El Geostationary Lightning Mapper (GLM), el primer detector de rayos en órbita geoestacionaria, ya nos está transmitiendo las imágenes que podemos ver en el siguiente vídeo, y con ellas un puñado de datos nunca antes disponibles para alertar del riesgo de tormentas violentas.
Este rastreador orbital, a bordo del satélite GOES-16, busca continuamente destellos en el hemisferio occidental.
GLM
El seguimiento exacto de rayos y tormentas eléctricas sobre los océanos, demasiado distantes para el radar terrestre ya veces difícil de ver con satélites, apoyará la navegación segura para aviadores y marinos. Y en tierra, la información del instrumento ayudará a los meteorólogos a identificar áreas propensas a incendios provocados por un rayo.
El nuevo mapeador también detecta el rayo en la nube, que a menudo ocurre entre cinco y diez minutos o más antes de ataques potencialmente mortales desde la nube a la superficie.
También te recomendamos
Tormentas solares a partir del próximo marzo
Una nube de gas se dirige en rumbo de colisión hacia la Vía Láctea
Ya está aquí el futuro de las notificaciones en el móvil
-
La noticia Ya tenemos las primeras imágenes de rayos desde órbita geoestacionaria fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2mc5RDg
0 comentarios :
Publicar un comentario