Según los datos de la VII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología que realiza bienalmente la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, FECYT, la imagen que los ciudadanos tienen sobre la ciencia ha mejorado en los últimos dos años.
Un 59,5% afirma que ésta tiene más beneficios que perjuicios frente a un 53% en 2012, lo que supone un aumento del 12,2%.
Otros datos
- Uno de cada cuatro españoles no está interesado en ciencia, fundamentalmente porque no la entiende
- El interés por la ciencia es mayor entre los más jóvenes y mayor también en hombres que en mujeres: 20,9% frente al 9,9%.
- Los científicos vuelven a ser en esta encuesta la segunda profesión más valorada.
- Los ciudadanos perciben un déficit en formación científica y aumentan al 47,1% los que consideran que su educación científica es baja o muy baja.
- Internet es la primera fuente de información científica para un 39,8% de los ciudadanos. Pero es la televisión la fuente más consultada cuando se citan tres medios para estar informado de ciencia (72,1%) e Internet se sitúa en segundo lugar con el 56,7%.
- Wikipedia es la primera fuente de información científica en Internet (32,7%), seguida muy de cerca por los medios digitales generalistas (31,5%) y de las redes sociales (30,8%). Después están los vídeos de ciencia para el 29,7%, los blogs (25,4%) y los medios de comunicación especializados en ciencia (22,8%).
También te recomendamos
¿En qué consisten los ETF y qué ventajas tienen con respecto a las acciones?
Si internet no te parece riguroso, dedícate a hacerlo riguroso
El 90% de todos los científicos de la historia están vivos actualmente
-
La noticia La imagen sobre la ciencia ha mejorado en los últimos dos años fue publicada originalmente en Xataka Ciencia por Sergio Parra .
de Xataka Ciencia http://ift.tt/2pBsi67
0 comentarios :
Publicar un comentario