Un grupo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha concebido un material que, si bien presenta una textura que recuerda al gel, tiene una gran consistencia y resistencia mecánica, lo que le permite adaptarse a un entorno muy cambiante.
Inspirado en un gusano marino
Este nuevo compuesto está inspirado en la mandíbula del gusano marino Nereis virens, que también tiene una consistencia parecida a la gelatina pero que puede ser tan fuerte como los minerales calcificados que se hallan en la dentina humana o los huesos.
Según explica Francisco Martín-Martínez, uno de los responsables de este compuesto:
La mandíbula del Nereis virens está compuesta por una proteína que contiene grandes cantidades de histidina, un aminoácido que interacciona con los iones del medio y hace que se vuelva más o menos flexible.
El equipo encontró que a nivel molecular, la estructura del material proteico se fortalece cuando el medio ambiente contiene iones de zinc y ciertos índices de pH. Los iones de zinc crean en enlaces químicos con la estructura del compuesto. Estos enlaces son reversibles y pueden formarse o romperse a conveniencia, lo que hace que el material sea más dinámico y flexible.
Su aplicación en el futuro está por ver, pero seguramente contribuirá al desarrollo de los llamados robots blandos.
También te recomendamos
La mano impresa en 3D en España que cambia una vida en África
Quiz Genciencia: Solución barbilla
El cráneo del Gryposaurus monumentesis
-
La noticia Este material biónico cambia gracias al entorno con el que interactúa fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2qihqKE
0 comentarios :
Publicar un comentario