Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

sábado, 11 de diciembre de 2021

Si hay demasiados atascos, ¿por qué no construimos más carreteras? Porque entonces habría más atascos

Si hay demasiados atascos, ¿por qué no construimos más carreteras? Porque entonces habría más atascos

Construir más carreteras no siempre es la solución. Más carreteras significa más incentivos para llegar rápido a un sitio, de modo que la gente comprará más coches, cogerá más frecuente el coche y... provocará más atascos. Pero más atascos, desincentivará el tomar tanto el coche, lo que reduce los atascos. Lo que a su vez hace que la gente tome más el coche.

Así de complejo es resolver el problema de los atascos de tráfico en las grandes ciudades y los núcleos urbanos más transitados. Un ejemplo paradigmático de ello tuvo luga ren South Lake Union, cerca de la calle Mercer, en Estados Unidos: lo que fue un pequeño barrio aburrido de talleres de chapa y pintura y pequeños negocios locales, ha sido reemplazado por gigantescos edificios de vidrio y acero que albergan la sede central de Amazon, así como otras empresas tecnológicas.

Incentivos y paradoja de Jevons

Hace años, la ciudad decidió invertir 74 millones de dólares para mejorar el flujo del tráfico en esta zona. Los resultados, sin embargo, no fueron los esperados. Mercer Mess solo consiguió que los trayectos fueran dos segundos más rápidos que antes. 74 millones de dólares por dos segundos no parecía una inversión inteligente.

Sin embargo, habida cuenta de que el corredor de Mercer acogía ahora 30.000 coches más que antes del proyecto de mejora, entonces sí que parece una inversión interesante: a pesar de que hay muchos más coches, el tiempo de trayecto no ha aumentado. Incluso se ha reducido dos segundos.

De igual forma, para medir los beneficios de un proyecto, necesitamos considerar las consecuencias de mejora que este conlleva a lo largo de todas las rutas en una zona concreta de la ciudad, lo cual no es tan sencillo. Además, como ya se ha dicho, construir más carreteras puede ser también un incentivo para que circulen más coches, no menos, lo que provocará más atascos. A esto se le conoce como paradoja de Jevons:

Algo que también ocurre, por cierto, con las plazas de aparcamiento. Así que ¿cómo solucionamos esto? No haciendo más aparcamientos, sino reduciéndolos poco a poco, tal y como señala Tom Vanderbilt en su libro Tráfico:

De 1994 a 2005, Copenhague recortó las plazas de aparcamiento del centro de la ciudad de 14.000 a 11.500, sustituyéndolas por parques y carriles de bicicleta. A lo largo de ese mismo período, y no por casualidad, el tráfico de bicicletas aumentó en cerca de un 40 por ciento (una tercera parte de las personas que se desplazaban al trabajo lo hacen ahora en bici) y Copenhague se ha convertido en uno de los pocos lugares del mundo donde uno puede leer, en un informe, una frase que parecería un error tipográfico cómico en casi cualquier otra parte: "El tráfico ciclista está ya tan extendido que la congestión en ciertas rutas de bicicletas se ha convertido en un problema, al igual que el espacio de aparcamiento para bicicletas.

Pon tu texto aquí...

-
La noticia Si hay demasiados atascos, ¿por qué no construimos más carreteras? Porque entonces habría más atascos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3lXrW8x

viernes, 10 de diciembre de 2021

Noviembre de 2021, un mes muy frío

- El pasado mes de noviembre ha sido muy frío, el cuarto más frío del siglo XXI y el décimo desde el comienzo de la serie en 1961. También ha sido seco, el séptimo más seco de este siglo.

desde Información - Agencia Estatal de Meteorología https://ift.tt/3EYuTxj

jueves, 9 de diciembre de 2021

La ley de Godwin no se cumple (al menos en Reddit): la gente no acaba invocando a Hitler a medida que una discusión online se alarga

La ley de Godwin no se cumple (al menos en Reddit): la gente no acaba invocando a Hitler a medida que una discusión online se alarga

La ley de Godwin o regla de analogías nazis de Godwin es técnicamente un enunciado de interacción social propuesto por Mike Godwin en 1990 que establece que: "A medida que una discusión oline se alarga, la probabilidad de que aparezca una comparación en la que se mencione a Hitler o a los nazis tiende a uno".

Pero un nuevo estudio sugiere que la probabilidad de que alguien sea comparado con Hitler u otro nazi en realidad disminuye con la duración de un debate online.

Análisis de Reddit

Al analizar 199 millones de publicaciones de Reddit, el estudio estableció que la probabilidad de observar los términos 'nazi' o 'Hitler' en realidad disminuye significativamente con la duración de la conversación.

a

Además, un corolario de la Ley de Godwin sostiene que 'la invocación de la Ley de Godwin generalmente la realiza un individuo que está perdiendo el argumento' y, por lo tanto, las comparaciones con los nazis son una señal del final de una discusión. Si bien es difícil determinar si una discusión sobre un tema dado terminó o no en un gran conjunto de datos, se observó también un marcado aumento en la duración de la conversación cuando las palabras 'Hitler' o 'Nazi' se intercalan nuevamente.

Dado que ambas observaciones desafían obviedades intuitivas y ampliamente aceptadas, otras palabras se sometieron al mismo conjunto de pruebas. Dentro del contexto de la pregunta inicial, estos resultados sugieren que no es inevitable que las conversaciones eventualmente tropiecen en el reductio ad Hitlerum, y que tales comparaciones no matan las conversaciones.

Ahora esperemos que se realice otro estudio sobre la ley de la controversia de Benford, aplicable especialmente a las discusiones de los foros de Internet, aunque puede aplicarse en general a todo tipo de discusiones entre humanos: "La pasión asociada a una discusión es inversamente proporcional a la cantidad de información real disponible". O la Ley de Evolución del Discurso en Línea de Wilcox-McCandlish: "La probabilidad del éxito de cualquier intento de cambiar el asunto o la dirección de una discusión en un foro en línea es directamente proporcional a la calidad del contenido actual".

-
La noticia La ley de Godwin no se cumple (al menos en Reddit): la gente no acaba invocando a Hitler a medida que una discusión online se alarga fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3rUYROP

Los metales tóxicos que ingresan en nuestro cuerpo a través de la comida y el aire puede aumentar el riesgo de obstrucción de arterias

Los metales tóxicos que ingresan en nuestro cuerpo a través de la comida y el aire puede aumentar el riesgo de obstrucción de arterias

Según una nueva investigación publicada hoy en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular de la American Heart Association, la exposición ambiental a niveles bajos de metales tóxicos como el arsénico, el cadmio y el titanio parece aumentar el riesgo de acumulación de placa en las arterias del cuello, el corazón y las piernas.

Las trazas de metal pueden ingresar al cuerpo a través del suelo contaminado que se infiltra en los alimentos, a través del agua potable, los contaminantes del aire o el humo del tabaco.

Fuerte evidencia

Existe una fuerte evidencia de que los metales tóxicos, como el arsénico y el cadmio, son factores de riesgo cardiovascular. El arsénico y el cadmio se encuentran a menudo en el tabaco y los alimentos, mientras que el arsénico también se encuentra en el agua. La exposición al titanio se deriva principalmente de implantes dentales y ortopédicos, tornillos, carcasas de marcapasos, productos cosméticos y algunos alimentos.

La aterosclerosis se desarrolla cuando se acumulan depósitos de grasa o placa en las arterias, lo que hace que se estrechen, debiliten y endurezcan. Dependiendo de las arterias afectadas, puede provocar un ataque cardíaco, un derrame cerebral, una angina de pecho, una enfermedad de las arterias periféricas o una enfermedad renal.

Este estudio se centró en la aterosclerosis subclínica, antes de que aparezcan los síntomas, y examinó el impacto de la exposición al metal en las arterias carótida, femoral y coronaria.

Los investigadores evaluaron a 1.873 adultos (97% hombres) en el Aragon Workers Health Study. Los participantes del estudio trabajaban en una fábrica de ensamblaje de automóviles en España y tenían entre 40 y 55 años de edad. Los investigadores midieron la exposición ambiental de los participantes a nueve metales tóxicos: arsénico, bario, uranio, cadmio, cromo, antimonio, titanio, vanadio y tungsteno, y la asociación de la exposición con la presencia de aterosclerosis subclínica en las regiones de la arteria carótida, femoral y coronaria.

El estudio exploró el papel potencial de metales individuales y mezclas de metales en el desarrollo de la aterosclerosis. El análisis encontró que:

  • Los participantes mayores del estudio tenían niveles más altos de la mayoría de los metales medidos en la orina.
  • Las pocas mujeres participantes en el estudio tenían niveles de metales más altos en comparación con los hombres, cuando se midieron los niveles en la orina.
  • Los adultos que habían fumado en algún momento mostraron niveles más altos de arsénico, cadmio, cromo y titanio que las personas que nunca habían fumado.
  • Los niveles más altos de arsénico, cadmio, titanio y potencialmente antimonio se asociaron con una mayor probabilidad de tener aterosclerosis subclínica.
  • El arsénico y el cadmio parecen estar más estrechamente asociados con el aumento de los niveles de placa en las arterias carótidas; el cadmio y el titanio son de mayor interés para las arterias femorales; y el titanio, y posiblemente el cadmio y el antimonio, preocupan más a las arterias coronarias.
  • El arsénico puede ser más tóxico para las arterias cuando se encuentra en combinación con cadmio y titanio.

-
La noticia Los metales tóxicos que ingresan en nuestro cuerpo a través de la comida y el aire puede aumentar el riesgo de obstrucción de arterias fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3Gt2aB0

Las redes sociales no nos están haciendo menos abiertos y tolerantes al diferente: nosotros hacemos las redes menos tolerantes

Las redes sociales no nos están haciendo menos abiertos y tolerantes al diferente: nosotros hacemos las redes menos tolerantes

Un nuevo estudio sugiere que los medios sociales no alimentan la polarización política; lo que ha ocurrido es que la polarización política es lo que ha alimentado el uso agresivo de los medios sociales.

En definitiva, no se ha hallado apoyo a la hipótesis de que el uso de los medios sociales contribuyera al nivel de polarización afectiva contemporánea.

Naturaleza polarizada

Uno de los mayores defensores de que internet, en realidad, nos enroca en nuestras posiciones culturales, es Evgeny Morozov. Y su reflexión debe quedar en el aire al final de este artículo, extraído de su libro El desengaño de internet:

Los tuits no disolverán todas nuestras diferencias nacionales, culturales y religiosas. Es posible que las acentúen. Se ha demostrado que carece de fundamento la creencia ciberutópica en que Internet nos convertirá en ciudadanos del mundo muy tolerantes, ansiosos por reprimir nuestros viles prejuicios y abrir nuestras mentes a lo que vemos en nuestros monitores. En la mayoría de los casos, los únicos que todavía creen en el ideal de una aldea global electrónica son quienes habrían sido cosmopolitas y tolerantes incluso sin Internet: la élite intelectual.

Esto se percibe particularmente en la tendencia a proteger cada vez más las lenguas minoritarias. Las que nos identifican con una comunidad cada vez más reducida y aislada del resto. No es algo nuevo, solo estamos viendo otra cara u otra faceta. El ejemplo extremo de esta tendencia lo observamos en la isla de Gora. Solo tiene 300 km cuadrados, pero aquí se hablan cinco lenguas: el lakon o vuré, el olrat, el koro, el dorig y el nume. El antropólogo Don Kulick describe así la situación en el libro Conectados por la cultura, de Mark Pagel:

Las comunidades papúas han fomentado de forma expresa la diversidad lingüística porque reconocen que el idioma es un indicador destacado de identidad de grupo […] Cierta comunidad [de hablantes de la lengua buian], por ejemplo, ha trocado todas las concordancias de género de su idioma a fin de hacer el masculino y el femenino de un modo completamente opuesto al que emplean los dialectos de su misma lengua que se dan en los pueblos de las inmediaciones. Otras sustituyen vocablos antiguos con otros nuevos a fin de «diferenciarse» de las variantes vecinas.

Sin embargo, es precisamente nuestra necesidad de vivir en grupos pequeños y nuestra tendencia a expulsar y discrminar a los extranjeros los que propician que las nuevas herramientas globales, como internet, se vuelvan incluso más opacas al mundo entero, favoreciendo las comunidades pequeñas otra vez.

O quizá haciéndonos entrar en una era glocal. Lo cual, también, explicarían cosas como la importancia (tanta como paralizar unos presupuestos) de que una lengua como el catalán esté en Netflix o HBO. Podéis abundar en este tema en el siguiente vídeo, así como el hecho de que las lenguas sean lo más parecido a una religión laica o social:

-
La noticia Las redes sociales no nos están haciendo menos abiertos y tolerantes al diferente: nosotros hacemos las redes menos tolerantes fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3ID1Ml2

miércoles, 8 de diciembre de 2021

El uso de dispositivos electrónicos puede favorecer la adicción al tabaco y el alcohol

El uso de dispositivos electrónicos puede favorecer la adicción al tabaco y el alcohol

En un estudio publicado en Addiction Biology, los investigadores encontraron asociaciones significativas entre el uso de dispositivos electrónicos y los signos de depresión y ansiedad, así como el tabaquismo y el consumo de alcohol. El equipo también encontró ciertas variantes genéticas que estaban relacionadas con estos rasgos.

El estudio incluyó datos sobre miles de personas del Biobanco del Reino Unido. En el estudio se incluyeron tres indicadores de uso de dispositivos electrónicos : mirar televisión, usar el ordenador y jugar con el ordenador.

Metodología

Para realizar el estudio, en primer lugar, se hizo un estudio observacional que constaba de 138 976 a 383 742 participantes para ver televisión, 29 636 a 38 599 participantes para usar la computadora y 118 61 a 330 985 participantes para jugar con el ordenador en la cohorte del Biobanco del Reino Unido.

Se utilizó un modelo de regresión lineal para evaluar las asociaciones entre los rasgos mentales comunes y el uso de dispositivos electrónicos.

Posteriormente, PLINK2.0 realizó un estudio de interacción gen-ambiente en todo el genoma (GWEIS) para estimar los efectos de interacción del uso de genes y dispositivos electrónicos sobre los riesgos de los cuatro rasgos mentales.

Según los autores, los hallazgos del estudio sugieren que reducir el tiempo dedicado al uso de dispositivos electrónicos puede ayudar a reducir las cargas de salud mental.

-
La noticia El uso de dispositivos electrónicos puede favorecer la adicción al tabaco y el alcohol fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3y3wVt2

Hay dos tipos de explicaciones para justificar por qué hacemos lo que hacemos: las próximas y las distales

Hay dos tipos de explicaciones para justificar por qué hacemos lo que hacemos: las próximas y las distales

Cuando intentamos explicar por qué hacemos lo que hacemos, por qué nos gusta lo que nos gusta, solemos usar explicaciones próximas. Por ejemplo. ¿Por qué como? Porque tengo hambre. Eso es una explicación próxima. ¿Por qué escribo un libro? Porque me gusta expresar mis pensamientos a los demás. Otra explicación próxima.

En general, las explicaciones próximas tienen que ver con explicaciones que tienen en cuenta la cultura, el aprendizaje, la crianza, las hormonas, el cerebro, o una combinación de todo ello.

Explicaciones últimas o distales

Pero hay otro tipo de explicaciones, que si bien no sustituyen a las próximas, permite añadir una capa más de comprensión: las explicaciones últimas o distales. Este tipo de explicaciones tienen en cuenta, por ejemplo, la psicología evolucionista.

Por ejemplo, ¿por qué me gusta más la grasa y el azúcar? Porque en el pasado había carestía de alimentos y quienes sentían predilección por las grasas y azúcares, que eran alimentos con mayor densidad calórica, eran lo que se reproducían más, legando genéticamente su predilección por esta clase de alimentos.

Ahora no existe carestía de alimentos, en el supermercado podemos comprar cualquier cosa, pero esa predilección por alimentos más densos a nivel calórico suponen un problema: nada menos que una epidemia de obsedidad en todos los países ricos.

Si aplicamos la capa de explicación última o distal a la razón de que nos atraiga la belleza descubriremos que, en realidad, se parece mucho a la razón de que nos atraiga la inteligencia. Es decir, que ambas preferencias nacen del mismo lugar: encontrar la mejor pareja para intercambiar segmentos de ADN. Podéis abundar en todo ello en el siguiente vídeo:

-
La noticia Hay dos tipos de explicaciones para justificar por qué hacemos lo que hacemos: las próximas y las distales fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia https://ift.tt/3GuWJBD