Salva tu Playa

La playa de los Llanos está junto al Palmetum y al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife capital.

Salva tu Playa

Por playas más limpias y cuidadas, sin ruidos ni molestias.

Salva tu Playa

Por la recuperación de playas.

Salva tu Playa

Recogida de firmas online . Apoya y podrás defenderla mañana.

Por la recuperación de accesos al baño y el disfrute completo del mar

Recogida de firmas online. Apoya y defiende tu playa. Por una playa para todos.

lunes, 31 de julio de 2017

Sabemos algo más sobre la extinción más catastrófica de la historia

Fotonoticia 20170731123421 640 Hace casi 252 millones de años tuvo lugar la extinción más masiva de la historia (de las cinco ocurridas). Ahora sabemos algo más sobre ella.

James Muirhead, un investigador asociado en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Syracuse, es coautor de un artículo en Nature Communications que explica cómo se formó un tipo específico de rocas igneas como prueba de la forma en que tuvo lugar dicha extinción.

Rocas ígneas

Según el estudio mencionado, la formación de rocas ígneas intrusivas, conocidas como 'sills' (repisas), condujo a la Tierra al fin período geológico del Pérmico, causando la extinción de más del 95 por ciento de las especies marinas y el 70 por ciento de las especies terrestres. El desencadenante fue el calor extremo desprendido durante la formación de los 'sills', liberando así los volúmenes masivos de gases de efecto invernadero necesarios para conducir la extinción.

Hay dos formas en que el magma forma la roca ígnea. Una forma es la extrusión, en la que el magma entra en erupción a través de cráteres volcánicos y grietas en la superficie de la Tierra; la otra es la intrusión, por la cual el magma es forzado entre las formaciones existentes de roca o sin ellas, sin llegar a la superficie. Tipos comunes de intrusión son los sills, los diques y los batolitos.

Ha habido cinco grandes extinciones en masa, ya que la vida se originó en la Tierra hace más de 600 millones de años. La mayoría de estos eventos se han atribuido, en varias ocasiones, a las erupciones volcánicas y los impactos de asteroides. Reexaminando el momento y la conexión entre el magmatismo, el cambio climático y la extinción, hemos creado un modelo que explica lo que desencadenó la extinción masiva del Pérmico final.

También te recomendamos

Unos diez millones de años fueron necesarios para recuperar la vida de La Tierra

Madrid da el primer paso para crear una red de recarga eléctrica

¿Cuál es la razón de que el interior de la Tierra continúe tan caliente?

-
La noticia Sabemos algo más sobre la extinción más catastrófica de la historia fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2ucgOaa

El 12 de octubre de 2017, la NASA probará su red de defensa planetaria

a Aprovechando que este 12 de octubre pasará muy cerca de nosotros (a unos 7.000 kilómetros) un pequeño asteroide, el 2012 TC4 que tiene entre 10 y 30 metros de tamaño, las NASA va a poner a prueba su red de defensa planetaria.

2012 TC4

El asteroide 2012 TC4 puede ser ligeramente más grande que la roca espacial que golpeó la atmósfera de la Tierra cerca de Chelyabinsk, Rusia, en febrero de 2013. Según explica Michael Kelley, científico líder de la NASA en esta campaña de observación:

Los científicos siempre han apreciado saber cuándo un asteroide hará un acercamiento cercano y pasará con seguridad cerca de la Tierra porque pueden hacer preparativos para recopilar datos para caracterizarlo y aprender tanto como sea posible sobre él. Esta vez estamos agregando otra capa de esfuerzo, usando este asteroide para probar la red mundial de detección y rastreo de asteroides, evaluando nuestra capacidad para trabajar juntos en respuesta a la búsqueda de una potencial amenaza real de asteroides.

Cuando comience a acercarse a la Tierra este verano, se usarán grandes telescopios para detectarlo y restablecer la trayectoria precisa del asteroide.

También te recomendamos

¿No entiendes el multiverso? Este vídeo trata de explicártelo

Éste es el primer satélite cuántico y será lanzado por China

Madrid da el primer paso para crear una red de recarga eléctrica

-
La noticia El 12 de octubre de 2017, la NASA probará su red de defensa planetaria fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2ubqv8U

Se podría haber detectado la primera luna fuera del sistema solar

Fotonoticia 20170731102203 640 Hasta ahora ya se han detectado miles de planetas fuera del sistema solar (exoplanetas), pero ninguna luna (exolunas). Sin embargo, la primera evidencia de una exoluna, orbitando un planeta en el sistema Kepler-1625, podría haber sido por fin detectada por parte de un equipo liderado por David M. Kipping, de la Universidad de Columbia.

Kepler-1625

El sistema estelar está a unos 4000 años luz de distancia, lo que significa que la luz del planeta es muy tenue para empezar.

Los exoplanetas se encuentran observando el oscurecimiento de estrellas que ocurre cuando un planeta pasa entre la Tierra y la estrella. Una luna se localziaría de una manera similar: buscando el oscurecimiento que ocurre en la luz reflejada de un planeta causada por el tránsito de una luna.

Kipping y su equipo informan que registraron tres oscurecimientos a medida que el planeta hizo tres viajes alrededor de su estrella. Si finalmente el Hubble confirma su existencia, tendría que ser mucho más grande que nuestra luna para ser detectada, tal vez tan grande como Neptuno y, por consiguiente, el planeta que orbita sería tan grande como Júpiter.

También te recomendamos

El superordenador más grande del mundo está obsesionado con nuestro genoma

Así son los dos exoplanetas similares a la Tierra que recién encontrados

Se encuentra en Argentina el segundo meteorito más grande del mundo: 30 toneladas

-
La noticia Se podría haber detectado la primera luna fuera del sistema solar fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2uMyP2x

domingo, 30 de julio de 2017

¿Estrés laboral? Acude al trabajo en bicicleta

Según un reciente estudio publicado en BMJ Open que ha sido realizado por ISGlobal, centro impulsado por la Obra Social ”la Caixa", una manera efectiva de combatir el estrés es acudir al trabajo o al centro de estudios en bicicleta.

En particular, las personas que van en bicicleta cuatro días a la semana reducen el riesgo de estrés hasta el 52%, en comparación con las que no pedalean nunca. Hacerlo una sola vez a la semana ya reduce el riesgo de estrés un 20%.

Bicicleta y estrés

El estudio se enmarca en el proyecto TAPAS, se realizó a partir de cuestionarios telefónicos a cerca de 800 personas adultas y sanas de la ciudad de Barcelona, de entre 18 y 69 años, que estudian o trabajan. Según Ione Avila-Palencia, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio:

Se trata del primer estudio que se centra en la relación entre los desplazamientos en bicicleta y el estrés autopercibido. Tenemos una sociedad bastante estresada y las conclusiones de esta publicación señalan que la bicicleta puede ayudar a reducir los niveles de estrés en la población.

Imagen | Alex Luque472600047_d3426120df_o.jpg

También te recomendamos

El juego, cuando es libre, es mejor: así influye en el desarrollo del bebé

Fumar no sirve para reducir el estrés, sino justo lo contrario

Estas son las profesiones con más depresiones

-
La noticia ¿Estrés laboral? Acude al trabajo en bicicleta fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2ua844f

El crecimiento de las plantas se parece a la arquitectura de las líneas del metro

Tzdqdfvwhufyjinr5cxcvsd4wwgtc3y1k1jlsqt7xhk Wfdrv0r6zaywycyduhbwmb0 H900 Cada planta regula su desarrollo y rendimiento (movimiento eficaz de nutrientes) de forma equilibrada, y así son capaces de adaptarse al ambiente que las rodea. Las pautas de crecimiento, sin embargo, recuerdan a la arquitectura de las líneas de metro de una ciudad.

Es lo que sugieren investigadores del Instituto Salk (Estados Unidos) que han estudiado los patrones de crecimiento de tres especies de plantas diferentes empleando un escáner láser 3D y que han publicado sus conclusiones en la revista Cell Systems.

Pautas de crecimiento

Las pautas que siguen las plantas para producir nuevos brotes, y la regulación de su crecimiento en función del transporte de nutrientes, han sido objetos de este estudio.

Aunque aún no se conocen los mecanismos que intervienen en el proceso (algo que deberá dilucidarse en estudios sucesivos), como sucede en la construcción de las redes de metro, en las que antes de crear nuevas líneas se valora si su coste será compensado con un transporte eficiente de personas, las plantas hacen algo muy similar. La diferencia estriba que en su caso el coste de crecimiento es la energía y las personas son los nutrientes.

También te recomendamos

[Vídeo] TimeLapse del crecimiento de las plantas

El juego, cuando es libre, es mejor: así influye en el desarrollo del bebé

La extrema delicadeza de un árbol

-
La noticia El crecimiento de las plantas se parece a la arquitectura de las líneas del metro fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2tULBNl

¿Cómo ganar siempre al póker? Este software lo sabe

Cepheus es un software capaz de ganr siempre al póker y ha sido desarrollado equipo de investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá).

El software está basado en un nuevo algoritmo que aprende de las decisiones que han sido infructuosas e incluso de los datos que pueden ser falsos (como marcarse un farol). El hallazgo fue publicado por la revista Science.

Cepheus

Para su entrenamiento, Cepheus se batió contra sí mismo en 4.000 ordenadores durante dos meses, realizando 6.000 millones de manos cada segundo. Según explica a Michael Bowling, coautor del estudio:

Cepheus ha creado y desarrollado su propia estrategia desde cero, únicamente conociendo las normas del juego. El resultado son más de 260 terabytes de información, 1.000 veces más que lo que ocupa la versión en inglés de la Wikipedia.

En la primera mano parece un jugador humano muy experimentado podría derrotar a Cepheus (aunque lo más probable es que tuviera que jugar millones de veces hasta conseguirlo). Después de la primera mano, Cepheus ya es imbatible. Aunque esto no es nada: repasamos aquí el estado de los ordenadores dedicados a juegos, demostrando que estos ya ganan a campeones humanos en una amplia serie de juegos.
Imagen | Viri G2683932406_811a923af7_o.jpg

También te recomendamos

¿La singularidad está más cerca de lo que creemos?

¿Por qué no es recomendable tomar apuntes con el ordenador?

El juego, cuando es libre, es mejor: así influye en el desarrollo del bebé

-
La noticia ¿Cómo ganar siempre al póker? Este software lo sabe fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2u9sLxs

#Lecturasdedomingo (97)

Ciencia

– Ya era hora de que alguien denunciara las conferencias científicas de “Conference Series”: South African dietician alleges Melbourne science conference a fake.

Not all PhD supervisors are natural mentors – some need training  y The three-year PhD program: good for students? Or too good to be true?

Descongelando gracias a Fourier (o cómo descongelar rápido y sin perder la calidad)

¿Existen riesgos a largo plazo en la donación de óvulos?

– Xylella fastidiosa y el desastre agroecológico de Italia

Grandes incendios y un mito que cae: la ‘regla del 30’ se cumple en 1 de cada 3 casos y «Decir que el eucalipto arde más que otras especies de árboles no es verdad».

Extraer CO2 de la atmósfera podría llegar a costar cientos de billones de euros.

Una pequeña historia sobre el maíz.

Sobre cómo se descubrió el petróleo en Noruega.

Root intelligence: Plants can think, feel and learn.

DNA evidence is rewriting domestication origin stories

 

Economía/Empresas

‘Adultos en la sala’: la ciega arrogancia de Varoufakis.

– El abogado de Odebrecht: “La constructora pagó fiestas con mujeres a políticos de República Dominicana”.

In an hour a sex worker in Medellín, Colombia can make the equivalent of a month’s minimum wage in Venezuela.

– Avianca deja de volar a Venezuela, y se suma a una larga lista de aerolíneas que han dejado el país. Control cambiario, seguridad, robos en los equipajes en el aeropuerto o que el queroseno que se sirve en Venezuela es de mala calidad…. en Venezuela!! “Avianca Halts Flights From Venezuela“.

Todas las centrales de carbón en España superan los límites europeos de contaminación atmosférica.

 

Periodismo

El final del ‘impuesto’ del terror de ETA.

Muerte en el lavadero. María del Carmen Martínez, viuda del expresidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo Vicente Sala, fue asesinada a finales de 2016. Recibió dos tiros en la cabeza. Su yerno ha sido imputado por el crimen.

– Documental en BBC MUNDO: Quiénes forman “La Resistencia” que protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Maduro cumple con el legado de Chávez, no lo está traicionando.

Estas son las caras de una posible transición en Venezuela.

What the Hell Is Happening in Venezuela?

Guelph’s post-Mercury blues: How an Ontario city is coping without its local newspaper.


Tagged: agricultura, botánica, ciencia, consumo, contaminación, documental, ecología, economía, educación, energía, genética, lecturas de domingo, medio ambiente, petróleo, tecnología, venezuela

de Ciencias y cosas http://ift.tt/2vbF1Sd

Predecir el alzhéimer con un simple análisis de sangre: cada vez más cerca

Antes de que los pacientes comiencen a experimentar pérdida de memoria y confusión, un simple análisis de sangre podría identificar marcadores de la enfermedad de Alzheimer.

Ése es el primer paso que han dado en una reciente investigación liderada por científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis que ha sido publicada en la revista Alzheimer and Dementia.

Marcadores de la enfermedad

Actualmente, los únicos métodos viables para la detección de beta amiloide son la tomografía por emisión de positrones (PET) o la punción lumbar. Sin embargo, estos dos métodos de diagnóstico son gravosos por distintos motivos: la exploración PET es costosa y no está generalmente disponible y la punción lumbar es muy invasiva.

Pero este estudio abre la puerta al diagnóstico a través del análisis de sangre, tras hacer una prueba con 41 individuos de 60 años de edad para evaluar la concentración en sangre de beta amiloide. 23 personas dieron positivo en los análisis, lo que evidencia que tenían signos de deterioro cognitivo. Según explica Randall J. Bateman, líder del trabajo:

Nuestros resultados demuestran que este beta-amiloide puede detectar si el amiloide ha comenzado a acumularse en el cerebro, lo cual es emocionante porque podría ser la base para una prueba rápida y barata de detección de sangre para identificar a las personas con alto riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

Imagen | Ministère du Travail, de l'Emploi et de la santé3947809740_0a2ae5cd7f_o.jpg

También te recomendamos

¿Un simple análisis de sangre para saber si tienes depresión?

El juego, cuando es libre, es mejor: así influye en el desarrollo del bebé

Un análisis revela que Estados Unidos tiene el peor sistema de salud

-
La noticia Predecir el alzhéimer con un simple análisis de sangre: cada vez más cerca fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2uNZ2Mj

sábado, 29 de julio de 2017

¿Por qué es malo copiar de Wikipedia para hacer los deberes de clase?

Robert McHenry, un antiguo editor de la Enciclopedia Británica, comparó Wikipedia con un baño público. El autor de The Cult of the Amateur (El culto del amateur), Andrew Keen, comparó a los bloggers con monos. La crítica de los neoluditas perfectamente informados, como Robert Levine, es todavía más sangrante.

Si Wikiepdia ha recibido varapalos por su rigurosidad, y en general cualquier creación 2.0 realizada por personas no profesionales, copiar los deberes de clase usando fuentes como Wikipedia ya es anatema.

Umberto Eco, por ejemplo, publicó un artículo en el que denunciaba que los estudiantes acceden a Wikipedia y copian sus contenidos para elaborar sus trabajos sin verificar la validez de la fuente.

Cabe preguntarse si ese defecto no existía antes, cuando los estudiantes hacían exactamente lo mismo con la Enciclopedia Británica, y que es sencillamente la rapidez en la copia (del bolígrafo se ha pasado al "control V") lo que ha desvelado cuán ineficaz era la tarea de evaluar o procurar conocimiento en un estudiante a través de la elaboración de trabajos de investigación.

Hasta hace muy poco, en los institutos franceses se acompañaba a los alumnos, con gran pompa y boato, para que pudieran consultar el volumen de la Enciclopedia de d´Alembert, que se conservaba a buen recaudo en la biblioteca, a fin de que admirasen las láminas dedicadas a la anatomía o la mecánica.

Naturalmente, Wikipedia no es la última palabra. Es una buena fuente de información primaria, pero no nos debemos quedar ahí (como tampoco deberíamos quedarnos en la Enciclopedia Británica). Wikipedia es información, y la información no es conocimiento, y el conocimiento no es sabiduría. Pero es mucho más de lo que teníamos antes. Además, nos demuestra que juntos, colaborando entre nosotros, somos capaces de alcanzar objetivos que exceden los mayores logros de las personas individuales.

Imagen | throwthedamnthing2068301407_58c2f7b5b2_o.jpg

También te recomendamos

El futuro del periodismo: el crowdsourcing

Todo lo que hemos editado en Wikipedia durante el año 2015

El juego, cuando es libre, es mejor: así influye en el desarrollo del bebé

-
La noticia ¿Por qué es malo copiar de Wikipedia para hacer los deberes de clase? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2w9vEQb

Así es como pica el mosquito que transmite el virus

Fotonoticia 20170727174621 640 Según un estudio desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mosquito que transmite el virus de la lengua azul o peste equina africana se alimenta principalmente de ganado, pero también pica a los humanos de manera aislada.

El estudio, que ha sido publicado en la revista Medical and Veterinary Entomology, ha determinado cuáles son los hospedadores que nutren a este insecto conocido como Culicoides imicola.

Pica a humanos aisladamente

Según explica el científico de la Estación Biológica de Doñana, Josué Martínez de la Puente:

El hallazgo de la investigación es relevante desde el punto de vista de la sanidad animal y la salud pública por las molestias que generan estos insectos con sus picaduras, pero además por los patógenos que pueden transmitir.

Los investigadores les extrajeron sangre y obtuvieron el ADN de este mosquito y de ese modo se descubrió que el alimento del mosquito hembra procede mayoritariamente de animales mamíferos.

Este patrón concuerda con el encontrado en otros países donde el jején 'Culicoides imicola' se alimenta de diferentes especies de mamíferos y en aisladas ocasiones de aves.

También te recomendamos

¿Por qué los mosquitos pican más a unos que a otros?

Estos son los sonidos que emite un bonobo: recuerdan a los de un bebé humano

El juego, cuando es libre, es mejor: así influye en el desarrollo del bebé

-
La noticia Así es como pica el mosquito que transmite el virus fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2eWyowR

viernes, 28 de julio de 2017

¿Qué es la estigmergia?

Wikipedia 1802614 960 720 Las redes de pares o semejantes, el P2P, la interacción coordinada entre decenas, cientos o miles de mentes para obtener un bien mayor, superando paradigmas periclitados como el capitalismo salvaje o el comunismo, se ha venido a llamar estigmergia. ** Un mundo 2.0 cuyo máximo exponente quizá sea Wikipedia**. Y es en Wikipedia donde encontramos la siguiente definición.

Interacción 2.0

El 7 de julio de 2002, Tony Bartels, un profesor de matemáticas de Nebraska, introdujo la primera entrada en Wikipedia en inglés sobre la estigmergia, que definía como un método de comunicación en el que partes individuales de un sistema se comunican con otras mediante la modificación de su entorno, como las hormigas cuando dejan un rastro de feromonas.

Decenas de ediciones más tarde, la entrada sobre la estigmergia se amplió significativamente, hasta que el 15 de julio de 2004, alguien identificado con la IP 63.146.169.129 señaló que Internet, en sí mismo, también era un producto de la estigmergia. Y ello incluía la propia Wikipedia:

La estructura masiva de información aquí disponible podría compararse a un termitero: un primer usuario deja una semilla de una idea (una bolita de lodo), que atrae a otros usuarios que seguirán construyendo a partir de ésa y modifican ese concepto inicial para conseguir al final una estructura elaborada de pensamientos interconectados.

También te recomendamos

El futuro del periodismo: el crowdsourcing

El juego, cuando es libre, es mejor: así influye en el desarrollo del bebé

La babilonia de lenguas de Wikipedia

-
La noticia ¿Qué es la estigmergia? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2vPOxrO

Libros que nos inspiran: 'Viajar en el tiempo', de James Gleick

Viajar En El Tiempo 960x500 Después de leer el impresionante volumen La información, era obligatorio volver a James Gleick y su último libro, en el que mezcla más que nunca ciencia y letras: Viajar en el tiempo.

Si bien no alcanza las cotas de calidad de La información, Viajar en el tiempo es una delicia para los amantes de la ciencia ficción. No en vano, su sinopsis es la siguiente:

Partiendo de La máquina del tiempo, de H.G. Wells, James Gleick expone las distintas teorías y relatos que ha ido suscitando el anhelo humano de viajar en el tiempo. Para ello acude a todo tipo de fuentes en los ámbitos de la física, la filosofía, la literatura, el cine, los cómics, las series de televisión... De esta manera, en las reflexiones de Viajar en el tiempo conviven James Clerk Maxwell con Borges, Proust con Felix Klein, Hermann Winkowski con el cybepunk de William Gibson, Leibniz con Foster Wallace, Asimov con San Agustín, Kurt Gödel con Dr. Who, o Pierre Laplace con las aventuras Ci-Fi de la serie de televisión Cuentos asombrosos (Amazing Stories) o Regreso al futuro.

Viajar en el tiempo nos ha inspirado para escribir artículos como:

-Cuando se descubrió la 4ª dimensión y fue la explicación para todo. -Cómo Jacob Astor vio el futuro: "viajaremos a más de 65 km por hora".

También te recomendamos

El juego, cuando es libre, es mejor: así influye en el desarrollo del bebé

Libros que nos inspiran: 'En defensa del error' de Katheryn Schulz

Libros que nos inspiran: 'El primer bocado' de Bee Wilson

-
La noticia Libros que nos inspiran: 'Viajar en el tiempo', de James Gleick fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2vdFqUV

Libros que nos inspiran: 'La información' de James Gleick

a Estamos alcanzando tal exceso de información que se necesitan nuevas herramientas para gestionarla y jerarquizarla.

De todo ello, así como de los orígenes de la información, de los primeros intentos de computarla, de las personas más relevantes en el mundo de la información de todas las épocas (desde Claude Shannon a Charles Babbage) trata este erudito libro de siempre finalista en el Premio Pulitzer James Gleick: La información.

James Gleick habla de la información en todas sus vertientes, bajo el prisma de la historia pretérita de la generación y transmisión de la información, hasta la llegada de una de las herramientas más asombrosas de nuestra época: Wikipedia. James Gleick nos introduce, por ejemplo, en las vetas biográficas de uno de estos editores en la sombra que ha acabado obteniendo cierta reputación: el novelista Nicholson Baker, que en 2008 empezó en Wikipedia bajo el nick Wageless:

Empezó un viernes por la noche con el artículo sobre la somatotropina bovina y continuó al día siguiente con Sleepless in Seattle (“Algo para recordar”), periodización, y fluidos hidráulicos. El domingo tocó pornochanchada (películas brasileñas de sexo), un jugador de fútbol americano de los años cincuenta llamado Earl Blair, y otra vez fluidos hidráulicos.

En definitiva, un libro recomendable para los interesados en temas tan distintos (o no) como la información, la tecnología, la informática, Internet, las matemáticas, el lenguaje, la comunicación o la genética. Un libro que nos ha inspirado para escribir, por ejemplo, La capacidad de almacenamiento de bits, según Claude Shannon.

También te recomendamos

El juego, cuando es libre, es mejor: así influye en el desarrollo del bebé

[Libros que nos inspiran] ‘¿Existe la suerte?’ de Nassim Nicholas Taleb

La capacidad de almacenamiento de bits, según Claude Shannon

-
La noticia Libros que nos inspiran: 'La información' de James Gleick fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2tJvAWk

jueves, 27 de julio de 2017

¿El fenómeno fan es una forma de desorden mental?

Live Concert 388160 960 720 Cuando vemos a las hordas de adolescentes gritando y llorando frente a su cantante de pop melódico favorito, a los seguidores de un equipo de fútbol pegándose a tortazo limpio con los del equipo contrario o a los coleccionistas de figuritas de fantasía y ciencia ficción llenando su casa de muñecos ¿estamos ante ejemplos de distintos tipos de desorden mental?

Fenómeno fan

A pesar de lo que pueda aparentar, en el fenómeno fan no subyace ningún desorden mental (siempre que no hablemos de casos extremos). El fenómeno fan no se centra en obsesiones absurdas (o sí, pero eso no importa). Y según varios psicólogos, pertenecer a una comundad de fans es bueno para la salud mental, emocional y social.

La investigación muestra que experimentar un débil sentimiento de pertenencia a un grupo se correlaciona con la depresión, sobre todo entre adolescentes. Sentirse como si formases parte de una "tribu" no siempre es fácil, pero encontrar grupos de personas con las que compartir intereses comunes es un punto de partida.

Geek 2441687 960 720

No es sorprendente, pues, que tantas personas se sientan atraídas por el fandom por esa sola razón: crear un terreno común en un mundo de otra manera dividido y desconectado. Según explica Laurel Steinberg, psicoterapeuta y profesor de psicología en la Universidad de Columbia:

Pertenecer a un grupo de aficionados ayuda a los adolescentes a conectarse con otros jóvenes afines en las redes sociales durante todo el año, así como en eventos y conciertos. Sentirse como si fueras parte de un grupo puede ayudar a definir tu identidad y dar un sentido de propósito a lo que podría ser un estilo de vida rutinario.

Durante la adolescencia, las personas están pasando por un momento en el que están formando su identidad en el mundo. Es normal y saludable para los adolescentes alinearse y conectarse mayormente con sus compañeros antes que con sus padres. Este es un maravilloso proceso que ayuda a los adolescentes a aprender a confiar menos en sus padres y más en sí mismos para tomar decisiones saludables a medida que se hacen adultos. Llamamos a este proceso individuación.

Con todo, también hay un lado oscuro, y hay una difusa diferencia entre ardor genuino y obsesión, entre identidad de grupo y pérdida de personalidad. El llamado sesgo endogrupal, por ejemplo, nos inclina a dar la razón a las opiniones que sostiene nuestro grupo (país, partido político, etc) frente a las opiniones ajenas, lo que puede hacernos refractarios a la razón y la lógica. Y generar odio a los que no pertenecen a nuestro grupo.

Sin embargo, a pesar de los puntos oscuros, formarse como individuos pasa por pertenecer a grupos, o en caso contrario arrastraríamos verdaderos problemas mentales. O dicho de otro modo: hay que arriesgar a cometer errores formando parte del grupo antes que condenarse con toda seguridad a la soledad y la tristeza de estar en una torre aislada.

También te recomendamos

Tú no eres tú, ni yo soy yo

Canarias y el coche eléctrico: una historia de amor que acaba de empezar

Cuando eres hombre y mujer simultáneamente: el bigénero

-
La noticia ¿El fenómeno fan es una forma de desorden mental? fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2eQ1pdI

XXV años de los JJ.OO. Barcelona 92

La información y predicción meteorológica resultaron fundamentales para los atletas que compitieron en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, según reconocieron los expertos que trataron el tema en el Museo Olímpico Juan Antonio Samaranch de la Ciudad Condal con motivo del 25 aniversario de aquellos Juegos.

desde Noticias - Agencia Estatal de Meteorología http://ift.tt/2u1gJG5

Se encuentra un tipo de molécula en la luna de Titán necesaria para la vida

a

Un tipo concreto de molécula cargada negativamente que resulta fundamental en la producción de moléculas orgánicas complejas, ha sido detectada por sorpresa por la nave Cassini de la Agencia Espacial Europea.

El descubrimiento constituye una revolución acerca de la composición de la atmósfera de esta luna.

Moléculas cargadas negativamente

El hallazgo de estos iones con carga negativa, o 'aniones', ha sido una sorpresa porque son altamente reactivos y no deberían durar mucho en la atmósfera de Titán antes de combinarse con otros materiales. El hallazgo ha sido publicado en un nuevo estudio en Astrophysical Journal Letters.

Las detecciones se efectuaron con el espectrómetro de plasma de Cassini, denominado CAPS, mientras la misión atravesaba la alta atmósfera de Titán, entre 950 y 1.300 kilómetros por encima de la superficie. Según explica Ravi Desai, del University College London, autor principal del estudio:

Por primera vez hemos identificado claramente aniones de cadena carbonada en una atmósfera planetaria, iones que consideramos clave a la hora de producir moléculas orgánicas más grandes y complejas, como las grandes partículas que forman la bruma de Titán. Se trata de un proceso conocido en el medio interestelar, pero que ahora hemos visto en un entorno completamente distinto, por lo que podría representar un proceso universal que da lugar moléculas orgánicas complejas.

También te recomendamos

Estas son las apps que usan las mejores instagrammers para retocar sus fotos

Por primera vez se encuentra metal en un planeta que no es la Tierra

‘Oh’, la unidad de medida de la sorpresa

-
La noticia Se encuentra un tipo de molécula en la luna de Titán necesaria para la vida fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2h4y1RF

miércoles, 26 de julio de 2017

Éste es el envase de comida más ruidoso del mundo (y hay una razón)

Sunchips Stack El sonido de los envases y los envoltorios de los alimentos afecta a nuestros juicios valorativos sobre lo que vamos a comer. Por ejemplo, si algo cruje mucho, tendemos a pensar que es más fresco.

En el ámbito de las patatas chips, según un reciente estudio, cuanto más ruido hace la bolsa o envoltorio, más crujientes le parecen a los que las comen. Por eso una marca hizo la bolsa más ruidosa jamás fabricada.

Frito-Lay

Frito-Lay es la empresa que decidió aplicar el efecto del sonido del envoltorio a la percepción del alimento hasta límites insospechados. Su producto se llama SunChips, aunque la compañía acabó retirando el envoltorio con el tiempo, cuando las quejas de los consumidores empezaron a llegar.

Tal y como explica Charles Spence en su libro Gastrofísica, tomaron una de esas bolsas en el laboratorio y midieron el ruido que hacía al agitarlo con las manos: más de cien decibelios:

Para poner esta cifra en perspectiva, este es el nivel que se encuentra en el más ruidoso de los restaurantes. La exposición a este nivel de ruido durante largos períodos de tiempo puede conducir a daños auditivos permanentes. La bolsa hacía tanto ruido que muchos consumidores escribieron para quejarse. En realidad, era tan fuerte que la empresa se vio obligada a ofrecer tapones para los oídos para acabar con las protestas crecientes de los consumidores. Supongo que la idea era que el cliente comprara una bolsa, se la llevara a casa y se pusiera los tapones para disfrutar de sus SunChips en paz.

También te recomendamos

La exposición a ruidos fuertes podría afectar a la memoria

Estas son las apps que usan las mejores instagrammers para retocar sus fotos

El Día del Silencio de Bali o cómo el ruido empeora nuestro estado de ánimo

-
La noticia Éste es el envase de comida más ruidoso del mundo (y hay una razón) fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2tZZgOs

Este nuevo cañón gigante dispara proyectiles a 8.000 km/h

Dims 25.000 dólares la unidad en lugar de los entre 500.000 y 1,5 millones de dólares que cuesta un misil convencional es el principal argumento para adoptar este nuevo cañón electromagnético como artillería. Además, dispara muy rápido: para finales de este año espera alcanzar una velocidad de disparo de 10 proyectiles por minuto.

Podéis verlo en acción en el siguiente vídeo, en unas pruebas realizadas por la ONR (Office of Naval Research), de la armada de Estados Unidos.

Cañón de riel

El cañón de riel (de rail gun en inglés) o cañón electromagnético es un arma eléctrica que por medio de un campo magnético dispara proyectiles metálicos a alta velocidad. De esta manera, se evita el uso de explosivos para ser disparado.

Gracias a una corriente eléctrica se puede así acelerar horizontalmente el proyectil a una velocidad de 8.000 km/h (siete veces la velocidad del sonido) y a una distancia de 160 km. Todo ello con una energía de 32 megajulios, equivalente al impacto de 32 coches de una tonelada lanzados a 260 km/h. La potencia con la que salen los proyectiles equivale a unas 23.000 veces la de una bala del calibre 22 y dobla la de los cañones navales convencionales.

También te recomendamos

El cañón que dispara (y fabrica) aviones de papel

Esta semiautomática de 9 mm que está hecha casi entero por una impresora 3D

Estas son las apps que usan las mejores instagrammers para retocar sus fotos

-
La noticia Este nuevo cañón gigante dispara proyectiles a 8.000 km/h fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2tDKIEA

Cuatro cosas malas que te pasarán si miras demasiadas fotos de comida

Beef 17040 960 720 Tomar una foto de la comida que estamos a punto de ingerir en un restaurante es ya tan habitual que la práctica y la contemplación de dichas fotografías por parte de nuestra comunidad de seguidores ha venido a llamarse gastroporno o foodporn, una tendencia que incluso los restaurantes están promoviendo.

El efecto secundario de toda esta avalancah de apetitosa fotografías de comida, sin embargo, empieza a ser notable en la gente que se delecta con ellas. De hecho, ya se contabilizan cuatro efectos adversos directamente vinculados a la contemplación de imágenes gastronómicas.

1. Aumenta el hambre

Parece obvio que mirar comida nos puede inducir a la gula. Sin embargo, el efecto de mirar comida es mucho más intenso de lo que podamos llegarnos a imaginar, como revela un estudio italiano en el que se exhibió un reportaje de siete minutos de duración en el que aparecían creps, gofres, hamburguesas, huevos, etc.

El efecto de incrementar el hambre en los participantes fue patente no solo en quienes no habían comido, sino incluso en los que acababa de comer.

Tarte 2409958 960 720

2. Fomenta la alimentación poco sana

Las recetas de chefs que aparecen por televisión acostumbran a tener, de media, más grasas (sobre todo saturadas) y sodio de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Como abunda en en ello Charles Spence en su libro Gastrofísica:

Y esto no solo supone un problema para quienes se ponen a cocinar las recetas que ven hacer a sus ídolos (aunque, sorprendentemente, pocas personas lo hacen; quizá no sea un problema después de todo (...) El problema es más bien que los platos que vemos cocinar y las raciones que vemos servir en estos programas pueden crear implícitamente unas normas sobre lo que se considera adecuado comer en casa o en un restaurante.

Burger 500054 960 720

3. Aumenta el IMC

Aunque solo sea una correlación, las personas que ven más programas de televisión sobre cocina tienen un índime de masa corporal (IMC) más elevado. Ver demasiada televisión, de hecho, ya es un factor para padecer obesidad. Ver imágenes increíbles de determinados restaurantes a través de Instagram también nos impulsará más fácilmente a acudir a dichos restaurantes para probarlos.

Thai Food 518035 960 720

4. Agota los recursos mentales

Tantas tentaciones en forma de imágenes, recetas, programas de televisión y demás nos obliga a dedicar recursos mentales a resistir estas tentaciones virtuales. No dejamos de imaginar cómo será comer esos alimentos, dando lugar a simulaciones mentales involuntarias, como señala Spence:

En un estudio de laboratorio, los sujetos a los que mostraron imágenes de alimentos muy tentadores tendieron a hacer después peores elecciones de comida (es decir, más impulsivas) que quienes habían sido expuestos antes a una cantidad de imágenes más pequeña.

Pensar tanto en comida, finalmente, nos quitará tiempo para pensar en otras cosas, quizá mucho más importantes para nosotros. Sobre todo en un contexto en el que cada vez que nos subimos a la báscula ésta tiene la tentación de salir corriendo.

En resumidas cuentas, viva en foodporn, como viva en porn en general, pero controlemos y gestionemos la ingesta visual en aras de controlar también la ingesta real de calorías.

También te recomendamos

Estas son las apps que usan las mejores instagrammers para retocar sus fotos

¿Engordamos porque la comida es cada vez más barata?

Tu dieta también influye en el rendimiento de tu cerebro

-
La noticia Cuatro cosas malas que te pasarán si miras demasiadas fotos de comida fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2tDOLRw

martes, 25 de julio de 2017

Este nueva planta que no realiza la fotosíntesis ha sido decubierta en Japón

Fotonoticia 20170725164841 1920 Conocidas como micoheterotróficas, hay algunas especies de plantas que han abandonado la fotosíntesis y que sólo se muestran por encima del suelo cuando se fructifican o están en flor. Las plantas micoheterotróficas viven como parásitos dentro de los ecosistemas forestales: obtiene todos sus nutrientes de los hongos que parasita.

Ahora, en la isla subtropical de Ishigaki, en Okinawa (Japón), se ha descubierto una nueva especie de este tipo: la Sciaphila sugimotoi. El hallazgo será publicado este martes 25 de julio en la revista Phytotaxa.

Sciaphila sugimotoi

Sciaphila sugimotoi se encuentra a entre cinco y diez centímetros sobre el suelo, con flores violetas de aproximadamente dos milímetros de diámetro.

El equipo de investigación responsable de este descubrimiento ha estado dirigido por el profesor asociado Suetsugu Kenji, de la Escuela de Postgrado de Ciencias de la Universidad de Kobe.

El nombre de la nueva especie, 'Sciaphila sugimotoi', se debe a la graduada en la Escuela de Ciencias Bioambientales de la Universidad de Kyushu, Sugimoto Takaomi, que también desempeñó un papel importante en la identificación de la especie.

También te recomendamos

Gabriel García Márquez ya tiene una especie de tarántula con su nombre

La NASA quiere comprobar si podríamos cultivar patatas en Marte

Los 9 errores a evitar al fotografiarte en la playa

-
La noticia Este nueva planta que no realiza la fotosíntesis ha sido decubierta en Japón fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .



de Xataka Ciencia http://ift.tt/2eKPga0

¿Qué necesitamos los jóvenes investigadores?

Algunas propuestas…

– Ejecución del 100% del presupuesto destinado a I+D+i y que no quede sin ejecutar como pasa siempre (El Gobierno no gastó el 46% de los presupuestos de I+D en 2013 o El viejo truco del Gobierno para ocultar sus recortes en ciencia)
– Regularidad, coordinación y transparencia en las convocatorias de financiación. Que no queden sin publicar según los años o que desaparezcan convocatorias.
– Eliminación de los cuellos de botella durante la carrera investigadora.
– Desarrollo de Regulación del contrato predoctoral.

Más desarrollado en Decálogo de Objetivos (Federación de Jóvenes investigadores).

dl1964 (1)




de Ciencias y cosas http://ift.tt/2uWm45W