domingo, 9 de abril de 2017

#LecturasdeDomingo (92)

Ciencia

– Después del aceite de palma, el siguiente en el ojo de la diana puede ser la Acrilamida

– Nuevas evidencias sobre la relación entre la contaminación atmosférica y el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer.

Cuba cultivará maíz y soja transgénica a gran escala en 2017.

El aumento de los vertederos urbanos modifica la migración de las cigüeñas.

– Cambio de paradigma en el Fracking… la EPA indica que sí contamina las aguas para consumo humano.

– Un poco antigua, pero interesante sobre el anticonceptivo masculino: “El patriarcado no influyó en la cancelación de los ensayos con un anticonceptivo masculino“. Vía Guillermo Peris 

– El Gobierno presume de aumentar la inversión en ciencia, pero los datos no dicen lo mismo o cómo inflar la partida de créditos que nadie pide “El viejo truco del Gobierno para ocultar sus recortes en ciencia

Economía/Empresas/Deportes

Esta serie de reportajes en Univisión sobre el impacto ambiental, económico, laboral, etc. de los cruceros ha ganado el Ortega y Gasset de Periodismo. Son muy buenos.

Solo hay polvo y protestas donde hace dos años comenzó a construirse el Canal de Nicaragua. Hablamos de él en Por qué el nuevo canal de Nicaragua puede ser un desastre medioambiental

– Bienvenidos a Myanmar, la nueva meca de la producción barata.

Por qué el informe de Oxfam que decía que 8 personas eran tan ricas como la mitad del mundo es falso.

– ¿Causan las regulaciones ambientales una pérdida de empleos?

El futuro será circular… o no será.

– China y su colonialismo pesquero: How a Chinese fishing fleet creates facts on the water e Inside China’s Almost-Totally-Legal $400M Fishery in Africa.

¿Por qué el baloncesto ha evolucionado pero se sigue jugando en parqué como hace un siglo? Vía Thiago Ferrer.

– Venezuela era el país más rico de América del Sur en 2001. Ahora es el más pobre.

– Los vehículos soviéticos y su publicidad. Vía Corazón Rural.

«Estonia es el país con más start-ups per cápita; esta cultura lleva a fracasar y volver a intentarlo».

Periodismo

Serbia continúa su autodestrucción. No hay más que ver el último reportaje de The Guardian que desmiente desde el terreno la versión rusa del ataque químico en Siria

– Siria, el lugar donde la posverdad campa de manera salvaje.

– Bienvenidos a Améxica: “Hay zonas de la frontera en las que o trabajas para la Border Patrol o para el cartel”.

– Con o sin Fidel Castro, La Habana se encuentra en movimiento: La Isla después de Castro.

Llegó un momento en Ucrania [en los años 30] en el que apenas había cereal, y la única carne era la humana.

Bielorrusia: La prisión silenciosa. Bielorrusia, bajo el mandato de Aleksandr Lukashenko desde 1995, vive una tensión silenciosa con represión y pocas libertades civiles.

Los turcos no tuvieron apellidos hasta 1934 y cada uno eligió el que quiso.


Tagged: américas, áfrica, china, ciencia, contaminación, economía, ecoomía, empresas, internet, lecturas de domingo, medio ambiente, transgénicos, transportes

de Ciencias y cosas http://ift.tt/2oeFLlH

0 comentarios :

Publicar un comentario