Más del 52% de la población mundial aún no tiene acceso a Internet. Los hombres superan en número a las mujeres como usuarios de la Web en todas las regiones del mundo. Y sigue habiendo enormes disparidades en las velocidades de conexión en diferentes países. Estas son sólo algunas de las principales conclusiones expuestas en un nuevo informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones sobre el estado de las conexiones a Internet en el mundo.
Mapa mundial del acceso a Internet, vía STATISTA con datos de Internet Live Stats.
¿Por qué estos datos?
Principalmente por cuatro motivos: ausencia de infraestructura, falta de dinero para las suscripcines, falta de habilidad de las personas en su manejo y ausencia de contenido digital adaptado a cada necesidad.
En cuanto a la velocidad media de uso, la media actual a nivel mundial es de 7.7 Mbps por segundo, pero existe un abismo entre la más rápida y la más lenta. Mientras que la velocidad media de banda ancha de Corea del Sur es de 28.6 Mbps, por ejemplo, la de Nigeria es de 1.5 Mbps. De hecho, el informe advierte que la “brecha digital” corre el riesgo de convertirse en un “abismo digital“, debido a la creciente desigualdad en la conectividad global.
El informe utiliza el llamado Índice de Conectividad Global de Huawei, que se basa en 40 métricas como la cobertura 4G y las velocidades de banda ancha, para llegar a ese punto de partida. Los países desarrollados situados en la parte superior del cuadro de indicadores del ICB aumentaron su calificación en un promedio de 4.7 puntos en los últimos 12 meses, mientras que los países menos adelantados sólo aumentaron en 2.4 puntos. Esto sugiere que las naciones con mejor conectividad a Internet están mejorando más rápido que las naciones con menos recursos.
De acuerdo con la GSMA, organización de operadores móviles y compañías relacionadas, destacó que los fabricantes de teléfonos de “bajo costo” como Huawei, Oppo, entre otros, están contribuyendo a reducir la barrera de accesibilidad. Sin embargo, a pesar de que la adopción de teléfonos inteligentes está en aumento y el uso de datos sigue creciendo exponencialmente, “la mitad del mundo todavía no está en Internet”, tal y como indica El Economista de México.
En este sentido en la utilización de teléfonos de bajo coste y acceso a internet, ya se indicaba en el reciente informe de We Are Social y Hootsuite, por el que indicaban que las dos terceras partes de la población mundial (unos 4.900 Millones de personas), utilizan teléfono móvil y cómo más de la mitad del tráfico web procedía de dispositivos móviles, con un crecimiento del 30% respecto al año anterior.
El informe completo lo puedes descargar en The State of Broadband: Broadband catalyzing sustainable development. September 2017. United Nations o leer a continuación.
Vía Technology Review – More than 52 percent of people on the planet still don’t have Internet access.
Tagged: américas, asia, áfrica, ciencia, economía, educación, empresas, internet, medios de comunicación, redes sociales, tecnología, telecomunicaciones, televisión
de Ciencias y cosas http://ift.tt/2yjah0C
0 comentarios :
Publicar un comentario