sábado, 14 de octubre de 2017

El metalgate de Kobe Steel puede ser peor que el dieselgate

Hace unos días se conocía que la empresa japonesa Kobe Steel había falsificado de manera sistemática, los datos de varios de sus productos vendidos en Japón y en el extranjero. Hasta el momento hay más de 500 compañías afectadas, y entre ellas las principales empresas automovilísticas y aeronáuticas. Y no es para menos, ya que el aluminio y cobre vendido por Kobe Steel, es ampliamente utilizado para fabricar coches, trenes, aviones y cohetes espaciales.

 

Uno de los principales proveedores de aluminio del mundo, Kobe Steel, ha estado enviando aluminio de baja calidad y falsificando los datos sobre resistencia y durabilidad del mismo, en una conducta sistemática que se remontaría al menos unos 10 años. La compañía ha acabado por reconocer el escándalo y ha pedido disculpas, con una caída del 40% de su valor en bolsa en los dos días posteriores al escándalo (-1600 millones de dólares).

 

“La Compañía lamenta profundamente este incidente y se disculpa sinceramente por la enorme preocupación y problemas que este incidente ha causado a sus clientes y otras partes relacionadas.”

“La credibilidad de Kobe Steel se ha hundido hasta cero. Nos esforzaremos por recuperar la confianza lo antes posible”, dijo Kawasaki, de 63 años, a periodistas después de una reunión con responsables del Gobierno.

 

Empresas como General Motos y Ford han anunciado que están investigando el impacto del aluminio en sus vehículos, en materia de durabilidad y resistencia, ya que estas propiedades son fundamentales en la fabricación y diseño de los vehículos.

La manipulación afectó en el último año a 19.300 toneladas de productos de aluminio laminado y extruido, unas 19.400 piezas de aluminio fundidas y forjadas, y unas 2.200 toneladas de productos de cobre. Además existiría afectadas unas 140 toneladas de limadura de hierro y una cantidad indeterminada de materiales de pulverización catódica, ampliamente utilizados en materiales electrónicos como pantallas de cristal líquido. En el caso del sector automovilístico y aeronáutico estarían afectadas cerca de 200 compañías, mientras que en el caso de la industria electrónica, estarían afectadas al menos 70 compañías.

En el caso de la fabricación de trenes, una parte significativa de los famosos trenes bala de japón emplean materiales suministrados por Kobe Steel y al menos uno de los operadores del tren bala, anunció que pedirá compensaciones económicas a Kobe Steel.

Aunque una buena parte del aluminio utilizado en el mundo es reciclado, en el sector automovilístico o aeronáutico, debe de ser empleado aluminio de primera fabricación, ya que algunas de las propiedades como la durabilidad y la resistencia se pierden con los ciclos de reciclado, además de que no hay suficiente aluminio reciclado en el mundo como para satisfacer la demanda.

El uso del aluminio resulta vital en estos sectores, ya que es más ligero que el acero y puede presentar la misma rigidez, logrando una reducción del peso y del consumo de combustible, así como una mejora de las prestaciones.

La falsificación de los datos tal y como recuerda Motorpasión, implicaría importantes problemas en la seguridad de los vehículos, ya que el aluminio no resistiría y no absobería los impactos de la misma forma para lo que fue diseñado.

En este sentido, Boeing anunció que utilizó aluminio procedente de Kobe Steel, pero que a priori, éste no supondría un riesgo en sus productos.

 

Boeing “ha estado trabajando de manera estrecha y continua con nuestros proveedores para asegurar una acción oportuna y adecuada, incluidas inspecciones y análisis exhaustivos a lo largo de nuestra cadena de suministro“, dijo un portavoz en un comunicado. “Nada en nuestra revisión hasta ahora nos lleva a concluir que este problema presenta una preocupación de seguridad”, dijo Boeing.

 

En el caso del rival de Boeing, Airbus, a priori no estaría afectado aunque tal y como indica airgways, sí estaría afectado en otros metales diferentes a los mencionados.

 

Un portavoz de Airbus, rival de Boeing, dijo que no utiliza aluminio Kobe en sus aviones, pero partes del tren de aterrizaje en su nuevo A350 XWB están forjadas en titanio de Kobe. Kobe también suministra piezas que no son de aluminio para motores que vuelan en muchos de los aviones de Airbus. Kobe no ha indicado que el titanio sea parte de su investigación sobre datos falsificados.

 

 


Tagged: américas, arquitectura, asia, consumo, contaminación, crisis económica, economía, educación, empresas, industria, trabajadores, transporte, vídeo, vídeos

de Ciencias y cosas http://ift.tt/2znFHUf

0 comentarios :

Publicar un comentario