Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

sábado, 30 de septiembre de 2017

Estos robots 'transformer' usan el arte del origami

l Exoesqueletos autoplegables, activados con calor, que ayudan a pequeños robots a cambiar de forma y adoptar nuevas funcionalidades, al más puro estilo 'Transformer', es lo que podéis ver en el siguiente vídeo.

Este desarrollo, que emplea el arte origami o la papiroflexia, ha sido concebido por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Papiroflexia robot

El estudio, que se publica esta semana en la revista Science Robotics, abre el camino a la fabricación de una nueva clase de robots más compactos, personalizables y multifuncionales. Como un cubo magnético se transforme en un robot que camina y se dirija a una diminuta piscina para mudar su piel.

Como vemos, esto le da la posibilidad al robot primario de adaptarse a cualquier terreno.

También te recomendamos

El robot costurero que cose prendas de ropa

Los nuevos equipos españoles de eSports que quieren ser el futuro campeón

Este robot también puede sudar para refrigerarse mientras hace ejercicio

-
La noticia Estos robots 'transformer' usan el arte del origami fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2wrijmR

El cerebro de quienes nacieron prematuramente envejece antes

Según un estudio realizado por científicos del Instituto de Psiquiatría de Psicología y Neurociencia del King's College de Londres (Reino Unido), y que ha sido publicado en la revista Neuroimage, quienes nacieron prematuramente pueden tener un cerebro "más viejo" respecto a los que nacieron a término.

Nacimiento prematuro

Los bebés prematuros corren mayor riesgo de desarrollar discapacidades, incluyendo problemas con el aprendizaje, el lenguaje y el comportamiento, porque el cerebro se desarrolla en completamente en las úlimas semanas de gestación.

El cerebro no madura completamente hasta que alcanzamos los 25 años de edad, pero los sujetos nacidos de forma prematura tenían un menor volumen de materia gris en la adolescencia y la edad adulta, particularmente en las regiones cerebrales asociadas con la memoria y el procesamiento emocional. Los cerebros de los sujetos prematuros parecían más viejos que los de los sujetos de control. Según los autores:

Aunque sólo se puede especular sobre el significado funcional de estas alteraciones, estudios previos sugirieron que los mecanismos compensatorios pueden apoyar el procesamiento cognitivo y del lenguaje en muestras de los nacidos muy prematuros.

Imagen | GreenFlames09100781977_a6c464745d_o.jpg

También te recomendamos

Los nuevos equipos españoles de eSports que quieren ser el futuro campeón

Las mujeres maduras lo tienen difícil en las redes de ligue

¿Las parejas que tienen un gran diferencia de edad son más infelices?

-
La noticia El cerebro de quienes nacieron prematuramente envejece antes fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2xN3bTH

viernes, 29 de septiembre de 2017

Esta azafata autómata ha causado sensación en un evento en Tokio

a Los organizadores del Tokyo Games Show ha presentado un robot tan realista que podría confundirse con una azafata humana, causando sensación entre los visitantes.

La autómata servía para promocionar un videojuego producido por Sony.

Robot realista

Los androides presentes en la convención representan unos robots humanoides modelo AP700, que aparecen en el videojuego "Detroit: Become Human" para PlayStation 4. Los asistentes que creyeron el truco afirmaban estar impresionados con el nivel de detalle y realismo de las facciones de los “robots”, además de sus expresiones y gestos.

También te recomendamos

Los nuevos equipos españoles de eSports que quieren ser el futuro campeón

Este robot tendrá 'piel de pulpo' luminiscente

Quijote: el primer manual sobre 'uso de humanos' para robots

-
La noticia Esta azafata autómata ha causado sensación en un evento en Tokio fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2xDSjs1

Éste es el cometa activo más lejano de nosotros jamás fotografiado

Image1stscihp1740af1000x1000 0 A una distancia de 2.400 millones de kilómetros del Sol, más allá de la órbita de Saturno, el Telescopio Espacial Hubble ha fotografiado el cometa activo más lejano jamás visto.

El cometa, llamado C / 2017 K2 (PANSTARRS) o "K2" seguramente procede de la nube de Oört, un gigantesco casquete de miles de millones de cometas que rodea todo el Sistema Solar.

K2

Según explica el investigador David Jewitt de la Universidad de California, Los Ángeles:

K2 está tan lejos del Sol y es tan frío, que sabemos con seguridad que la actividad (todo el material borroso que lo hace parecer un cometa) no se produce, como en otros cometas, por la evaporación del hielo de agua. En su lugar, creemos que la actividad se debe a la sublimación (de un sólido que cambia directamente en un gas) que se produce cuando super-volátiles como K2 hacen su primera entrada en la zona planetaria del sistema solar. Por eso es especial. Este cometa está tan lejos y tan increíblemente frío que el hielo de agua se congela como una roca.

K2 fue descubierto en mayo de 2017 por el Telescopio Panorámico y el Sistema de Respuesta Rápida (Pan-STARRS) en Hawai. Los resultados del equipo aparecen en la edición del 28 de septiembre de The Astrophysical Journal Letters.

También te recomendamos

Los nuevos equipos españoles de eSports que quieren ser el futuro campeón

Por primera vez, el 12 de noviembre un artefacto humano aterrizará en un cometa

Durante la época de los dinosaurios, este volcán estaba activo en Marte

-
La noticia Éste es el cometa activo más lejano de nosotros jamás fotografiado fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2x2GJlX

Éstas son las naves con las que SpaceX espera enviar humanos en 2024

Fotonoticia 20170929113659 640 Elon Musk, fundador y director ejecutivo de SpaceX, continúa asegurando que enviará a seres humanos al Planeta Rojo en el año 2024, a pesar de todo el escepticismo que nos inspira un plazo tan prematuro.

Este 29 de septiembre, en el marco 68º Congreso Astronáutico Internacional (IAC) en Adelaida, Australia, ha presentado las naves con las que pretende hacerlo.

ITS o BFR

El llamado Sistema de Transporte Interplanetario (ITS), que ahora parece que se llamará BFR, posee un propulsor de aproximadamente 9 metros de diámetro contaría con 31 motores Raptor. El sistema BFR (la nave apilada encima del cohete) tendrá una altura de 106 metros. Lanzaría la nave espacial a la órbita terrestre, luego volvería a su plataforma y daría apoyo a otro vuelo espacial de forma rápida.

El elevador BFR será capaz de enviar 150 toneladas a la órbita baja terrestre (LEO). Las BFR permanecerían en órbita hasta que, en el momento oportuno, todas partirían en masa hacia Marte (una ventana de lanzamiento se produce cada 26 meses). Cada una sería capaz de transportar alrededor de 100 personas.

Las naves tienen seis motores Raptor, lo que debería permitirles llegar a Marte después de un viaje espacial de tres a seis meses. En Marte, las naves reabastecerían sus tanques de combustible en la superficie marciana con propulsor producido localmente (metano y oxígeno) y luego volverían a la Tierra.

También te recomendamos

Las cien mil órbitas de la Estación Espacial Internacional

El plan para enviar bacterias a la estrella más cercana al Sol

Los nuevos equipos españoles de eSports que quieren ser el futuro campeón

-
La noticia Éstas son las naves con las que SpaceX espera enviar humanos en 2024 fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2fyO6vp

Espectacular imagen de la Tierra y la Luna a un millón de km de distancia

Fotonoticia 20170929131442 640 Una de las tres cámaras que componen TAGCAMS (el Sistema de Cámara Touch-and-Go) en la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA captó la espectacular imagen que encabeza esta entrada.

Concretamente, la imagen fue captada el el 25 de septiembre de 2017 por NavCam 1 y muestra el sistema Tierra-Luna.

Distancias

En la imagen, la Tierra y la Luna se muestran con 401.200 kilómetros de separación, y la nave espacial está a 1.297.000 kilómetros de la Tierra y a 1.185.000 kilómetros de la Luna.

En el momento en que se tomó esta imagen, la nave se alejaba de la Tierra después de realizar una maniobra de asistencia gravitatoria el 22 de septiembre, necesaria para que OSIRIS-REx alcance el año próximo su destino, el asteroide Bennu.

Bennu es un asteroide próximo a la Tierra de unos 490 metros de diámetro. Este asteroide fue seleccionado para ser visitado por la sonda espacial OSIRIS-REx en el año 2018 (su lanzamiento fue el 8 de septiembre de 2016). Esta sonda recogerá muestras de polvo del asteroide con un brazo robótico y las traerá de vuelta a la tierra. Se estima que podrá recoger más de 60 gramos. La recogida de muestras se producirá en el año 2019 y el regreso a la Tierra con las muestras será en el 2023.

También te recomendamos

Envía tu nombre (literalmente) a un asteroide

Éste es el vídeo de la mayor erupción solar en 12 años en detalle

Los nuevos equipos españoles de eSports que quieren ser el futuro campeón

-
La noticia Espectacular imagen de la Tierra y la Luna a un millón de km de distancia fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2yLom78

Se encuentra la evidencia de vida más antigua en la Tierra

Life 1 3.950 millones de años es ahora la evidencia más antigua que tenemos de vida en la Tierra gracias al hallazgo de grafito de investigadores de la Universidad de Tokio.

El estudio, de Yuji Sano y Tsuyoshi Komiya, ha sido publicado en Nature.

Grafito

Pero ¿por qué es evidencia de vida el grafito hallado al este de Canadá, concretamente en Labrador? Porque los cristales del mineral de grafito contienen una mezcla distintiva de isótopos de carbono, fruto de que la materia orgánica se descompuso a cientos de grados de temperatura.

Esa mezcla sugiere que los microbios ya estaban alrededor, viviendo, sobreviviendo y usando dióxido de carbono del aire para construir sus células.

Esta región subártica, donde se expone la superficie de la corteza continental más antigua de la Tierra, conocida como el Cratón del Atlántico Norte, ha sido un objetivo primordial para la investigación sobre los orígenes de la vida. La evidencia es bastante clara, lo que sugiere que la vida empezó en la Tierra poco después que se formara, pues ésta tiene unos 4.500 millones de años.

También te recomendamos

¿Cómo aprende tu bebé a identificar los sentimientos de otras personas?

Escuchando una pieza musical de hace 3400 años

Nuevo récord de antigüedad

-
La noticia Se encuentra la evidencia de vida más antigua en la Tierra fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2x1yEOo

jueves, 28 de septiembre de 2017

El día en que cientos de personas posaron desnudas en un glaciar

a El glaciar Aletsch, en Suiza, fue una de las propuestas para la selección de las nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo, un concurso internacional patrocinado por el suizo Bernard Weber, fundador de la empresa New Open World Corporation, que también fue organizadora de Las Nuevas Maravillas del Mundo.

El calentamiento global, sin embargo, está afectando negativamente al glaciar, que, si bien ha avanzado y retrocedido a lo largo de la historia, sólo en el año 2005 retrocedió de una sola vez unos 100 metros. Cada año, el cauce de hielo perpetuo pierde 30 metros de espesor.

Desnudos concienciados

Resulta sorprendente recordar que aquel escenario tan inhóspito fuera el escogido por el fotógrafo Spencer Tunick para fotografiar a un grupo de cientos de personas completamente desnudas para llamar la atención sobre el calentamiento global.

Pero si el calentamiento global iba a ser el responsable de directo de la desaparición de esta belleza monstruosa de la naturaleza, entonces bien valía la pena pasar un poco de frío en pelota picada.

Las imágenes de Tunick fueron un encargo de Greenpeace, que advirtió que, de seguir así las cosas, para el 2080 la mayoría de los glaciares se habrán convertido en campos de guijarros.

También te recomendamos

¿Por qué poner la velocidad de crucero en mi coche requiere dos pasos? Cómo se diseñan la usabilidad y seguridad en automatismos

El día que 30.000 científicos rechazaron el cambio climático

Las flatulencias de los dinosaurios, posibles responsables del calentamiento global del pasado

-
La noticia El día en que cientos de personas posaron desnudas en un glaciar fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2fTsw58

Los cinco grandes enemigos de la polución atmosférica

Pollution 2058429 960 720 Según la OMS, en todo el mundo fallecen anualmente más de 6,5 millones de personas debido a la polución atmosférica.

Las principales responsables de estas muertes son las llamadas partículas en suspensión de 2,5 micras de diámetro, que penetran fácilmente en el aparato respiratorio. Sin embargo, en total hay cinco grandes enemigos.

Partículas en suspensión

Entre ataques de asma y otros problemas respiratorios, así como muertes prematuras, las contaminación del aire de las ciudades acarrea un gasto de 34.000 millones de euros (año 2015).

Cualquier partícula de tamaño menor a diez micras de diámetro se cuela en los pulmones y, tras una larga exposición de partículas de menos de 2,5 micras, puede haber problemas cardiorrespiratorios y accidentes cardiovasculares. Las partículas ultrafinas son capaces de causar más problemas que las partículas más grandes y pueden comportar riesgo de morir por enfermedad isquémica del corazón o arritmia letal, al dejar pasar fácilmente estas partículas del aire inspirado hasta la sangre.

Estas partículas las originan el tráfico rodado, los incendios forestales, las erupciones volcánicas o las fábricas, entre otros.

Highway 216090 960 720

Óxido de nitrógeno

Las centrales eléctricas o las calefacciones domésticas, entre otros factores, producen efectos sobre la salud que van desde la inflamación de las vías respiratorias hasta problemas en el sistema circulatorio.

Dióxido de azufre

La quema del carbón y otros combustibles fósiles produce problemas circulatorios y cardíacos, sobre todo en quienes sufren asma y otras dolencias respiratorias.

Ozono troposférico

Este oxidante, fruto de reacciones químicas entre el dióxido de azufre y diversas sustancias volátiles orgánicas, daña los tejidos y las células, afectando particularmente a niños y ancianos.

Amoniaco

Los fertilizantes y residuos orgánicos de la industria ganadera producen concentraciones de amoniaco en el aire, pero son tan bajas que, si bien no afectan a la salud humana, sí que lo hacen a la adificación del suelo. El crecimiento de las plantas se ve afectado por la acidez del suelo, provocando una reducción en los rendimientos.

También te recomendamos

Políticos embriagados

Esto le pasará a nuestra salud cuando la mayoría de coches sean eléctricos

¿Por qué poner la velocidad de crucero en mi coche requiere dos pasos? Cómo se diseñan la usabilidad y seguridad en automatismos

-
La noticia Los cinco grandes enemigos de la polución atmosférica fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2xzoSHK

Se confirma que la mayoría de casos de autismo son hereditarios

Autism 2457327 960 720 El trastorno del espectro autista (TEA) está estrechamente vinculado a los genes, y un nuevo estudio realizado por científicos de la Escuela Icahn de Medicina de Mount Sinai de Nueva York sugiere que el 83% de los casos de autismo son heredados.

Los investigadores reanalizaron un estudio longitudinal sueco con más de 2.6 millones de pares de hermanos, 37.570 parejas de gemelos y un millón de parejas de hermanos.

Genes autistas

Según explican los investigadores en la revista Journal of the American Medical Association, que es donde acaban de publicar el estudio científico:

Al igual que anteriores estudios de gemelos, los factores ambientales compartidos contribuyeron mínimamente al riesgo de autismo.

En la mayoría de países del mundo, se ha detectado un desorbitado crecimiento de casos de autismo. En solo los últimos treinta años, el autismo se ha multiplicado por 10: de 4 de cada 10.000 niños en los años 1970 a 40 de cada 10.000 actualmente en Estados Unidos. Este incremento en la incidencia del autismo ha sido referido por estudios epidemiológicos de Hertz-Picciotto y Delwiche en Epidemiology y Judith K. Grether y otros en Journal of Autism and Developmental Disorders.

Meltdown 1312488 960 720

Parte de este incremento de autismo, naturalmente, debe achacarse a las mejoras en el diagnóstico y a la postura de la medicina, pero el crecimiento es tan desaforado que suscita toda clase de teorías controvertidas.

La herencia genética es una de ellas. Porque esta teoría, a pesar de todo, no es definitiva. Entre otras cosas, porque es complicado encontrar un tamaño de muestra lo suficientemente grande como para realizar predicciones precisas. Además, afecta solo a 1 de cada 189 niñas, mientras que en los varones hay mayor incidencia: 1 de cada 42 niños.

El autismo parece tener un origen complejo, donde los genes juegan un papel importante, pero que aún debemos precisar cuán importante es: la interacción social y el ambiente no pueden descartarse sin más.

También te recomendamos

¿Cómo se sabe si un rasgo de tu personalidad es heredable?

¿Tienen las mismas huellas digitales los gemelos?

¿Por qué poner la velocidad de crucero en mi coche requiere dos pasos? Cómo se diseñan la usabilidad y seguridad en automatismos

-
La noticia Se confirma que la mayoría de casos de autismo son hereditarios fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2k3D9H4

La tectónica de placas pudo haberse puesto en marcha gracias al impacto de meteoritos

Fotonoticia 20170928105640 1920 La tectónica de placas es una explicación a las placas tectónicas que forman parte de la superficie de la Tierra y a los deslizamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. También explica la formación de las cadenas montañosas, terremotos y volcanes.

Un estudio de científicos de la Universidad Macquaire, publicado en Nature Geoscience, sugiere que esta dinámica pudo haberse puesto en marcha gracias al bombardeo de meteoritos gigantes.

Simulaciones geodinámicas de la Tierra temprana

Simulaciones geodinámicas de la Tierra temprana han permitido enarborlar esta hipótesis sobre la puesta en marcha de la tectónica de placas.

Así, las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5 cm/año​ lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uñas de las manos.

Crater 67623 960 720

Hasta la fecha, todavía no hay evidencia clara para demostrar si las placas tectónicas operaron en la historia temprana de la Tierra, durante los primeros 500 millones de años de la vida de la Tierra.

Los meteoritos podrían ser la respuesta, como explica Craig O'Neill, profesor asociado de la Universidad de Macquarie:

Nuestros resultados indican que los impactos de meteoritos gigantes en el pasado podrían haber desencadenado eventos en los que la parte externa sólida de la Tierra se hundió en el manto más profundo de las depresiones del océano, un proceso conocido como subducción, que habría reciclado grandes porciones de la superficie terrestre, cambiando drásticamente la geografía del planeta. Los grandes eventos de impacto pueden también haber activado el campo magnético de la Tierra al activar la corteza exterior fría del planeta para que de repente se mueva hacia abajo e interactúe con el núcleo externo de la Tierra, lo que afecta a la convección en el núcleo y por lo tanto al geodinamo, el proceso que crea el campo magnético de la Tierra.

En general, el estudio añade evidencia hacia el hecho de que los impactos de meteoritos probablemente tuvieron un papel en la formación de la Tierra que conocemos hoy en día.

También te recomendamos

Se descubre un río de hierro líquido bajo Alaska y Siberia

¿Por qué poner la velocidad de crucero en mi coche requiere dos pasos? Cómo se diseñan la usabilidad y seguridad en automatismos

Éste es el cráter arficial más grande del mundo (y tiene medio siglo)

-
La noticia La tectónica de placas pudo haberse puesto en marcha gracias al impacto de meteoritos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2xDzjaN

miércoles, 27 de septiembre de 2017

El ruido humano amenaza a los bancos de peces

Fotonoticia 20170927111907 640 Los bancos de peces sirven para evitar depredadores e intercambiar información socialmente. Sin embargo, esta capacidad está siendo boicoteada continuamente por el ruido de la actividad humana, una contaminación acústica que cada vez resulta más perturbadora para muchas especies marinas.

Contaminación acústica

Christos Ioannou, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Bristol, junto a sus colegas, ha llevado a cabo un estudio para medir el impacto de la contaminación acústica en los bancos de peces. Para ello, reprodujo grabaciones de perforación de pilotes, utilizada en la construcción de infraestructuras marinas, como parques eólicos y muelles, en pequeños bancos de peces lubina.

El resultado, tras analizar 450 bancos de peces, es que los peces se volvieron menos cohesivos y coordinados durante las reproducciones, en comparación con cuando solo se les reproducían sonidos ambientales normales del mar.

Este es uno de los pocos estudios que ha explorado cómo la contaminación de la actividad humana impacta en el comportamiento de los bancos de peces. Trabajos anteriores se ha centrado principalmente en el efecto del ruido en la fisiología y el comportamiento de los animales individuales.

También te recomendamos

El síndrome visual informático existe, y hace que te dejes los ojos en la pantalla

Más de tres millones de personas mueren anualmente a causa del aire contaminado

El calentamiento del agua pone en peligro los bosques de algas

-
La noticia El ruido humano amenaza a los bancos de peces fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2wjRtgg

Así es el escudo térmico de la primera misión espacial al Sol

Fotonoticia 20170927124213 640 Una coraza de 11,5 centímetros de espesor protegerá a la nave espacial Parker Solar Probe de la NASA contra el intenso calor y energía de la atmósfera externa del Sol, la corona.

Este escudo térmico acaba de ser instalado en la nave, acercándose así el momento en que se lanzará la misión, la primera de estas características.

Explorando el Sol

El lanzamiento de la Parker Solar Probe está programado para el 31 de julio de 2018, desde Cabo Cañaveral, Florida. Está diseñada para llegar a 6 millones de kilómetros de la estrella y soportar el calor y la radiación que eso representa.

La [misión explorará la atmósfera exterior del Sol]( explorará la atmósfera exterior del Sol y hará observaciones críticas que responderán a viejas preguntas sobre la física de cómo funcionan las estrellas) y hará observaciones críticas que responderán a viejas preguntas sobre la física de cómo funcionan las estrellas.

De acuerdo con la Agencia Espacial estadounidense, la misión tiene tres objetivos principales: rastrear el flujo de energía que calienta y acelera tanto la corona (o atmósfera solar) como el viento solar, determinar la estructura y la dinámica del plasma y los campos magnéticos en las fuentes del viento solar, y explorar los mecanismos que aceleran y transportan las partículas energéticas.

Los datos resultantes mejorarán las previsiones de los principales eventos meteorológicos espaciales que afectan la vida en la Tierra.

La misión Solar Probe Plus ha sido rebautizada como Parker Solar Probe en honor del astrofísico Eugene Parker, que describió en 1958 los fundamentos del viento solar.

El Sol es una fuente de energía inimaginable. Cada segundo, su núcleo libera nada menos que el equivalente a 100 millones de bombas nucleares. El Sol produce en un segundo 760.000 veces la producción energética anual a nivel mundial. Si la energía que el Sol produce en un solo segundo pudiera almacenarse, se podría satisfacer el actual consumo energético de los Estados Unidos durante los próximos nueve millones de años.

También te recomendamos

Se cumplen 20 años del obervatorio espacial SOHO y lo celebramos con este vídeo

¿Cómo es el camarote de un astronauta?

El síndrome visual informático existe, y hace que te dejes los ojos en la pantalla

-
La noticia Así es el escudo térmico de la primera misión espacial al Sol fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2xwq7Yb

Algunos peces tienen una personalidad compleja

Fotonoticia 20170926112534 640 Algunos peces no pueden simplemente catalogarse en función de su aversión al riesgo. Un reciente estudio ha comprobado que la personalidad de los peces puede llegar a ser mucho más compleja de lo que se suponía.

Al menos es lo que sucede con unos pequeños peces llamados guppies de Trinidad.

Guppies de Trinidad

Tom Houslay, del Centro de Ecología y Conservación (CEC) en el Campus Penryn de la Universidad de Exeter en Cornwall y líder de la investigación mencionada:

Las diferencias entre ellos eran consistentes en el tiempo y en situaciones diferentes, así que mientras el comportamiento de todos los guppys cambiaba dependiendo de la situación (por ejemplo, cada vez más cautelosa en situaciones más estresantes) las diferencias relativas entre individuos permanecieron intactas.

La próxima fase de nuestra investigación se centrará en la genética subyacente a la personalidad y los rasgos asociados. Como añade Alastair Wilson, también de la CEC en la Universidad de Exeter:

El objetivo es realmente obtener una visión de los procesos evolutivos, cómo diferentes estrategias de comportamiento podría persistir a medida que las especies evolucionan.

También te recomendamos

El síndrome visual informático existe, y hace que te dejes los ojos en la pantalla

¿El cerebro de las mujeres es más activo que el de los hombres?

Estos patos pueden alcanzar una altura de casi siete kilómetros

-
La noticia Algunos peces tienen una personalidad compleja fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2hxjluS

Las terapias a través del smartphone parecen eficaces contra la depresión

Imac 606765 960 720 Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión afecta a más de 300 millones de individuos.

Pero las terapias digitales, a través de apps de nuestro smartphone, podría convertirse pronto en grandes aliadas para combatirla, según un estudio publicado en la revista World Psychiatry.

Terapia digital

MoodHacker, MyCompass, Get Happy, iBobbly son algunas de las apps que prometen combatir la depresión, y su eficacia ha sido puesta a prueba en este estudio coordinado por Joseph Firth, del Instituto Nacional australiano de Medicina Complementaria (NICM) y el Departamento de Psicología y Salud Mental de la Universidad de Manchester.

En total, se analizaron 22 aplicaciones para móviles desarrolladas por profesionales para hacer ensayos clínicos y los datos de 3.400 hombres y mujeres entre 18 y 59 años a los que se habían diagnosticado distintos tipos de enfermedades o condiciones mentales, desde depresión o trastorno bipolar, hasta ansiedad o insomnio.

Mobile 2598295 960 720

En general, este tipo de intervenciones logró reducir significativamente los síntomas relacionados con la depresión. Según explica:

La mayor parte de la población en los países desarrollados cuenta con uno de estos teléfonos inteligentes; ello incluye a los jóvenes que, según distintos estudios, cada vez sufren más este trastorno. Se están produciendo rápidos avances en este campo, por lo que los usuarios podrán beneficiarse de un tratamiento satisfactorio gracias a sus smartphones.

A pesar de todo, este tipo de apps no son mejores que los tratamientos convencionales y no evitan, si así lo considera el facultativo, la necesidad de tomar fármacos antidepresivos.

Además de la terapia, las herramientas digitales también resultan cada vez más interesantes en el ámbito del diagnóstico: por ejemplo, en función de las fotos que ponemos en Instagram se puede deducir si padecemos depresión.

También te recomendamos

¿Se identifica la causa del trastorno obsesivo-compulsivo?

Tus enfermedades podrían venir determinadas por el mes en que naciste: octubre es el peor mes

El síndrome visual informático existe, y hace que te dejes los ojos en la pantalla

-
La noticia Las terapias a través del smartphone parecen eficaces contra la depresión fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2y7eyr9

Empezamos a descubrir detalles del nuevo continente descubierto: Zealandia

Fotonoticia 20170927105712 640 Un grupo de geólogos asegura que Zealandia se encuentra sumergido en el suroeste del Océano Pacífico, una amplísima extensión de terreno bajo el agua de la que sobresalen Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y otras islas, y que tiene entidad suficiente para ser considerada una masa continental separada.

Ahora empezamos a conocer mejor sus secretos.

Requisitos continentales

Zealandia está mayormente sumergido, pero cumple con los requisitos para considerarlo como un continente: como la elevación del terreno por encima de los alrededores, una geología distintiva, un área bien definida y una corteza más gruesa que la que se encuentra en el fondo del océano.

Ahora ha culminado una expedición que ha sido organizada a bordo del buque de investigación JOIDES Resolution por el International Ocean Discovery Program (IODP) una colaboración de científicos de 23 países.

Fotonoticia 20170927105712 17092286729 640

Los científicos de la expedición perforaron profundamente en el fondo del mar en seis sitios en profundidades de más de 1.250 metros. Según el científico jefe de expedición Gerald Dickens, de la Universidad de Rice en los Estados Unidos, se hicieron importantes descubrimientos de fósiles:

El descubrimiento de conchas microscópicas de organismos que vivían en mares cálidos y poco profundos, y de esporas y polen de plantas terrestres, revelan que la geografía y el clima de Zealandia eran dramáticamente diferentes en el pasado.

También te recomendamos

¿Quién fue el primer viajero de la historia?

El síndrome visual informático existe, y hace que te dejes los ojos en la pantalla

Astronautas disfrazados de caballeros Jedi para promocionar su expedición a la ISS

-
La noticia Empezamos a descubrir detalles del nuevo continente descubierto: Zealandia fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2xvDA2u

martes, 26 de septiembre de 2017

Se realiza por primera vez una llamada de voz con smartphone vía nanosatélite

Fotonoticia 20170926114752 640 Enviar nanosatélites al espacio es tan barato que ya se lo pueden permitir incluso las universidades. Ya existen las primeras empresas que alquilan servicios de nanosatélites para tareas específicas. Por primera vez en la historia, los satélites ya no son una competición entre superpotencias económicas.

Gracias a ello, ahora ha tenido lugar la primera llamada de voz vía nanosatélite con un 'smartphone'

Nanosatélites

Ha sido la start-up británica Sky & Space Global la responsable de este hito, si bien la llamada de voz duró apenas un minuto. Con todo, la calidad de la llamada fue razonablemente buena.

Durante las pruebas, los ingenieros de Sky y Space Global también enviaron mensajes de texto, imágenes y grabaciones de voz a través de los tres nanosatélites de la compañía, llamados los 3 Diamantes.

Sky y Space Global prevé la construcción de una constelación de 200 nanosatélites que proporcionaría servicios de comunicación a las personas que viven en regiones tropicales.

Los nanosatélites poseen una masa de entre 1 y 10 kg, frente a cientos o incluso miles de kilogramos de un satélite comercial típico. Hasta noviembre de 2013, solo había 75 nanosatélites. Otros 94 fueron puestos en órbita en 2014. El crecimiento de estos dispositivos, pues, se está acelerando año tras año.

También te recomendamos

[Vídeo] Saivox", una aplicación informática que permite desenmascarar a un terrorista o a un "narco" por su voz

El síndrome visual informático existe, y hace que te dejes los ojos en la pantalla

Cuando Internet alcance a todas las personas del mundo

-
La noticia Se realiza por primera vez una llamada de voz con smartphone vía nanosatélite fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2wUY6Fb

Las escalofriantes cifras de la anorexia

Bathroomscales La anorexia es una grave enfermedad que, a pesar de sus escalofriantes cifras es, junto al suicidio, un problema de salud pública gravemente silenciado.

Y es que, a pesar de que la anorexia afecta a un pequeño porcentaje de las personas (mayormente del sexo femenino), tiene unos índices de mortalidad relativamente importantes: hasta el 20% de muertes prematuras sobre el total de pacientes.

Un problema sin origen claro

La anorexia no solo está emparentada con el suicidio por lo anteriormente mencionado, sino que los propios anoréxicos tienen unas tasas de suicidio 57 veces más elevadas que la población general.

En Estados Unidos el 70 % de las chicas están a régimen, y más del 95 % de las mujeres sobrevalora su cuerpo en un 25 % de su peso. Sin embargo, el origen de la anorexia no está claro. Por causas genéticas, por ejemplo, la anorexia es ocho veces más común en las personas que tienen parientes con el trastorno.

Si el 93 % de las personas que la sufren son mujeres parece estar relacionado con el tipo de cerebro que desarrolla la mujer, tal y como señala el neurólogo Dick Swaab, que dirigió durante tres décadas el Instituto Holandés de Investigaciones Cerebrales, en su libro Somos nuestro cerebro:

Todos los síntomas apuntan a que se trata de una enfermedad del hipotálamo […] Una serie de síntomas permanecen incluso después de que se recupere el peso perdido, como los trastornos de la glándula tiroides y la función de la glándula suprarrenal. […] Un último argumento a favor de la localización del proceso patológico en el hipotálamo es que todos los síntomas de la anorexia nerviosa pueden desencadenarse cuando hay un quiste, un tumor o cualquier otro defecto en el hipotálamo.

Visible Human Head Slice

A pesar de todo, la mayor parte de los aquejados de anorexia logra sobrevivir, y algunos incluso se recuperan, como explica Bee Wilson en su libro El primer bocado:

Las pacientes de bulimia tenían índices de recuperación incluso mejores, con un 99 por ciento de recuperación como mínimo parcial y un 74 por ciento de recuperación total. Pensemos en lo que esto significa: la inmensa mayoría de aquellas personas cuyas comidas habían sido una vorágine de atracones y vómitos lograron aprender a comer y a digerir la comida con normalidad.

También te recomendamos

El síndrome visual informático existe, y hace que te dejes los ojos en la pantalla

La anorexia no solo se padece por imitación

Si duermes menos de 6 horas al día: muerte prematura

-
La noticia Las escalofriantes cifras de la anorexia fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2wji11o

lunes, 25 de septiembre de 2017

Este nuevo aluminio es tan ligero que incluso flota en el agua

Fotonoticia 20170922172710 640 El químico Alexander Boldyrev de la Universidad Estatal de Utah, junto con Iliya Getmanskii, Vitaliy Koval, Rusian Minyaev y Vladimir Minkin de la Universidad Federal del Sur en Rostov-on Don, en Rusia, han modelado, aún desde un ordenador, una reestructura del aluminio que lo tornaría tan ligero que incluso podría flotar en el agua.

Los cálculos del equipo confirmaron que esta estructura es una forma nueva, metaestable y ligera de aluminio cristal.

Nuevo material

El nuevo material tiene una densidad de sólo 0,61 gramos por centímetro cúbico, en contraste con la densidad del aluminio convencional de 2,7 gramos por centímetro cúbico. Según explica Boldyrev a propósito de su desarrollo:

Empezaron con una rejilla cristalina conocida, en este caso, un diamante, y sustituyeron cada átomo de carbono con un tetraedro de aluminio. Eso significa que la nueva forma cristalizada flotará en el agua, que tiene una densidad de un gramo por centímetro cúbico. Los vuelos espaciales, la medicina, el cableado y piezas de automoción más ligeras y más eficientes en el consumo de combustible son algunas aplicaciones que vienen a la mente.

También te recomendamos

¿Empiezas ya la universidad? Toma nota, esta es la tecnología indispensable en la vida de un estudiante

El mágico material Policaprolactona

Un nuevo tipo de material en las profundidades de la Tierra

-
La noticia Este nuevo aluminio es tan ligero que incluso flota en el agua fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2fLlpM1

domingo, 24 de septiembre de 2017

Bacterias + metano = alimentos

 97869336 Calysta Feedkind 01 800x533 Crear alimentos para animales sin necesidad de usar tierra, fertilizantes, pesticidas o agua excesiva es lo que promete la compañía Calysta: produciendo alimento animal a partir de bacterias que se nutren de gas metano.

Se trata de una bacteria buena que se produce naturalmente y cuyo rol en la naturaleza es capturar metano.

Déficit de comida

Cada vez consumimos más alimentos distintos que requieren mayores recursos, y cada vez somos más personas: 7.600 millones, y se estima que para 2100 seremos 11.200 millones.

Por esa razón, Calysta ha adquirido una tecnología desarrollada en los 80 pero abandonada más tarde porque el precio del gas natural era excesivo. Esta tecnología usa una bacteria llamada Methylococcus capsulatus, que hace crecer en unos tanques alimentados con metano. Al cabo de dos semanas obtienen unas bolitas que dejan secar y están listas para los animales.

Si la producción se hace a gran escala, el proceso reduciría notablemente la demanda de tierras para cultivos para animales. Por el momento solo han utilizado para alimentar a peces, pero el proceso ya ha sido aprobado por la Unión Europea, que afirma que estos alimentos son seguros. Sin embargo, una de las críticas que ha recibido esta propuesta es que el metano que utiliza es un gas natural, que es un combustible fósil.

También te recomendamos

Hongos para degradar metano: se demuestra que es posible

La historia que hay detrás de la campaña “Testimonios que pueden salvar vidas”

Unas 7.000 'burbujas' de metano puede explotar en Siberia

-
La noticia Bacterias + metano = alimentos fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2y243W2

Así afecta el cambio climático al bacalao y por qué te puedes quedar sin él

Una de las múltiples consecuencias del cambio climático, es que está modificando los patrones migratorios de muchas especies animales así como modificaciones en la distribución de especies animales y vegetales; como le ocurre a determinadas algas, que tienen que buscar condiciones más apropiadas para su desarrollo. Algo parecido, es lo que se está viendo que le ocurre al Bacalao del Mar del Norte (Gadus morhua L.) que debe de migrar más hacia el norte para poder buscar zooplancton del que alimentarse.

 

La temperatura es uno de los factores principales implicados en la distribución de los diferentes organismos en el océano, afectando al crecimiento de los productores primarios y de los propios peces, ya que muchos de ellos requieren la existencia de unos rangos de temperatura determinados para su desarrollo.

Desde hace años, se conoce que el cambio de temperatura provoca cambios en la distribución de las especies, y por su efecto sobre la acidificación del agua, tal y como le ocurre al coral o su implicación en el aumento de huracanes.

En este caso, el aumento de temperatura del agua está provocando la migración de especies de fito y zooplancton, desde el Mar del Norte al Océano Ártico en busca de aguas más frías.

En muchos casos, estas especies son el alimento principal para las larvas del bacalao del Mar del Norte. La llegada de otras especies diferentes de zooplancton, no ayudaron al desarrollo normal de las poblaciones de bacalao, ya que las nuevas especies eran menos abundantes y eran menos aptas para las fases larvarias del bacalao por lo que el crecimiento sería menor.

 

En otros casos fue el bacalao el que migró en busca de alimento.

El bacalao necesita temperaturas frías en el agua y cuando la temperatura del océano aumentaba; entre 1 y 3ºC, los bancos de bacalao migraban entre 48 y 403 kilómetros más al norte, en búsqueda de temperaturas frías (Perry et al., 2005). En otros casos, se ha llegado a una migración del zooplancton de hasta 1200 km (750 millas) o lo que es lo mismo de unos 30 km por año hacia el norte.

Además, según los diferentes estudios, se observa que el aumento de la temperatura, provocaría que los lugares de desove se trasladaran más hacia zonas más hacia el norte (de las costas del Labrador hacia el Océano Ártico) y las migraciones de primavera se produzcan más pronto (Drinkwater, 2005).

Según este mismo autor en el Golfo de Maine, una subida de 1 grado en el agua, provocaría una disminución del rendimiento de las poblaciones de bacalao de hasta 21% y en el caso de 2 grados centígrados, de hasta el 42%, con una previsión de que las pesquerías se pudieran reducir a la mitad en 2050 en Estados Unidos (Cheung et al., 2008).

De esta forma, poblaciones de las zonas más hacia el ártico, aumentarían con temperaturas más cálidas, mientras que las de las zonas más hacia el ecuador, disminuirían con el aumento de temperatura.

Algo parecido ocurre con la subespecie de Bacalao, Gadus morhua callaris L. (Bacalao del Báltico), donde con inviernos suaves y una menor llegada de agua del Mar de Mar de Skagerrak y el aumento de agua dulce procedente de los ríos de la región, se provoca una desalinización progresiva.

El agua salada, más pesada que la dulce, desciende en la columna de agua y los huevos de bacalao que necesitan de una salinidad determinada en su desarrollo para poder permanecer en suspensión, les provocaría que tendrían que descender en la columna de agua, donde hay una menor cantidad de oxígeno. Esto reduciría su supervivencia y por tanto acabarían con una disminución de poblaciones de Bacalao (Brander, 2007).

 

 

Algo similar a esto, se indicó ya en 2013 con la migración del bacalao y la competencia de hábitat en el Ártico.

Una expedición científica en la zona del archipiélago Svalbard, en el Ártico, ha observado la presencia abundante de ejemplares juveniles de bacalao atlántico en esa zona, siempre dominada por el bacalao polar. Los investigadores quieren averiguar si ambas compiten y cuál se adapta más fácilmente al hábitat alterado por el cambio climático en aquellas aguas de altas latitudes. A bordo del buque Heincke, los biólogos del Instituto Alfred Wegener (AWI, en Alemania) han explorado la región al noreste de la isla Spitsbergen, casi a 80 grados Norte, y han constatado que la temperatura del agua es de 4,5 grados centígrados, demasiado templada para el bacalao polar, que prefiere temperaturas en torno a cero grados. Y en las redes de pesca para hacer muestreos han capturado muchos juveniles de bacalao atlántico, lo que los científicos interpretan como un signo de cambios fundamentales en el Ártico.

“El aumento de la temperatura del agua significa que el bacalao atlántico encuentra aquí un hábitat ideal; creemos que los juveniles de esta especie, que solía encontrarse a gusto en el Mar del Norte, está ya dominando las aguas templadas superficiales alrededor de Spitsbergen”, señala Félix Mark, biólogo del AWI, en un comunicado de dicha institución.

 

Una investigación en la que participaba el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y publicada en 2014, indicaba la existencia del desplazamiento de las poblaciones de bacalao hacia aguas más frías, y cómo la sobrepesca y el cambio climático habían influido en la reducción progresiva del stock de bacalao del Mar del Norte.

Este vídeo de 2009 de la , toca el tema de la problemática existente en Noruega con los cambios en el bacalao (en inglés).

 

Norway: Climate Change Drives off Norwegian Cod | European Journal

 

Sobrepesca, cambio climático… cada vez menos bacalao

Además de los problemas de sobrepesca, la suma del cambio climático es un cóctel que puede ser pésimo para la supervivencia del bacalao. Aunque las moratorias en la pesca están comenzando a funcionar como el caso de Canadá, la gestión de las aguas frías y calientes es algo bastante más complejo que dejar de pescar… y que cada vez va a afectar a más especies.

 

Más información

– Brander K.M. (2007) Global fish production and climate change. PNAS December 11, 2007 vol. 104 no. 50 19709-19714. Doi: 10.1073/pnas.0702059104 

– Brander K.M. 2007 The role of growth changes in the decline and recovery of North Atlantic cod since 1970. ICES J. Mar. Sci. 64, 211–217. Doi:10.1093/icesjms/fsl021

– Cheung et al. 2008. The capacity and likelihood of climate change adaptation in the world’s fisheries. Fish and Fisheries. Science Daily.

– Drinkwater K.F. (2005) The response of Atlantic cod (Gadus morhua) to future climate change. ICES Journal of Marine Science, 62: 1327e1337 (2005) – doi:10.1016/j.icesjms.2005.05.015

– Meng et al. 2016. New England Cod Collapse and the Climate. PLoS ONE 11(7): e0158487. http://ift.tt/2hrnIE6

– Nicolas et al. 2014. Spatio-Temporal Variability of the North Sea Cod Recruitment in Relation to Temperature and Zooplankton. PLoS ONE 9(2): e88447. http://ift.tt/2hooW6H

– Olsen EM, Ottersen G, Llope M, Chan K-S, Beaugrand G, & Stenseth NC (2010)
Spawning stock and recruitment in North Sea cod shaped by food and climate.
Proceedings of the Royal Society B, doi:10.1098/rspb.2010.1465

– Perry et al. 2005 Climate change and distribution shifts in marine fishes. Science. 308:1912–1915. Doi: 10.1126/science.1111322

– Rose & Rowe, 2015. The Great Northern Cod Comeback. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 2015, 72(12): 1789-1798, http://ift.tt/2hrXilO

-e360 – Feeling the Heat: How Fish Are Migrating from Warming Waters

– The Guardian – Cod and haddock go north due to warming UK seas, as foreign fish arrive

– Science – Collapse of New England’s iconic cod tied to climate change

– Pesca y acuicultura en Europa. Cambio climático: ¿qué impacto tiene en la pesca?. Comisión Europea, Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos. N°35 agosto 2007

Gadus morhua

Calanus finmarchicus

Acidificación océano

El cambio climático amenaza las poblaciones de bacalao del mar del Norte

North Sea cod ‘doomed by climate change’

Climate Change And Fisheries: US Atlantic Cod Population To Drop By Half By 2050

Cod, climate, and Nature’s new Climate Change journal

– The Guardian – How warming seas are forcing fish to seek new waters

– Deutsche Welle – Cod under threat


Tagged: agricultura, biología, cambio climático, cambio global, contaminación, divulgación, ecología, economía, educación, empresas, energía, fisiología animal, genética, vídeo

de Ciencias y cosas http://ift.tt/2hovCBP