domingo, 16 de octubre de 2016

Por qué es tan importante la reducción de gases hidrofluorocarbonados aprobada en Kigali

Los representantes de 197 países han llegado a un acuerdo histórico en Kigali (Ruanda para la reducción y eliminación progresiva de los gases hidrofluorocarbonados (HFC), implicados en el efecto invernadero, en un proceso gradual que dará inicio en 2019. El acuerdo divide a los países en 3 grupos, en función de su desarrollo, para para reducir el uso de gases de hidrofluorocarbonos hechos en fábrica, según el ministro de Ruanda, Vinncent Biruta. El acuerdo es histórico porque obliga a la reducción de gases a los tres principales emisores: China, Estados Unidos e India.

Secretary Kerry Delivers Remarks About the Montreal Protocol in Kigali

Intervención del Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, durante el 28º encuentro de Países Firmantes del Protocolo de Montreal. Fotografía de la Secretaría de Estado de Estados Unidos (Flickr).

El plan contempla que los países desarrollados, incluyendo a la mayoría de países europeos y Estados Unidos, reduzcan su uso en un 10% antes de 2019 y en el 85% antes de 2036.

Por su parte, más de 100 países en desarrollo entre los que se encuentra China, el mayor contaminador del mundo de HFCs, congelarán su uso del gas para el 2024. Por último, un último grupo de países que incluye India, tercer emisor del mundo de HFCs; Irán, Irak, Pakistán y algunos estados del Golfo, negociaron un comienzo más tarde en 2029.

El acuerdo firmado en el 28º encuentro de Países Firmantes del Protocolo de Montreal celebrado en esta ocasión en Ruanda, continúa lo acordado inicialmente en el Protocolo de Montreal, donde más de 100 gases fluorados han sido eliminados en la vigencia del acuerdo original, firmado en 1987. Una vez la regulación sea aprobada por los diferentes países firmantes, la industria desarrolla rápidamente alternativas.

En este sentido, tanto los países miembros de la UE, USA y Japón, llevan tiempo realizando nuevas regulaciones para reducir los HFC (Velders et al. 2015). La importancia del acuerdo de Kigali, se debe a que incluye y obliga a reducciones a China e India, primer y tercer emisor de estos gases.

Los HFCs

Introducidos precisamente en sustitución de otros gases más contaminantes como eran los clorofluorocarburos, los HFCs son usados como gases refrigerantes en frigoríficos o aparatos de aire acondicionado.

Los gases fluorados, incluyen a los hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (-SF6) y se empezaron a utilizar a inicios de la década de 1990 en sustitución de los clorofluorocarburos (CFC), como gases refrigerantes en frigoríficos o aparatos de aire acondicionado, agentes extintores de incendios, disolventes y para la fabricación de espumas aislantes.

Aunque no son nocivos para la capa de ozono a diferencia de los CFC, los HFC son contaminantes de vida corta, ya que permanecen en la atmósfera entre 1 y 13 años; aunque pueden llegar hasta 260 años, y retienen más calor que el CO2, mientras que los PFC pueden tener actividad en la atmósfera entre 5,000 y 10,000 años (Aslam et al. 2003).

hfc

UNFCC – Global Warming Potentials.

Más información en:

– IPCC – Working Group I: The Scientific Basis – Hydrofluorocarbons (HFCs).

– UNFCC – Global Warming Potentials.

– Mother Jones – Explained in 90 Seconds: Your Fridge Is Accelerating Climate Change—But It Doesn’t Have To.

– Aslam et al. 2013. Atmospheric Perfluorocarbons. Environ. Sci. Technol., 37(19): 4358–4361. DOI: 10.1021/es030327a.

– Velders et al. 2015 – Future atmospheric abundances and climate forcings from scenarios of global and regional hydrofluorocarbon (HFC) emissions. Atmospheric Environment 123: 200–209. Doi: 10.1016/j.atmosenv.2015.10.071


Tagged: biología, ciencia, contaminación, emisiones, medio ambiente, química, vídeo

de Ciencias y cosas http://ift.tt/2e5Kq3A

0 comentarios :

Publicar un comentario