sábado, 1 de julio de 2017

Cómo Islandia y los Emiratos Árabes son grandes productores de aluminio sin un gramo de bauxita

Islandia, ese país minúsculo pero que tanto estuvo en boca de todos durante la crisis mundial, se está convirtiendo en uno de los mayores productores de alumnio. Este año, la producción de aluminio en Islandia va a superar a la de todo el producido en Estados Unidos (octavo productor mundial), tal y como comenta el NY Times en un artículo. Lo mismo sirve para los Emiratos Árabes. Un dato, Islandia y los Emiratos no tienen un gramo bauxita, el mineral necesario para producirlo.

DSCN0168

Bauxita – Vía Guillaume en Flickr 

 

Islandia y el aluminio como salida de la crisis económica

Islandia basó parte de su prosperidad en la exportación del bacalao, y en las últimas décadas, en los servicios bancarios que dieron lugar a su crisis en 2008. Bajo la supervisión y recomendación del FMI (y no por encarcelar banqueros), Islandia salió de la crisis gracias a un importantísimo plan de recortes presupuestarios, créditos del FMI, países nórdicos y Rusia; y una fortísima devaluación de la corona islandesa.

La devaluación de la corona islandesa favoreció el aumento de las exportaciones de pesca, principalmente bacalao; y el aumento de turistas aprovechando los bajos precios. Estos bajos precios, también han servido para que Islandia se esté comenzando a convertir en uno de los mayores productores de aluminio del mundo.

Aunque desde 1969 Rio Tinto Alcan tiene una fundición del aluminio, esta industria se fue ampliando posteriormente en 1998 con otra planta de Norðurál y otra en 2008 por parte del gigante de Alcoa. Con solamente tres fundiciones, Islandia produce más de 840.000 toneladas al año de aluminio, convirtiéndose en el octavo productor mundial.

La industria de fundición de Aluminio emplea el proceso Bayer para producir alúmina a partir de la bauxita. La alúmina es vital para la producción de aluminio (se requieren aproximadamente dos toneladas de alúmina para producir una tonelada de aluminio) a través del proceso Hall-Héroult.

Ambos procesos son muy contaminantes por la utilización de enormes cantidades de sosa; que dan lugar a gigantes balsas de residuos que pueden romper como ocurrió en Hungría, pero también son prcesos con un consumo gigantesco de energía, una de las causas por las que las industrias siderúrgicas en España están en serio peligro y por las que Alcoa está valorando la venta de sus fábricas en Coruña, San Cibrao y Avilés.

Islandia no tiene bauxita para producir aluminio, pero sí unos precios de electricidad irrisorios gracias a la energía geotérmica y a la existencia de cinco grandes embalses hidroelécticos que recogen el agua de los glaciales. Como resultado, la energía en Islandia es un 30% más barata que en Estados Unidos y que en 2015 sirvió para un acuerdo entre Reino Unido e Islandia, para que ésta exporte energía a las islas británicas (PDF)

Un ejemplo del consumo de energía que tiene esta industria, en el año 2010, el 73% del consumo de energía en Islandia lo representaron estas tres factorías.

icelandmapjpeg.jpg

Vía Saving Iceland – Aluminium Production in its Global Context.

 

Un futuro con controversia

A pesar del beneficio de la industria del aluminio en las exportaciones de Islandia y en el empleo, también representa una importante fuente de contaminación a niveles de los países de Europa del este o por los importantes niveles de fluoruros en las zonas cercanas a estas industrias (Is fluoride hurting Iceland’s farm animals?). Más en Iceland Renews Push for Aluminium Plant.

 

 

Islandia no es el único gran productor sin bauxita

Aunque Islandia representa un caso paradigmático de cómo un minúsculo país puede producirse en un megaproductor sin tener un gramo de bauxita, lo mismo sirve para los Emiratos Árabes Unidos.

En este caso se suma los bajos precios de energía a partir del gas, una situación estratégica, la firma de acuerdos comerciales con Guinea Conakry (el país con las mayores reservas) para importar bauxita y los bajos costes salariales por la mano de obra inmigrane, han convertido a los Emiratos Árabes unidos en el  quinto productor de aluminio del mundo y tampoco tienen un gramo de bauxita.

 

Más info en:

– NY TIMES – American Companies Still Make Aluminum. In Iceland.

– Aluminium Smelting in Iceland – Alcoa, Rio Tinto Alcan, & Century Aluminum Corp.

Aluminum Cluster in Iceland.

– IPS – Iceland Renews Push for Aluminium Plant.

– Gulf News – Aluminum firms seek cheaper production in Middle East

– Saving Iceland – Aluminium Production in its Global Context.

– John thackara – Iceland: eaten alive, or growing to live

– NYTIMES – Emirates to be site of largest aluminum plant

– The National – The drive to cut energy costs in production of aluminium

– El País – El país de la bauxita


Tagged: conservación, consumo, contaminación, empresas, energía, energías renovables, industria, transporte, vídeo

de Ciencias y cosas http://ift.tt/2uvwuWm

0 comentarios :

Publicar un comentario