Salva tu Playa
La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.
Salva tu Playa
Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.
Salva tu Playa
Por la recuperación de playas.
Salva tu Playa
Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.
Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar
Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.
viernes, 31 de marzo de 2017
El primer dron biológico: DragonFly
Los drones son ya ubicuos, tanto en su manifestación como tal como en el propio término “dron”. Mientras se acaban de perfilar las nuevas legislaciones respecto a la proliferación de estos aparatos, surgen nuevos prototipos.
Lo último son los drones biológicos, que están siendo desarrollados por la compañía estadounidense Drapper y el Instituto Médico Howard Hughes.
DragonFly
Con forma de libélula, DragonFly, que así ha sido bautizado este dron biológico, es en realidad una micromochila electrónica provista con sensores y que, en el futuro, permitirá controlar el sistema nervioso y el vuelo de un insecto, como es el caso de una libélula.
Este dron cíborg dispone de optrodos, unas diminutas estructuras que, a través del sistema nervioso de la libélula, envían señales lumínicas a las neuronas encargadas de dirigir el vuelo del insecto (previamente, se habían manipulado los genes que regulan esas células para hacerlas fotosensibles).
Las misiones de estos drones biológicos podrían ser, por ejemplo, polinizar, localizar objetivos o vigilar instalaciones.
También te recomendamos
[Vídeo] Solara 50, el dron que puede volar durante cinco años ininterrumpidamente
[Vídeo] Saildrone: el velero dron que nos desvelará secretos del océano
Multas que pueden ponerte como peatón que seguramente desconoces
-
La noticia El primer dron biológico: DragonFly fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2nlS2Rt
jueves, 30 de marzo de 2017
Después de un año en el espacio, así le cambió el ADN a Scott Kelly
Scott Kelly, uno de los astronautas más multimedia de la historia, como pudimos ver con sus vídeos célebres de YouTube, regresó a la Tierra en marzo de 2016.
Tras pasar allá arriba la nada desdeñable cifra de 340 días, su ADN cambió.
El ADN en el espacio
Lo que hizo Scott Kelly mientras estaba en la Estación Espacial Internacional (ISS) fue participar en un experimento en el que se evaluaba la forma en que los genes se ven afectados por largos periodos de microgravedad.
Como elemento de control, en el experimento se usó al hermano gemelo de Scott Kelly, Mark, que también es astronauta pero que permanecía en Tierra.
Lo que revelan los resultados preliminares es que Scott experimentó cambios en la expresión de los genes y una elongación de los telémetros (los extremos de los cromosomas). Al parecer, estar en el espacio recorta los telómeros, pero no sabemos qué consecuencia tendrá todo ello hasta que las conclusiones del estudio no se hagan públicas.
También te recomendamos
[Libros que nos inspiran] ‘Eso no está en mi libro de ciencias’ de Kate Kelly
Experimento Saffire–1: lo que pasa cuando hay fuego en una nave espacial
Fnac te regala 100€ por cada 500 de compra: ideas para darte el capricho
-
La noticia Después de un año en el espacio, así le cambió el ADN a Scott Kelly fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2nPCtVZ
Mapeado el 99% de Marte gracias a la nave MRO de la NASA
La cobertura global más nítida jamás lograda por una cámara en el planeta rojo está siendo llevada a cabo por la Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA, que ya ha cumplido su órbita 50.000 esta semana.
Con una resolución de unos 6 metros por píxel en imágenes de la superficie marciana, la cámara de contexto de MRO (CTX) ha proporcionado una biblioteca de imágenes que ahora cubren el 99,1 por ciento de Marte.
El equivalente a la Tierra
Ninguna otra cámara enviada a Marte ha fotografiado tanto del planeta en tan alta resolución como la CTX, lo que equivale a decir que eso es aproximadamente equivalente a la superficie terrestre de la Tierra.
La CTX ha tomado cerca de 90.000 imágenes desde que la nave espacial comenzó a examinar a Marte desde su órbita a finales de 2006. Cada una revela formas de características hasta tamaños más pequeños que una pista de tenis, en una franja de terreno de unos 30 kilómetros de ancho. Tal y como explica Michael Malin, de Malin Space Science Systems, en San Diego:
Alcanzar el 99,1 por ciento de cobertura ha sido complicado porque una serie de factores, incluyendo las condiciones meteorológicas, la coordinación con otros instrumentos, las limitaciones de enlace descendente y restricciones orbitales, tienden a limitar donde podemos tomar una imagen y cuándo. La cobertura única proporciona una línea de base que podemos utilizar para la comparación con las observaciones futuras, a medida que buscamos cambios. Repetir imágenes de las áreas tiene dos funciones: la búsqueda de cambios y la adquisición de vistas estereoscópicas desde la que podemos hacer mapas topográficos.
También te recomendamos
Solar Dynamics Observatory nos muestra el sol de una forma espectacular
Fnac te regala 100€ por cada 500 de compra: ideas para darte el capricho
Vídeo aniversario de los 10 años de la llegada de la MRO a Marte
-
La noticia Mapeado el 99% de Marte gracias a la nave MRO de la NASA fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2mSz6yt
¿Por qué los perros son los mamíferos más diversos de la Tierra?
Hay más de 500 razas de perros reconocidas en el mundo, lo que convierte a este mamífero en el más diverso de nuestro planeta.
Pero ¿por qué hay tanta diversidad de cánidos? Y ¿por qué hay tanta diferencia entre las distintas razas, algo que, por ejemplo, no observamos en los gatos?
Diversidad perruna
Según explica Peter Savolainen, genetista evolutivo del Laboratorio Ciencia para la Vida en Solna, Suecia, todos los perros descienden de lobos, y su diversidad podría explicarse porque los seres humanos los han criado para que tuvieran determinadas características. Pero lo que no resulta tan sencillo es determinar en qué momento hubo esta explosión de diversidad.
Los expertos en este campo coinciden en que debió haber sucedido hace entre 13.000 y 33.000 años. Hace 33.000 años, fue cuando los ancestros de los perros modernos se separaron de los lobos. Eso no quiere decir necesariamente que los perros domésticos se originaron en esa época. Pudo haber sido una división entre dos poblaciones de lobos, y una de ellas pudo haberse convertido más tarde en perros domesticados
Este fenómeno quizá tuvo lugar en varios lugares del mundo, según Savolainen, pero la región con más tipos de ADN canino es también el lugar de origen. Y este patrón está presente en el sudeste asiático. Con todo, el ADN tampoco es tan diferente entre las razas de perros. Según Elaine Ostrander, genetista del Instituto Nacional para la Investigación del Genoma Humano en Estados Unidos:
Al verlos, pensamos que deben tener diferencias fundamentales a nivel genético y de sus cromosomas, pero eso no es cierto. Son notablemente parecidos: todos son miembros de la misma especie, tienen la misma cantidad de cromosomas que están organizados de la misma manera, y tienen los mismos cromosomas en los mismos genes. Lo que tienen son unas pequeñas modificaciones en un subconjunto de genes. Pero todas estas variaciones de un número reducido de genes tienen un efecto dramático.
Imagen | liverpoolhls
También te recomendamos
Fnac te regala 100€ por cada 500 de compra: ideas para darte el capricho
Los perros son capaces de entender hasta 200 palabras
Dos mitos sobre los perros: no ven en blanco y negro y 7 años no equivalen a 1 humano
-
La noticia ¿Por qué los perros son los mamíferos más diversos de la Tierra? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2nyTdPa
Los gatos adoran relacionarse con los seres humanos
A pesar de que a veces parece que los gatos nos usan cuando necesitan mimos y el resto del tiempo somos como parte de mobiliario, en realidad los gatos están diseñados para relacionarse con los seres humanos. Tanto es así, que es lo que más les gusta hacer.
Es al menos lo que sugiere un estudio realizado por artículo publicado por Kristyn Vitale Shreve, Lindsay Mehrkam y Monique Udellen que ha sido publicado en la revista Behavioral Processes.
Adoración por los humanos
Para evaluar el grado en que ciertas cosas les gustan a los gatos, los investigadores probaron las reacciones de dos grupos de 19 gatos cada uno, uno formado por ejemplares que viven con personas y otros que viven en un refugio.
La interacción social general con los seres humanos fue el estímulo preferido: la mitad de los gatos eligió interactuar con un ser humano por encima de cualquier otra cosa ofrecida, como elementos de otros tres tipos de categorías: la comida, el olor o un juguete.
Esto, sugieren los investigadores, muestra que a los gatos realmente les gusta estar cerca de sus dueños humanos, a pesar de cómo podrían comportarse a su alrededor.
También te recomendamos
Dale al play y escucha las primeras canciones para gatos creadas por científicos
La enfermedad de Minamata: mercurio en el interior de los peces
Fnac te regala 100€ por cada 500 de compra: ideas para darte el capricho
-
La noticia Los gatos adoran relacionarse con los seres humanos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2mSg3nM
miércoles, 29 de marzo de 2017
La estación espacial que la NASA quiere construir cerca de la Luna
La NASA construirá y comenzará a probar sistemas para misiones a destinos lejanos, incluyendo a Marte, según ha desvelado a propósito de sus proyectos en el espacio profundo cerca de la Luna.
El área del espacio cerca de la Luna ofrece un verdadero ambiente de espacio profundo.
Estación lunar
Con la primera misión integrada del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la nave espacial Orion, la NASA quiere iniciar su fase de exploración en las proximidades de la Luna.
Además de los proyectos que la NASA quiere iniciar a este respecto, uno de los más ambiciosos a largo plazo será el de estudiar cómo construir un espacio de tripulación espacial cislunar dentro de las primeras misiones que serviría como puerta de entrada al espacio profundo y a la superficie lunar.
Esta pasarela al espacio profundo tendría una planta de energía, un hábitat pequeño para ampliar la permanencia del equipo, capacidad de acoplamiento, una esclusa de aire, y módulos de logística para permitir la investigación. Según William Gerstenmaier, administrador asociado de Exploración Humana y Operaciones en la sede de la NASA en Washington:
Veo a diferentes socios, tanto internacionales como comerciales, que contribuyen a la pasarela y la utilizan de diversas maneras con un sistema que puede moverse a diferentes órbitas para permitir una variedad de misiones. La pasarela podría moverse para apoyar misiones robotizadas o de socios a la superficie de la luna, o a una alta órbita lunar para apoyar misiones que salen de la puerta de entrada a otros destinos en el sistema solar.
También te recomendamos
La base permanente en la Luna que quiere construir la ESA
Esta es la panorámica de la Vía Láctea más grande que se ha conseguido hasta ahora
Fnac te regala 100€ por cada 500 de compra: ideas para darte el capricho
-
La noticia La estación espacial que la NASA quiere construir cerca de la Luna fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2o8hVZq
El ciclo menstrual femenino emulado con este sistema en miniatura
Llamado EVATAR, este dispositivo en miniatura que emula el ciclo menstrual femenino está formado por varios compartimentos que reproducen los ovarios, las trompas de falopio, el útero, el cérvix y la vagina.
Según publican en Nature Communication, el dispositivo ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han desarrollado.
EVATAR
EVATAR, que está formado por varios compartimentos que reproducen los ovarios, las trompas de falopio, el útero, el cérvix y la vagina, puede ser usado para la investigación de enfermedades.
Y es que en el interior de cada uno de los compartimentos, comunicados a través de un fluido que permite que se envíen señales a través de hormonas, se puede cultivar células humanas del sistema reproductivo femenino, por lo que permite hacer ensayos de seguridad y de efectividad de medicamentos. Según Teresa K. Woodruff, líder del proyecto:
Mostramos que un sistema de microfluidos puede dar sustento a los folículos del ovario para producir el perfil hormonal de un ciclo menstrual humano de 28 días. Estos sistemas simulan el tracto reproductivo femenino y los saltos endocrinos que ocurren entre los órganos, gracias a una circulación sostenida entre los tejidos.
También te recomendamos
Fnac te regala 100€ por cada 500 de compra: ideas para darte el capricho
[Vídeo] Una mujer sin ovarios se queda embarazada tras un autotrasplante en Barcelona
[Libros que nos inspiran] ‘Mujer, Una geografía íntima’ de Natalie Angier
-
La noticia El ciclo menstrual femenino emulado con este sistema en miniatura fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2nvPhi6
Sobre Islandia y la prohibición de que las mujeres cobren menos que los hombres.
Hace unas semanas se repitió hasta la saciedad que Islandia se iba a convertir en el primer país del mundo en prohibir por ley la brecha salarial, ya que mediante una ley, se iba a obligar que mujeres y hombres cobraran lo mismo. Por desgracia, asistimos a un nuevo caso del mito islandés (como la quiebra de los bancos, los banqueros encarcelados o la constitución indignada) y es que Islandia aún no ha prohibido y tampoco lo va a hacer, nada lo repetido en las noticias.
Ej.
Islandia prohíbe por ley que las mujeres cobren menos que los hombres
El Gobierno de Islandia ha aprobado una reforma legislativa que obligará a las empresas a demostrar que no discriminan a las mujeres con menores salarios en el mismo puesto de trabajo. La norma entrará en vigor en 2020 y el Ejecutivo se marca el objetivo de erradicar la brecha de género en 2022. La ley también afectará a la diferencia sueldos que se produce en el país por etnia o nacionalidad.
Islandia está a la cabeza en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. Y lo está por iniciativas legislativas como la que acaba de aprobar el Gobierno. El gabinete de Bjarni Benediktsson ha presentado en el Parlamento una ley integral para terminar con la discriminación en salarios por sexo, etnia o nacionalidad. Las empresas con más de 25 empleados tendrán que certificar en sus cuentas anuales a la Administración que sus trabajadores cobran lo mismo desempeñando el mismo cargo.
¿Prohibición?
Islandia aún no ha prohibido nada y todo partió de una conferencia en Nueva York (Conference on Equal Pay and Gender Equality in the Labour Market) del Ministro de Asuntos Sociales e Igualdad, Thorsteinn Viglundsson. En esta conferencia, explicaba la intención de legislar una normativa por la que se exigiría a todas las empresas con más de 25 empleados, tener una certificación para demostrar que dan igual salario por trabajo de igual valor.
A día de hoy, en el parlamento islandés aún NO se ha presentado o discutido nada al respecto y todo parte de la propuesta de uno de los miembros de la coalición de gobierno y que ya estaba esbozado en el acuerdo de la coalición de gobierno.
Tal y como explica la Asociación para los Derechos de las Mujeres Islandesas en una nota en su blog (Looking for information about equal pay in Iceland?) las noticias que se han difundido en los medios de comunicación, en este caso todo parte de una nota de Associated Press, son un poco “incorrectas”.
Para empezar, Islandia YA dispone de una ley que obliga a que las mujeres y hombres cobren igual salario, y que se legisló por primera vez en Agosto de 1961 y que se suponía que en 1967 se alcanzaría la plena igualdad de salario. Pero no lo hizo.
Visto que la primera legislación no había funcionado, en 1976 se volvió a legislar (y con una huelga de por medio), con un artículo específico en el que se indicaba que las mujeres y hombres deberían de ser pagados por igual por el mismo trabajo.
La misma ley fue otra vez actualizada en 2008… pero tampoco funcionó, porque aunque la ley ya obligue a pagar por igual, la realidad es que sigue habiendo una brecha salarial.
En la actualidad y según datos de la citada organización, las mujeres tienen de media el 70.3% del salario medio de los hombres, y cuando se ajusta por las horas trabajadas, la diferencia es de un 17%, ya que de media en Islandia las mujeres trabajan menos horas que los hombres
Lo que ha hecho ahora uno de los partidos que integran la coalición de gobierno, y en colaboración con sindicatos y diferentes asociaciones, es proponer que las empresas con más de 25 empleados, demuestren que pagan por igual y para lo que se emitirá un certificado… del que ya se lleva hablando desde 2014.
Tal y como explican en La Marea en una recomendable nota sobre la huelga general de mujeres islandesas de 1975:
Se trata de un estándar de igualdad, algo así como un sello de calidad que tan sólo obtendrán las empresas que cumplan con los requisitos para ser consideradas oficialmente organizaciones sin discriminación de género entre sus trabajadores.
El Equal Pay Management System es un sistema de certificación ISO que se ideó y redactó con la colaboración de la Confederación del Trabajo y la Federación de Industrias Islandesas. “Se trata de un complejo sistema numérico que se está probando en Islandia desde hace un par de años. Pronto se traducirá al inglés y se empezará a compartir con la comunidad internacional. Ahora, las organizaciones como la nuestra deben concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de informarse para conocer las empresas que cuentan con este certificado y las que no”, detalla Heiðar- og Ómarsdóttir.
Y es que la realidad es esa… se trata de un certificado de calidad, que afectará únicamente a aquellas empresas e instituciones públicas con 25 o más empleados y lo que es más importante… es voluntario. No se ha prohibido nada.
En la actual normativa islandesa, aquellas compañías con más de 25 empleados ya están sujetas a tener un plan de igualdad y las de 50 o más empleados, a tener paridad de genéro entre sus empleados (o por lo menos un 60/40).
Como vemos, hay unas cuantas diferencias a lo que se ha repetido por los medios, porque la realidad es la siguiente:
1. La ley aún no se ha presentado en el Parlamento.
2. No se ha prohibido o se va a prohibir nada.
3. Es un certificado, voluntario y que solamente afecta a empresas con 25 o más empleados.
4. Aunque Islandia ya tiene normativas de igualdad de género, éstas se siguen sin cumplir.
Como dice Baldur Bjarnason del que conocí la no-noticia… los medios extranjeros magnifican cualquier hecho con una población ridículalos medios extranjeros magnifican cualquier hecho con una población ridícula, de la misma forma que ocurre con las noticias de que en Islandia no hay nacimientos…
Tagged: información, internet, islandia, medios de comunicación, opinión, periodismo
de Ciencias y cosas http://ift.tt/2mPYoND
El tejido de este corazón está hecho de espinacas
Como todos sabemos ya (o deberíamos saber), las espinacas no son una fuente tan extraordinaria de hierro como nos habían contado (lo siento, Popeye).
Sin embargo, las espinacas son un alimento saludable. Y, además, incluso ahora han servido para fabricar el tejido de un corazón que es capaz de latir.
Corazón de espinacas
Hojas de espinaca han sido convertidas en un prototipo de tejido cardíaco humano por parte de investigadores de de la Universidad de Wisconsin-Madison y de la Universidad de el Estado de Arkansas.
En particular, tal y como podemos leer en su estudio publicado en Biomaterials, han usado hojas modificadas de este vegetal como un «andamio» capaz de funcionar de forma similar al de un pequeño sistema circulatorio, y han conseguido que en su interior latieran células cardíacas.
Según los investigadores, esto podría usarse más adelante para regenerar tejidos o quizás incluso para diseñar órganos artificiales, sobre todo si se tratan de reproducir la complejidad y el pequeño tamaño de la red de «tuberías» que forma el sistema circulatorio de humanos. Tal y como señalan los autores:
Las plantas y los animales usan distintas formas de transportar fluidos, compuestos químicos y macromoléculas, pero aún así, tienen unas estructuras vasculares sorprendentemente similares.
También te recomendamos
5 errores tipográficos que fueron desastrosos para la ciencia
El centro de alto rendimiento que convierte a jugadores buenos en estrellas de los eSports
El mito de la comida con hierro: las espinacas y las lentejas
-
La noticia El tejido de este corazón está hecho de espinacas fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2nLlkwS
Más de 140.000 imágenes, vídeos y audios habilitados por la NASA
NASA Image and Video Library ofrece más de 140.000 imágenes, vídeos y audios de más de 60 fuentes diferentes en un solo sitio web, lo que nos permitirá recorrer una historia de 60 años de la agencia espacial.
Se puede buscar por palabras clave, tipo de archivo, y acotar los resultados por fechas.
Miles de imágenes
Incluyendo momentos históricos como la llegada del Apolo 11 a la Luna, que podemos descargar a distintas resoluciones, las imágenes incluidas por la NASA cuentan con los datos EXIF de las cámaras con las que han sido tomadas, lo que ofrece información útil para fotógrafos, como la exposición u objetivo utilizado.
Además, la web de la NASA está perfectamente adaptada a dispositivos móviles.
También te recomendamos
El centro de alto rendimiento que convierte a jugadores buenos en estrellas de los eSports
Captadas imágenes de un planeta gigante por parte de científicos españoles
Solar Dynamics Observatory nos muestra el sol de una forma espectacular
-
La noticia Más de 140.000 imágenes, vídeos y audios habilitados por la NASA fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2nL1Ecc
martes, 28 de marzo de 2017
MARZO 29, 2017
Cómo la Luna influye en la menstruación de las mujeres
El horóscopo, que funda su teoría en la idea jamás comprobada de que los astros influyen en nuestro caracter o el devenir de nuestras vidas, no deja de ser una superchería.
Sin embargo, ¿existen pruebas de que la Luna sí que pudiera influir en la menstruación de las mujeres?
Influencia selenita
Cuando nacemos, la fuerza gravitatoria del médico es 400000 veces mayor que la de la Luna. Así que cuesta imaginar cómo este astro pudiera ejercer influencia sobre nosotros. George Abell también señalaba en un estudio publicado en el año 1978 que un mosquito posándose en nuestra piel ejerce una fuerza superior a la causada por la Luna.
La menstruación femenina tiene lugar, aproximadamente, cada 28 días. Por su parte, la Luna sigue un ritmo inalterable de 29,53 días. Los ritmos de ambas cosas son ligeramente distintos, y además no se cumplen con los ciclos sexuales de otras especies, como las ovejas (16 días) o las cerdas (20 días), o las chimpancés (37 días), a pesar de que investigadores como Eugen Jonas desarrollaran sistemas de control de natalidad basados en los ciclos lunares.
Así pues, no hay datos que corroboren un vínculo causal entre ciclos menstruales y ciclos lunares, por muy arraigado que se encuentre este mito.
Imagen | emreterok
También te recomendamos
Buenos propósitos (fallidos) para el año nuevo: ponerse en forma
El centro de alto rendimiento que convierte a jugadores buenos en estrellas de los eSports
Experimento casero: construyendo un altavoz con alambre de cobre y un imán
-
La noticia Cómo la Luna influye en la menstruación de las mujeres fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2o2BQcd
¿El sexo es el secreto de los matrimonios felices?
Según un reciente estudio publicado en la revista Psychological Science, llevado a cabo por expertos de la Universidad Estatal de Florida, en el sexo parece residir la clave para que un matrimonio sea feliz.
Aunque no se practique todos los días, al parecer, el sexo refuerza los vínculos de la pareja.
Vínculos sexuales
En la serie de televisión Matrimonio con hijos, Al, casi indefectiblemente en todos los capítulos, intenta buscar excusas y subterfugios para evitar tener sexo con su esposa, Meg. Sin embargo, si lo que perseguimos es ser un matrimonio feliz, ésta no parece una buena estrategia.
Los investigadores probaron esta teoría analizando los datos de dos estudios, que incluyeron un total de 214 parejas de recién casados. Durante el período de estudio de 14 días, las parejas tuvieron un promedio de 4 días a la semana de relaciones sexuales y revelaron que un solo acto de sexo, produjo un mantenimiento de felicidad y satisfacción que persistió durante 2 días. Según Andrea Meltzer, líder del estudio:
Nuestra investigación muestra que la satisfacción sexual sigue en alza 48 horas después del sexo, y las personas con una mayor persistencia sexual, es decir, las personas que informan de un nivel más alto de satisfacción sexual 48 horas después del sexo, tienen mayores niveles de satisfacción de la relación varios meses después.
Imagen | iowaspiritwalker
También te recomendamos
Me gustas porque la inicial de tu nombre es como la mía
El centro de alto rendimiento que convierte a jugadores buenos en estrellas de los eSports
Las personas con más estudios se masturban más que las personas con menos estudios
-
La noticia ¿El sexo es el secreto de los matrimonios felices? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2ndwx58
China ha construido la mayor instalación del mundo para nanociencia
A fin de desarrollar ordenadores más potentes y robots más inteligentes, China ha construido Nano-X, la mayor instalación del mundo de investigación multifuncional para nanociencia y nanotecnología.
El Vacuum Interconnected Nano-X Research Facility se encuentra concretamente en Suzhou, provincia de Jiangsu.
Nano-X
Nano-X ha recibido una financiación inicial de 320 millones de yuanes (unos 46,5 millones de dólares de los Estados Unidos), y tendrá un presupuesto de 1.500 millones de yuanes. La construcción en la primera etapa se inició en 2014 y se espera que esté terminada en 2018. Se compone de tuberías de ultra-alto vacío de 100 metros que conectan 30 equipos.
Según explica Ding Sunan, subdirector del proyecto Vacuum Interconnected Nano-X Research Facility e investigador del Instituto Suzhou de Nano-Tecnología y Nano-Biónica:
Estamos explorando una nueva ruta tecnológica de la producción de dispositivos a escala nanométrica en la plataforma, que simula el ambiente de vacío ultra-alto del espacio.
También te recomendamos
La técnica de los famosos para crecer hasta 6 centímetros sin entrar a quirófano
El centro de alto rendimiento que convierte a jugadores buenos en estrellas de los eSports
España pisa fuerte en Nano Tech
-
La noticia China ha construido la mayor instalación del mundo para nanociencia fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2nd9dVu
Millones de personas serán afectadas por el estrés por calor
Un análisis de 44 de las 101 "megaciudades" más pobladas mostró que el número de ciudades que sufren estrés por calor se duplicó con 1,5 grados Celsius de calentamiento, debido a los aumentos de temperatura de la Tierra de resultas del cambio climático.
Más de 350 millones de personas adicionales al estrés por calor en 2050, si la población continúa creciendo según lo esperado, serán víctimas de esta tendencia.
El aumento de calor
Incluso si la mayoría de las naciones pueden contener el calentamiento global a niveles acordados, los pronósticos son funestos: las muertes por calor continuarán incrementándose. Durante las olas de calor de 2015, alrededor de 1.200 personas murieron en Pakistán y más de 2.000 murieron en la India.
Según explica el investigador principal del análisis anteriormente mencionado, Tom Matthews, climatólogo en la Universidad John Moores de Liverpool:
A medida que el clima se calienta, el número y la intensidad de las olas de calor aumenta. La investigación ha demostrado que este es el caso del calentamiento global experimentado hasta la fecha, y nuestra investigación es la última que demuestra que podemos esperar aumentos aún mayores a medida que el clima continúa calentándose.
También te recomendamos
El día que 30.000 científicos rechazaron el cambio climático
El centro de alto rendimiento que convierte a jugadores buenos en estrellas de los eSports
Las flatulencias de los dinosaurios, posibles responsables del calentamiento global del pasado
-
La noticia Millones de personas serán afectadas por el estrés por calor fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2ou4hfR
Un reloj hecho de restos de meteorito
Cada día, la Tierra recibe alrededor de 100 toneladas de materia extraterrestre en forma de granos de polvo. El 99 % de esos granos tienen un tamaño aproximado de entre 0,05 y 0,5 milímetros. A veces caen cosas más grandes, y alcanzan el suelo. Son meteoritos. Si te encuentras con uno, será mejor que no lo toques.
El meteorito probablememte acabará expuesto en un museo, o quizá se usará para otro tipo de cosas. Incluso puede formar parte de un reloj, constituyendo su esfera, tal y como ocurre con el siguiente modelo.
Esfera de meteorito
El único hierro que conocían los humanos antes de inventar la forja provenía de los meteoritos. Como si aún estuviéramos en esa tesitura, los diseñadores de este reloj han usado restos de meteorito, cortados en lonchas, para formar la esfera del mismo.
Concretamente, es parte del meteorito Muonionalusta de unos 4.500 millones de años de edad. El reloj de Elshan Tang con esfera de meteorito, que está siendo microfinanciado a través de Kickstarter, cuesta unos 500 dólares.
También te recomendamos
Buscando el balón de fútbol más redondo del mundo
El Sol: la esfera más perfecta de la naturaleza
El centro de alto rendimiento que convierte a jugadores buenos en estrellas de los eSports
-
La noticia Un reloj hecho de restos de meteorito fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2obV0JU
lunes, 27 de marzo de 2017
La dieta, más que la sociabilidad, fue lo que hizo crecer el cerebro
Según un equipo de antropólogos de la Universidad de Nueva York, que acaban de publicar un estudio en la revista Nature Ecology and Evolution, fue la dieta el factor decisivo en el aumento del cerebro en primates y nuestros antepasados humanos, y no tanto la sociabilidad.
Dieta para el cerebro
Según el coautor del trabajo anteriormente mencionado, James Higham, profesor asistente en el Departamento de Antropología de la Universidad de Nueva York:
¿Los seres humanos y otros primates tienen grandes cerebros por las presiones sociales y la necesidad de pensar y seguir nuestras relaciones sociales, como algunos han argumentado? Esto ha llegado a ser la opinión predominante, pero nuestros resultados no lo apoyan; de hecho, nuestra investigación apunta a otros factores: la dieta.
En el estudio se examinaron más de 140 especies de primates (más de tres veces más que estudios previos) e incorporaron datos evolutivos más recientes de árboles, o filogenias. También se tuvieron en cuenta el consumo de alimentos entre las especies estudiadas, folívoros (hojas), frugívoros (fruíferos), frugívoros/folívoros y omnívoros (adición de proteínas animales), así como varias medidas de socialidad, como tamaño de grupo, sistema social y sistema de apareamiento.
La dieta se convirtió en el factor principal en el aumento del tamaño del cerebro. Los frugívoros y los frugívoros/folívoros exhiben cerebros significativamente mayores que los folívoros y, en menor medida los omnívoros muestran cerebros significativamente más grandes que los folívoros
Imagen | DavideSaba
También te recomendamos
Introducción a la Teoría del Mono Acuático
Las Usain Bolt de los teclados. Así es la mecanografía como ciencia de culto
-
La noticia La dieta, más que la sociabilidad, fue lo que hizo crecer el cerebro fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2oqLUYX
La Antártida en 3D gracias a la misión Cryosat de la ESA
Una vista 3D única de la Antártida ha sido fruto de seis años de trabajo por parte de CryoSat de la ESA. Esta misión ha tomado alrededor de 250 millones de mediciones.
El altímetro radar de CryoSat detecta pequeñas variaciones en la altura del hielo en todo el continente. La órbita del satélite lo lleva a latitudes dentro de los 200 kilómetros de los polos norte y sur.
Un mapa 3D de gran precisión
La creación del panorama más completo de la elevación de hielo antártico actualmente disponible ofrece una amplia gama de aplicaciones. Mostrando la superficie de la Antártida en tal detalle significa que puede ser utilizado en cualquier cosa, desde la planificación de trabajo de campo hasta el modelado de la capa de hielo.
El modelo pronto estará disponible gratuitamente a través del portal CPOM, que ya proporciona información sobre el volumen y el espesor del hielo marino.
También te recomendamos
Las Usain Bolt de los teclados. Así es la mecanografía como ciencia de culto
La primera vez en la historia en que se registró con una cámara la formación de una estalactita
Lo que ocurre cuando cae lava sobre hielo
-
La noticia La Antártida en 3D gracias a la misión Cryosat de la ESA fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2mI2asf
Gafas que se autogradúan de cerca y de lejos al instante
Para leer de cerca necesitamos unas lentes, para mirar de lejos, otras. A veces solventamos ese problema con las lentes bifocales.
Pero unas lentes líquidas desarrolladas por investigadores de la Universidad de Utah quieren aspirar a ir todavía más lejos.
Lente auograduadas
Estas nuevas lentes líquidas pueden enfocar a cualquier distancia al instante gracias a un sistema electrónico, lo que propiciará que reemplacemos las gafas para ver de cerca y las bifocales para siempre, y que ahora se usan para corregir la presbicia que aparece con la edad.
Las gafas están hechas de glicerina, un líquido espeso incoloro encerrado por membranas flexibles de goma en la parte delantera y trasera. La membrana posterior de cada lente está conectada a una serie de tres actuadores mecánicos que empujan la membrana hacia adelante y hacia atrás como un pistón transparente, cambiando la curvatura de la lente líquida y, por tanto, la distancia focal entre la lente y el ojo. Cuando el usuario mira un objeto, el medidor mide instantáneamente la distancia y le dice a los actuadores cómo curvar las lentes.
La investigación sobre las lentes adaptativas se publicó en una edición especial de la revista Optics Express.
También te recomendamos
Las Google-gafas costarán entre 250 y 600 dólares
Gafas para que los ciegos vean a través del oído
Las Usain Bolt de los teclados. Así es la mecanografía como ciencia de culto
-
La noticia Gafas que se autogradúan de cerca y de lejos al instante fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2onSgZr