domingo, 18 de junio de 2017

Lo que sabemos hasta ahora del incendio de Portugal que ha matado a 58 personas.

Al menos 58 personas han muerto en el incendio declarado en Pedrógão Grande, en el distrito de Leiria (Portugal), en el que también han resultado heridas 54 personas. Todas las víctimas son civiles, incluyendo niños de corta edad. Tanto el Gobierno de Portugal como la Polícia Juridiciaria, indican que la causa más probable han sido las tormentas secas que han afectado a la región durante el sábado y provocó 4 frentes simultáneos.

1140216.jpg

Fotografía de Paulo Cunha para Agencia Lusa en Público.

Después de que durante la madrugada el número de víctimas fuera subiendo de 19 a 24, esta mañana la cifra de víctimas en el incendio de Pedrógão Grande, ha subido a 58 víctimas mortales, todas civiles. La cifra supera todas las previsiones posibles, ya que tantoe el Primer Ministro de Portugal, António Costa, como el presidente de la Câmara de Pedrógão Grande, durante la noche indicaron que la cifra probable alcanzaría las 40 personas.

Al menos 30 de las víctimas murieron dentro de los coches en la carretera que une los municipios de Figueiró dos Vinhos y Castanheira de Pera, en el distrito de Leiria, donde más de decenas de coches habían quedado atrapados en el incendio. Otras 17 personas han muerto en las cercanías de a los mismos, intentando huir de los coches, en muchos casos por muertos por inhalación de humo. Por último, 10 personas murieron dentro de sus casas, ya que el incendio ha arrasado aldeas enteras. Entre los fallecidos hay al menos, dos niños que huían con sus familiares, también muertos (1), (2).

Se espera que la cifra suba, ya que hay 54 heridos, 5 de los cuales muy graves y que han sido transportados a hospitales de Lisboa, Porto y Coimbra.

“Cuando estaban atravesando la carretera, varios coches no consiguieron salir y las personas quedaron carbonizadas dentro de los coches”, indicó el secretario de Estado de Administración Interna, Jorge Gomes, en una comparecencia a los medios de comunicación durante la madrugada.

La carretera no había sido cortada al tráfico ya que el incendio no afectaba a la zona. Las condiciones cambiantes del fuego con 4 frentes abiertos, 2 de ellos muy extremos, cercaron de golpe a los coches, en una “situación imprevisible” en palabras de Marcelo Rebelo de Sousa, Presidente de la República. Según indica el Jornal de Leiria, muchas de las víctimas es probable que vinieran de la Praia das Rocas, un complejo de ocio acuático en Castanheira de Pera.

Vía Radio Renasença – Fotografía de MIGUEL A. LOPES/LUSA

Además de los fallecidos y heridos, hay más de 150 personas que han quedado sin vivienda, ya que el incendio afectó a diferentes núcleos de población, donde han fallecido 10 personas.

Durante la noche y cuando solamente se conocía la existencia de 19 muertos, el Presidente de la Câmara municial de Pedrogão Grande esperaba que la cifra llegara por lo menos a la treintena, porque múltiples núcleos de población había ardido o desconocían su estado.

El incendio más mortífero de la historia de Portugal

El incendio de  Pedrógão Grande supone hasta ahora el incendio más mortífero de la historia de Portugal.

Hace más de 50 años, en Septiembre de 1966, murieron 25 militares del Regimento de Artilharia Anti-Aérea Fixa de Queluz (RAAF) en la Sierra de Sintra cuando combatían un incendio.

En 1985, en Armamar, 14 bombeiros murieron y en 1986 otros 16 en Águeda.

Más recientemente, en 2003 murieron 20 personas en todos los incendios que afectaron al país y durante los grandes incendios de 2006, en el distrito de Guarda, murieron cinco bomberos chilenos que habían llegado para el combate del fuego. En 2012 fueron otras seis personas (4 de ellos bomberos), y en 2013, ocho bomberos y un civil.

Causas

Tanto el Gobierno como la Polícia Judiciaria han indicado que la causa del incendio han sido las tormentas secas que han afectado la región comprendida entre Coimbra y el Norte del Alentejo. “La Policía Juidiciaria, en coordinación con la GNR, consiguió determinar el origen del incendio y todo indica que se trata de causas naturales. Incluso encontramos el árbol que fue afectada por el rayo“, indicó Almeida Rodrigues, director nacional de la PJ.

No fue el único incendio durante el sábado en Portugal,  ya que se produjeron más de 150 incendios, especialmente en la zona indicada.

El incendio provocó 4 frentes que se movieron muy rápidos, en una zona en la que las temperatura llegaban a los 44 grados centígrados, humedad inferior al 20% y fuertes vientos. A eso se le suma el complicado acceso a la zona y la existencia de una gran masa forestal, de eucalipto (90% de la cobertura forestal en la zona) y pino. 

DCkG9SDXYAAbr3j

Fotografía de Paulo Cunha para Agencia Lusa

Medios y críticas a la gestión

Hay cerca de 700 personas trabajando, con dos centenares de vehículos y 4 medios aéreos, 2 de los cuales enviados desde España, y otros tres que llegarán desde Francia. Asimismo, el ejército se unió a los trabajos de extinción con 12 pelotones trabajando en los grandes incendios que están afectando a Pedrógão Grande, Góis y Vila Real.

En Portugal no existe una Unidad Militar de Emergencias que se pueda unir a los incendios o situaciones de catástrofe. A mayores, los bomberos son voluntarios en su gran mayoría, lo que incluye los medios de los que disponen.

Tanto el Presidente de la República (Marcelo Rebelo de Sousa) como el Primer Ministro (António Costa), se desplazaron durante la madrugada a la zona para recabar datos y dar un mensaje de ánimo a los medios desplegados. Asimismo, indicaron que los medios que estaban trabajando en la zona eran los suficientes para hacer frente al fuego.

Marcelo Rebelo de Sousa también indicó que “se hizo lo máximo que estaba en nuestras manos. Las situación metereológica fue imprevisible y se hizo todo lo que estaba en nuestra mano en ese momento”.

Durante la noche, diferentes medios apuntaron la existencia de descordinación entre los medios de extinción por los cortes de luz que afectaron a toda la zona y las dificultades en las líneas de telefonía móvil. Esto último fue descartado por la Protección Civil de Portugal ya que los medios de extinción tienen sus propios repetidores y no fueron afectados.

Esta mañana, Paulo Fernándes del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro, indicaba en la RTP que “hubo un fallo total del sistema de protección civil”, que afectó tanto al sistema de extinción como de planificación.

http://ift.tt/2serMOE

¿Supondrá un antes y un después en los incendios en Portugal?

En Portugal no existe una Unidad Militar de Emergencias que se pueda unir a los incendios o situaciones de catástrofe. A mayores, los bomberos son voluntarios en su gran mayoría, lo que incluye los medios de los que disponen y no es raro verlos pedir apoyo económico para gasolina, renovar vehículos o comida para los bomberos que están trabajando.

Desde mediados de 2016, el Gobierno está intentando cambiar y modificar la planificación de la política forestal. Fruto de esto fue en Febrero de este año la congelación de la posibilidad de plantar más superficie dedicada al eucalipto, importantísima para la muy potente industria papelera portuguesa y que domina la superficie forestal en Portugal (35%).

Hay que considerar que la masa forestal en Portugal tiene un gran problema y es que no existe una política forestal, lo que redunda en la falta de medios de los servicios de extinción.


Tagged: conservación, contaminación, europa, medio ambiente, portugal, unión europea

de Ciencias y cosas http://ift.tt/2rJoFec

0 comentarios :

Publicar un comentario