Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

viernes, 30 de junio de 2017

Tómate un café para trabajar con mayor grado de concentración

El café es el psicoestimulante más usado del mundo, y quizá por ello las cafeterías han sido, a lo largo de la historia, algo así como centros de autoeducación y de innovación literaria (en el club Cabaret Voltaire nació el dadaísmo). Las cafeterías, de hecho, pueden hacernos más productivos.

El café, además, es particularmente útil para concentrarnos en trabajos como la lectura o corrección de textos.

400 miligramos

Concretamente, los experimentos revelaron que las personas que habitualmente consumen cafeína necesitan 400 miligramos para mejorar sus resultados, mientras que los poco cafeteros solo precisan 200 miligramos de esta bebida para notar el efecto.

Es lo que sugiere un estudio realizado por Holly Taylor y sus colegas de la Universidad de Tufts.

Concretamente, en el experimento se descubrió que la cafeína tiene la propiedad de mejorar la capacidad del cerebro de identificar errores gramaticales durante la lectura rápida de una página con información en nuestro propio idioma.

Imagen | jng10414028754235_ddaa7c057d_o.jpg

También te recomendamos

Ni Twitter ni Facebook ni Google, ¿cómo se lo montan los chinos en Internet?

Tu preferencia por el café, regulada por los genes

Ésta es la droga psicoactiva más consumida del mundo y estos son los efectos que causa en tu organismo

-
La noticia Tómate un café para trabajar con mayor grado de concentración fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2stJw5y

jueves, 29 de junio de 2017

La temperatura de los océanos no deja de subir

Fotonoticia 20170629180102 640 Los océanos se esán calentando rápidamente, lo cual quizá sea una buena noticia para los bañistas de las aguas más frías, pero constituye una malísima noticia para el planeta.

Es lo que revela un análisis detallado del llamado contenido de calor oceánico (OHC), uno de los indicadores más importantes del calentamiento global.

OHC

Wang Gong-jie, de la National University of Defence Technology, ha sido el responsable de este análisis exhaustivo el cambio de la OHC en las escalas decadal y multi-decadal y en diferentes cuencas oceánicas que ha sido publicado en Climate Dynamics.

En resumen, a menos de 100 metros de profundidad en el Océano Atlántico y el Océano Austral, y entre 100-300 metros de profundidad en el Pacífico y el Océano Índico, hubo calentamiento estadísticamente significativo.

Según palabras el coautor John P. Abraham, de la Universidad de Saint Thomas:

En términos generales, será importante que mantengamos sensores de temperatura de alta calidad posicionados a través de los océanos para que en el futuro podamos predecir a dónde va nuestro clima.

Al dañar los hábitats de los peces y desplazar especies hacia aguas más frías, el calentamiento de los océanos afecta a las poblaciones de peces en algunas zonas, y podría reducir las capturas de las pesquerías en las regiones tropicales. Es uno de tantos efectos secundarios nocivos de este aumento de temperatura, como la reducción de la biodiversidad.

También te recomendamos

Concurso 'A Toda Pantalla': participa y gana un LG G6

Las flatulencias de los dinosaurios, posibles responsables del calentamiento global del pasado

El día que 30.000 científicos rechazaron el cambio climático

-
La noticia La temperatura de los océanos no deja de subir fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2ttTicX

Así será la vaca transgénica del futuro: adaptada al cambio climático

La 'vaca del futuro', una vaca que adapte a las condiciones climáticas cada vez más determinadas por el calentamiento global, es algo que podría hacerse realidad en breve gracias a las investigaciones de de la Universidad de Florida.

Más de la mitad de los bovinos en el mundo viven en ambientes calurosos y húmedos, incluyendo alrededor del 40% de las vacas de carne en Estados Unidos.

Vaca Brangus

Concretamente, se investiga una vaca Brangus más tolerante al calor, un cruce entre las variedades Angus y Brahman. Al mismo tiempo, los investigadores esperan aumentar la eficiencia en la producción, la reproducción y la calidad de la carne.

Raluca Mateescu, profesora asociada en el departamento de ciencias animales del UF/IFAS (University of Florida Institute of Food and Agricultural Sciences), cuyo equipo ha recibido una subvención federal de tres años por 733.000 dólares para esta investigación, ha señalado que:

La subvención nos permite rastrear los segmentos de ADN de las dos razas y determinar qué regiones del ADN de la vaca son importantes para regular la temperatura corporal.

Imagen | steve p20083563353060_9a29eab2b1_o.jpg

También te recomendamos

[Vídeo] El ADN, una herramienta policial clave

[Vídeo] Completada la primera secuenciación del ADN del olivo

Tenemos 2 inscripciones para que participes en la I Travesía Playas de la Azohía en Cartagena, ¡no te la pierdas!

-
La noticia Así será la vaca transgénica del futuro: adaptada al cambio climático fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2s555dl

El supervolcán de Yellowstone ha tenido 878 terremotos en dos semanas

Yellostone 518637076 1024 Yellowstone ha tenido un turbulento junio. En apenas dos semanas, el supervolcán que se encuentra debajo del parque nacional ha sido golpeado golpeado con 878 terremotos.

La densa serie de terremotos, llamada un enjambre de terremotos, comenzó el 12 de junio. En una semana, el USGS ya había registrado 464 terremotos.

Yellowstone

La mayoría de los terremotos no fueron mayores de una magnitud de 1, pero el mayor alcanzó un Magnitud de 4.4, que es el mayor terremoto experimentado en Yellowstone desde marzo de 2014.

Afortunadamente, no deberíamos albergar ningún temor, al menos a corto plazo. Es extremadamente improbable que estos enjambres despierten el supervolcán. De hecho, el USGS fija la probabilidad de que el supervolcán entre en erupción en el año que viene en 1 entre 730.000, y ha mantenido su nivel de alerta del volcán en verde.

Los geólogos están supervisando constantemente el supervolcán de Yellowstone para detectar cualquier actividad inusual. En los últimos dos millones de años, sólo ha experimentado tres grandes erupciones. Y, en caso de que lo haga, lo más probable es que se trate de un flujo de lava y que solo afecte a la zona.

También te recomendamos

Tenemos 2 inscripciones para que participes en la I Travesía Playas de la Azohía en Cartagena, ¡no te la pierdas!

El volcán Momotombo en Nicaragua ha entrado en erupción por primera vez en 100 años

¿Cuál ha sido el volcán más poderoso jamás registrado en la Tierra?

-
La noticia El supervolcán de Yellowstone ha tenido 878 terremotos en dos semanas fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2ts7TFu

miércoles, 28 de junio de 2017

Un análisis encuentra bacterias fecales en Starbucks y otras franquicias

Una investigación de la BBC ha encontrado niveles "preocupantes" de patógenos en productos refrigerados con hielo de Costa Coffee, Starbucks y Caffè Nero, según publica la cadena pública británica en su página web.

La investigación la ha realizado el programa de consumo Watchdog, que se emitirá esta noche.

Bacterias fecales en bares

De diez muestras examinadas, procedentes de bebidas enfriadas con hielo en establecimientos de Costa Coffee, siete resultaron estar contaminadas por bacterias que se encuentran en las heces. En Starbucks y Caffè Nero, tres de cada diez muestras examinadas contenían las bacterias coliformes.

No es la primera salida de alimentos que se demuestra que tiene altos niveles de tales bacterias en su hielo: el año pasado, el programa de la BBC Rip Off Britain encontró altos niveles de bacterias fecales en hielo de un restaurante KFC en Birmingham, lo que llevó a la cadena a lanzar un investigación.

Margarita Gómez Escalada, microbióloga y profesora de la Universidad de Leeds Beckett, es quien realizó el análisis de ambos programas de la BBC.

Encontrar esta clase de bacterias en distintos alimentos, sobre todo en los cacahuetes que se entregan gratuitamente al consumir una bebida, es preocupante hasta cierto punto. El problema de este hallazgo es que parece que los niveles son más altos de lo esperado.
Imagen | Sole Treadmill35455777401_4c60f389d4_o.jpg

También te recomendamos

¿Te sientes torpe? Quizá abusas de las grasas y los azúcares

El abuso de antibióticos también aumenta el riesgo de cáncer de colon

Tenemos 2 inscripciones para que participes en la I Travesía Playas de la Azohía en Cartagena, ¡no te la pierdas!

-
La noticia Un análisis encuentra bacterias fecales en Starbucks y otras franquicias fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2tlZbrV

El idioma que se inventó para geeks

Las lenguas nacen y evolucionan bajo los parámetros del uso social. Las lenguas simplemente son una masa informe que algunos técnicos se han empecinado en delimitar y regular. Es decir, que los diccionarios son más bien obras descriptivas que prescriptivas. Por eso antes nimio era abundante y ahora es justo lo contrario.

Con todo, no son pocos los que han intentado lenguas universales y artificiales. Incluso una para geeks.

Lengua artificial para geeks

Desde la época de Descartes hasta la actualidad se han inventado al menos 700 idiomas artificiales. Por ejemplo, dice Gregorio Doval en El libro de los hechos curiosos:

En 1817, el francés François Sudre creó el soresol, idioma artificial basado en la escala musical. En él, por ejemplo, la nota do indicaba afirmación; re equivalía a la conjunción copulativa y; mii, equivalía a la conjunción disyuntiva o; mientras que la palabras solasi significaba “ir hacia arriba”, puesto que se componía de tres tonos ascendentes. Lo que más entusiasmó a sus escasos seguidores es que este lenguaje podía ser cantado.

Si existe un idioma para fanáticos de la música, obviamente también lo hay para fanáticos de la ciencia y la tecnología. En 1980, en los albores de Internet, los hackers desarrollaron un lenguaje que sustituía letras por números, entre otras divertidas ocurrencias. Por ejemplo, para decir “soy un auténtico novato”: 1 M 4 7074L NOO8.

El único idioma artificial que ha llegado a superar los cien años de vida con un relativo éxito ha sido el esperanto, creando por el oftalmólogo Luis Lázaro Zamenhof. Se calcula que hoy lo habla 5 millones de personas. Veremos si dura y se impone a nuestro cerebro caprichoso.
Imagen | P.Barrera2339191577_54984e6916_o.jpg

También te recomendamos

Tenemos 2 inscripciones para que participes en la I Travesía Playas de la Azohía en Cartagena, ¡no te la pierdas!

Ésta fue la primera vez que se hizo nieve artificial

Triple alineación planetaria, ¡A no perdérsela!

-
La noticia El idioma que se inventó para geeks fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2s2kFWX

Cómo funciona el filtrado colaborativo artículo a artículo de Amazon

Al principio, las recomendaciones que hacía Amazon cuando, por ejemplo, visitábamos la página de uno de los libros que vende en su tienda, no eran muy inteligentes.

Sin embargo, de repente hubo un salto de calidad en ese sentido gracias al llamado filtro colaborativo artículo a artículo.

El filtro colaborativo

Amazon atesora grandes cantidades de datos sobre nosotros cuando, por ejemplo, miramos sus libros. Saben los libros que miran pero no compran, cuánto tiempo pasan mirándolos y qué libros compran al mismo tiempo.

Son datos que no eran muy relevantes hasta el momento que se aplicó el filtro colaborativo. En general, el filtrado colaborativo es el proceso de filtrado de información o modelos, que usa técnicas que implican la colaboración entre múltiples agentes, fuentes de datos, etc.

Se conseguían así hacer asociaciones entre productos, incluso entre artículos distintos de libros, como películas o incluso una tostadora. Y todo empezó a funcionar tan bien que hasta los humanos eran más inficientes.

Tal y como explica Viktor Mayer-Schönberger en Big Data:

Cuando Amazon llevó a cabo un test comparando las ventas que conseguían los editores tradicionales con las producidas por textos generados por ordenador, los resultados estaban a años luz. El material derivado de los datos generaba muchísimas más ventas. Puede que el ordenador no supiese por qué un cliente lector de Ernest Hemingway podría querer comprar también a F. Scott Fitzgerald, pero eso no parecía importar. La caja registradora sonaba. Al final, a los editores se les comunicó el porcentaje exacto de ventas al que Amazon tenía que renunciar cuando presentaba sus reseñas online, y se desmanteló al equipo. (…) Hoy en día, se dice que una tercera parte de todas las ventas de Amazon son resultado de sus sistemas de recomendación y personalización. Amazon ha dejado fuera del negocio a numerosos competidores: no solo a muchas grandes librerías y tiendas de música, sino también a los libreros locales que pensaron que su toque personal los aislaría de los vientos de cambio.

También te recomendamos

Enciclopedia Británica VS Wikipedia

¿Cómo Amazon nos estudia para averiguar nuestros gustos?

Tenemos 2 inscripciones para que participes en la I Travesía Playas de la Azohía en Cartagena, ¡no te la pierdas!

-
La noticia Cómo funciona el filtrado colaborativo artículo a artículo de Amazon fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2t1dOhP

Se disparan los accidentes cerebrovasculares entre los millennials

Img Como Prevenir Un Accidente Cerebrovascular Acv 24528 600 Los millennials, ese segmento de jóvenes nacidos en la década de 1980, está sufriendo un aumento de accidentes cerebrovasculares, al menos estre los estadounidenses.

Un análisis publicado en Scientific American ha revelado, sin embargo, diferencias significativas entre las personas que los sufren, dependiendo de la región y si viven en zonas rurales o urbanas.

Millennials

La investigación, que utilizó datos de la Agencia para la Investigación y Calidad de la Salud (AHRQ) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, fue revisada por cinco expertos en accidentes cerebrovasculares.

Se halló que que el oeste y mediooeste es donde se han visto aumentos especialmente preocupantes de accidentes cerebrosvasculares. Además, las grandes ciudades parecen haber visto mayores aumentos que las zonas rurales.

Las razones de estas tendencias no están del todo claras, pero podría haber un víncolo con la obesidad, la diabetes y la inactividad física. También podría estar involucrado un mayor consumo de drogas.

Strokes Graphic Desktop

También te recomendamos

Llevar tacones causa cada vez más accidentes

¿Todavía no sabes qué estilo de vestido te favorece más?

La Organización Mundial de la Salud confirma que el actual brote de Ébola es el más grande de la historia

-
La noticia Se disparan los accidentes cerebrovasculares entre los millennials fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2touqmL

Ésta es la misión europea para estudiar planetas extrasolares

Cheops Satellite Node Full Image 2 CHEOPS, de CHaracterising ExOPlanets Satellite, o Satélite para la Caracterización de Exoplanetas, está siendo desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y su propósito es estudiar a fondo planetas extrasolares conocidos.

CHEOPS

CHEOPS es un telescopio Ritchey-Chrétien de 30 cm de apertura y 1,2 m de longitud que, desde una órbita sincrónica al sol de 650×800 kilómetros, escudriñará que orbitan estrellas brillantes en nuestro vecindario local a fin de determinar con precisión su radio.

Finalmente, la información nos servirá para averiguar si se tratan de planetas gaseosos o rocosos. Según Kate Isaak, científica de proyecto de CHEOPS:

CHEOPS monitorizará la luz óptica e infrarroja de estrellas individuales y medirá con precisión el descenso en la señal durante el tránsito de un planeta, al atravesar por delante de la estrella, utilizando un fotómetro de ultra alta precisión.

Su lanzamiento está previsto para finales de 2018, con una duración estimada de la misión de tres años y medio. Isaak señala que “la misión es pequeña en tamaño y costes, con un tiempo de desarrollo que es mucho más corto que en otras misiones científicas de la ESA: seis años desde el principio (selección de propuestas) hasta que esté lista para el lanzamiento”.

También te recomendamos

¡Al agua! Las tendencias que llevaremos este verano bajo el mar

[Vídeo] Explorando los planetas exosolares

Detectada agua en la atmósfera de cinco exoplanetas

-
La noticia Ésta es la misión europea para estudiar planetas extrasolares fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2sgYiBo

martes, 27 de junio de 2017

Este nuevo arroz transgénico de color púrpura es rico en antioxidantes

Fotonoticia 20170627183448 260 Al igual que el arroz dorado es una variedad transgénica que puede suplir las carencias de vitamina A, este nuevo arroz púrpura desarrollado por la Universidad Agrícola de China es potencialmente un preventivo para diversas enfermedades gracias a su riqueza en antioxidantes.

Obviamente, al ser fruto de la ingeniería genética, probablemente también será un tipo de arroz que generará desconfianza en buen número de colectivos.

Arroz púrpura

Este nuevo arroz tiene potencial para disminuir el riesgo de ciertos cánceres, enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros trastornos crónicos. Tal y como explica el investigador Yao-Guang Liu, de la Universidad Agrícola de China:

Hemos desarrollado un sistema de apilamiento de transgenes altamente eficiente y fácil de usar llamado 'TransGene Stacking II' que permite el ensamblaje de un gran número de genes en vectores únicos para la transformación de plantas. Prevemos que este sistema vectorial tendrá muchas aplicaciones potenciales en esta era de la biología sintética y la ingeniería metabólica.

En el futuro, este sistema de vector de apilamiento de transgenes podría usarse para desarrollar biorreactores de plantas para producir muchos otros nutrientes e ingredientes medicinales relevantes.

Nuestra investigación proporciona un sistema de vectores de alta eficiencia para apilar múltiples genes para la biología sintética y lo hace potencialmente factible para el diseño complejo de vías de biosíntesis en el endosperma de arroz y de otras plantas de cultivo como el maíz, el trigo y la cebada.

También te recomendamos

Este arroz transgénico no solo combatirá el hambre sino el cambio climático

¡Al agua! Las tendencias que llevaremos este verano bajo el mar

Los chinos que eran menos propensos al alcoholismo

-
La noticia Este nuevo arroz transgénico de color púrpura es rico en antioxidantes fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2sekDiX

2.000 millones de refugiados climáticos debido a la subida del mar

Para finales del siglo XXI, podrían existir 2.000 millones de refugiados climáticos de resultas de la subida del mar a causa del calentamiento global.

Es lo que sugiere una investigación de la Universidad de Cornell.

Aumento del nivel del mar

Según explica el autor principal Charles Geisler, profesor emérito de Sociología del desarrollo en Cornell.

Vamos a tener más gente en menos tierra y más pronto que pensamos. El futuro aumento del nivel medio del mar mundial probablemente no será gradual.

Para el 2060, alrededor de 1.400 millones de personas podrían ser refugiados por el cambio climático. Para 2100, más de 2.000 millones. En los Estados Unidos y en otros lugares, esto podría significar la venta de tierras públicas para el asentamiento humano.

La Organización Internacional para las Migraciones propone la siguiente definición para los inmigrantes del medio ambiente:

Los Migrantes ambientales son personas o grupos de personas que, por razones imperiosas de cambios repentinos o progresivos en el medio ambiente que afectan negativamente a la vida o las condiciones de vida, se ven obligados a abandonar sus hogares habituales, o deciden hacerlo, ya sea de forma temporal o permanentemente, y que se mueven ya sea dentro de su país o hacia el extranjero.

Imagen | Ali Burçin Titizel / Gti8615618539011_147b2cd131_o.jpg

También te recomendamos

El alucinante proceso que vive tu cerebro cuando ves un programa de cocina

Lo que hacen las colillas que tiras en la playa en el medio marino

[Vídeo] Del Ártico al Pacífico Sur, los fondos marinos sufren

-
La noticia 2.000 millones de refugiados climáticos debido a la subida del mar fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2shtGuR

Este sonido lo capta cualquier micrófono pero no tu oído

Fotonoticia 20170626112022 640 Un sonido completamente inaudible para los seres humanos pero audible para cualquier micrófono ha sido diseñado por investigadores de la Universidad de Illinois.

Nosotros no somos capaces de oír a niveles superiores a 20 kHz y los micrófonos alcanzan los 24 kHz.

Sombra

Este sonido combina tonos múltiples que, al interactuar con la mecánica del micrófono, origina lo que los investigadores llaman una "sombra", y es transmitida desde altavoces ultrasónicos.

Pero ¿para qué puede servir algo así? Rommit Roy, uno de los autores de esta investigación, lo explica así:

Imagina tener una conversación privada con alguien, puedes transmitir esta señal inaudible, que se traduce en un ruido blanco en el micrófono, para evitar que cualquier micrófono espía registre voces.

La señal también puede utilizarse para enviar comunicaciones entre los dispositivos de Internet de Cosas (IoT), como Amazon Echo o Google Home, lo que reduciría la carga pujante de Bluetooth.

También te recomendamos

Éste es el primer transistor electrónico accionado con calor

El alucinante proceso que vive tu cerebro cuando ves un programa de cocina

Unos electrodos para puentear la señal nerviosa interrumpida de un tetrapléjico

-
La noticia Este sonido lo capta cualquier micrófono pero no tu oído fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2tfDs4Z

lunes, 26 de junio de 2017

Esta camiseta de bacterias te ayudará a sudar menos

Biologic1 Feature Art En los rigores de la canícula, refrozados por el cambio climático y el trasiego de las ciudades, propicia que sudemos. Que sudemos a chorros. Y nuestra ropa revela nuestro calor en forma de ronchas húmedas.

No obstante, esto podría ser cosa del pasado gracias a esta camiseta de bacterias.

Un desarrollo del MIT

El Instituto Tecnológico de Massachusetts o Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) son los responsables del diseño de bioLogic, un traje transpirable para entrenar y sortear el sudor.

El traje incluye un sistema de solapas de ventilación que se activan de forma autónoma, unas aletras biohíbridas que están recubieras de una capa de microorganismos que se expanden y contraen ante los cambios de temperatura y humedad.

De esta manera, los microorganismos hacen las veces de sensores, lo que finalmente provova que las solapas se abran cuando la persona suda y se cierren al enfriarse.

Además del traje, también se han diseñado unas zapatillas provistas de la misma tecnología. Y en el funturo, uno de los principales autores de la investigación, Wen Wang, asegura que se fabricarán ropas que desprendan buel olor tras sudarlas.

Biologic from Tangible Media Group on Vimeo.

También te recomendamos

La hipnótica impresión 3D usando cristal fundido a 1000 ºC

El alucinante proceso que vive tu cerebro cuando ves un programa de cocina

Bill Gates VS Richard Stallman: ¿el software debería ser libre? (I)

-
La noticia Esta camiseta de bacterias te ayudará a sudar menos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2sIC0qE

Publicación de salidas del modelo HARMONIE-AROME en la web de Aemet

Desde el martes 20 de junio se muestran en la web de AEMET salidas del modelo numérico de alta resolución (2.5 km) HARMONIE-AROME.

desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología http://ift.tt/2tM8Oh8

La NASA concluye su estudio para conocer mejor a los "gigantes de hielo"

Uranus And Neptune Los dos gigantes de hielo que hay en nuestro sistema solar, Neptuno y Urano, son dos grandes desconocidos.

Ahora la NASA ha patrocinado un estudio que identifica las preguntas científicas que una misión a estos planetas debería abordar, analizando qué instrumentos, naves espaciales, rutas de vuelo y tecnologías que podrían utilizarse para lograrlo. La Agencia Espacial Europea (ESA) también participó en el estudio.

Los gigantes de hielo

Hasta la fecha, Urano y Neptuno han sido visitados brevemente por una nave espacial, Voyager 2, que pasó rápidamente por Urano en 1986 y por Neptuno en 1989, como parte de su gran recorrido de descubrimiento. La Voyager 2 también nos ofreció imágenes de nubes blancas de metano helado que sobrevolaban la superficie de Neptuno y el “Ojo del Mago”, una tormenta anticiclónica en el hemisferio sur.

Pero nuestra ignorancia sobre estos planetas es enorme. No sabemos cómo se formaron estos planetas y por qué ellos y sus lunas se ven como lo hacen.

Compositional Differences Of Planets

Colectivamente, Urano y Neptuno son conocidos como "gigantes de hielo". A pesar de ese nombre, se cree que hay relativamente poco hielo sólido en ellos hoy en día, si bien se considera que que hay un océano líquido masivo bajo sus nubes, que representa aproximadamente dos tercios de su masa total.

Esto los hace fundamentalmente diferentes de los planetas gigantes de gas, Júpiter y Saturno (que tienen aproximadamente un 85 por ciento de gas como masa) y planetas terrestres como la Tierra o Marte, que básicamente están compuestos de roca en un el 100 por ciento.

No está claro cómo o dónde se forman los planetas gigantes de hielo, por qué sus campos magnéticos están extrañamente orientados y qué es lo que impulsa la actividad geológica en algunas de sus lunas. Estos misterios los hacen científicamente importantes, y esta importancia se ve reforzada por el descubrimiento de que muchos planetas alrededor de otras estrellas parecen ser similares a nuestros propios gigantes de hielo.

Estas son las consideraciones que se han tenido en cuenta en el estudio mencionado a fin de que empecemos a preparar una misión de reconocimiento. Lo podéis consultar aquí, tanto el resumen como el completo de 529 páginas.

También te recomendamos

El alucinante proceso que vive tu cerebro cuando ves un programa de cocina

[Vídeo] 165 años del descubrimiento de Neptuno

¿Cuánto dura un día en Neptuno?

-
La noticia La NASA concluye su estudio para conocer mejor a los "gigantes de hielo" fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2sSdFwZ

¿Cómo leer más libros cuando sientes que no tienes tiempo para hacerlo?

Books 1655783 960 720 A menudo, cuando recomiendo un libro o pregunto si ya han leído tal título recibo como respuesta un "no he tenido tiempo". Al final, este mantra se va perpetuando hasta el punto de que hay gente que nunca lee libros (uno de cada tres españoles no lee nunca) o solo lee uno o dos libros al año.

Obviamente, la ausencia de libros no significa que una persona no lea: puede leer desde la etiqueta del champú hasta un blog, pasando por los miles de mensajes de whatsapp que todos nos intercambiamos. Sin embargo, no siempre es comparable cualquier tipo del lectura con una lectura de un libro.

Un libro no es cualquier lectura

Leer es una actividad ciertamente antinatural que nos cambia el cerebro de diversas formas.

Leer sobre un tema objeto de glosa en un artículo del periódico o de un blog o en un libro puede ser muy diferente, porque en el libro hay mayor profundidad y se exige mayor inversión de tiempo y concentración. Hay temas que requieren de un gran número de páginas para se presentados y analizados convenientemente si no queremos detenernos en la superficie o en una mala interpretación.

Books 1757734 960 720

Además, no es lo mismo leer un texto plano que uno digital jalonado de hipervínculos. Y leer en internet es mucho menos eficiente. Eso sucede porque internet promueve la lectura fragmentada y selectiva. Es decir: que cada vez leemos menos textos completos (y si lo hacemos, nos saltamos párrafos con más facilidad). La Red no permite la lectura sostenida, en la mayoría de los casos.

¿Cómo leer más?

Yo intento leer, como mínimo y por placer, 50 títulos al año, y aún así me quedo tan corto que busco estrategias para al menos echar un vistazo a todos los libros que puedo. Imponerme plazos de lectura, aprovechar todos los momentos muertos por mínimos que sean, etcétera. A veces, es tan sencillo como sentarse cada día veinte minutos para leer.

Lo que no parece eficaz en absoluto es tratar de incrementar la velocidad de la lectura para evitar invertir demasiado tiempo.

Como Patrick Allan ha explicado recientemente en Lifehacker, una buena forma de leer más libros es conseguir que hacerlo no suponga ninguna incomodidad extra.

Naturalmente, también es conveniente llevar con nosotros un libro y aprovechar para leerlo en tiempos muertos, en la cola del metro, mientras esperamos la comida en el restaurante, etc (aunque aquí el smartphone tenga generalmente mayor poder de atracción).

Por ejemplo, es muy útil habilitar un sitio cómodo y extraer del lugar las distracciones: sería ideal que allí no estuviera cerca la televisión ni el smartphone o la tablet o cualquier otro dispositivo. El truco reside en organizar las cosas para que la lectura no es sólo sea fácil, sino más fácil que prácticamente cualquier otra actividad de ocio sedentario.

También te recomendamos

El alucinante proceso que vive tu cerebro cuando ves un programa de cocina

Léeme y te cambiaré: de cómo la lectura cambia mentes (1/2)

Léeme y te cambiaré: de cómo la lectura cambia mentes (2/2)

-
La noticia ¿Cómo leer más libros cuando sientes que no tienes tiempo para hacerlo? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2u6Jlhz

Prepárate para ver esta noche la lluvia de estrellas Boötidas

Streaming 472987 960 720 El cénit de la lluvia de estrellas Boötidas, que tendrá lugar esta misma madrugada (del lunes 26 al martes 27) será a partir de las 03:00 de la mañana hasta el amanecer.

No se conoce con exactitud el número de meteoros que surcarán el cielo, pero podrían ser hasta cien a la hora.

Cometa Pons-Winnecke

Las Boötidas son una lluvia de estrellas provocada por el rastro de partículas dejadas por el cometa Pons-Winnecke. Fue descubierto el 12 de junio de 1819 por Jean-Louis Pons, desde el Observatorio de Marsella, y redescubierto por Friedrich Winnecke del Observatorio de Bonn el 9 de marzo de 1858.

La Tierra atraviesa todos los años ese rastro entre los días 22 de junio y 2 de julio, atravesando su zona más densa sobre el 27 de junio, fecha del máximo.

Ademá de atravesar la zona con rastro de partículas, éstas se sienten atraídas por el campo gravitatorio del planeta, por ello vemos tantas. Al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, a unos 80 ó 100 kilómetros de altura, estas partículas sufren un proceso de fricción donde su temperatura llega a elevarse por encima de los 1.500 ºC.

También te recomendamos

Siete años de lluvias de estrellas en un vídeo de dos minutos

El alucinante proceso que vive tu cerebro cuando ves un programa de cocina

Estos son los candidatos a astronauta de la NASA de 2017

-
La noticia Prepárate para ver esta noche la lluvia de estrellas Boötidas fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2tLN6db

domingo, 25 de junio de 2017

El sentido del humor te ayuda a vivir más años

Si el otro día explicábamos que si tienes un sentido del humor retorcido probablemente seas un genio, ahora podemos afirmar algo que no por obvio es menos importante constatar: que el sentido del humor sirve para sobrevivir en este mundo lleno de desgracias y sinsentidos.

Y es que las personas con sentido del humor viven más tiempo, tal y como revela un reciente estudio publicado en Psychosomatic Medicine.

El sentido del humor

En el estudio anteriormente mencionado, investigadores noruegos estudiaron a 53.556 hombres y mujeres noruegos en un solo condado durante un período de quince años.

Utilizaron para ello un cuestionario para evaluar el sentido del humor de los sujetos a lo largo de tres dominios: el cognitivo ("¿Reconoces fácilmente una marca de intención humorística?"); el social ("Las personas que intentan ser graciosas son irresponsables de las que no te puedes fiar"); y el afectivo ("¿Te consideras una persona alegre?").

Las mujeres que tenían altas puntuaciones de humor cognitivo tenían un 48% menos riesgo de muerte en general, con un 83% menos probabilidad de morir de infección y 73% menos probabilidad de enfermedad cardíaca. En los hombres, ese mismo sentido del humor predijo un 74% de menor riesgo de morir por infección. Las áreas social y afectiva del sentido del humor, sin embargo, no predijeron esta mayor supervivencia.

Dado que se trataba de un estudio asociativo, realmente no se puede saber cómo el humor protege a las personas. Pero, por lo que parece, es algo que sucede.
Imagen | kkimpel6265183326_65b5e90b94_o.jpg

También te recomendamos

Si te cuentan un chiste, te reirás mucho más si te consideras superior al protagonista

El alucinante proceso que vive tu cerebro cuando ves un programa de cocina

Las gafas del optimismo

-
La noticia El sentido del humor te ayuda a vivir más años fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2s5OyJW

Los camiones están destruyendo las carreteras

Trucks 2320435 960 720 A pesar de los impuestos que tienen los vehículos de gran tonelaje, estos no son suficientes para reparar los daños que dichos vehículos ocasionan en las carreteras. Daños en los que también se cuentan accidentes, emisiones y congestiones de tráfico.

Nueva Zelanda, Suiza y algunos otros países europeos ya han introducido un sistema de cargos basado en la masa y la distancia de estos vehículos.

Gran tonelaje

Un B-Double o road train (un tráiler muy largo típico en Australia) puede causar, por kilómetro recorrido, 20.000 veces el desgaste de la carretera que provoca un automóvil familiar. En países como Australia, los impuestos de este tipo de vehículos, sin embargo, son bajos en comparación. Estos camiones con varios remolques que miden hasta 45 metros de largo y que transportan la mercancía entre los puntos más distantes del país los describe magistralmente Bill Bryson en su libro En las antípodas:

Encontrarse de cara con un roadtrain a toda velocidad en una carretera de dos carriles de la que desea ocupar todo el suyo y parte del tuyo es una experiencia energética: sientes un bum explosivo y pegas contra el aire que te desplaza, luego hay un inevitable tambaleo hacia el arcén, de frenética acción de los ejes como para perder los empastes dentales y vaciarte los bolsillos de monedas, te envuelve un manto de polvo rojo y arenoso, oyes una serie de crujidos metálicos y pedradas, y tú emites sonidos inarticulados involuntariamente conforme se aclara la polvareda y empiezas a ver algún canto rodado en lontananza; y de repente, una milagrosa vuelta a la tranquilidad y la normalidad cuando el coche recupera su carril en la carretera, como por voluntad propia, y sigue camino a Alice Springs.

Mature 2329536 960 720

El problema es que los subsidios ocultos en curso para camiones pesados ​​de larga distancia es una de las razones por las que ha habido una constante desviación del transporte de mercancías de ferrocarril al transporte de mercancías en grandes camiones.

A modo de ejemplo, más de 15 millones de toneladas anuales de carga se trasladan ahora entre Sydney y Melbourne, con más de 3.000 B-Double y semirremolques, día y noche. En este recorrido, el ferrocarril ahora mueve alrededor del 2% de la carga interurbana de la ciudad en contenedores.

La decisión de Shell Oil en 2009 de dejar de utilizar el ferrocarril para el transporte de largo recorrido de productos petrolíferos en Nueva Gales del Sur y utilizar camiones es otro cambio a tener en cuenta. Fue en parte debido a los subsidios para la mayoría de las operaciones de transporte en esta clase de vehículos, junto con las concesiones en curso a los límites de la masa y de la dimensión para los vehículos pesados.

Aunque la reforma necesaria ha tardado en llegar a Australia, hay indicios de que algunos cambios pueden empezar a tener lugar. En julio de 2016, el gobierno de Victoria solicitó a la Comisión Nacional del Transporte que revisara cómo se asignan los costos de la carretera a los camiones pesados. En agosto de ese año, el ministro de Infraestructura Urbana, Paul Fletcher, sugirió que los camiones que pesan más de 4,5 toneladas deberían pagar cargos extra.

Son, pues, los impuestos los principales responsables del uso de transportes, y que estos sean más o menos contaminante. Y por ello, precisamente, deberíamos incluso alegrarnos de que la gasolina suba de precio.

También te recomendamos

El alucinante proceso que vive tu cerebro cuando ves un programa de cocina

[Vídeo] Camiones de agua para paliar la sequía en Etiopía

eHighway: la autopista eléctrica sueca se acaba de inaugurar

-
La noticia Los camiones están destruyendo las carreteras fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2sQ5qBT

¿Aumentaron los incendios con la nueva ley de montes de 2015?

Comienza el verano y con el, llega la temporada de incendios en España. Desde la modificación de la ley de montes en 2015, se han venido repitiendo diversos bulos acerca de que la modificación de Ley de Montes de 2015 “permite las recalificaciones en terreno incendiado”, algo que es completamente falso. El año 2016 fue el primero entero con la nueva ley, ¿qué pasó con la superficie y el número de incendios? ¿Hubo causa-efecto?

Canadair CL-215T

Canadair CL-215T – Fotografía de Fran García Salomón

 

No. La modificación de la ley de montes de 2015 no permite la recalificación de suelos quemados, y recalificar un suelo sigue teniendo el mismo proceso que antes de la entrada de la modificación legislativa, a pesar de que el redactado de la ley pueda dar lugar a diversas interpretaciones como bien indicaron en España en llamas, pero perfectamente explicado por el Aula de Silvicultura de la Escuela de Ingeniería Forestal de Pontevedra (Universidad de Vigo) en “Desbrozando el artículo 50 de la Ley de Montes y sus 30 años.”

Solamente el 0.12% de de los incendios ocurridos entre 2001 y 2014 se provocaron para obtener una modificación en el uso del suelo, tal y como bien recuerda España en llamas. La realidad es que los usos ganaderos y agrarios fueron los responsables directa o indirectamente de más del 30% de los incendios en ese periodo.

1.png

Vía España en llamas

¿Qué pasó en 2016?

El año 2016 fue el primer año completo con la modificación legislativa ya en vigor. Asimismo, fue un año extremadamente caluroso y seco, tal y como se prevé que ocurra en 2017 por la falta de lluvias durante todo el año.

La realidad es que en 2016, el número total de incendios descendió un 32% con respecto a la media del último decenio, con una reducción del 25% en el número de conatos (superficie ≤1 ha) y del 47% en el de incendios (superficie > 1ha) respectivamente. Ha sido el año con menor número de siniestros del último decenio.

Evolución incendios

Los incendios forestales en España 1 de enero – 31 de diciembre 2016. Avance informativo (PDF – 3MB). Fuente Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Asimismo, hubo un descenso del 37% en la superficie arbolada y de un 34% en superficie forestal, con respecto a los últimos 10 años. El año 2016 ocupa el quinto lugar del decenio en superficie afectada según indica el “Los incendios forestales en España 1 de enero – 31 de diciembre 2016. Avance informativo (PDF – 3MB)“.

Evolucion superficie.png

Los incendios forestales en España 1 de enero – 31 de diciembre 2016. Avance informativo (PDF – 3MB). Fuente Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Aunque hubo una reducción en el número de incendios, éstos fueron más destructivos (más periodos de viento y calor extremo) con grandes incendios (más de 500 hectáreas) como de la Isla de la Palma que afectó al 7% de la isla, 4 grandes incendios en la Comunidad Valenciana y 9 grandes incendios en Galicia.

1.jpg

Pincha para ampliar. Datos por comunidades autónonomas (1 de enero de 2016-31 de diciembre de 2016). Los incendios forestales en España 1 de enero – 31 de diciembre 2016. Avance informativo (PDF – 3MB). Fuente Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

¿Cómo se prevé 2017?

Se prevé un año pésimo año, porque está siendo un año aún más seco y caluroso que 2016.

Según el avance informativo del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, sólo en los cinco primeros meses del año se han quemado más hectáreas de bosque que en la media de la última década; y el número de grandes incendios ya se sitúa en 6, sólo por detrás de los 11 que hubo en 2012, considerado el peor año de la serie.

Según el avance informativo que elabora el Ministerio en los cinco primeros meses (PDF), ardieron 38.199 ha entre superficie arbolada y de matorral, 12.000 ha más que en la media histórica de los últimos 10 años con 25.371 ha, aunque muchísimo menor que la 66.865 ha en el mismo periodo del año 2012 (y sin cambios en la ley de montes).

2

Pincha para ampliar. Avance informativo 01/01/2017-31/05/2017 (PDF). Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Tal y como indicaba Theo Oberhuber, responsable del área de Conservación de la Naturaleza de Ecologistas en Acción en Público:

“No nos gusta ser alarmistas porque no controlamos todos los elementos que hacen que un incendio se agrave. Si miras las estadísticas de los últimos 40 años, siempre hay un repunte cada cinco o seis años; y tal y como van los datos, todo indica que la situación puede ser de riesgo”.

 

 

Puedes apoyar la nota, aquí


Tagged: agricultura, biología, cambio climático, cambio global, conspiración, consumo, contaminación, ecología, economía, indignados, industria, medio ambiente, naturaleza, periodismo, política

de Ciencias y cosas http://ift.tt/2saHgQx