domingo, 30 de abril de 2017

#LecturasdeDomingo (93)

Ciencia

Burbujas en la cerveza y algo de física

Pulpos solidarios para bebés prematuros: una moda innecesaria, peligrosa e infantil.

Sobre las orugas que comen polietileno, dos lecturas: Orugas que comen polietileno y No, ningún gusano se comerá todo el plástico que generamos. A todo esto, el paper en Bombelli et al. 2017.

– Siguiendo con plástico, muy interesante esta nota sobre el plástico que lleva tu parabrisas y que hace que le confiera resistencia “Del parabrisas a una alfombra“.

La fatiga en atletas de élite desaparece cuando añaden más proteína a su dieta. Vía Juan Pablo Arenas.

– Más de cien artículos científicos retirados por fraude son una llamada de atención: o cambiamos el sistema o tendremos problemas

Esto que cuenta Dronte en Xataka sobre el fraude en el mundo de los papers es algo más habitual de lo que parece, y que cada vez va a más (la cantidad de revistas depredadoras que aparecen a diario es descomunal).

Nuevas evidencias sobre la relación entre la contaminación atmosférica y el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer.

– ¿La intolerancia al gluten, consecuencia de una infección vírica?

–  Parece que la reapertura puede traer muy buenas noticias para la universidad y ciencia cubana

– No bones? No problem: DNA left in cave soils can reveal ancient human occupants

Waste-munching bacteria could make nuclear stores safer.

Economía/Agricultura/Medio Ambiente/Transporte

– Can tourism save the rhino?

Two high-end safari companies have teamed up to relocate the endangered animals from South Africa to Botswana. Drew Gough explores whether a sustainable model for luxury travel can truly help conserve wildlife in southern Africa

La fiebre por los aguacates dispara el robo de árboles en el campo.

El Centro de Gestión de Operaciones de RENFE.

– El cartel del azúcar de Guatemala

– Honduras no quiere bosque, quiere aceite de palma

Nicaragua y Albanisa: El conglomerado de las empresas del Alba, manejado de forma discrecional y sin ninguna rendición de cuentas, creció solamente mientras duró la bonanza petroler

Periodismo

Elecciones francesas

– Sobre por qué Hamon no se retiró de las elecciones para apoyar a Mélenchon, como pide la TrueLeft, o Macron. En Francia cuando superas el 5% de votos, él lo hizo, le devuelven el dinero de la campaña, y ellos ya habían anunciado que seguirían adelante.

– En los guetos musulmanes de algunas ciudades francesas como Marsella cala y mucho el discurso del Frente Nacional

–  Emboscada de Le Pen a Macron en una región castigada por la crisis

– Carta abierta a un Pablo Iglesias y a un Podemos sin frenos

– “El ‘tramabús’, una idea genial… para 2011”, sobre el bus de Podemos y los otros mensajes que envía sin quererlo.

– “La conexión siria”: La ultraderecha española que apoya a Bashar Al Assad.

El oro es la nueva coca, el motor que mueve la economía legal e ilegal de la población en Colombia.

Cuando un teniente alemán le robó la identidad a un refugiado sirio.

– Parece que en las Feroe hay más hombes que mujeres (unos 2000), y están yendo a su caravana de mujeres en Asia. 


Tagged: agricultura, américas, áfrica, biología, ciencia, comercio, contaminación, cuba, economía, europa, guerra, lecturas de domingo, medio ambiente, periodismo, petróleo, química

de Ciencias y cosas http://ift.tt/2qkTgiz

0 comentarios :

Publicar un comentario