disponible, eso no es verdad.

Según Jonathan Freedman, psicólogo de la Universidad de Toronto, en una revisión de 2002, en lo tocante a los videojuegos apenas hay unos doscientos buenos estudios sobre este tema que pueden dividirse en seis categorías: encuestas, experimentos, estudios de campo, investigación longitudinal y comparativa, conexiones entre violencia y en los medios y desensibilización y otros enfoques. Más de la mitad de los mejores estudios que existen no han encontrado vínculos causales consistentes.

Nada nuevo bajo el sol

La ficción siempre ha estado fiscalizada. Tanto por las ideas que transmitía, como por las emociones que suscitaba, ha sido objeto de crítica y reprobación durante siglos.

Sin embargo, la violencia no deja de reducirse en casi todos los países del mundo, y también los círculos de empatía no han dejado de ampliarse desde el advenimiento de los medios de comunicación. Si la ficción tiene el poder de instilar sus códigos violentos a sus consumidores, sin duda está resultando muy ineficaz en su empeño. De hecho, cada vez que ha nacido un nuevo formato de ficción al que se le ha acusado de aumentar los desórdenes sociales, en realidad lo que ha pasado es que esos desórdenes han disminuido.

Algo que ha sucedido de forma más extraordinaria con el advenimiento de los videojuegos. Algunos niños pueden reaccionar negativamente a algunos videojuegos, sí, pero quizá estamos ante niños que podrían reaccionar mal a cualquier cosa. El periodista y experto en videojuegos Simon Parkin trata de zanjar la cuestión de forma más pragmática, habida cuenta de que nos estamos enfrentando a casos muy puntuales (tanto que cabe pensar que quizá un asesino se habría vuelto tal sencillamente haciendo cualquier otra actividad que no fuera jugar a un videojuego):

El problema de la violencia en los videojuegos y sus posibles efectos puede parecer abstracto y esotérico., algo que requiere estudios científicos que arrojen luz sobre los puntos más oscuros. Sin embargo, la violencia en los juegos tiene su lógica y su importancia, y siempre es un acto de juego, no de sinceridad. Lo preocupante es que haya quien no sea capaz de ver la diferencia, desde un alumno perturbado de instituto hasta un senador estadounidense

Sí, en términos generales, hay algunos estudios que establecen una correlación entre violencia en los medios y conducta violenta, pero la gran mayoría no la encuentra. Podéis ver un análisis de muchos de ellos en el siguiente vídeo:

-
La noticia Los niños están imitando 'El juego del calamar' en el patio del colegio, pero ¿eso es un problema? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3vC8QIV

Un estudio compara las respuestas inmunitarias provocadas por tres vacunas COVID-19 en Estados Unidos: Moderna, Pfizer y Janssen

Un estudio compara las respuestas inmunitarias provocadas por tres vacunas COVID-19 en Estados Unidos: Moderna, Pfizer y Janssen

Las vacunas basadas en ARNm conocidas como BNT162b2 (BioNTech, Pfizer) y ARNm-1273 (Moderna) así como la vacuna de inyección única Ad26.COV2.S (Johnson & Johnson) han sido inoculadas ya en casi 200 millones de estadounidenses y, a medida que algunos se acercan al primer aniversario de su inmunización, quedan dudas sobre la eficacia a largo plazo de las vacunas.

En un estudio publicado en el New England Journal of Medicine, un equipo de expertos del Beth Israel Deaconess Medical Center (BIDMC) comparó las respuestas inmunitarias inducidas por las tres vacunas durante un período de seguimiento de ocho meses.

Los investigadores evaluaron los niveles de los 61 participantes de varios anticuerpos, células T y otros productos inmunitarios de dos a cuatro semanas después de la inmunización completa, el momento de máxima inmunidad, hasta ocho meses después de la vacunación. Treinta y un participantes recibieron la vacuna BNT162b2, 22 recibieron la vacuna mRNA-1273 y ocho recibieron la vacuna Ad26.COV2.S.

Ventajas y desventajas

Las vacunas de ARNm se caracterizaron por un pico alto de respuestas de anticuerpos que disminuyeron drásticamente al sexto mes y disminuyeron aún más al octavo mes.

La vacuna de Ad26 de inyección única indujo respuestas de anticuerpos iniciales más bajas, pero estas respuestas fueron generalmente estables a lo largo del tiempo con una mínima o ninguna evidencia de disminución.

El equipo también encontró que el ARNm-1273 provocaba respuestas de anticuerpos que eran generalmente más altas y más duraderas que BNT162b2. Las tres vacunas demostraron una amplia reactividad cruzada con variantes de SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19.

Así pues, aunque los niveles de anticuerpos neutralizantes disminuyen, las respuestas estables de las células T y las funciones de los anticuerpos no neutralizantes a los 8 meses pueden explicar cómo las vacunas continúan brindando una protección sólida contra el COVID-19.

-
La noticia Un estudio compara las respuestas inmunitarias provocadas por tres vacunas COVID-19 en Estados Unidos: Moderna, Pfizer y Janssen fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3jd7u1U

domingo, 17 de octubre de 2021

La píldora anticonceptiva puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en mujeres con síndrome de ovario poliquístico

La píldora anticonceptiva puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en mujeres con síndrome de ovario poliquístico

Según un estudio dirigido por la Universidad de Birmingham, por primera se ha sugerido que la píldora anticonceptiva puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en más de una cuarta parte en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP). La píldora a menudo se administra a mujeres con síndrome de ovario poliquístico para mejorar la regularidad de los sangrados menstruales.

Los hallazgos de la investigación también muestran que las mujeres con SOP tienen el doble de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 o prediabetes (disglucemia), lo que destaca la necesidad urgente de encontrar tratamientos para reducir este riesgo.

SOP y la píldora

El equipo de científicos dirigido por la Universidad de Birmingham llevó a cabo dos estudios para, en primer lugar, identificar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y prediabetes en mujeres con SOP y, en segundo lugar, para investigar el impacto del uso de anticonceptivos orales combinados sobre el riesgo de diabetes tipo 2 y prediabetes en mujeres con SOP.

Utilizando los registros de médicos de cabecera de pacientes del Reino Unido de 64.051 mujeres con SOP y 123.545 mujeres de control emparejadas sin SOP, primero llevaron a cabo un gran estudio de cohorte basado en la población para analizar el riesgo de diabetes tipo 2 y prediabetes. Descubrieron que las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tenían el doble de riesgo de diabetes tipo 2 o prediabetes, en comparación con las que no tenían síndrome de ovario poliquístico. También identificaron el hirsutismo (crecimiento excesivo del cabello), un signo clínico de niveles altos de andrógenos, como un factor de riesgo significativo para la diabetes tipo 2 y la prediabetes entre las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

Para investigar el impacto de la píldora en la diabetes tipo 2 o prediabetes, los investigadores, incluidos expertos de la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud RCSI, llevaron a cabo otro estudio de casos y controles anidado de 4.814 mujeres con SOP. Los científicos encontraron que el uso de anticonceptivos orales combinados redujo las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 y prediabetes en mujeres con SOP en un 26%.

Según el coautor principal, Wiebke Arlt, director del Instituto de Investigación de Metabolismo y Sistemas de la Universidad de Birmingham:

Sabíamos por estudios anteriores más pequeños que las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienen un mayor riesgo de diabetes tipo 2. Sin embargo, lo que es importante sobre nuestra investigación es que hemos podido proporcionar nueva evidencia de un estudio poblacional muy grande para demostrar por primera vez que tenemos una opción de tratamiento potencial, anticonceptivos orales combinados, para prevenir este riesgo tan grave para la salud.

-
La noticia La píldora anticonceptiva puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en mujeres con síndrome de ovario poliquístico fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/2Z1pntG

sábado, 16 de octubre de 2021

Comer una manzana al día es probablemente uno de los mejores consejos nutricionales

Comer una manzana al día es probablemente uno de los mejores consejos nutricionales

Las manzanas son estupendos alimentos, bien lo sabía el shinigami de Death Note. Además de ser sabrosas, son una gran fuente de vitamina C.

Investigadores en Polonia observaron que las personas que comían al menos una manzana al día tenían un riesgo menor de desarrollar cáncer de colon que las que no lo hacían. Atribuyeron este hallazgo a dos posibles razones.

Las manzanas son una rica fuente de fitoquímicos, sustancias naturales que incluyen polifenoles y flavonoides. Estos productos químicos de origen vegetal tienen la capacidad de combatir el crecimiento de células cancerosas. Las manzanas también son una buena fuente de fibra dietética, otra sustancia vegetal asociada con un menor riesgo de cáncer de colon.

Otras propiedades

Otros estudios han señalado cómo los fitoquímicos en las manzanas pueden ayudar a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer. La quercetina, un flavonoide natural en las manzanas, puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de páncreas. Y un equipo de investigación de la Universidad de Cornell encontró otros fitoquímicos con el potencial de matar o ralentizar el crecimiento de al menos tres tipos diferentes de células cancerosas humanas: colon, mama e hígado.

Sin embargo, conviene comerse las manzanas enteras, con cáscara (a menos que tenga una razón de salud para no hacerlo). Ahí es donde reside la mayor parte de la fibra y los fitoquímicos.

Hablando de fibra, las manzanas son una buena fuente de fibra soluble llamada pectina. Sí, esa es la misma sustancia que hace que las mermeladas y jaleas se gelifiquen.

Las fibras solubles como la pectina son conocidas por su capacidad para reducir el colesterol y el azúcar en sangre a medida que pasan sin digerir a través de nuestros intestinos. Estas fibras no digeridas también alimentan a las bacterias beneficiosas en nuestro intestino, lo que ayuda a dominar a las bacterias dañinas que causan enfermedades.

Una manzana de tamaño medio (150-200 gramos) tiene entre 46 y 64 millones de células. Pero la mayoría de la manzana es sólo agua y azúcares: 85 % de agua y 11 % de azúcares. No parece gran cosa, pero lo es. Así que, puestos a elegir, copiemos los hábitos del shinigami. Nuestra salud se verá ampliamente reforzada.

-
La noticia Comer una manzana al día es probablemente uno de los mejores consejos nutricionales fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3vhtlu4

viernes, 15 de octubre de 2021

El verdadero riesgo de ser atacado por un tiburón: lo que dice la estadística y el secreto que nos podría hacer vivir más

El verdadero riesgo de ser atacado por un tiburón: lo que dice la estadística y el secreto que nos podría hacer vivir más

El tiburón, junto a las arañas y las serpientes, es probablemente el más profundo de nuestros miedos hacia un animal. Nadie podría meterse en el agua sabiendo que hay un tiburón cerca (y menos después de ver la película Tiburón, de Steven Spielberg). Sin embargo, las cosas no son lo que parecen. Al menos, a nivel estadístico.

Los ataques de tiburones son bastante raros. En 2014, hubo solo tres muertes en todo el mundo relacionadas con ataques de tiburones, y en 2015, hubo seis, que es aproximadamente el promedio anual.

Aquarium G2694e45c4 640

Para poner en perspectiva esta cifra, los lobos acaban con la vida de 10 personas cada año, los leones con 22, los elefantes con 500, los hipopótamos con 500 y los cocodrilos con 1 000. Hasta los caracoles de agua dulce superan a los tiburones (y de paso a todos los animales mencionados), causando nada menos que entre 20 000 y 200 000 víctimas.

El caracol de agua dulce, naturalmente, no te mata propinándote una dentellada, sino que transporta gusanos parásitos que infectan a las personas con una enfermedad llamada esquistosomiasis que puede causar dolor abdominal intenso y sangre en las heces u orina, dependiendo del área afectada.

Si observamos la probabilidad general de morir, es 1 817 veces más probable morir ahogado en el mar que por el mordisco de un escualo. Debemos, pues, tenerle mucho más miedo al agua antes que a los tiburones. Obviamente, en general mueren pocas personas por ataques de tiburones porque no solemos vivir en el mar, pero si incluso nos remontamos muy atrás en el tiempo a países con costa, como España, descubriremos que solo ha habido tres ataques registrados en… 400 años. Ninguno de ellos dejó a la víctima en estado grave.

Además, si bien hay más gente en el mar practicando deportes acuáticos o simplemente en las playas, hay que tener en cuenta que cada vez hay menos tiburones. El porcentaje de tiburones blancos, por ejemplo, se ha reducido en un 90 % en solo 30 años.

Por si fuera poco, cada vez tenemos tecnologías más precisas para evitar a los tiburones o salir del agua antes de que lleguen. Gracias al Internet de las Cosas (IoT), por ejemplo, quizá Spielberg no hubiera podido rodar su película Tiburón, tal y como explica Marc Goodman en su libro Los delitos del futuro:

En Australia, por ejemplo, hay más de trescientos tiburones en Twitter (y no, no crearon ellos la cuenta). Los investigadores colocaron etiquetas acústicas en 338 tiburones, las cuales emiten una señal a los receptores instalados en las orillas cuando los animales se encuentran a menos de un kilómetro de la playa […] cerca de cuarenta mil bañistas se han suscrito como seguidores de las cuentas en Twitter de estos tiburones.

Los tiburones, eso sí, son sorprendentes (e incluso benéficos para el ser humano) en otros sentidos muy distintos. De hecho, no solo no nos quitan la vida, sino que podría dárnosla en cierto modo: ofreciéndonos la clave para ser más longevos.

Logevidad matusalénica de cuatro siglos

Un tiburón recientemente descubierto y que se ha convertido en el vertebrado que más años vive en la faz de la Tierra. La investigación dirigida por el biólogo marino danés Julius Nielsen, y que ha sido publicada en la revista Science, sugiere que el tiburón de Groenlandia (Somniosus microcephalus) puede alcanzar los 400 años de vida.

Concretamente, el tiburón más longevo que han encontrado tenía 392 años, es decir, que había nacido en la misma época que Cervantes. ¿Y si halláramos el secreto de esa longevidad para aplicarla a los seres humanos?

Se han conjeturado varios motivos para que esta especie cumpla tantos años, como que crece muy lentamente (apenas un centímetro por año) o que vive en aguas a muy baja temperatura (lo que ralentiza su metabolismo). Sin embargo, otros peces árticos no viven tanto tiempo como este tiburón. El responsable de su descubrimiento está convencido de que si encontráramos el factor determinante de su longevidad, podríamos usarlo para convertirnos en Matusalén o, al menos, retrasar un poco más el envejecimiento.

White Shark
Un tiburón blanco fotografiado en 2006.

Se desconocían muchas cosas a propósito del tiburón de Groenlandia porque es una especie esquiva (vive a más de 2.000 metros de profundidad) y carece de interés económico (su carne es venenosa, debido a las altas concentraciones de óxido de trimetilamina), pero ahora se ha convertido en la diana de los investigadores por su extraña habilidad a la hora de vivir el doble y hasta el triple que los otros vertebrados.

Al final, los tiburones no solo resultan poco peligrosos, sino que más nos vale que los conservemos y estudiemos: gracias a ellos, quizá, viviremos más que nunca.

-
La noticia El verdadero riesgo de ser atacado por un tiburón: lo que dice la estadística y el secreto que nos podría hacer vivir más fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3AHJQk3