Se ha vuelto viral el vídeo del esquiador venezolano Adrian Solano compitiendo en el Mundial en Lahti (Finlandia). Adrian, un cocinero de un puesto de hamburguesas, cuya único conocimiento del ski eran unos rollerski (una especie de patines que simulan el esquí) sobre el pavimento de un desolado parque de Maracay, compitió en el mundial de Lahti.
Quedó último (156 de 156) tras sucesivas 32 caídas, entre las dos mangas. Su llegada a Lahti estuvo precedida de discriminación por la policía francesa en una escala en Paris, y casi no llega a competir si no es por una campaña de recogida de fondos en Finlandia… ya que fue deportado por la policía francesa.
Hace un año Solano empezó a entrenarse con rollerski (una especie de patines que simulan el esquí) sobre el pavimento de un desolado parque de Maracay. La pasión le pilló mientras se empleaba como cocinero en un puesto de hamburguesas. Entonces asistió a una charla de César Baena, un promotor en Venezuela del esquí invernal, quien a la larga le convenció de enrolarse como el cuarto integrante del equipo nacional. Para ello debió haber llegado a Suecia en enero. Allí se prepararía para la competencia entrenándose, por primera vez, en nieve. Pero no lo hizo. En una escala en París, las autoridades francesas lo detuvieron. Solo llevaba 28 euros encima. No creyeron que era esquiador. Ocho días más tarde volaba de regreso a Caracas. Había prácticamente echado a la basura los 1.125 euros que consiguió ahorrar para el billete. “Creo que lloré durante todo el vuelo”, recuerda, “sentí que había perdido todo por lo que había trabajado durante un año”.
Sin embargo, ya en Maracay, dos días antes del Mundial, recibió una llamada desde Finlandia. Un empresario había recolectado 4.000 euros mediante una campaña de crowdfunding; ¿Quería de verdad ir al Mundial? “Tenía dos opciones: o decir que sí o decir que no. El ‘no’ me iba a dejar sentado frente a la computadora viendo la competencia y diciendo: ‘Allí habría estado yo”. Solano confía en que volverá a presentarse en un próximo campeonato mundial, al amparo de la Federación Internacional de Esquí, que abre el torneo a atletas procedentes de países donde el esquí no es nativo. Ha recibido varias ofertas de patrocinio y adelanta que el 25 de marzo firmará la más firme de ellas en México.
¿Es el peor esquiador del mundo o un ejemplo de superación?
Su caso recuerda al de Eric Moussambani en Sydeny 2000, o de otro esquiador, Philip Boit, el primer keniata en competir en unos juegos de invierno en Nagano 1998.
El caso de Philip Boit sirvió para que otra esquiadores keniata, Sabrina Wanjiku Simader, fuera la primera keniata en competir en esquí alpino.
¿Son los peores esquiadores del mundo o ejemplos de superación?
Tagged: deportes, economía, vídeos
de Ciencias y cosas http://ift.tt/2lPZ5G9
0 comentarios :
Publicar un comentario