En el siguiente vídeo podéis ver, de nuevo, otra cosa impresa en 3D. Concretamente, un castillo. Hasta aquí, nada impresionante. Pero si nos fijamos un poco más, estamos ante un nivel de precisión extraordinario: el castillo está siendo impreso en la punta de un lápiz, así su tamaño es diminuto.
La técnica capaz de hacer algo así es una modalidad de nanoimpresión conocida como litografía de láser directo.
Nanocastillo
El castillo terminado mide 230 x 250 x 360 micrómetros, el ancho de entre 4 y 7 cabellos humanos. Es decir, que se necesita un microscopio electrónico para verlo.
El trabajo es obra del artista ruso Aleksandr Ovsianikov, que ha empleado un material fotosensible con el que se pueden crear detalles dentro de las esculturas, haciendo el tallado con luz densamente congregada.
También te recomendamos
Férulas impresas en 3D para el tratamiento de fracturas
El siguiente nivel del escáner 3D de alta definición es BotScan
¿Te pueden despedir estando de vacaciones?
-
La noticia Imprimiendo un castillo en 3D en... la punta de un lápiz fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2tUMLYa
0 comentarios :
Publicar un comentario