No hace falta recurrir al adamantium de Lobezno, el Mithril de El señor de los anillos o la carbonita de Star Wars para hallar elementos del mundo real mucho más fascinantes que los del mundo de la ficción. Pero, de hecho, ni siquiera es estrictamente necesario buscar los elementos más raros o los que tienen las propiedades más trapisondas.
Si sabemos mirar, analizar y conectar los conocimientos acerca de las cosas más cotidianas del mundo, las que nos rodean por doquier, entonces esas cosas adquieren una patina épica, sobrenatural, extraordinaria. Eso es lo que ha hecho, con humor, gran sentido de la divulgación y erudición enciclopédica el autor de Cosas (y) materiales, Mark Miodownik.
Cosas cotidianas bajo el prisma de la ciencia
En el libro de Miodiwnik, pues, encontraremos la destreza, el diseño, la ingeniería y el ingenio que nos rodean cada día. Desde la taza de té hasta el avión, desde el chip de silicio a la suela de los zapatos, desde la fabricación de tejidos hasta los implantes biomecánicos.
Un alegato de las cosas más banales que apenas suscitan nuestra atención, pero que tienen más miga que la hogaza. Por ello, ha sido fuente de inspiración para algunas entradas de Xataka ciencia:
- Lo maravilloso de un simple clip: cristales a la velocidad del sonido.
- Lo malo de que las botellas de cerveza sean de vidrio (y lo bueno)
- El descubridor del acero inoxidable creyó encontrar una joya
También te recomendamos
Libros que nos inspiran: 'S=EX2: la ciencia del sexo', de Pere Estupinyà
Estas son las novedades que afectarán a las cuentas anuales de las pymes en el cierre de 2016
Una ‘app’ que nos permite descubrir nuestras ciudades a través de su historia
-
La noticia Libros que nos inspiran: 'Cosas (y) materiales', de Mark Miodownik fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2mtpVjD
0 comentarios :
Publicar un comentario