El whisky puede ser muy caro, y por lo tanto, la adulteración del mismo, puede ser muy rentable mediante diversas formas y tipos. Añadir agua, etanol barato o el uso de colorante de caramelo, pueden ser algunas de las formas de adulteración más utilizado. Para detectar las adulteraciones, normalmente requieres de un HPLC o una espectrometría de masas, pero es muy caro y lento. Ahora, investigadores brasileños y americanos han desarrollado un método por unos 2 centavos de dólar.
Fotografía de Christian Cooper en Flickr
La mayoría de formas de identificar bebidas alcoholicas adulteradas, se basaban en el uso de cromatografías líquidas de alta eficacia (HPLC) o espectrometrías de masas, pero son técnicas muy caras, lentas y que requieren de equipos y laboratorios especializados.
Ahora, investigadores de la Universidad Federal de Goiás (Brasil), la Colorado State University (Estados Unidos) y la policía federal de Brasil, han desarrollado un método barato y rápido para detectar whisky adulterado, mediante una simple tira colorimétrica, de la misma forma que ocurre con la detección de drogas.
El método, basado en la concentración de sacarosa y similar a las tiras de pH utilizadas en el análisis de aguas o en las tiras rápidas de detección de drogas, acaba de ser publicado en Chemical Communications y puede suponer un gran avance por su rapidez y coste, menos de dos minutos y dos centavos de dólar.
Cardoso et al. 2017. A paper-based colorimetric spot test for the identification of adulterated whiskeys. Chem. Commun. Doi: 10.1039/c7cc02271a
Para desarrollarlo, se utilizaron más de 100 muestras de whisky falso detectadas por la policía federal de Brasil. En todas las muestras, destaca la existencia de diferentes concentraciones de caramelo (sacarosa), que cuando se mezcla con otros reactivos, la muestra presenta un color más rojizo. Además, muchas de las muestras falsas utilizan agua del grifo, que normalmente lleva cloro y flúor, elementos que pueden ser detectados con el test, y que en las muestras originales no existe o está en concentraciones muy bajas.
El equipo creó pozos redondos en un pedazo de papel usando la impresión de la cera. Los pocillos se utilizaron entonces para combinar primero la muestra de whisky y una solución de ácido cítrico. En una segunda etapa, se añadieron soluciones de glucosa oxidasa y NaOH, así como una solución salina tamponada con fosfato de sodio. Finalmente, se añadió a cada pocillo una solución que constaba de glucosa oxidasa, peroxidasa, 4-aminoantipirina (4-AAP) y sulfonato de 3,5 dicloro-2-hidroxibenceno (DHBS).
El investigador responsable del método, el doctorando en química Thiago Miguel Garcia Cardoso. Vía Globo – UFG desenvolve testes rápidos para descobrir se uísque é falso
La detección se basa en la sacarosa que se encuentra en la coloración del caramelo, que se hidroliza en presencia de ácido cítrico para dar glucosa y fructosa. La enzima glucosa oxidasa convierte entonces la glucosa en ácido glucónico y peróxido de hidrógeno.
En el último paso, el ácido glucónico forma un colorante de quinona monoamina de color magenta con la tercera solución (que contiene 4-AAP y DHBS). El cambio de color resultante se puede ver a simple vista. El método funciona particularmente bien para whisky adulterados con alto contenido de caramelo.
Cardoso et al. 2017. A paper-based colorimetric spot test for the identification of adulterated whiskeys. Chem. Commun. Doi: 10.1039/c7cc02271a
Según indican los investigadores, el coste del método estaría en unos 0.02 centavos de dólar por muestra y el tiempo estimado para obtener resultados, apenas de dos minutos.
Cardoso et al. 2017. A paper-based colorimetric spot test for the identification of adulterated whiskeys. Chem. Commun. Doi: 10.1039/c7cc02271a
Más información:
Noticia vía Chemistry Views – Detecting Whiskey Forgery
– Cardoso et al. 2017. A paper-based colorimetric spot test for the identification of adulterated whiskeys. 2017. Chem. Commun. Doi: 10.1039/c7cc02271a
– Globo – UFG desenvolve testes rápidos para descobrir se uísque é falso
– Chromatography Today – What’s the Difference between Different Whiskeys? Chromatography Takes on the Taste Challenge.
Tagged: alimentación, américas, biología, bioquímica, ciencia, curiosidades, divulgación, investigación, medicina, microbiología, química, recursos
de Ciencias y cosas http://ift.tt/2tsk4RN
0 comentarios :
Publicar un comentario